Reacciones adversas que se expresan en mayor medida en ...

Post on 07-Jul-2022

3 views 0 download

Transcript of Reacciones adversas que se expresan en mayor medida en ...

FARMACODERMIAS

Reacciones adversas que se expresan en

mayor medida en piel, mucosas y/o faneras

“Todo efecto no buscado o deseado, posterior

a la administración de un fármaco.”

GENERALIDADES

Sexo femenino.

Edad avanzada.

Pacientes polimedicados.

Asociación con enfermedades virales.

Enfermedades intercurrentes.

Deterioro función renal o hepática.

Factores intrínsecos del paciente.

CLASIFICACIÓN

(según mecanismo de producción) No inmunitarias.

Inmunitarias.

Predecibles: dosis dependiente, son reacciones conocidas o esperadas (tipo A).

Impredecibles: individuos predispuestos, independientes de la dosis (tipo B).

Tipo C : tratamientos prolongados .

Tipo D : tardías.

QUELITIS

Melanoniquia

ERITEMA POLIMORFO

MALFORMACIONES MIEMBROS

(TALIDOMIDA)

CLASIFICACIÓN

(según morfología clínica) Exantemas

Urticaria-Angioedema

Erupción fija a droga

Ampollar

Pustulosas

Antimicrobiales: betalactámicos, sulfas,etc

Antiinflamatorios: no esteroideos.

Sistema Nervioso Central.

Exantemas por ARV

ABACAVIRNEVIRAPINA

URTICARIA

ERITEMA FIJO A DROGA

CLÍNICA

Exantema pustuloso generalizado.(terbenafina, diltizem)

Fotosensibilidd ( furosemida, amiodarona, )

S. Stevens-Johnson.

Necrólisis epid. Tóxica.

Reación liquenoide ( captopril, b. bloqueantes)

Reación tipo lupus (hidralazina, difenilhidant).

Púrpura palpable (AINE, alopurinol,)

Eritrodermias.

Alopecías ( quimioterapia)

Símil Pitiriasis rosada ( captopril, sulfas , aines)

EXANTEMA PUSTULOSO

FOTOSENSIBILIDAD

LUPUS ERITEMATOSO LIKE

SIMIL PITIRIASIS ROSADA

ERITEMA POLIMORFO

ERITRODEMIA

VASCULITIS

DIAGNOSTICO “Es importante conocer todas las medicaciones

que recibe el paciente “: uso habitual y esporádicas ( vitaminas, laxantes, productos naturales o de venta libre).

Relación tiempo inicio:“consumo y erupción”.

Respuesta a la suspensión y/o re exposición del fármaco.

Laboratorio: función renal , hepática, ,VSG ,FAN.

DIAGNOSTICO

Índice de reacción .

Datos de laboratorio.

Histopatología.

Pruebas in vivo: prick test (hipersensibilidad

inmediata).

Pruebas in vitro: RAST test ( IG E

especifica).

“En la mayoría de los casos el diagnóstico

es de probabilidad”.

TRATAMIENTO

Establecido el DX suspender el agente

causal

Terapia sintomática ( emolientes, corticoides y/

antihistamínicos )

En caso necesario corticoides sistémicos

Informar al paciente de dicha reacción

(nombre del fármaco y aquellos que puedan

dar reacciones cruzadas).

FARMACODERMIAS

GRACIAS !!!!!

ALIVIAR A MENUDO, CURAR A VECES Y

CONSOLAR SIEMPRE.