Trasplante de Medula Osea

Post on 03-Feb-2016

220 views 0 download

description

Fases

Transcript of Trasplante de Medula Osea

TRASPLANTE DE MEDULA ÓSEA

INTRODUCCIÓN

El trasplante de médula ósea es un procedimiento terapéutico que en las últimas décadas ha tenido un crecimiento importante en pacientes con padecimientos hemato-oncológicos. Inicialmente este procedimiento se utilizaba en forma indiscriminada y por lo general en padecimientos avanzados o terminales.

En los últimos años se han establecido indicaciones más precisas para realizar este procedimiento, así como el perfeccionamiento de la técnica y el mejor conocimiento y prevención de las complicaciones y efectos secundarios a mediano y largo plazo.

TRASPLANTE DE MEDULA ÓSEA

OBJETIVO

Dar a conocer las intervenciones y cuidados de enfermería, en pacientes que son sometidos a terapia de trasplante de medula ósea.

TRASPLANTE DE MEDULA ÓSEA

DEFINICIÓN

Procedimiento o terapia para reemplazar la medula ósea dañada o destruida por células madre de medula ósea sana.

TRASPLANTE DE MEDULA ÓSEA

OBJETIVOS DEL TMO

Realizar sustitución de una medula

ósea no funcional por una sana o

funcional

Acabar con una población celular

no deseada ya sea de naturaleza neoplásica o

displacica

TRASPLANTE DE MEDULA ÓSEA

TIPOS

Autólogo Alogénico

Singénico

TRASPLANTE DE MEDULA ÓSEA

INDICACIONES

Leucemia linfoblástica aguda

Leucemia mieloblástica aguda

Leucemia mieloide crónica

Linfoma de Hodkin y no Hodkin

Mieloma multiple

Diversas enfermedades hematológicas

TRASPLANTE DE MEDULA ÓSEA

PROCESO DE TMO

TRASPLANTE DE MEDULA ÓSEA

PREVIO A LA FASE DE INGRESO

Selección de

paciente

Fijar día de ingreso

Limpieza exhaustiva

del área física

Preparación de equipos y

bultos

Equipamiento de la

unidad con material de consumo,

papelería y medicamento

s

TRASPLANTE DE MEDULA ÓSEA

FASE DE INGRESO

Recepción e información detallada al paciente y

familiar

Preparación física y

mental del paciente

Educación del paciente

y familiar

Valoración del paciente

TRASPLANTE DE MEDULA ÓSEA

Inicia 7 días antes de la fecha fijada para el trasplante

FASE DE INGRESO

Permeabilización de catéter Hickman• Curación del sitio de

inserción

Toma de muestras de laboratorio• Infusión de soluciones

TRASPLANTE DE MEDULA ÓSEA

FASE DE CONDICIONAMIENTO

Se expresa en cuenta regresiva de días.

Supresión profunda del Sistema Inmunológico

Sin producir excesiva toxicidad

TRASPLANTE DE MEDULA ÓSEA

FASE DE CONDICIONAMIENTO

Administración de citostáticos y soluciones parenterales• Día 1: Ciclosporina (nausea, vomito, mucositis)• Diuréticos, antieméticos, anticonvulsivantes y

electrolitos.

Control estricto de líquidos• Volumen urinario (ingresos y egresos)• Características de macro y microscopicas de orina y

heces

Vigilancia de SV, estado hídrico y hemodinamico• BH diario (aplasia)• Protección contra infecciones

TRASPLANTE DE MEDULA ÓSEA

FASE DE INFUSIÓN, DÍA “0”

Preparación de área física

Uso de uniforme quirúrgico por todo el personal (técnicas antisépticas y de barrera)

Monitorización del paciente

Preparación de paquete

TRASPLANTE DE MEDULA ÓSEA

Se lleva a cabo la infusión de medula sana y la base para el rescate celular

FASE DE INFUSIÓN, DÍA “0”

TRASPLANTE DE MEDULA ÓSEA

FASE POSTINFUCIONAL

Aislamiento estricto,

cambio de ropa y aseo del cubículo

Medición y registro de

signos vitales

Somatometria Baño diario

Aseo bucal y lavado de

manos (HC03)

Curación de catéter c/72hrs

TRASPLANTE DE MEDULA ÓSEA

Comprende la cuenta positiva de los días posteriores a la infusión de medula ósea

FASE POSTINFUCIONAL

Administración de medicamento indicados (G-CSF, ciclosporina o metrotexate)

Dieta baja en bacterias, líquidos, NPT en caso de intolerancia a la vía oral

Toma de muestras de laboratorio (incremento de células)

Transfusión de paquete globular en caso de aplasia

Reposo absoluto o relativo

Incremento progresivo de actividad física

TRASPLANTE DE MEDULA ÓSEA

FASE POSTINFUCIONAL

Detección oportuna y atención de complicaciones consecuentes

Infecciones por agentes oportunistas

Fiebre y taquicardia por toxicidad

Aumento o disminución de peso, hepatomegalia, distención o ascitisPetequias, exantema o equimosis

TRASPLANTE DE MEDULA ÓSEA

FASE DE EGRESO

Inicia con la preparación del paciente y familia sobre las

medidas de cuidado

Uso e importancia de medicamentos y cuidados del

catéter

Medidas de barrera y actividad

física

Signos y síntomas de

alarma

Enseñanza sobre

adecuación del espacio

físico e higiene

Control medico

posterior

TRASPLANTE DE MEDULA ÓSEA

TRASPLANTE DE MEDULA ÓSEA