Tema 1. Fundamentos del Comportamiento Individual.EE+EE.1b+2016_17_T2+type@asset+block/... ·...

Post on 27-Sep-2018

235 views 0 download

Transcript of Tema 1. Fundamentos del Comportamiento Individual.EE+EE.1b+2016_17_T2+type@asset+block/... ·...

Tema 1. Fundamentos del

Comportamiento Individual.

1. Diferencias individuales y gestión de la

diversidad

2. Personalidad

3. Competencias individuales

4. Aprendizaje y modificación de conducta

1. Diferencias Individuales:

Características Demográficas

La EDAD de los empleados se relaciona con:

• Menor rotación

• Más bajas de salud inevitables

• Rendimiento según las exigencias del puesto

El GÉNERO de los empleados:

• No se relaciona ni con rendimiento ni con

satisfacción

• Respecto a rotación y absentismo, los

resultados son inconcluyentes (moderadores:

políticas de conciliación, cultura del país, etc.)

Características Demográficas

2. Personalidad

Cómo una persona tiende a pensar, sentir y actuar al

relacionarse con su entorno físico y social, de manera

estable y consistente

• Determinantes:

– Predisposiciones genéticas

– Ambiente: familiar, educativo, social y cultural

– Factores situacionales

Personalidad: Teorías de Rasgos

• Identificar las características centrales de la

personalidad para predecir conductas futuras

• Los análisis factoriales agrupan en categorías

similares aquellos rasgos de personalidad que en

combinación explican la conducta

• El modelo Big Five es el más utilizado y respaldado

científicamente

Big Five Personality

1. Extroversión Comodidad con las relaciones sociales

+ Extrovertidos> sociables, abiertos, asertivos, activos,

enérgicos, espontáneos, etc.

2. Cordialidad Disposición a cooperar y plegarse a los demás

+ Cordiales> cooperativos, considerados, afectuosos,

afables, etc.

3. Perfeccionismo Focalización en conseguir pocas metas de manera

persistente

+ Perfeccionistas> responsables, organizadas,

sistemáticas, normativas, trabajadoras, etc.

4. Estabilidad

emocional

Capacidad para controlar las emociones y soportar la

tensión

+ Estables> seguros, calmados, entusiastas, etc.

5. Apertura a la

experiencia

Búsqueda de sensaciones y experiencias nuevas

+ Abiertos> creativos, curiosos, inconformistas, etc.

Big Five Personality (cont.)

¿Predicen el comportamiento en el trabajo?

• Perfeccionismo desempeño/ciudadanía (+)

– Único rasgo que predice el desempeño en multitud

de trabajos

– Metas exigentes, trabajo duro, estatus ocupacional

• Otras relaciones con desempeño dependen del puesto:

– Extroversión ventas (+)

– Cordialidad trabajos cooperativos (+)

Big Five Personality (cont.)

Evaluación de rasgos: cuestionario

• Fácil de administrar, rápido y barato

• Validez y fiabilidad contrastadas

• Sobrestima la estabilidad de la conducta

• Capacidad limitada para predecir CO: ignoran variables

contextuales moderadoras (ej., grupo, cultura)

Autoestima:

Satisfacción, expectativas de éxito, independencia en

la toma de decisiones (+)

Supervisión personal:

Adaptabilidad, ascensos, puestos importantes (+)

Disposición a correr riesgos:

¿Adecuada…?

Otros atributos de personalidad

Locus de Control: grado en que la persona cree que su

vida está controlada por factores internos/externos y

controlables/incontrolables

Los empleados con locus interno presentan:

• Más satisfacción

• Menos absentismo

• Más rotación (si insatisfechos)

Otros atributos de personalidad (cont.)

Evaluación locus de control

Una persona internalista

contestará SÍ:

¿Cree que si alguien estudia

mucho puede aprobar cualquier

materia?

¿Cree que tiene libertad para

elegir sus amigos?

¿Cree que el hecho de agradar

a los demás depende de su

conducta?

¿Cree que cuando ocurre algo

bueno es producto de un

trabajo arduo?

¿Cree que vale más ser listo

que “suertudo”?

Una persona externalista

contestará SÍ:

• ¿Cree que la mayoría de los

problemas se resolverán con

sólo dejarlos tranquilos?

• ¿Hay personas que nacen con

suerte?

• ¿Muchas veces le echan la

culpa de cosas que no son su

culpa?

• ¿Cree que casi nunca vale la

pena esforzarse porque las

cosas raramente salen bien?

• ¿Cree que sólo con desearlo

pueden ocurrir cosas buenas?

Fuente: adaptado de Aero & Weiner (1981)

3. Competencias Individuales

Conjunto de conocimientos, habilidades y aptitudes que

requiere un individuo para realizar con éxito las diferentes

tareas de su puesto de trabajo

• Dimensiones:

– Intelectuales

– Técnicas

– Sociales

– Físicas

Aptitudes intelectuales

• Aptitud numérica

• Comprensión verbal

• Razonamiento inductivo

• Razonamiento deductivo

• Razonamiento viso-espacial

• Memoria

Objetivo final

• Ajuste entre las competencias de la persona y las características del puesto de trabajo

Maximizar rendimiento y bienestar

4. Aprendizaje y modificación de conducta

Cualquier cambio relativamente permanente en la

conducta de una persona como resultado de la

experiencia y la práctica

• Procesos básicos de aprendizaje (por asociación):

– Condicionamiento clásico

– Condicionamiento operante

– Aprendizaje social o modelado

Condicionamiento Operante

• La persona adquiere o modifica ciertas conductas

para conseguir consecuencias (+) o evitar

consecuencias (-), bajo ciertas circunstancias

• El comportamiento está controlado desde fuera por

sus consecuencias:

– Si una conducta va seguida de algo positivo o evita

algo negativo para el individuo, se fijará fácilmente

– Las conductas que no van seguidas de

consecuencias para el individuo tienden a

extinguirse

Aprendizaje Social: Modelado

• Las personas también aprenden conductas observando

a los demás, escuchando información, etc.

• No siempre se precisan experiencias directas

• Modelos de conducta: familiares, profesores, amigos,

actores, jefes, etc.

• En el aprendizaje social también intervienen los

procesos cognitivos de atención, percepción, memoria

y toma de decisiones

EJEMPLOS DE APLICACIONES DE

LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Programas de reforzamiento

• Uso de recompensas tangibles o intangibles

• Diferencias individuales en el valor de las

recompensas

• La eficacia del aprendizaje depende del tipo de

refuerzo aplicado:

– Continuo: aprendizaje rápido, pero menos duradero

– Intermitente: aprendizaje lento, pero duradero

Programas de reforzamiento

Intervalo: depende del tiempo

pasado desde el último

refuerzo

Razón: depende del número

de respuestas del individuo

Fijo I. Fijo: las recompensas se

administran en periodos de

tiempo uniformes (sueldo

mensual)

R. Fija: las recompensas se

administran después de un

número constante de

respuestas (pago a destajo)

Variable

I. Variable: en periodos de

tiempo impredecibles

(exámenes sorpresa)

R. Variable: después de un

número impredecible de

respuestas (comisiones por

ventas)

Entrenamiento de habilidades

MODELOS