Transtornos de ansiedad

Post on 15-Jun-2015

6.464 views 2 download

Transcript of Transtornos de ansiedad

TRANSTORNOS DE ANSIEDAD

Universidad de Guadalajara Lamar5º B Medicina

Dr. Partida

Definición• La ansiedad es un estado que se acompaña de

una sensación intensa de temor y de molestias somáticas, como palpitaciones y sudoración, que denotan la hiperactividad del SN autónomo.

• La ansiedad influye en la cognición y tiende a distorsionar la percepción.

• Se diferencia del miedo, que es una respuesta a una amenaza apropiada a una amenaza conocida; la ansiedad e una respuesta a una amenaza desconocida, vaga o conflictiva.

Crisis de Angustia (crisis de pánico) • Aparición súbita de síntomas de aprensión,

miedo pavoroso o terror, acompañados habitualmente de sensación de muerte inminente.

• También aparecen síntomas como falta de aliento, palpitaciones, opresión o malestar torácico, sensación de atragantamiento o asfixia y miedo a ‘’volverse loco’’ o perder el control.

Agorafobia• Aparición de ansiedad o comportamiento de

evitación en lugares o situaciones donde escapar puede resultar difícil (o embarazoso), o bien donde sea imposible encontrar ayuda en el caso de que aparezca en ese momento una crisis de angustia o síntoma similares a la angustia.

Trastorno de angustia sin agorafobia

• Crisis de angustia recidivante e inesperada que causan un estado de permanente preocupación al paciente.

Trastorno de angustia con agorafobia

• Se caracteriza por crisis de angustia y agorafobia de carácter recidivante e inesperado.

Agorafobia sin historia de trastorno de angustia

• Presencia de agorafobia y síntomas similares a la angustia en un individuo sin antecedentes de crisis de angustia inesperados.

Trastorno de ansiedad generalizada

• Implica una preocupación excesiva por circunstancias, acontecimientos o conflictos de la vida cotidiana. Los síntomas pueden fluctuar y solaparse con otras enfermedades médicas y trastornos psiquiátricos.

Fobia específica

• Presencia de ansiedad clínicamente significativa como respuesta a la exposición a situaciones u objetos específicos temidos, lo que suele dar lugar a comportamientos de evitación.

Fobia social

• Presencia de ansiedad clínicamente significativa como respuesta a ciertas situaciones sociales o actuaciones en público del propio individuo, lo que suele dar lugar a comportamientos de evitación.

Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)

• Se caracteriza por obsesiones (que causan ansiedad y malestar significativos) y/o compulsiones (cuyo propósito es neutralizar dicha ansiedad)

Trastornos por estrés postraumático

• Es la reexperimentación de acontecimientos altamente traumáticos, síntomas debidos al aumento de la activación (arousal) y comportamiento de evitación de los estímulos relacionados con el trauma.

Trastorno por estrés agudo• Caracterizado por síntomas parecidos al

trastorno por estrés postraumático que aparecen inmediatamente después de un acontecimiento altamente traumático.

Trastornos de ansiedad debido a enfermedad médica.

• Crisis de angustia debido a enfermedades médicas sobre todo cónico degenerativas o terminales.

Trastornos de ansiedad inducido por sustancias

• Crisis de ansiedad producido por el uso y/o abuso de sustancias, estos estados pueden estar acompañados de intoxicación o abstinencia.

BIBLIOGRAFIA*DSM-IV TR

*Kaplan y Sadock ‘’Manual de Bolsillo de Psiquiatría Clínica’’, 5ª ed., Lippincott