Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y produccion segura

Post on 25-May-2015

723 views 19 download

Transcript of Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y produccion segura

Antenor Florindez Mirella Gallardo

Jan Hendricks

Cajamarca 2009

CONTEXTO

• 67% de Cajamarca es población rural

• 84% de las unidades agropecuarias de menos de

10 hectáreas, son el 48% de la superficie agrícola

• Sector agropecuario 80% de familias

cajamarquinas, 78% en pobreza

• 2200 a 4200 msnm

• Precipitación anual: 800 mm

• Area de microcuenca Muyoc: 22883 ha

• Volumen bruto de agua generada: 140 MMC

• Coeficiente de escorrentia 40%

• Volumen neto de agua: 72 MMC

• 97% de los suelos ubicados en laderas

• 20% bajo riego y 80% en secano

COSECHA DE AGUA

Recolección y almacenamiento de agua para el abastecimiento

doméstico o para la producción de cultivos

Escorrentía superficial

Escorrentía

superficial al

borde del

camino

Torrentes

Manantiales

Ríos y Quebradas

Plan de Gestión de Recursos Hídricos en Sierra, deben considerar

un componente significativo de cosecha de agua

SISTEMA DE RIEGO PREDIAL REGULADO

POR MICRORESERVORIO

Ventajas:

• fácil construcción

• adaptabilidad a la

agricultura familiar

en zonas de ladera

• potencial de

incrementar la

seguridad

alimentaria

• ventajas de

mercado por

precios

• Bajo costo de

inversión,

operación y

mantenimiento.

Características del Sistema

• Es adoptado por familias que poseen entre 1,5

y 4 hectáreas agrícolas

• Riego complementario de 1 ha de cultivo

durante los veranillos que ocurren en la época

de lluvias (campaña grande)

• Riego suplementario de 0,3 – 0,5 hectárea de

cultivo en época de estiaje.

Aportes de los Socios

• El Instituto Cuencas: servicios de asesoramiento,

asistencia técnica, capacitación y aporte

monetario para combustibles.

• Los municipios distritales y provinciales:

maquinaria para la excavación de los reservorios.

• Familias campesinas: mano de obra no calificada,

compra de materiales y accesorios para el riego

(tubería, aspersores).

Fuentes de Financiamiento

Trazo y excavación del vaso

Microreservorio

Desarenador

Aliviadero de demasías

Compactación del dique y acabados

Impermeabilización natural

Incremento de la superficie de cultivo en el predio

Incremento de Rendimientos de Cultivos

Sin Reservorio Con Reservorio

Maiz 800 Kg/ha 1000 Kg/ha

Papa 7000 Kg/ha 19600 Kg/ha

Cuyes 10 50 o 300

Diferencia de Precios entre campaña Grande y

Chica

Reducción de la Migración Temporal

• Sistema de almacenamiento + sistema de

riego por aspersión (línea móvil):

S/. 12,000 a 16,000

• Periodo de vida con impermeabilización

natural indeterminado.

COSTOS

Con respecto a los andenes:

• El riego oportuno incrementó el rendimiento de cultivos

• La producción en campaña chica permitió la venta de productos a precios altos.

• El clima permitió la producción de diversidad de cultivos para el mercado

• La existencia de mercados cercanos y las vías de comunicación en buen estado facilitaron la comercialización

• La inversión en el campo se hizo rentable

• Se rehabilitaron andenes sin necesidad de incentivos

AGUA QUE NO HAS DE BEBER,

DEJALA CORRER

DESPUES DE LLENAR TU RESERVORIO