Resolvemos problemas con fracciones (Parte 1) - · PDF filepapelote para toda la clase. Revisa...

Post on 07-Feb-2018

362 views 6 download

Transcript of Resolvemos problemas con fracciones (Parte 1) - · PDF filepapelote para toda la clase. Revisa...

Resolvemos problemas con fracciones (Parte 1)

Papeles de colores para cada grupo. Plumones Lápices de color. Tijeras para cada grupo. Lista de cotejo (sesiones 6 y 7)

En esta sesión, los niños y niñas resolverán problemas relacionados a la adición de fracciones homogéneas, en situaciones

que nos permitan conocer y valorar los aportes que nos dejaron nuestros antepasados en torno a la agricultura.

Ten listo los problemas en fichas para cada grupo o papelote para toda la clase.

Revisa la página 117 del Cuaderno de trabajo de Matemática de 4° grado.

Revisa la lista de cotejo (Anexo 01) Pide a los niños que traigan las tiras de fracciones

de la página 129 del cuaderno de trabajo.

Antes de la sesión

Materiales o recursos a utilizar

283

CuARToGRAdo - unidAd 5 - SESión 06

Saluda amablemente a los niños y niñas y comenta con ellos respecto a lo que saben respecto a los sistemas de agricultura que empleaban nuestros antepasados. Plantea las siguientes preguntas:

Momentos de la sesión

15minutos

iniCio1.

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad.

Comunica y representa ideas matemáticas.

Elabora representaciones concreta, pictórica, gráfica y simbólica de los significados de la adición con fracciones de igual denominador.

El inca urco junto a su pueblo vivía en el Valle Sagrado de los incas (Cusco). Él tenía 2 hijos; a uno de ellos le pidió que en las dos cuartas partes de su terreno cultive papa, al otro le indicó que en la cuarta parte del terreno cultive quinua y él se encargaría de cultivar kiwicha en la otra cuarta parte.

¿Cómo cultivaban nuestros antepasados?¿Qué productos cultivaban?¿Han visto alguna vez andenes?; ¿para qué servían? ¿Cómo medían sus terrenos?¿Cómo dividían sus cultivos? etc.

Para recoger los saberes previos diles que tú contarás una historia y que ellos deberán escribir en tarjetas las fracciones que tu vayas mencionando.

284

Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 06

Presenta el problema y luego pide a los niños y niñas que lo lean individualmente.60

minutos

dESARRoLLo2.

El inca urco tenía un terreno rectangular dividido en 8 partes iguales en el que decidió sembrar papa. indicó a sus hijos se ocuparan de esta tarea. Al término de la jornada del segundo día llamo a sus hijos para que le informaran como iban los trabajos. El hijo mayor respondió:

- Padre, el primer día por la tarde llovió por lo tanto, solo pudimos sembrar en 2/8 del terreno, el segundo día el clima estuvo favorable y pudimos sembrar en 4/8. ¿Al término del segundo día qué parte de todo el terreno está sembrado?

Normas de convivencia Compartir los materiales con nuestros compañeros y compañeras. Usar las palabras “gracias”, “por favor” y otras que ayuden a comunicarnos mejor. Escuchar atentamente las indicaciones del profesor o profesora.

Pregúntales si saben con qué nombre se les conoce a aquellas fracciones que tienen el mismo denominador.

Aprovecha para comunicar el propósito de la sesión de aprendizaje: Hoy aprenderemos a resolver problemas relacionados a sumar fracciones con el mismo denominador.

Organiza a los niños en equipos de 4 a 6 integrantes y luego acuerda con ellos algunas normas para garantizar la buena convivencia y alcanzar el propósito de la sesión.

Pega las tarjetas en la pizarra y luego pídeles que observen que tienen en común las fracciones.

¡Tienen el mismo denominador!

2

4

1

4

1

4

285

Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 06

Utilizando Papel: Pide a los estudiantes que:

Recorten una hoja de papel de forma rectangular.

Dividan el papel doblando de acuerdo a las condiciones del problema (8 partes iguales).

Pinten de diferente color la siembra realizada en cada día.

Finalmente haz que cuenten las partes que fueron sembradas.

Utilizando Papel: Utilizando tiras de fracciones:

Solicita que usen las tiras de fracciones y representen el problema.

18

18

18

18

18

18

28

68

48+

18

18

18

18

18

18

28

68

48

1er Día 2do Día

+ =

Para asegurar que los niños y las niñas hayan comprendido el problema pídeles que en parejas digan con sus propias palabras lo qué han entendido de este. Luego plantéales estas preguntas: ¿de qué trata el problema?, ¿qué forma tiene el terreno?, ¿en cuántas partes está dividido?, ¿qué fracción de terreno se sembró el primer día?; ¿Y, el segundo día?, ¿qué día se sembró más?, ¿qué nos pide que hallemos?

Haz que los niños y las niñas busquen algunas estrategias para encontrar solución al problema. Ayúdalos planteando estas preguntas: ¿alguna vez resolvieron un problema parecido?, ¿cómo lo resolvieron?; ¿qué materiales nos pueden ayudar?

Guía a los estudiantes a realizar varias representaciones:

286

Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 06

Reflexiona con los niños y niñas respecto a los procesos que siguieron para resolver el problema, planteando las siguientes preguntas: ¿cómo resolvieron el problema?; ¿qué tuvieron que hacer?; ¿te ayudó usar materiales?; ¿cuál de las formas les resultó más fácil?

Plantea otros problemas:

Indica a los niños y a las niñas que resuelvan la página N° 117 del Cuaderno de trabajo de Matemática.

Invita a los niños a solucionar el problema utilizando otras representaciones, como por ejemplo las regletas de colores u otros.

Luego que hayan concluido pide que comparen sus respuestas y que comenten qué representación les resultó ser más fácil.

Haz que los niños formalicen ideas sobre las fracciones homogéneas y los procedimientos para sumarlas.

Las fracciones homogéneas son aquellas que tienen como denominador el mismo número. Ejemplo:

24

14

34

28

48

2 + 48

68

Para sumar fracciones homogéneas se copia el mismo denominador y se suman los numeradores. Ejemplo:

+ = =

287

Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 06

15minutos

CiERRE3. Propicia un diálogo sobre las actividades desarrolladas, puedes

hacer las siguientes preguntas: ¿qué hicimos hoy? ¿les gustó?; ¿por qué?; ¿alguien me puede decir cuándo un grupo de fracciones son homogéneas?; ¿creen que nos será útil lo que aprendimos?; ¿en qué situaciones de la vida cotidiana podemos aplicar lo que aprendimos?

Felicita a todos por su participación y estimúlalos con frases de aliento.

288

Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 06

Anexo 1 Cuarto GradoLista de cotejo

Para evidenciar el desarrollo de la competencia: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad (sesiones 5 y 6).

N.° Nombre y apellidos de los estudiantes

Elab

ora

repr

esen

taci

ones

co

ncre

ta, p

ictó

rica,

grá

fica

y sim

bólic

a de

los s

igni

ficad

os

de la

adi

ción

con

frac

cion

es d

e ig

ual d

enom

inad

or.

Empl

ea e

stra

tegi

as h

eurís

ticas

o

proc

edim

ient

os p

ara

sum

ar

y re

star

al r

esol

ver p

robl

emas

co

n fr

acci

ones

het

erog

énea

s.

1.2.3.4.5.6.7.8.9.

10.11.12.13.14.15.16.17.18.19.20.21.22.

Logrado. No logrado.

289

Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 06

Anexo 2 Cuarto Grado

Tiras de fracciones

290

Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 06