Tema 9

Post on 11-Mar-2016

215 views 0 download

description

documento de clase para enseñanza secundaria

Transcript of Tema 9

ESQUEMA DEL TEMA 9: EGIPTO 

1. Situación geográfica 

 

 

 

 

 

2. El poder de los faraones      

  

 

 

 

 

 

 

3. Evolución política 

 

 

4. Sociedad egipcia 

5. Minoría dirigente          Mayoría sometida 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6. Actividades económicas 

 

 

 

 

7. Aportaciones culturales 

 

8. Religión y vida de ultratumba 

Religión            Vida de ultratumba 

 

 

Se sitúa entre dos desiertos: el de Arabia y el del Sáhara 

Surcado por el río Nilo 

Dos regiones:   Alto Egipto (Sur) 

Bajo Egipto (Norte) 

Se considera hijo del Sol (de Ra) 

Tiene el poder político, militar y religioso 

Es apoyado por un gran ejército 

Es ayudado por los gobernadores de su extenso reino 

Imperio Antiguo: su capital es Menfis 

Imperio Medio: su capital es Tebas 

Imperio Nuevo: su capital es Tell‐el‐ Amarna y su principal 

faraón es Amenofis IV 

Decadencia: Egipto es conquistado y desaparece. 

Faraón 

Nobles 

Sacerdotes 

Escribas 

Creen en la vida después de la muerte 

El alma es Ka, vuelve si el cuerpo se 

conserva (momias) 

El alma se somete al Juicio de Osiris, 

ayudada por el Libro de los Muertos

Comerciantes 

Artesanos 

Campesinos 

Esclavos

Agricultura: cereales, vid, olivo (aprovechando el agua del Nilo) 

Ganadería: bueyes, ovejas, cerdos 

Artesanía: tejidos, cerámica, papiro 

Comercio: por el Nilo, compraban productos de lujo y vendían 

lino, cereales, … 

Escritura jeroglífica 

Estudios astronómicos 

Cálculos matemáticos 

Medicina: por el embalsamiento aprendían el cuerpo humano 

La religión es politeísta (muchos dioses) 

Sus dioses son:      Ra 

Osiris    Horus 

Isis    Anubis 

       

 

         9.       Arte egipcio 

Arquitectura:   Templos (Luxor y Carnac) 

Construcciones funerarias:     . Mastabas 

                 . Pirámides 

                 . Hipogeos 

Escultura: representaban dioses y faraones 

Pintura: representaban la vida cotidiana