Unidad III - escuelablascanas.cl€¦ · la Unidad III , Sé que juntos haremos un buen trabajo ....

Post on 27-Sep-2020

2 views 0 download

Transcript of Unidad III - escuelablascanas.cl€¦ · la Unidad III , Sé que juntos haremos un buen trabajo ....

Unidad III “La herencia cultural de los

pueblo originarios ”

¿Qué trabajaremos en esta unidad?

Bienvenidos a la Unidad III

OA3 -Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras, alimentos, tradiciones, cultura, etc.) y de los españoles (idioma, religión, alimentos, cultura, etc.) y reconocer nuestra sociedad como mestiza.

OA4 -Reconocer y dar ejemplos de la influencia y los aportes de inmigrantes de distintas naciones europeas, orientales, árabes y latinoamericanas a la diversidad de la sociedad chilena, a lo largo de su historia.

¿Cuáles son los indicadores de

logro en esta unidad?

Identificar elementos de la cultura aborigen , que se utilizan en la actualidad.

Conocer el término mestizaje y lo que representa el aporte de la cultura aborigen y española.

Reconocer las características de los juegos típicos chilenos y la gastronomía .

Orientaciones para realizar un

buen trabajo.

Durante las clases

online iremos trabajando con

material que complemente lo

trabajado en la bitácora. Ante

cualquier duda, consulta o

inquietudes no dude en contactarse vía correo electrónico con la profesora.

Estimados

apoderados/as: Para que el proceso de

autoaprendizaje sea más enriquecedor

para el/la estudiante, durante este PPT dejaré material

audiovisual para fortalecer cada

clase.

Finalmente se realizará la evaluación

final mediante el mismo

mecanismo anterior. (google

forms)

Bienvenidos a la Unidad III , Sé que juntos haremos un

buen trabajo .

Objetivo:

Clase N° 1 Identificar elementos de la cultura aborigen , que se utilizan en la actualidad.

¿Qué heredamos de los pueblos originarios ?

Otro aporte fundamental, es la domesticación de verduras, legumbres y frutos a través de la agricultura, como también diversas comidas típicas de nuestra tradición.

Además, nos heredaron objetos de cerámica

decorada, música y tejidos.

Un ejemplo del mestizaje cultural, es que junto al español empleamos una gran variedad de palabras propias de las lenguas indígenas.

Muchas veces las usamos sin saber que proceden de nuestros pueblos originarios.

Actividades.

Realiza las siguientes actividades en tu cuaderno

EN EL INICIO DE LA PRÓXIMA CLASE DE HISTORIA DEBERÁN

COMPARTIR SU DICCIONARIO.

¡Muy bien!

Finalizaste la

primera actividad.

Objetivo:

Clase N° 2 Conocer el término mestizaje y lo que representa el aporte de la cultura aborigen y española.

¡Hola amigos! Hoy les voy a enseñar qué es el mestizaje.

Las comidas , las formas de hablar , los juegos o las costumbres son

herencias de los pueblos originarios

Pero también de los españoles y a eso le llamamos MESTIZAJE

La población indígena se unió a la europea –y en menor medida a la africana-,

produciéndose un rico intercambio cultural

Aportes de los pueblos originarios y de los españoles a nuestra sociedad.

Los hijos de españoles y habitantes originarios se denominaron mestizos.

Los chilenos, como descendientes de ellos,

tenemos componentes étnicos y culturales de ambos grupos.

OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO SOBRE EL MESTIZAJE

https://www.youtube.com/watch?v=5wQLrK35piU

Actividades: Responde en tu cuaderno.

Realiza las páginas 104-105-106 y 107 en el texto del estudiante de historia.

Queridos niños y niñas, la bitácora no ha finalizado , pronto

seguiremos con esta divertida Unidad , un gran abrazo. Por

ahora, en la semana del 07 al 11 de septiembre tendremos nuestra

evaluación final de la bitácora

SOLUCIONARIO

Página 104 y 105 1.- Se espera que el estudiante indique que el mestizaje sigue vigente y se observa en prácticas como la gastronomía, la entretención o ciertas palabras que utilizamos cotidianamente. Además, existen personas que vienen de distintos países a vivir a Chile y traen su cultura. 2.- Se espera que este reconocimiento en los usos del lenguaje lleve reflexionar al estudiante en como el mestizaje es un proceso que se llevó a cabo en distintas áreas y como somos depositarios de este proceso y, a la vez, sujetos históricos activos al promover dichos usos. El origen de las palabras es español (lindo) e indígena (quiltro y guagua). 3.- Se espera que el estudiante reconozca que nuestro idioma es un ejemplo de mestizaje porque combina palabras de distinto origen al momento de establecer una conversación. La mayoría de las palabras que usamos son de origen español y de pueblos originarios. 4.-Se espera que el estudiante identifique estos elementos y pueda relacionarlos con su respectivo origen; además, que reconozca y comprenda que dichas prácticas se mantienen. Los elementos indígenas presentes en la imagen son hierbas medicinales y rayuela, y los elementos españoles: caballo, luche e iglesia.

SOLUCIONARIO

Página 107 1.- Se espera que el estudiante responda: interpretan cueca. 2.- Se espera que el estudiante reconozca que estas manifestaciones culturales son importantes para la sociedad chilena, ya que son representativas de la identidad cultural del país.