Profesor tutor 1.

Post on 22-May-2015

190 views 0 download

Transcript of Profesor tutor 1.

SESIÓN 4

SESIÓN 3

SESIÓN 2

SESIÓN 1

SESIÓN 5

La función tutorial del Docente tiene su fundamento en la búsqueda de la formación integral de los estudiantes

SESIÓN 1

Nuestros alumnos no sólo deben recibir una formación académica, sino que además debemos ayudarles a que se desarrollen adecuadamente en todos los demás aspectos de su ser.

Moral

Familiar

Escolar Social

¿Quién? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Finalidad? Este Curso - Taller está dirigido a Profesores-Tutores

Su finalidad es preparar al Profesor-Tutor para que pueda incidir en algunos aspectos del estudiante, sean estos académicos o no, que le impidan lograr un desempeño adecuado durante sus estudios, y abatir el rezago, la reprobación, la deserción y la baja eficiencia terminal.

Consta de 5 módulos en los que se irán describiendo las funciones del profesor en su rol como tutor, de forma que pueda aplicarlas aplicándolas en una estrategia de intervención.

Proveer al docente las herramientas necesarias para habilitarlo en el “proceso de acompañamiento durante la formación de los estudiantes, que se concreta mediante la atención personalizada a un estudiante o a un grupo reducido de estudiantes, por parte de académicos competentes y formados para esta función, apoyándose conceptualmente en los procesos del aprendizaje más que en los de la enseñanza.”

Atención personalizada a un estudiante o a un grupo reducido de estudiantes

Académicos competentes y formados para esta función

Apoyados conceptualmente en los procesos del aprendizaje más que en los de la enseñanza

La Tutoría comprende un conjunto sistematizado de acciones educativas centradas en el estudiante

Debemos ver la Tutoría como parte de la práctica docente, pero teniendo en cuenta que es distinta y a la vez complementaria a la docencia frente a grupo y por lo tanto, no la sustituye.

Implica diversos niveles y modelos de intervención; se ofrece en espacios y tiempos diferentes a los de los programas de estudio

En primera instancia, la tutoría permite atender a los estudiantes que por sus antecedentes escolares, situación familiar o nivel de desarrollo de habilidades de estudio (entre otras condiciones), se encuentran en riesgo de reprobación, rezago, abandono o deserción.

Antecedentes Escolares

• Calificaciones • Reportes • Años reprobados • Actividades remediales • Cambios de escuela • Cambio de ciudad • Expulsiones

Situación Familiar

• Violencia • Padres alcohólicos • Padres drogadictos • Hijos abandonados • Hijos consentidos • Problemas económicos:

Falta vs. Exceso • Padres separados

Nivel de desarrollo de habilidades de

estudio.

• Organización • Lectura • Escritura • Técnicas

En segunda instancia, apoyar de manera continua al resto de la población estudiantil.

Requiere de una previa formación y selección en tareas de tutoría, y asesoría, a los Docentes y Asesores

Para que éstos puedan

plantearse y resolver, en conjunto,

problemas sobre el

aprendizaje significativo.

EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO es el resultado de las interacción de los conocimientos previos y los conocimientos nuevos y de su adaptación al contexto, y que además va a ser funcional en determinado momento de la vida del individuo.

Todo ello nos obliga a la buscar información, diseñar actividades de aprendizaje y desarrollar estrategias de evaluación acordes a las características de nuestros estudiantes.

Tarea 1

DESCRIPCIÓN DE LA TAREA

1. Elija un problema académico a resolver.

2. Diseñe una estrategia de tutelaje para alumnos con ese tipo de problema que afecte el desempeño académico de su(s) materia(s).

• Descripción de la estrategia • Rol del Profesor • Compromisos de cada persona incluida en su estrategia • Seguimiento

Todas las acciones educativas derivadas del sistema tutorial deben contribuir a elevar la calidad del proceso educativo en la formación de valores, actitudes, y hábitos, así como al desarrollo de habilidades.

FIN SESIÓN 1

Responsable del Curso-Taller: Patricia Garibay Bagnis

Autora del contenido:

Dra. Gabriela Garibay Bagnis Directora Académica de la UAG

Bibliografía:

Gabriela, & Garibay Bagnis, S. G. (2006). Programa Institucional

de Tutoría de la Universidad Autónoma de Guadalajara.

Guadalajara.