Promoción y Divulgación de las Neurociencias -...

Post on 25-Sep-2018

223 views 0 download

Transcript of Promoción y Divulgación de las Neurociencias -...

Promoción y Divulgación de las Neurociencias“Empoderamiento del conocimiento científico”

Soc. Odalís Rojaswww.neurociencias.org.ve

fundaconciencia@fundaconciencia.org

Congreso FEVEDI 2007

El Problema

• Alta prevalencia de adultos mayores con problemas de memoria.

Objetivo General:

• Transferencia de conocimientos sobre el estudio del cerebro y las patologías asociadas relevantes en el Estado Zulia, dirigido a las comunidades en general y especialmente a las que participan en investigaciones desarrolladas por el Laboratorio de Neurociencias.

Objetivos específicos:

• Desarrollar un Programa permanente de educación en Neurociencias, dirigido a los docentes, educación inicial y básica, publico en general.

• Divulgar los avances científicos pertinentes al entorno zuliano, relacionados con el cerebro y patologías asociadas.

¿Cómo hacerlo?Conformación de un equipo multidisciplinario: profesionales de la salud, ciencias sociales y docentes.

Objetivo:Transferir conocimientos, experiencias y actitudes en torno al cerebro y patologías asociadas, dirigidas a la comunidad en general, niños, jóvenes y docentes.

Talleres de Formación para Docentes

Programación de talleres de 40 horas dirigidos a los docentes de las escuelas publicas nacionales y estadales de los Municipios Maracaibo, San Francisco, Mara, Páez y Simón Bolívar

Los docentes se acreditan como Promotores en Neurociencias

Taller: Cerebro y Sociedad Tema: Pensamiento estratégico y ajedrez, febrero 2007

En el primer trimestre del año 2007 se formaron 35 maestros directamente y mas de 300 a través de los Promotores en Neurociencias

Participación desde la educación inicial

Resultados:• Participación de 200 escuelas en actividades educativas y recreativas relacionadas con el cuidado del cerebro y conocimiento de las consecuencias del consumo de alcohol en los jóvenes.

• Exposición de 540 trabajos artísticos creados con materiales de desecho, alimentos, anime y otros, realizados por los niños de 85 escuelas.

IV Festival del Cerebro 2007

Centro de Arte de Maracaibo,

Lía Bermúdez

Desarrolla e implementa programas para la promoción de la salud mental y concientización social, incorporando a organizaciones enfocadas a la atención de dificultades del aprendizaje en el niño y en el adulto; manejo de adicciones a sustancias lícitas e ilícitas y enfermedades neurodegenerativas del sistema nervioso central; así mismo promover y desarrollar la realización de foros, conferencias, seminarios, talleres y videoconferencias en el área de interés

Programa Permanente de Educación en Neurociencias

Foros:•Alcoholismo Cerebro y su Recuperación. En colaboración con Alcohólicos Anónimos

•Esquizofrenia: Nuevos Caminos. En colaboración con el Centro de Atención al Esquizofrénico y sus Familiares - CATESFAM

•Vejez activa. En colaboración con el INASS, Casa del Pensionado, Asilo San Vicente de Paúl.

•Enfermedad de Huntington. En colaboración con el Ambulatorio el Bajo- San Francisco

•Autismo. En colaboración con la Fundación Peter Alexander (FUPANAZ), CAIPA

•Dependencia a las drogas y el cerebro. En colaboración con la Fundación José Félix Rivas

Simposio interdisciplinario sobre la Enfermedad de Alzheimer

1. Consolidar y propiciar nuevos eventos de transferencia masiva de conocimiento:

• Comunidad Científica

• Estudiantes Universitarios

• Educadores

• Comunicadores Sociales

• Instituciones, fundaciones y organizaciones

• Niños, jóvenes y adultos de las comunidades del Estado Zulia

2. Propiciar la Integración Caribeña

Logros

Conclusión:El programa de educación en neurociencias se ha insertado junto a la comunidad de docentes y estudiantes en un aprendizaje mutuo , donde las herramientas metodológicas se construyen a través de técnicas lúdicas, lenguajes sencillos, analogías, representaciones artísticas y mucho calor humano.