Trastorno de Ansiedad II

Post on 15-Jun-2015

3.515 views 2 download

Transcript of Trastorno de Ansiedad II

TRASTORNOS DE ANSIEDAD

II PARTE

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Carrera de PsicologíaAsignatura: Psicofisiología I

Catedrático: Lic. Felipe PinedaAbril/2008

Trastornos de Ansiedad II

IV. Etiopatogenia de los Trastornos de Ansiedad

• En el pasado solían relacionarse exclusivamente con conflictos intrapsíquicos.

• Actualmente se acepta que en su origen participan factores:

1) Biológicos

2) Psicodinámicos

3) Sociales

4) Traumáticos

5) Aprendizaje

• Muchos trastornos tienen origen en anormalidades neuroquímicas influenciadas geneticamente.

• Otros están asociados a conflictos intrapsíquicos o a efecto de estresores o conductas aprendidas.

• Sin embargo, es la combinación de los factores anteriores lo que más cercanamente se encuentra en su etiología.

Factores Biológicos

• PREDISPOSICIÓN GENÉTICA: La podemos encontrar en los siguientes trastornos:

1) Ansiedad2) Pánico3) Obsesivo – Compulsivo4) Fobia Social

• Los parientes en primer grado de los pacientes con Trastorno por Pánico tienen entre 4 a 7 veces más probabilidades de presentar el trastorno.

• La tasa de concordancia del trastorno Obsesivo – Compulsivo es superior en los gemelos homocigóticos que los dicigóticos.

• Los parientes en primer grado de pacientes con Fobia Social tienen más probabilidades de padecer el trastorno. (DSM IV).

Factores Psicosociales

• Los estresores psicosociales juegan un papel muy importantes en muchos de los trastornos de ansiedad, como factores precipitantes, agravantes o causales.

• Los problemas de:

Relaciones Interpersonales

Académicos y Laborales

Amenazas de Pérdidas

Necesidades Sociales y Económicas Apremiantes

Cambios en el Sistema de Vida, etc.

• Se asocian en la producción de los Trastornos de Adaptación de Tipo Ansioso y de la Ansiedad Generalizada.

Factores Traumáticos

• Enfrentar acontecimientos traumáticos fuera del rango de la experiencia humana normal, como:

Accidentes Graves

Desastres

Violaciones

Torturas

Secuestros

• Suelen provocar serios daños biológicos cerebrales que se asocian a síntomas graves de ansiedad, como es el caso del Estrés Agudo y el Trastorno de Estrés Postraumático.

Factores Psicodinámicos

• La ansiedad se considera como la respuesta individual a un peligro que amenaza desde dentro en forma de un impulso instintivo prohibido que está a punto de escapar del control del individuo (Kaplan).

• La ansiedad como señal de alarma provoca que el “yo” adopte medidas defensivas.

• Si las defensas tienen éxito la ansiedad desaparece y si no sale libremente o se contiene, según el tipo de defensa empleada, puede presentar síntomas conversivos, disociativos, fóbicos y obsesivocompulsivos (Kaplan).

• Los pacientes con Trastornos de Ansiedad, previo a la primera crisis, presentan conflictos por amenaza o pérdida de una relación afectiva y que a la vez se asocia al antecedente de separación de sus padres en la infancia (Vásquez-Barquero).

“Vivir sin amigos no es vivir”.

Cicerón

!Gracias por su Atención!!!