Viabilidad Empresarial Unidad 12 · 2020-04-14 · Unidad 12 Viabilidad Empresarial IAEE, 4º ESO...

Post on 03-Jul-2020

12 views 0 download

Transcript of Viabilidad Empresarial Unidad 12 · 2020-04-14 · Unidad 12 Viabilidad Empresarial IAEE, 4º ESO...

Unidad 12 Viabilidad Empresarial

IAEE, 4º ESOFrancisco Flores

economiaflores@gmail.comwww.economiaflores.com

INDICE

1. La inversión.2. La financiación.3. El patrimonio de la empresa.4. Viabilidad empresarial.

1. La inversión

Renuncio a un dinero presente a favor de, un posible, dinero futuro.

En toda inversión hay incertidumbre sobre si se va a recuperar lo invertido o no.

1. La inversión

Ejemplo:

Compro 2 acciones a 45€ de una empresa.

Quizás en el futuro las pueda vender más caras, quizás obtenga dividendos anuales, pero hay incertidumbre sobre lo que pasará.

2. La financiación

Financiar es obtener dinero para una finalidad concreta.

Por ejemplo: Busco dinero para montar mi negocio, busco financiación.

3. El patrimonio de la empresa

El patrimonio de una empresa son sus bienes, los derechos de cobro (el dinero que le deben sus clientes) y las obligaciones (el dinero que debe a sus proveedores).

Patrimonio neto = bienes + derechos – obligaciones

3. El patrimonio de la empresa

3. El patrimonio de la empresa

Patrimonio neto = Activo – Pasivo  

Activo = Patrimonio neto + Pasivo

3. El patrimonio de la empresa

Recordatorio: masas patrimoniales

Las masas patrimoniales agrupan los elementos del Activo, Pasivo y Patrimonio neto que son homogéneos, es decir, que tienen características similares.

3. El patrimonio de la empresa

Recordatorio: masas patrimoniales

Las masas patrimoniales agrupan los elementos del Activo, Pasivo y Patrimonio neto que son homogéneos, es decir, que tienen características similares.

3. El patrimonio de la empresa

Recordatorio: masas patrimoniales

Las masas patrimoniales agrupan los elementos del Activo, Pasivo y Patrimonio neto que son homogéneos, es decir, que tienen características similares.

4. Viabilidad Empresarial

Un plan de viabilidad es un estudio o simulación de la evolución económica y financiera de una empresa en un periodo de dos o tres años que se hace para evaluar si el negocio será viable, es decir, si tendrá posibilidades de generar beneficios.

4. Viabilidad Empresarial

Hay muchas maneras de diseñar un plan de viabilidad económico-financiera; nosotros lo haremos a partir de una hoja de cálculo en la que incluiremos todas las variables que nos interesan: inversiones, fuentes de financiación, costes, resultados, etc.

4. Viabilidad Empresarial

Veamos paso a paso cómo se puede trazar un plan de viabilidad a partir de un ejemplo concreto.

APUNTES DE CLASE:

4. Viabilidad Empresarial

Hay muchas maneras de diseñar un plan de viabilidad económico-financiera; nosotros lo haremos a partir de una hoja de cálculo en la que incluiremos todas las variables que nos interesan: inversiones, fuentes de financiación, costes, resultados, etc. Veamos paso a paso cómo se puede trazar un plan de viabilidad a partir de un ejemplo concreto.

Dudas