Reforma e integración de los sistemas de información financiera de la Hacienda Pública en México...

Post on 06-Feb-2015

7 views 0 download

Transcript of Reforma e integración de los sistemas de información financiera de la Hacienda Pública en México...

“Reforma e integración de los sistemas de información financiera de la Hacienda Pública en

México”

Lic. José Alfonso Medina y MedinaTitular de la Unidad de Contabilidad GubernamentalSecretario Técnico del Consejo Nacional de Armonización Contable

Secretaría de Hacienda y Crédito Público – México

1. Reformas constitucionales y legales en el origen y aplicación de los recursos públicos.

2. Situación inercial antes de las reformas.

3. Aspectos más relevantes de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

4. Estrategias para la sustentabilidad de la armonización contable.

Contenido

En lo que va del siglo XXI, México ha realizado importantes reformas constitucionales y legales para alcanzar los objetivos siguientes:

La modernización de la Ley Federal de Presupuesto incorporando los principios de responsabilidad hacendaria para garantizar la sustentabilidad de las finanzas públicas y el enfoque de presupuesto basado en resultados para focalizar los efectos y los impactos de la acción pública. (2006)

Incorporar a nivel de rango constitucional, el principio de transparencia para el origen y aplicación de los recursos públicos en los poderes (legislativo, judicial y ejecutivo) y en los tres órdenes de gobierno (federación, estados y municipios), de esa manera haciendo obligatorio las mejores prácticas de transparencia a nivel nacional. (2008)

Establecer como norma constitucional la evaluación del desempeño de los programas y políticas de gobierno a nivel nacional. (2007-2008)

Incorporar en la Ley fundamental la materia de Contabilidad Gubernamental y la presentación homogénea por los tres órdenes de gobierno de información financiera de ingresos y egresos.

La promulgación de la Ley General de Contabilidad Gubernamental de aplicación nacional, estableciendo una estrategia de armonización contable con los mecanismos de gobernanza y de transición y hacer posible la efectiva transparencia y rendición de cuentas de los recursos públicos. (2008)

Reformas constitucionales y legales para el origen y aplicación de los recursos públicos

Ausencia de un Modelo Conceptual del Ciclo Hacendario.

Emisión de normatividad en base a situaciones particulares y no generales.

Desvinculación entre la gestión, presupuesto y contabilidad.

Falta de registro de la mayoría de los momentos contables.

Falta de integración entre la información contable, presupuestaria y programática.

Inconsistencia entre los registros contables y la administración de bienes.

Inexistencia de una base de datos del patrimonio y de los registros de sus incidencias.

Prevalencia de centros contables por ejecutor.

Automatización focal del Ciclo Hacendario con soluciones no integradas.

Carencia de herramientas para la generación de información integrada que soporte la toma de decisiones en forma sistemática y oportuna.

Situación inercial antes de las reformas

Ley de orden público y de observancia obligatoria para los tres órdenes de gobierno.

Establecimiento de un esquema de gobernanza institucional que permite el consenso de los tres órdenes de gobierno y con facultades de emitir normas de aplicación y obligatoriedad a nivel nacional. (Consejo Nacional de Armonización Contable, CONAC)

Definición de Entes Públicos.

Incorpora en su esencia el concepto de sistema integrado de información financiera (contable, presupuestaria, programática y económica).

Obliga a registrar y generar estados contables, presupuestarios y económicos en tiempo real.

Registro único, automático, inserto en los procedimientos en el lugar de origen, con base acumulativa (devengado) de las transacciones.

Establece el registro congruente y ordenado de los diferentes momentos contables.

Aspectos más relevantes de la Ley General de Contabilidad Gubernamental

1. Continuar y fortalecer la base normativa.

2. Sistema integrador de administración financiera (sistemas de operación de ingresos, egresos, deuda y tesorería – SCG - SIDAF).

3. Portal de la armonización contable, como medio de comunicación, divulgación y empoderamiento de las actividades realizadas y de la información financiera generada a nivel nacional.

4. Capacitación, profesionalización y certificación del capital humano de la membresia relacionada con la armonización contable.

5. Acciones comunes entre la federación, estados y municipios, para el diseño y despliegue del sistema de gestión y de información financiera para los municipios y organismos descentralizados estatales no empresariales, así como para la estrategia de su implantación y menú de servicios.

Estrategias para la sustentabilidad de la armonización contable

Modelos de vinculación automática de la gestión de recursos humanos, materiales y servicios públicos con el proceso presupuestario y contable.

Profundizar la armonización contable hasta contar con clasificadores únicos para los tres órdenes de gobierno.

Modelo único de administración de bienes.

Normas generales que establezcan la certificación de los sistemas de gestión administrativa-financiera.

Evolución de la Base Normativa

Considerando que las reformas constitucionales y legales previas a la armonización contable requerían de un poderoso medio para su materialización, la Ley General de Contabilidad Gubernamental estableció metas de transición, de gran incentivo, profundidad y de plazo perentorio para su cumplimiento (2009-2013), tales como las siguientes:

Adopción e implementación de sistemas armonizados de contabilidad y generación de estados contables, presupuestarios, programáticos y económicos.

Diferenció la cadencia de implantación entre la federación, los estados, los municipios y las entidades paraestatales.

Publicación de información contable, presupuestaria y programática, en internet para consulta de la población.

Metas de Transición

Sistema Integrador de Administración Financiera (SIDAF)

Estados de la Situación

Financiera

Reportes de Gestión por

Objetivo

Cuenta Pública

Sistema de Contabilidad Gubernamental (SCG)

INDETEC

Federación – EEFF – Municipios

Armonización Contable Aspectos Conceptuales y

Operación de Sistemas

Oferta Cursos Diferenciados para Mandos Superiores,

Medios y Operativos

Plan permanente + Cursos Especiales

Federación – EEFF – Municipios

Armonización Contable Aspectos Conceptuales y

Operación de Sistemas

Oferta Cursos Diferenciados para Mandos Superiores,

Medios y Operativos

Plan permanente + Cursos Especiales

Formación y Actualización de Facilitadores

Formación y Actualización de Facilitadores

Docentes Expertos Docentes Expertos

Plan Capacitación PresencialPlan Capacitación Presencial

Plan Capacitación a Distancia

Plan Capacitación a Distancia

Imagen Objetivo

2012 2013

INAP

1ra generación

(200/300) + 2 generaciones

Agosto 2012 plan básico

Agosto 2012 plan básico

3 generaciones

+ actualización

Plan Integral

Plan Integral

Certificación – Profesionalización

Capacitación y profesionalización

Modelo de solución para la Gestión Financiera Municipal

Modelo de operación para la Gestión Financiera Municipal

Economías de escala

Administración y cambios

centralizados

Actualización permanente

Agilidad y adaptabilidad

Menores Costos

Limitación derecursos

Actualizaciones por cambios tecnológicos

Recursos humanos

especializados

“Gracias”

Lic. José Alfonso Medina y Medinaalfonso_medinam@hacienda. gob.mxconac_sriotecnico@hacienda.gob.mx

Secretaría de Hacienda y Crédito Público – México