Presentación Intoxicacion Por Urea

Post on 09-Dec-2015

25 views 3 download

description

presentacion sobre intoxicacion por urea en rumiantes

Transcript of Presentación Intoxicacion Por Urea

Presentado por: Paola Chavez

Toxicología.

Grupo 7fb

Intoxicación por urea en rumiantes.

La urea es un compuesto químico cristalino e incoloro; de fórmula CO(NH2)2. Se encuentra abundantemente en la orina y en la materia fecal. Es el principal producto terminal del metabolismo de las proteínas en el hombre y en los demás mamíferos.

¿Qué es la urea?

Fosfato de urea.Biuret puro y en cierto grado en el alimento.Productos gelatinizados de almidón-urea.Fosfato de amonio.Sulfato de amonio.Fosfato de monoamonio.Urea para alimentos.Sol. Polifosfato de amonio.Bloques nutricionales. (escalona et al 2007)

Fuentes de urea.

Escalona et al 2007.

Toxicocinetica.

Toxicodinamia.

Nestor E. 2005

La intoxicación por urea es de curso rápido y generalmente fatal.

Rumiantes especie mas afectada por esta intoxicación.

Un mezcle inapropiado o mala formulación de NNP en la ración, alimentación con urea en animales no acostumbrados a su consumo son una factor de riesgo muy común

Bengolea 2010

Toxicidad y factores de riesgo.

Análisis de nitrogeno amoniacal pre o post mortem.

Cantidad de urea o NNP en el concentrado.Muestra de tejido de hígado

Lieske c. 2004

Patología clínica.

Inquietud.Salivación espumosa excesiva.Rechinamiento de los dientes.Movimientos masticatorios.Poliuria.Dificultad respiratoria.Alteración de la coordinación motora.Tremores musculares.Timpanismo.Convulsiones.Coceo de abdomen.Rigidez en miembros anteriores.Finalmente la muerte. Bengolea 2010.

Signos y síntomas clínicos.

Edema pulmonar.Congestión.Hemorragias petequiales.Bronquitis leve.Ingesta ruminal en tráquea y bronquios.Degeneración de hígado y riñón.

Escola et al. 2007

Lesiones.

Hallazgos de necropsia.Buena anamnesis.Patología clínica.Concordancia entre los signos y síntomas

clínicos con la patología clínica.

L.M Botana.

Diagnostico.

Administrar por vía oral una solución de acido acético de 2-3 litros al 5% o vinagre, disuelto en 20-30 Lts de agua fresca esto antes de que el animal alcance la etapa de rigidez muscular.

Uso de clorpromacina a 2 ml/20 kg de pv, por vía IM o IV.

Uso de parasimpaticomimeticos para aumentar la motilidad ruminal.

Parkes et al 2007.

Tratamiento.

Su pronostico es de reservado a desfavorable debido a que la intoxicación no da tiempo de actuar y depende mucho de la cantidad de toxico consumido. Si el animal no se trata a tiempo acaba con la muerte del animal.

Escalona et al 2007.

Pronostico.

La urea no debe superar el 1% de la suplementación de la dieta del animal.

Se debe acostumbrar a los animales a la ingestión de urea aumentando la dosis diaria durante 10-15 días.

No se debe administrar NNP en animales que no están acostumbrados, que están en ayuno total, en estado de inanición, enfermos o débiles.

Tener en cuenta los valores tóxicos en bovinos, por ejemplo, dosis de 30-50 gr/100 kg pv causan signos clínicos en pocos minutos. Dosis de 100-150gr/100kg pv causan la muerte.

Laurea no debe reemplazar a mas del 33% del nitrogeno total de la ración.

Escalona et al 2007.

Prevención y control.

Nicholson SS (2012). Non protein nitrogen and hyper amonemmia. In: veterinary toxicology basic and clinical principle.

H. parkes, et al (2011). urea poisoning in cattle. J. Thompson (2014). Overview of nonprotein nitrogen poisoning.  Rossanigo C, Bengolea A, Sager R (2010). patologías emergentes de la

intensificación bovina en la región semiárida-subhumeda del centro de la argentina.

Shultz et al (2012). Urea Biuret y su combinación como suplemento de nitrógeno para bovinos.

D. Castañeda, Branco, García (2012). Urea de liberación lenta en dietas para bovinos productores de carne: Digestibilidad, síntesis microbiana y cinética ruminal.

Escalona R et al (2007). Intoxicación por urea en rumiantes.  Shultz, Chicco (2001). Evaluación de diferentes fuentes de energía

sobre la utilización de altos niveles de urea en bovinos.

Hossan Shaikat et al (2012). Non-protein nitrogen compound poisoning in the cattle.

Bibliografía.

Gracias!!!!