PPT 3.14a Cuidado para niños y niñas de la primera infancia Módulo 3 Niñez, familia y comunidad...

Post on 04-Mar-2015

17 views 2 download

Transcript of PPT 3.14a Cuidado para niños y niñas de la primera infancia Módulo 3 Niñez, familia y comunidad...

PPT 3.14a

Cuidado para niños y niñas de la primera infancia

Módulo 3

Niñez, familia y comunidad en la primera infancia.

Sesión 3.14a Conceptos del cuidado para el desarrollo de la primera infancia.

done 2

¿Qué es el cuidado para La ¿Qué es el cuidado para La primera infancia?primera infancia?

El cuidado de la primera infancia se El cuidado de la primera infancia se refiere a: refiere a:

Las prácticas diarias de las personas Las prácticas diarias de las personas que brindan cuidado, que brindan cuidado,

y proveen recursos disponibles (tales y proveen recursos disponibles (tales como tiempo, alimento, servicios de como tiempo, alimento, servicios de salud, conocimiento y habilidades salud, conocimiento y habilidades humanas) humanas)

con atención y cariñosamente.con atención y cariñosamente.

Cuidado y desarrolloCuidado y desarrollo

Cuidado psico-social:Cuidado psico-social: Un grupo de Un grupo de prácticas y acciones que afectan el prácticas y acciones que afectan el desarrollo de la niñez.desarrollo de la niñez.

Desarrollo infantil:Desarrollo infantil: Un proceso ordenado Un proceso ordenado a lo largo de un camino continuo, en el a lo largo de un camino continuo, en el cual niños y niñas aprenden a manejar cual niños y niñas aprenden a manejar niveles de movimiento más complicados, niveles de movimiento más complicados, pensamiento, habla, sentimientos y a pensamiento, habla, sentimientos y a relacionarse con otros.relacionarse con otros.

Niños y niñas tienen derecho al Niños y niñas tienen derecho al cuidado psicosocial.cuidado psicosocial.

La Convención sobre los Derechos del Niño:La Convención sobre los Derechos del Niño: Artículo 6: Cada niño tiene el derecho a la Artículo 6: Cada niño tiene el derecho a la

vida, a la supervivencia y al desarrollo al vida, a la supervivencia y al desarrollo al máximo grado posible.máximo grado posible.

Artículo 12: Cada niño tiene derecho a Artículo 12: Cada niño tiene derecho a expresar sus propios puntos de vista en expresar sus propios puntos de vista en todos los temas que afectan la niñez.todos los temas que afectan la niñez.

Artículo 14: Cada niño tiene derecho a la Artículo 14: Cada niño tiene derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y libertad de pensamiento, conciencia y religión.religión.

Artículo 17: Cada niño tiene el derecho a accesar a la información Artículo 17: Cada niño tiene el derecho a accesar a la información y el material enfocado con la promoción de su bienestar social, y el material enfocado con la promoción de su bienestar social, espiritual, moral y salud mental y física.espiritual, moral y salud mental y física.

Artículo 29: La educación debe desarrollar la personalidad del Artículo 29: La educación debe desarrollar la personalidad del niño y la niña, los talentos, las habilidades mentales y físicas.niño y la niña, los talentos, las habilidades mentales y físicas.

Artículo 31: Cada niño tiene derecho a descansar y al tiempo libre, Artículo 31: Cada niño tiene derecho a descansar y al tiempo libre, para involucrarse en el juego y las actividades de recreación para involucrarse en el juego y las actividades de recreación apropiadas para la edad del niño y para participar libremente en la apropiadas para la edad del niño y para participar libremente en la vida cultural y en las artes.vida cultural y en las artes.

Artículos 32-38: Cada niño tiene derecho a la protección de todas Artículos 32-38: Cada niño tiene derecho a la protección de todas las formas de explotación y abuso.las formas de explotación y abuso.

Prácticas de cuidadoPrácticas de cuidado: : Lo que Lo que Hacen los cuidadoresHacen los cuidadores . .

Cuidado para las niñas y las mujeres.Cuidado para las niñas y las mujeres. Lactancia materna y alimentación Lactancia materna y alimentación

complementaria.complementaria. Cuidado psicosocial. Cuidado psicosocial. Preparación de alimentos y Preparación de alimentos y

almacenaje.almacenaje. Prácticas de higiene y saneamiento.Prácticas de higiene y saneamiento. Prácticas de salud en el hogar.Prácticas de salud en el hogar.

1. Cuidado para las niñas y las mujeres1. Cuidado para las niñas y las mujeres

¿Cuáles son las prácticas de ¿Cuáles son las prácticas de cuidado clave?cuidado clave?

1. Cuidado para las mujeres.1. Cuidado para las mujeres. Durante el embarazo y la lactancia.Durante el embarazo y la lactancia. Salud reproductiva.Salud reproductiva. Salud física & estatus nutricional.Salud física & estatus nutricional. Autonomía & respeto en la familia.Autonomía & respeto en la familia. Carga laboral & tiempo.Carga laboral & tiempo. Educación.Educación.

2. Lactancia materna y alimentación 2. Lactancia materna y alimentación complementariacomplementaria

2. Prácticas de lactancia 2. Prácticas de lactancia materna y alimentaciónmaterna y alimentación

Lactancia materna exclusiva Lactancia materna exclusiva por seis meses.por seis meses.

Alimentación complementaria Alimentación complementaria y lactancia materna continua.y lactancia materna continua.

Alimentación activa.Alimentación activa. Adaptación a la dieta familiar.Adaptación a la dieta familiar.

3. Cuidado psicosocial 3. Cuidado psicosocial

3. Cuidado psicosocial3. Cuidado psicosocial Sensibilidad con los eventos Sensibilidad con los eventos

importantes en el desarrollo importantes en el desarrollo

y señales.y señales. Atención, afecto y participación.Atención, afecto y participación. Motivación de la autonomía, Motivación de la autonomía,

exploración y aprendizaje.exploración y aprendizaje. Prevención y protección del abuso y Prevención y protección del abuso y

violencia infantil.violencia infantil.

4. Preparación de alimentos y 4. Preparación de alimentos y almacenajealmacenaje

4. Preparación de alimentos y almacenaje4. Preparación de alimentos y almacenaje

Preparación de alimentos en los hogares, Preparación de alimentos en los hogares, cocinar y procesar.cocinar y procesar.

¿Dónde y cómo se almacenan los ¿Dónde y cómo se almacenan los alimentos?alimentos?

Higiene en los alimentos.Higiene en los alimentos.

5. Prácticas de higiene y saneamiento5. Prácticas de higiene y saneamiento

5. Prácticas de higiene y saneamiento5. Prácticas de higiene y saneamiento

Prácticas relacionadas con el lavado de manos Prácticas relacionadas con el lavado de manos cuando se trabaja con alimentos, cuando se trata cuando se trabaja con alimentos, cuando se trata con niños y niñas.con niños y niñas.

Prácticas de higiene en los lugares relacionadas con Prácticas de higiene en los lugares relacionadas con el sanitario.el sanitario.

Recolección y almacenaje de agua.Recolección y almacenaje de agua.

6. Prácticas de salud en el hogar6. Prácticas de salud en el hogar

6. Prácticas de cuidado de la salud en el 6. Prácticas de cuidado de la salud en el hogarhogar

Manejo en el hogar de enfermedades.Manejo en el hogar de enfermedades. Utilización de servicios de salud.Utilización de servicios de salud. Protección basada en el hogar.Protección basada en el hogar. Uso. Uso.

Variables que afectan el cuidado Variables que afectan el cuidado que recibe el niño o la niñaque recibe el niño o la niña

Características personales del niño o Características personales del niño o de la niña. de la niña.

Dimensiones y dinámicas de la familia. Dimensiones y dinámicas de la familia. Atributos de la comunidad dentro de la Atributos de la comunidad dentro de la

cual el niño o la niña crece.cual el niño o la niña crece.

Niños y niñas logran su máximo potencial

SaludablesBien alimentados

Seguros emocionalmente & capaces de aprender

PRÁCTICAS DE CUIDADO

Alimentos, seguridad de agua

Empodera-miento de la comunidad

Aprendizaje de la familia y habilidades necesarias para la vida cotidiana. Uso eficiente de los recursos & control.

Factores políticos y del entorno

Servicios de Salud

En esencia, el cuidado es:

Interacciones tempranas sensibles de todos los miembros de la familia.

Madres…

y padres

Ambos con recursos significativos.