REVOLUCIÓN INDUSTRIALest150jal.edu.mx/pages/ce2021/archivos/vespertino/octubre...Revolución...

Post on 01-Jan-2021

4 views 0 download

Transcript of REVOLUCIÓN INDUSTRIALest150jal.edu.mx/pages/ce2021/archivos/vespertino/octubre...Revolución...

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Identifica el efecto transformador de la industrialización.

• Reconoce las condiciones que motivaron el desarrollo del imperialismo.

• Comprende el proceso de consolidación de los estados nacionales en Europa y su relación con los procesos de unificación (Italia, Alemania) y de disolución (imperios austrohúngaro y otomano).

• Identifica el impacto del colonialismo en Asia y África.

• Analiza la competencia existente entre los estados europeos antes de 1914.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

OBSERVA Y ANALIZA EL VIDEO:(No escribas nada)

ACTIVIDAD 1

• EN TU CUADERNO, HAZ UN RESUMEN SOBRE LA INDUSTRIALIZACIÒN Y LA REVOLUCIÒN INDUSTRIAL (SOLO DE LAS 2 PRIMERAS DIAPOSITIVAS)

LA INDUSTRIALIZACIÓN

La industrialización se refiere a la producción de bienes en grandes proporciones y también alude al proceso mediante el cual una sociedad o Estado pasa de una economía agrícola a una economía industrializada.

La industrialización se genera en un sector en específico y se fundamenta en el desarrollo de maquinarias, técnicas y procesos de trabajo con el fin de producir más en menos tiempo, así como en el crecimiento económico que busca maximizar los beneficios y los resultados del Producto Interno Bruto (PIB).

Gracias a esta se dio origen a un nuevo orden social, económico, político, cultural y geográfico.

Los trabajos agrícolas se sistematizaron con el desarrollo de nuevas maquinarias, los habitantes del campo emigraron a las nuevas y grandes ciudades en busca de oportunidades de empleo, mejores salarios, un nuevo hogar, mayor calidad de vida, se estandarizó la familia nuclear y no numerosa, entre otros.

La Revolución Industrial fue el primer paso hacia la industrialización, este proceso se inició a mediados del siglo XVIII y a principios del XIX.

Sin duda, el elemento clave que dio origen a esta revolución fue la gran patente de James Watt que propulsó un cambio profundo que dio alas a lo que posteriormente sería llamada como Revolución Industrial. Se trataba de la máquina de vapor, que se aplicó a la locomotora y de ahí se pasó a un avance tecnológico sin precedentes.

ACTIVIDAD 2• IMPRIME Y PEGA EN TU CUADERNO LA LÍNEA DEL

TIEMPO DE LA DIAPOSITIVA ANTERIOR Y LOS ARCHIVOS ADJUNTOS SOBRE LAS 2 REVOLUCIONES INDUSTRIALES Y CONTESTA LO QUE SE TE PIDE DE CADA UNA DE ELLAS:1. ¿EN QUÈ AÑO SE DIÒ?2. ¿EN DÒNDE OCURRIÒ?3. ¿CUÁL FUE EL COMBUSTIBLE UTILIZADO?4. MENCIONA EL PRINCIPAL INVENTO QUE SE HIZO5. ¿QUÉ ES LO QUE SE BUSCABA?

• EN LAS COPIAS SUBRAYA DE AZUL LOS CAMBIOS QUE SON IGUALES PARA AMBAS REVOLUCIONES Y DE ROJO LOS QUE SON DIFERENTES.

ACTIVIDAD 3

• CONTESTA LO SIGUIENTE:1. ¿QUÈ ES EL CAPITALISMO?2. ¿CUÁL FUE SU PRIMER IDEA U OBJETIVO?3. ¿CUÁNDO SURGIÓ?4. MENCIONA SUS PRINCIPIOS5. MENCIONA MÍNIMO 3 CONSECUENCIAS NEGATIVAS

QUE TRAE CONSIGO EL CAPITALISMO.

EL CAPITALISMOEl capitalismo fue uno de los resultados de la Primera

Revolución Industrial y surgió para proponer el trabajo a cambio de capital (sueldos).

El capitalismo es un sistema económico y social basado en que los medios de producción deben ser de propiedad privada, donde el capital sirve como fuente para generar riqueza.

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CAPITALISMO

Los principios básicos del capitalismo son:•Defensa de los derechos individuales: propiedad privada de capital y de medios productivos.

•Libertad de empresa, mediante la cual es posible llevar a cabo proyectos empresariales o ponerles fin.

•Mercado competitivo, lo cual supone que el precio de intercambio se da por la interacción de oferta y demanda.

•Múltiples opciones y alternativas de productos entre los cuales los individuos tienen la posibilidad de escoger.

ACTIVIDAD 4

• En tu cuaderno realiza un cuadro comparativo sobre el Colonialismo e Imperialismo. (teniendo como primer punto el concepto de cada uno)

COLONIALISMO E IMPERIALISMOEl colonialismo es un sistema de dominación política y militar

mediante el cual una potencia, conocida como metrópoli, ejerce un control formal y directo sobre otro territorio.

Los territorios coloniales son totalmente dependientes de la metrópoli en materia política, económica y militar, y no gozan de libertad ni derecho de autodeterminación.

Este sistema se dio principalmente en América por parte de las potencias europeas, principalmente por España e Inglaterra.

El imperialismo es un régimen de dominación política en el cual una potencia militar extiende sus dominios sobre otros pueblos o Estados por medio de la fuerza o a través de la influencia económica, cultural o política.

Durante la Revolución Industrial surge el imperialismo moderno, este puede ser entendido, desde una óptica capitalista, como el proceso de expansión de una nación en búsqueda de mercados, materias primas y mano de obra barata.

Este régimen sucedió principalmente en África y Asia también por las potencias europeas, principalmente Inglaterra y Francia.