Resolucion de Conflictos

Post on 15-Jun-2015

3.026 views 2 download

Transcript of Resolucion de Conflictos

Resolución de ConflictosJuan Pablo Abadia Cod.: 1135753Andres David Valencia Cod.: 1135997

¿Qué es la resolución de conflictos?

• El proceso de manejar un conflicto es resolver una disputa o un desacuerdo, redirigiendo adecuadamente los intereses de las partes para que queden satisfechos con el resultado.

• Está resuelto cuando las partes involucradas comprenden la posición del otro y están dispuestos a discutirlo y tratar de llegar a soluciones satisfactorias para todas las partes.

Modelos de resolución de conflictos

• Sociólogos han delineado modelos de resolución de conflictos, entre ellos:• Modelo de Rahim y Bonoma• Modelo de Pruit y Rubbin• Modelo de Lewicki e Hiam

Modelo de Rahim y Bonoma

Dominación Integración

Evitación Servilismo

Compromiso

Interés por el otro

Inte

rés

por s

i mis

mo

Modelo de Pruit y Rubbin

Rivalidad Solución

Inacción Complacer

Interés por los resultados del otro

Inte

rés

por l

os re

sulta

dos

pro

pios

Modelo de Lewicki e Hiam

Acomodativo Perder /Ganar

Pasivo

ColaborativoGanar/Ganar

Asertivo

EvitativoPerder/Perder

CompetitivoGanar/Perder

Agresivo

CompromisoAsertivo

Resultado

Rela

ción

POSIBLES RESPUESTAS

FRENTE AL CONFLICTO

La Evasión o Evitación. La Confrontación. El Arreglo Directo. Acudir a Una Instancia de Autoridad. Acudir a un Tercer Facilitados

RESPUESTAS FRENTE AL CONFLICTO

SENTIMIENTOS,VALORES,

NECESIDADES,INTERESES,CREENCIAS,

ENTORNO, ESTRÉS,ETC.

PREMISAS DEL CONFLICTO

• Es inherente a la sociedad.• Constituye una posible fuente de cambio.• Expresa relaciones entre dos o mas partes.• Implica un problema de poder.• No implica ruptura de la interacción.• Obedece a causas múltiples.• Es un proceso altamente dinámico.

¿Cómo manejar un conflicto?• Inventario personal

• Identificar mi emoción, lo que siento• Tratar de calmar estas emociones• Aceptar la responsabilidad por parte del

problema.• No atacar al otro aunque uno se sienta

atacado.• Ganar perspectiva discutiendo el asunto

con otra persona.

• Mantener contacto visual mientras le hablan.• Evitar usar la palabra “tú” , utilizar mejor el “yo” • Permitir que la otra persona ventile sus ideas y

sentimientos.• No interrumpir a la otra persona.• No juzgar a la otra persona.• Repetir lo que la otra persona ha dicho para

verificar si lo hemos entendido: (empatía)

Para lograr manejar un conflicto

• Poner nuestras ideas en paréntesis.• Parafrasear lo que hayamos escuchado.• Dejarle saber en qué áreas estamos de

acuerdo y en cuáles no lo estamos.• Logre pequeños acuerdos.• Demostrar que entendemos el punto de

vista del otro.

Pasos para la resolución de un conflicto

1. Definir el problema.2. Aclarar necesidades.3. Generar posibles opciones.4. Evaluar las opciones propuestas.5. Desarrollar un plan de acción.6. Desarrollar un plan de contingencia. 7. Evalúe el resultado.8. Haga ajustes, de ser necesario.

• Indagar- es el proceso de entender el punto de vista de la otra persona explorando sus ideas, opciones y razonamiento.

Estrategias para indagar

Parafraseo: repetir en mis propias palabras lo que dijo la otra persona para verificar si entendimos su posición.

Preguntas abiertas: estas son preguntas que comienzan con qué, cuándo, cómo y dónde.

Paréntesis: lograr mantener la mente abierta para poder escuchar a la otra persona.

Bajar el volumen de mi conversación interna.

Proceso de resolución de problemas

• Abogar- es el proceso de influir en las opciones y comportamiento de otra persona, exponiendo opiniones y sugerencias y explicando las razones para ellas.

Guías para abogar

• Declarar nuestras presunciones y nuestro razonamiento.

• Describir nuestros sentimientos: ¿cómo me siento sobre lo que escucho?

• Distinguir lo que son datos de interpretaciones y opiniones.

• Revelar nuestra perspectiva o el ángulo donde estamos observando un argumento.

• Ofrecer ejemplos concretos que expliquen nuestro razonamiento.

Bibliografia

• MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS:Ernesto Galvis González

• http://wzar.unizar.es/servicios/asesorias/archivos_pdf/resolucionconflictos.pdf

• http://www.slideshare.net/tra_universidad/resolucion-de-conflicto-1425996

A propósito del conflicto…“…una sociedad mejor es una sociedad capaz

de tener mejores conflictos. De reconocerlos y de contenerlos.De vivir no a pesar de ellos, si no

Productiva e inteligentemente en ellos…”Estanislao Zuleta.

( Elogio de la dificultad y otros ensayos. En Sobre la guerra)