Tema 11 Renacimiento en España

Post on 18-Jul-2015

225 views 0 download

Transcript of Tema 11 Renacimiento en España

EL ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑAEl arte del Renacimiento en España. Arquitectura (el Plateresco, el Purismo y el estilo escurialense). Escultura en Castilla y León (Alonso Berruguete y Juan de Juni). Pintura (El Greco).

CONTEXTO HISTÓRICO Última década del siglo XV y el primer tercio del XVI Convivencia de modelos góticos y tradición

hispanomusulmana. Renacimiento peculiar . A la expresividad gótica se incorpora el nuevo lenguaje

decorativo del Renacimiento en una fase ya muy avanzada, dentro del Manierismo.

Arte al servicio de la Monarquía y del poder eclesiástico: función propagandística.

Reforma protestante en 1519 hará que la Contrarreforma cobre una gran importancia. En España la fuerza de la religión hará que el Arte tienda a la

expresividad y a la conmoción, más que al equilibrio clásico, lo que hará que pronto se derive, especialmente en las artes plásticas, hacia el Barroco.

CONTEXTO HISTÓRICO

Los artistas siguen considerándose artesanos, aunque algunos de ellos logren presencia en la Corte, como Sánchez Coello, que será nombrado pintor de corte.

Algunos nobles serán los mecenas hispánicos: importan obras y artistas de Italia o envían artistas españoles a Italia para aprender Renacimiento.

Diferente socio-economía española: ni burguesía, ni población urbana. Es una sociedad feudal con Monarquía Absoluta. La Monarquía, la Iglesia y la nobleza serán los grandes

comitentes renacentistas. Familias nobles como los Mendoza, o personajes particulares,

como el cardenal Cisneros, quienes introduzcan el gusto por el arte italiano y comiencen a ser coleccionistas y mecenas.

ETAPAS

Primer Tercio PLATERESCO En lo decorativo y superficial (fachadas) hay Renacimiento pero

la estructura sigue siendo Gótica.

Es una evolución del Gótico Reyes Católicos.

Segundo Tercio PURISMO la decoración va desapareciendo a favor de una austeridad

ornamental

crece el Renacimiento conceptual, estructural.

Con elementos manieristas.

Último Tercio HERRERIANO O ESCURIALENSE: Austeridad extrema.

Desnudez estructural con influencia de Palladio y los manieristas italianos.

ETAPAS Primer Tercio PLATERESCO

Segundo Tercio PURISMO

Último Tercio HERRERIANO O ESCURIALENSE:

PLATERESCOARQUITECTURA

TRANSICIÓN DEL GÓTICO AL PLATERESCO Evolucionó hacia un mayor decorativismo y ornamentación,

acentuada en el periodo de los Reyes Católicos. Obras aún góticas de:

fachada de San Pablo San Gregorio de Valladolid Hospital de la Cruz de Toledo

PLATERESCO

Es el estilo que caracteriza los últimos años del siglo XV y el primer tercio del siglo XVI

CARACTERÍSTICAS: uso desorbitado y acumulativo de elementos decorativos: columnas

abalaustradas, medallones, emblemas heráldicos, figuras humanas entrelazadas, motivos vegetales, grutescos, formas a candelieri.

PLATERESCO

TIPOLOGÍAS: Los edificios más importantes son van a ser de

ARQUITECTURA CIVIL: palacios y hospitales: Palacios. planta cuadrangular con un patio en el centro, en uno de cuyos

lados encontramos una escalera principal que sube al piso superior.

Puerta suele estar dispuesta en zig-zag, influencia de la arquitectura palaciega musulmana.

Hospitales. Responden a dos tipologías:

• Cruciforme: capilla en el centro y las camas de los enfermos en los brazos de la cruz

• Dos patios cuadrangulares unidos por una galería al final de la cual se sitúa la capilla.

Colegio de Santa Cruz de Valladolid Autor: Lorenzo

Vázquez (1481-1510

Fachada ensaya el lenguaje renacentista que se organiza como si se tratase de un arco de triunfo decorado con almohadillado

Santa Cruz. Valladolid

Santa Cruz. Valladolid

Santa Cruz. Valladolid

Santa Cruz. Valladolid

El Palacio de Cogolludo para los Duques de Medinacelli Encargo de los duques del Infantado a Lorenzo Vázquez.

Casa señorial con dos pisos con tendencia a la horizontalidad.

En la parte de abajo estaban las caballerizas, las cocinas y las habitaciones para el servicio, mientras que en el piso de arriba se hallaban las estancias de los señores.

Cercana al palacio está la iglesia.

Edificio tendente a la horizontalidad en el que se emplea el almohadillado por influencia de Italia.

Combina elementos de estirpe gótica con elementos de decoración renacentista y sobretodo el uso de almohadillado y la disposición de la fachada alargada horizontalmente, aunque rematada en una crestería propio de estos primeros años.

Palacio de Medinacelli. Cogolludo Guadalajara

Fachada de la Universidad de Salamanca La obra más representativa de todo el Plateresco español Atribuida a Juan de Álava. Fachada telón (continuidad estilo RRCC) La universidad desarrolla un complejo programa

iconográfico entorno a la idea del vicio y la virtud, incluyendo numerosos personajes bíblicos y mitológicos.

Abundante decoración. Estructura gótica original camuflada tras el telón de

decoración italiana. Programa iconográfico de idea humanística. La decoración se ha distribuido en tres cuerpos, con cinco

calles dividas en dos pisos, pues el cuerpo superior lo acoge el remate del diseño. Los historiadores interpretan la fachada como la alegoría a la casa de la ciencia y del vicio.

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

Iglesia de San Esteban

Juan de Álava

fachadas muy ornamentadas, dispuestas en cuerpos y calles, creando un verdadero tapiz de motivos decorativos.

La iglesia de planta rectangular y cabecera poligonal tiene en su fachada la representación de la lapidación de san Esteban, como si de un inmenso retablo se tratase.

Superficie repleta de elementos decorativos.

Iglesia de San Esteban

Iglesia de San Esteban

Iglesia de San Esteban

Iglesia de San Esteban

San Esteban. Claustro

San Esteban. Claustro

Casa de las Conchas

arquitectura civil

renacentista combina con lo mudéjar y lo gótico.

Anónima

casa señorial renacentista española:

dos pisos

puerta ligeramente descentrada

aspecto macizo

decorada con conchas símbolo de la Orden de Santiago.

Casa de las conchas. Salamanca

Casa de las conchas. Salamanca

Casa de las conchas. Patio.

Patio casa de las conchas. Salamanca

Catedral nueva de Salamanca

Juan de Álava y Juan Gil de Hontañón

CLASICISMO O PURISMO

La influencia del Gótico fue desapareciendo

Estilo más depurado

1526, Medidas del romano, de Diego de Sagredo

La cúpula comienza a formar parte del repertorio de los arquitectos españoles.

En las fachadas es posible encontrar superficies lisas.

El purismo se caracteriza por: austeridad decorativa

elementos concretos de inspiración clásica.

Serenidad, armonía y equilibrio.

Rodrigo Gil de Hontañón

El arquitecto de transición entre Plateresco y Purismo.

El Palacio de Monterrey (1539)

Estructura con torres y decoración suntuosa.

planta cuadrangular, con torres en cada esquina y un patio central.

En las esquinas, leones y animales fantásticos sostienen escudos con las armas de los comitentes.

Según el proyecto original, el palacio debería ser de cuatro cuerpos como el existente y de ocho torreones.

Palacio de Monterrey

Rodrigo Gil de Hontañón

Universidad de Alcalá de Henares Alcalá, sede prelaticia de Toledo, había de convertirse

en símbolo de las ideas reformadoras del CardenalCisneros.

Composición en tres módulos:

los laterales de dos cuerpos

central de tres, rematado en galería y frontón triangular

eje central con una monumental portada

superposición de órdenes, y la relación existente entre las superficies planas y la decoración, centrada principalmente en los huecos manieristas de la planta noble.

Universidad de Alcalá de Henares

Universidad de Alcalá de Henares

Universidad de Alcalá de Henares

Escalera Dorada Diego de Siloé

Escalera Dorada

ALONSO DE COVARRUBIAS (1448-1570)

Hospital de Tavera

Toledo

En tiempos de Carlos V

planta rectangular, integrada por dos patios unidos entre sí por una galería.

Los arcos de medio punto llevan, como único elemento decorativo, un medallón en las enjutas.

Hospital de Tavera

Hospital de Tavera

Catedral de Granada

edificio gótico: con girola y cinco naves en lugar de las tres habituales.

La capilla mayor está compuesta por una serie de columnas corintias sobre cuyo capitel se encuentra el entablamento y sobre éste, la bóveda, que se encuentra, al igual que los espacios inferiores sobre las columnas, horadada, albergando una serie de ventanales.

La fachada principal será concluida por Alonso Cano en 1664 en la que se introducen elementos barrocos.

Palacio de Carlos V en la Alhambra de Granada

Obra de Pedro Machuca Mandado construir por el rey Carlos I (emperador de Alemania) con la

intención de establecer su residencia en la Alhambra granadina. Manierismo,1527. La planta: un cuadrado con un patio circular inscrito en su interior. consta de dos niveles:

el bajo es de orden toscano completamente almohadillado, en cuyas pilastras se insertan grandes anillas de bronce decoradas.

El piso superior es de orden jónico y sus pilastras alternadas con vanos adintelados provistos de frontón.

El patio circular también muestra dos pisos. El inferior está presidido por una columnata dórica de piedra con un

entablamento formado por triglifos y metopas con motivos de guirnaldas y bucráneos.

El piso superior lo forma una columnata jónica, más ligera, con entablamento liso.

Exterior: amohadillado y relieves que hacen alusión a las batallas de Carlos V.

Palacio de Carlos V en la Alhambra de Granada

Palacio de Carlos V. Granada

Palacio de Carlos V. Granada

Patio del palacio de Carlos V

ESTILO ESCURIALENSE

Es el estilo del bajo renacimiento español (último tercio del siglo XVI).

El Monasterio de El Escorial es una de las más singulares arquitecturas renacentistas de España, fue concebido en la segunda mitad del siglo XVI por el rey Felipe II y los arquitectos JUAN BAUTISTA DE TOLEDO, JUAN DE HERRERA Y

FRANCISCO DE MORA como un gran complejo multifuncional, monacal y palaciego.

El Escorial.

El Escorial. Perspectiva aérea

El Escorial

El Escorial

El Escorial

Planta del Escorial

Catedral Valladolid

Catedral Valladolid

Santa Cruz, Medina de Rioseco

Iglesia de las Angustias. Valladolid

Iglesia Angustias. Interior.

Patio San Benito Valladolid

Capilla real. Granada

esculturaRENACIMIENTO EN ESPAÑA

CARACTERÍSTICAS

Los escultores o son italianos o los españoles que viajan a Italia a formarse (como es el caso del gran Alonso Berruguete).

La escultura del Renacimiento español es de gran originalidad por el fuerte sentimiento religioso.

Expresividad.

Materiales: madera policromada de pino con la técnica del estofado, en la que se aplica una fina capa de pan dorado y luego se pinta encima y se raspa para que se vea el dorado.

TIPOLOGÍAS:

Sepulcros

Retablos

sillerías de coro

retratos.

TEMA:

Religioso

PRIMER TERCIO DEL SIGLO XVI

DOMENICO FANCELLI

sepulcro de los Reyes Católicos en la Capilla Real de Granada.

sepulcro del Infante Don Juan en Santo Tomás de Ávila

PIETRO TORRIGIANO:

San Jerónimo

BARTOLOMÉ ORDÓÑEZ

sepulcro de Juana La Loca y Felipe El Hermoso en la Capilla Real de Granada.

DIEGO DE SILÓE (1495 – 1561)

Se formó en Italia y realizó algunas obras en Nápoles.

1528 retablo para la Capilla del Condestable de la catedral de Burgos,.

Cristo atado a la columna

PRIMER TERCIO DEL SIGLO XVI

FELIPE BIGARNY (1498 – 1527).

maestro francés

En el Retablo de la Capilla del Condestable realiza el relieve Camino del Calvario

Capilla Real de la catedral de Granada.

Retablo del Descendimiento, de la catedral de Burgos, realizado entre 1524 y 1527

mitad de la sillería del coro de la catedral de Toledo, contratada en 1536,

el retablo de la catedral de Granada.

VASCO DE LA ZARZA

sepulcro de Don Alonso de Madrigal "El Tostado" en la catedral de Ávila.

Pietro Torrigiano: SAN JERÓNIMO

Sepulcro Felipe el hermoso y Juana la loca. Granada

DOMENICO FANCELLI sepulcro de los Reyes Católicos en la Capilla Real de Granada.

DOMENICO FANCELLI sepulcro de los Reyes Católicos en la Capilla Real de Granada.

DOMENICO FANCELLI sepulcro de los Reyes Católicos en la Capilla Real de Granada.

DOMENICO FANCELLIInfante Don Juan en Santo Tomás de Ávila

BARTOLOMÉ ORDÓÑEZ sepulcro de Juana La Loca y Felipe El Hermoso en la Capilla Real de Granada.

BARTOLOMÉ ORDÓÑEZ sepulcro del Cardenal Cisneros

DIEGO DE SILÓE (1495 – 1561)RETABLO DE LA CAPILLA DEL CONDESTABLE

DIEGO DE SILOÉ (1495 – 1561)SAGRADA FAMILIA

FELIPE BIGARNY (1498 – 1527)l Retablo de la Capilla del Condestable relieve Camino del Calvario

VASCO DE LA ZARZA Sepulcro del obispo Alonso de Madrigal, El tostado.

2º tercio siglo XVI: ALONSO BERRUGUETE

Se formó en Italia. Influencia de artistas italianos, como Donatello y Miguel Ángel Estilo propio con acusado alargamiento de las figuras, expresión de

angustia y posiciones inestables. Alonso Berruguete es representante del Manierismo en España. 1523 en Valladolid.

El retablo de la Mejorada de Olmedo (Valladolid) en colaboración con Vasco de la Zarza.

retablo mayor de San Benito el Real de Valladolid sillería de coro de la Catedral. sepulcro del cardenal Tavera en el hospital toledano del mismo

nombre.

La obra de Berruguete se caracteriza por sus composiciones de rasgos expresivos y matices dramáticos, así como por el dinamismo y las helicoidales manieristas. Su obra muestra la influencia y asimilación de la violencia interna miguelangelesca, reelaborada formalmente en una clave mucho más estilizada.

ALONSO BERRUGUETE: RETABLO DE SAN BENITO EL

REAL

1526-1532 convivencia de las formas italianizantes con el

dramatismo miguelangelesco. Las cabezas son una manifestación expresiva de

dolor, las indumentarias manipuladas con paños que parecen flotar, cuerpos dónde se realiza un auténtico estudio de la anatomía masculina, líneas retorcidas sobre su propio eje en una espiral ascendente que estiliza las figuras…

El retablo consta del Martirio de San Sebastián, San Cristóbal y el Sacrificio de Isaac, entre otras.

ALONSO BERRUGUETE: RETABLO DE SAN BENITO EL

REAL

La Adoración de los

Magos

ALONSO BERRUGUETE: RETABLO DE SAN BENITO EL

REAL Sacrificio de Isaac

ALONSO BERRUGUETE: RETABLO DE SAN BENITO EL

REAL Sacrificio de Isaac

ALONSO BERRUGUETE: RETABLO DE SAN BENITO EL

REAL San Cristobal

ALONSO BERRUGUETE: RETABLO DE SAN BENITO EL

REAL San Sebastián

ALONSO BERRUGUETE: RETABLO DE SAN BENITO EL

REAL San Sebastián

Calvario fragmento San Benito el Real

JUAN DE JUNI

Influencias de artistas del quattrocento y cinquecento italianos

esculpe sus figuras con volúmenes rotundos.

estilo muy estudiado, en composiciones, grandes, rotundas y angustiosas

Manierismo español

escultura religiosa

Versatilidad en el empleo de los materiales: madera, piedra e, incluso, barro cocido.

JUAN DE JUNI Santo Entierro de Cristo (1541-1544)

Elaborado para una capilla ubicada en el desaparecido convento de San Francisco de Valladolid.

Encargado por el obispo de Mondoñedo, fray Antonio de Guevara, habría formado parte de un retablo situado en dicha capilla, ocupando la parte inferior del mismo.

Dramática

tratamiento de los paños y plegados

conocimiento de la obra de Miguel Ángel

sentido monumental de la proporción.

Se trata de una composición bien ordenada.

San Juan y la Virgen están en el centro y a los lados dos figuras que actúan de paréntesis.

Cristo se encuentra yacente.

sentimiento patético, de gran dolor físico y espiritual, que lo expresa en los rostros y en los gestos.

Conjunto de distribución clásica, en él la figura de Cristo se erige en eje central expresivo y compositivo

figuras corpulentas en posiciones giradas y retorcidas sobre sí mismas

anchos rostros contraídos por la pena,

teatralidad

Policromía refuerza el dramatismo

JUAN DE JUNI Santo Entierro de Cristo (1541-1544)

JUAN DE JUNI Santo Entierro de Cristo (1541-1544)

JUAN DE JUNI Santo Entierro de Cristo (1541-1544)

JUAN DE JUNI La Dolorosa o la Virgen de las Angustias

cofradía de la iglesia de la Virgen de las Angustias de Valladolid (1560).

manierismo pro-Barroco propio de la obra de Juni (pliegues en los paños, encarnados, rostro expresivo, rotundidad…)

emotividad contenida.

JUAN DE JUNI La Dolorosa o la Virgen de las Angustias

Último tercio del siglo XVIPOMPEYO LEONI

Artistas de la Corte.

Carlos V dominando el furor

bronce dorado

Estatuas de Carlos V y Felipe II en la iglesia de El Escorial.

posición orante y acompañados de sus esposas.

solemnidad

idealización de los retratos.

Carlos V volviendo al furor

Carlos V y su familia orando

Felipe II y su esposa

pinturaRENACIMIENTO EN ESPAÑA

PEDRO BERRUGUETE

Retablo Paredes de Nava

Retablo Paredes de Nava

Retablo Paredes de Nava

La anunciación

Sagrada cena de Juan de Juanes

Virgen con el niño. Luis de Morales

Isabel Clara Eugenia

EL GRECO

Expulsión mercaderes del templo

detalle

El soplón

Retrato de Julio Clavio

La anunciación

Adoración de los pastores

Asunción de la virgen

Trinidad

El expolio

San Sebastián

El caballero de la mano en el pecho

Sueño de Felipe II

San Mauricio y la legión de Tiébana

Dama del armiño

El entierro del conde Orgaz

El entierro del conde Orgaz

Detalle

Detalle

Detalle

Cristo con la cruz a cuestas

San Francisco y San Andrés

San Luis rey de Francia

San Juan Evangelista

San Pablo

Cardenal Tavera

Retrato cardenal niño de Guevara

Retrato del cardenal Jerónimo

Piedad

Bautismo de Cristo

El Quinto sello del Apocalipsis

detalle

Laoconte y sus hijos

Detalle Laoconte

Paisaje de Toledo

Virgen y apóstoles