Presentación MECPA

Post on 07-Feb-2017

2.721 views 0 download

Transcript of Presentación MECPA

Modelo Ecléctico de Comunidades Profesionales de Aprendizaje (MECPA)

Javier Molina Pagán, Ed. D. Superintendente Auxiliar

Gerente de Proyecto Transformación Académica

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DE PUERTO RICO DISTRITO ESCOLAR DE UTUADO

UNIDAD DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR

introducción• Las comunidades profesionales de aprendizaje

promueven la investigación en acción para implantar las intervenciones académicas que mejor atiendan las necesidades de los estudiantes.

• Este modelo está dirigido a fortalecer una cultura académica basada en los datos de las escuelas con el propósito de mejorar el aprovechamiento académico de los estudiantes.

• Facilita el el logro de las Metas del Plan de Flexibilidad, especialmente los Principios 1, 2 y 3, y los Principios de Cambio Radical 6 y 7.

Definición • El Modelo Ecléctico de Comunidades

Profesionales de Aprendizaje se define como un grupo de profesionales docentes, motivados por una visión de aprendizaje común, que trabajan en una forma colaborativa, en un proceso continuo, reflexivo y dialógico de investigación colectiva para compartir experiencias, crecer profesionalmente, comprender y resolver retos para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

Visión• Fomentar en las escuelas Enfoque, el Modelo

Ecléctico de Comunidades Profesionales de Aprendizaje (MECPA), donde la comunidad aprende y trabaja de manera colaborativa en el diseño y desarrollo de procesos para mejorar el clima escolar, y el aprovechamiento académico de todos los estudiantes.

misión• Transformar los procesos de aprendizaje

profesional y el clima institucional en las escuelas Enfoque, mediante el desarrollo de una cultura de colaboración y comunicación entre todos sus componentes dirigidas a mejorar el aprovechamiento académico de los estudiantes.

Preguntas fundamentales

• El Modelo Ecléctico de Comunidades Profesionales de Aprendizaje se fundamenta en cuatro (4) preguntas esenciales.

1. ¿Qué es lo que queremos que los estudiantes aprendan y sean capaces de aprender?

2. ¿Cómo sabemos que los estudiantes aprendieron?3. ¿Qué vamos a hacer si los estudiantes no

aprendieron?4. ¿Qué vamos a hacer si los estudiantes

aprendieron?

Características del modelo MECPA

• 1. Misión, visión y valores compartidos.• 2. Cultura de colaboración y comunicación entre todos los

componentes.• 3. Centrado en la enseñanza; promueve los resultados

basados en la reflexión y el análisis de los datos para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

• 4. Liderazgo compartido y solidario.• 5. Fomenta el aprendizaje profesional en el cual los profesores

trabajan y aprenden juntos.• 6. Utiliza los datos de los estudiantes para seleccionar

alternativas para mejorar el aprovechamiento académico de estos.

Beneficios de la implantación de MECPA

• 1. Reduce el aislamiento entre maestros y administradores.• 2. Los maestros tienen la oportunidad de compartir experiencias y

ofrecer profesionalmente.• 3. Los maestros tienen la oportunidad de compartir experiencias,

colaborar, identificar y resolver los desafíos para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

• 4. Fomentar la capacidad de liderazgo.• 5. Facilita el aprendizaje continuo e integrado dentro del contexto

de trabajo del educador (job embedded).• 6. Provee un buen ejemplo de cómo la comunidad escolar puede

trabajar y aprender de manera conjunta para diseñar y sostener procesos para mejorar el aprovechamiento académico de los estudiantes.

Metas y Objetivos• 1. Fortalece las prácticas educativas de los maestros.• 2. Mejora el aprendizaje de los estudiantes.• 3. Aumenta la efectividad de los maestros en la sala de clases.• 4. Mejora el clima escolar.• 5. Fortalece las relaciones interpersonales entre la facultad.• 6. Incrementa el liderazgo compartido• 7. Preparar un blog en el que se pueda compartir el trabajo y

el progreso de los Modelos Eclécticos de Comunidades Profesionales de Aprendizaje en cada una de las escuelas. Además podrán comunicarse y compartir las historias de éxito de cada una de estas.

Personal a impactar en las escuelas

Director Marestros de las siguientes materias:

Consejero InglésTrabajador Social EspañolPersonal RAD Matemáticas

CienciasEstudios SocialesTecnologíaBellas ArtesEducación EspecialSaludOcupacionales

Implementación• Nivel CentralDesde la conceptualización del modelo, desarrollo de la Guía de Implementación MECPA y Capacitación y adiestramiento al personal.Apoyo, seguimiento, monitoreo y evaluación.

Implementación• Distritos• Ayudantes especiales y superintendentes de escuelas adiestrarán

al personal del distrito en el Modelo MECPA.• Seleccionará un equipo de su personal, que junto a ellos

adiestrarán a los directores de las escuelas Enfoque.• Solicitarán a los miembros del RAD que participen y colaboren en

los adiestramientos con los directores de escuelas.• Brindarán apoyo y seguimiento a la implementación de los

MECPA.• Solicitará los informes requeridos por el DEPR.• Monitorearán evaluarán la implementación de los MECPA en las

escuelas.

Implementación en las Escuelas

• El director adiestrará a su facultad con la asistencia del personal del distrito y RAD sobre:

• 1. Presentar oficialmente el Modelo Ecléctico de Comunidades Profesionales de Aprendizaje a la facultad.

• 2. Reconceptualiza la misión y la visión de la escuela• 3.Presenta y analiza los datos relevantes al

aprovechamiento académico de su escuela para determinar y establecer áreas de prioridad: resultados de la pre y post prueba, asistencia, informe de progreso académico, distribución de notas, estudiantes en riesgo, resultados PPAA/PPEA.

• 4. Constituye el equipo o los equipos de trabajo para atender las necesidades identificadas en la escuela

• 5. Presenta y analiza con la facultad las cuatro (4) preguntas que deben guiar el trabajo de los MECPA:

¿Qué es lo que queremos que los estudiantes aprendan y sean capaces de aprender?¿Cómo sabemos que los estudiantes aprendieron?¿Qué vamos a hacer si los estudiantes no aprendieron?¿Qué vamos a hacer si los estudiantes aprendieron?• 6. Establece normas y el calendario de trabajo (preparado por la

Subsecretaria de Asuntos Académicos)• 7. Se discuten los formularios a trabajar en los equipos.

Constituidos los MECPA• Acceso al PCEA para: • 1. Revisar las estrategias académicas

seleccionadas, los objetivos y las actividades a ser desarrolladas.

• 2. Analizar los datos de asistencia, informes de progreso, distribución de notas, estudiantes en riesgo y resultados PPAA/PPEA.

• 3. Desarrollarán variedad de assessment y tareas desempeño donde se integre las diferentes materias para determinar la efectividad de las actividades.

• 4. Compartirán estrategias académicas exitosas y planificarán sus clases de forma vertical y horizontal mediante el Modelo UbD.

• 5. Realizarán dos (2) actividades magnas por semestre relacionadas con las áreas académicas.

• 6. Involucrar a los padres en las actividades desarrolladas para los estudiantes.

• 7. El director proveerá apoyo continuo a los procesos y ayuda a los equipos según la necesidad.

• 8. La escuela rendirá informes de MECPA solicitados por el distrito y DEPR.

Reuniones de los MECPA

• El proveedor de RAD de cada escuela enfoque, brindará apoyo con su personal a los estudiantes, reforzando las materias o realizando otras actividades académicas que promuevan el mejoramiento del aprovechamiento académico de los estudiantes en horario extendido.

• El director podrá hacer otros programas o actividades especialidades durante el horario escolar a tono con las necesidades de los estudiantes y el tiempo lectivo, enfocado en garantizar experiencias de aprendizaje efectivas.

• En las reuniones de facultad, se compartirán los temas que se han trabajado en las reuniones de MECPA, se compartirán los temas que se han trabajado en las reuniones de MECPA, se informará sobre el trabajo realizado por los equipos, el progreso y los logros de cada uno.

Constitución de los equipos

• Dependerán del tamanño y complejidad de las escuelas, estos podrán variar entre cuatro a seis miembros. Todo el personal docente de la escuela el personal docente de la escuela, deberá pertenecer a un equipo.

EJEMPLOS1. Equipos horizontales compuestos por maestros que enseñan el mismo curso.

2. Reuniones de equipos interdisciplinarios.

3. Equipos verticales compuestos por maestros que enseñan la misma materia, pero en diferentes grados determinar progresión del currículo.

4. Equipos que comparten un mismo interés o procupación y buscan los mismo resultados de aprendizaje (maestros de educación especial, de musica, arte, etcétera).

5. Equipos de maestros orientados al uso de la tecnología e internet.

Roles MECPA• Se organizarán de la siguiente manera:

Facilitador – dirige el proceso de análisis y discusión del tema yestablece con el grupo las normas de participación.

Secretario – toma notas breves sobre lo discutido en el grupo (minutas).

Time-keeper – está pendiente de que se cumplan con el tiempo asignado en la agenda. Mantiene al grupo enfocado en el tema para que no se desvíen del mismo y utilice el tiempo correctamente.

Creador del Blog- se encargará de preparar un blog donde la escuela pueda difundir a través de las redes sociales, el trabajo que están realizando en los MECPA de la escuela. En el mismo se compartirá el trabajo de las escuelas con el propósito de que otras escuelas participantes del MECPA, aprecien el trabajo que se está realizando, aporten ideas o sugerencias unos a otros.

Sección de Preguntas

?