Vias

Post on 14-Nov-2014

944 views 0 download

Transcript of Vias

CLASIFICACION: Ascendentes

Descendentes

DEFINICIÓN:

Es el recorrido de un impulso nervioso a través de una cadena neuronal.

VIAS ASCENDENTESVIAS ASCENDENTES

Vias de la sensibilidad general somatica

Vias sensoriales

Vias de la sensibilidad general visceral

Receptores:

Interoceptores

Propioceptores

Exteroceptores

Receptores:

Según el tipo de estimulo

QuimiorreceptoreQuimiorreceptoressFotorreceptoresFotorreceptores

TermorreceptorTermorreceptoreses

MecanorreceptoresMecanorreceptores

NociceptoresNociceptores

C. MeissnerMerkelC.PaciniH.Neuromusc.Org. Golgi

KrausseRuffini

T.libres

Sensitivo Motor

Vía táctil protopática

Vía termoalgésica

Vía táctil epicrítica y propiocepcion

VIAS VIAS ASCENDENTESASCENDENTES

G.A.R.D

Leminisco Medial

HazAnterior

HazLateral

HazPosterior

mesencefalo

protuberancia

bulbo

I

II

IIII

N.VPL

Cx. Somatosensorial primaria

(Circunvolucion postcentral)

III

Circunvolucion precentralCircunvolucion postcentral

VIAS VIAS ASCENDENTESASCENDENTES

En resumen...

I neurona en G.A.R.D

Son contralaterales

III neurona en NVL (Talamo)

Cx somatosensorial primaria

VIAS VIAS ASCENDENTESASCENDENTES

concientes

VIAS DESCENDENTESVIAS DESCENDENTES

La actividad muscular esquelética es controlada por la corteza cerebral y otros centros superiores a través de las vías descendentes o motoras

VIAS DESCENDENTESVIAS DESCENDENTES

Sistema Extrapiramidal

Sistema

Piramidal

CorticoespinalCorticoespinal Cruzado

Directo

III IV

V VI VII

IX X XI XII

CorticonuclearCorticonuclear

CorticalCortical

SubcorticalSubcortical

Tectoespinal

Rubroespinal

ReticuloespinalVestibuloespinal

OlivoespinalG.basalesG.basales

Corticopontocerebelosa

Corticooculocefalogiras, etc

Vía Piramidal

La vía piramidal no es la única vía para los movimientos voluntarios, pero si es la que le da agilidad y velocidad a esos movimientos, por lo tanto se usa para los movimientos voluntarios y rápidosLa primer neurona de la vía nace en las células piramidales (de la 5ta capa de la cx) y dos tercios de las fibras son de la circunvolución frontal ascendente o área 4, un tercio de la parietal ascendente o 3,2,1

6

4

3,2,1

SIMIPMPlanificación motoraNeurona motora sup.

MISI

PM Haz CorticoEspinal

Via Piramidal

A

R

P

Fasc. Fasc. geniculadogeniculado

Vía CorticonuclearVía CorticonuclearDescienden desde la CX hasta los núcleos de los pares craneanos, que están en el T.E, por lo tanto no llega a medula

Vías subcorticalesHaces 1er

neuronaTermina Cordó

nF(X)

Tecto -espinal

TCS Motoneuronas alfa y gamma

anterior

Reflejos oculocefalogiros

Rubro-espinal

N. Rojo Motoneuronas alfa y gamma

LAT TONO FLEXOR Y POSTURA

Retículo -espinal ant. (PROTUBERENCIAL)

Fr. Protuberan-cia

Motoneuronas alfa y gamma

anterior

+ Al tono Ext. e - el tono fxor

Retículo- espinal. Lat.(BULBO)

Fr BULBO Motoneuronas alfa y gamma

LAT - Al tono Ext. Y + el tono fxor

Olivoespinal N.olivares Motoneuronas alfa y gamma

LAT Regula el tono musc.

VIAS DESCENDENTESVIAS DESCENDENTES

Neurona motora inferior

Regla próximo-distal Regla flexor-extensor

Haz Corticoespinal Lat.

Haz Corticoespinal Ant.

VIAS DESCENDENTESVIAS DESCENDENTES

Neurona motora superior

Neurona motora inferior

Cx Motora

Medula

Musculo efector

Via final comun

Vías cerebelosas

Circuito espinocerebeloso (interpósito y fastigio)

Circuito cerebro-cerebeloso

(dentado)

Circuito vestibulocerebeloso

Las aferencias cerebelosas llegan a las distintas subdivisiones de la cx cerebelosa, desde aquí pasan a los núcleos profundos para dar sus eferencias.Existen tres circuitos:

a) Arquicerebelo: lóbulo floculo nodular, vestibulocrebelo. Esta en relación con el equilibrio

b) Paleocerebelo: Lóbulo anterior (rostral a la fisura primaria), vermis (pirámide y úvula), espinocerebelo. En relación con la regulación del tono muscular

c) Neocerebelo: Hemisferios cerebelosos (caudales a la fisura primaria ), vermis (declive, folium y tuber). Cerebrocerebelo. En relación con la ejecución de movimientos automáticos y asociados

Receptor

G.A.R.D

protuberancia

bulbo

Circuito espinocebelosa

I

II

mesencefalo

P.C.I

P.C.S

Paleocerebelo

Gowers

Flesching

N.Clarke

V,VI,VII

Circuito cerebrocerebelo

Cx, área 6

(1ra neurona)

N. Pontinos

(2da neurona)

N.Dentado

(3er neurona)

Tálamo (4ta y5ta neurona)

Cx. (5ta neurona)

PCM

PCS

circuito vestíbulo cerebelo

Al cerebelo (región floculonodular)

(2da neurona)

N. Vestibulares

(1ra neurona)

N. Del techo

(3er neurona)

N.Vestibulares (4ta neurona)

Sistematización de Medula