VIII CURSO NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL · viii curso nacional de ordenamiento territorial...

Post on 18-Oct-2018

226 views 0 download

Transcript of VIII CURSO NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL · viii curso nacional de ordenamiento territorial...

VIII CURSO NACIONAL DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

LA EXPERIENCIA DE PIURA EN

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Piura, 5,6,7 de Agosto, 2014

CARTA NACIONAL ESC.

1: 100 000

MOSAICO DE IMÁGENES

SATELITALES

GEODATABASE DEL GOB. REG.

PIURA

INFORMACION SECUNDARIA

INSUMOS

CON METODOLOGIA

PARTICIPATIVA

• Sesiones de Trabajo CTR ZEE

• Talleres descentralizados

• Con capacitación y asesoría técnica

CON TRABAJO DE CAMPO

HIDROGRAFIA HIDROGRAFICO CUENCAS

HIDROGEOLOGICO CONFLICTOS POR EL AGUA

SUELOS CAPACIDAD DE USO MAYOR SUELOS DESERTICOS

DEFORESTACÍON DESERTIFICACION

GEOLOGIA GEOLOGIA POTENCIAL MINERO

CONCESIONES MINERAS CONCESIONES HIDROCARBUROS

ECOLOGIA ZONAS DE VIDA ECOTURISMO

BIODIVERSIDAD AGROECOLOGICO

ECONOMIA FRENTES ECONOMICOS TURISMO

DINAMICA ECONOMICA ESPACIOS ECONOMICOS

SOCIAL

MAPA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

MAPA DE INFRAESTRUCTURA DE SALUD

MAPA DE POBREZA

MAPA DE COMUNIDADES CAMPESINAS

MAPA DE PATRIMONIO CULTURAL

MAPA DE INDICE DE DESARROLLO HUMANO

SUB MODELO APTITUD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

ZONAS APTAS PARA CULTIVOS

PERMANENTES ASOCIADOS A ZONAS CON

POTENCIAL DE ENERGIA RENOVABLES NO

CONVENCIONALES Y POTENCIAL TURISTICO

SUB MODELO DE APTITUD DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

SUB MODELO DE VALOR BIOECOLOGICO

CERROS DE

AMOTAPE

COTO DE

CAZA EL

ANGOLO

ILLESCAS

A

H

SUB MODELO DE VALOR HISTORICO CULTURAL

A

H

VULNERABILIDAD FISICA (ELEMENTO EXPUESTO)

SUB MODELO DE CONFLICTOS DE USO

CAPACIDAD DE USO

MAYOR DEL SUELO

VS USO ACTUAL

DEL SUELO

SUB MODELO DE APTITUD URBANO INDUSTRIAL

FISICAS BIOLOGICAS SOCIOECONOMICAS

UNIDADES ECOLOGICAS ECONOMICAS (UEE)

EVALUACION:

•Valor productivo

•Valor biológico

•Vulnerabilidad

•Conflictos

ambientales

•Aptitud urbano

industrial ZEE

METODOLOGIA PARA LA ZEE

FASE SIGUIENTE: MODELAMIENTO

LAS ZONAS PRODUCTIVAS

Comprende: Zonas para prod. Agropecuaria; Zonas para producción forestal y otras asociaciones; Zonas para producción pesquera; y Zonas para la producción de Hidrocarburos Otras áreas productivas

LAS ZONAS DE PROTECCION Y

CONSERVACION ECOLOGICA

Comprende

•Las ANPs;

•Los humedales;

•Las cabeceras de

cuenca; y,

•Otras áreas que el

reglamento de

clasificación de tierras

lo determina.

LAS ZONAS DE RECUPERACION

Comprende:

•Las tierras o áreas de protección degradados;

•Las tierras de aptitud forestal deforestados;

•Los cuerpos de agua contaminados o degradados;

•Otras áreas donde el uso inadecuado hay tenido impactos graves en el entorno.

LAS ZONAS CON APTITUD URBANO

INDUSTRIAL

G

R

A

N

D

E

S

Z

O

N

A

S

GRANDES AREAS %

Areas de Conservacion y Proteccion Ecologica 22.3

Zonas de Aptitud Urbano Industrial 1.74

Zonas de Recuperacion 13.94

Zonas de Tratamiento Especial 2.91

Zonas Productivas 59.12

GRAFICO CIRCULAR

UEE

P

R

O

P

U

E

S

T

A

Z

E

E

MAPA FINAL UNIDADES

ECOLOGICAS ECONOMICAS

Ordenanza Regional N°261-2013-

GRP-CR

• ARTICULO SEGUNDO.- Disponer la utilización de la Zonificación Ecológica y Económica como base del ordenamiento territorial, a través de los lineamientos de política para el ordenamiento territorial en el departamento de Piura, promoviendo su inclusión en los diferentes Planes, Programas, Proyectos a nivel regional y local

APLICACIONES DE LA ZEE EN

PIURA

ZEE COMO INSUMO PARA LOS

LINEAMIENTOS DE POLITICA

PARA EL ORDENAMIENTO

TERRITORIAL DE PIURA

OBJETIVO 1

• Promover y facilitar en el 59.12% del territorio del departamento de Piura, el aprovechamiento sostenible y diversificado de los recursos naturales renovables, y la gestión responsable de los recursos naturales no renovables, en concordancia con el medio ambiente y con licencia social, generando una redistribución equitativa de los beneficios en favor de la población piurana y del país.

OBJETIVO 2

• Proteger y conservar el

22.3% del territorio departamental de Piura con alto valor bioecológico, en sus componentes de flora y fauna, manteniendo los procesos ecológicos fundamentales y su interrelación con los ecosistemas que los acogen.

• Desarrollar estrategias especiales para el 2.91% del territorio del departamento de Piura, integradas por áreas de alto valor histórico cultural, y en las zonas de confrontación entre usos agrícola, valor bioecológico, zona urbana de riesgo y el potencial minero que requieren licencia socio-ambiental.

OBJETIVO 3

• Promover la recuperación del 13.94% del territorio del departamento de Piura, que presenta ecosistemas degradados, contaminados, y sobre todo por sobreuso de sus aptitudes y/o mal uso de los recursos por acción antrópica, y darle tratamiento resolutivo a las divergencias territoriales.

OBJETIVO 4

• Promover el uso ordenado y seguro del 1.74% del territorio en zonas urbano- industriales en concordancia con los planes de desarrollo urbano de los gobiernos locales, facilitando la gestión municipal

OBJETIVO 5

• Aprovechar el potencial socioeconómico del departamento de Piura, basado en su capital natural, socio cultural, financiero y de infraestructura económica.

OBJETIVO 6

POLITICA TERRITORIAL

REGIONAL

• CADA OBJETIVO INCLUYE LINEAMIENTOS Y ESTOS A SU VEZ LAS ACCIONES PRIORIZADAS PARA LA CONCRECION DE LA POLITICA TERRITORIAL REGIONAL

INCLUSION DE LOS

LINEAMIENTOS DE

POLITICA

PARA EL

ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN

PIURA

CON VISION

PROSPECTIVA

DEL PLAN SEGÚN

ACUERDO REGIONAL

AL 2021

PACTO POLITICO

ACORDADO PARA

LA VISION AL 2021

Usos sectoriales

PARA ACTIVIDADES

ECONOMICAS

LA INFORMACION GENERADA

EN LA ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA HA

PERMITIDO IDENTIFICAR

300,000 Ha. DE BUENOS

SUELOS PARA LA

AGRICULTURA, UNA

OPORTUNIDAD PARA LOS

INVERSIONISTAS UNA

OPORTUNIDAD PARA PIURA.

PARA ACTIVIDADES

ECONOMICAS

LA INFORMACION GENERADA EN LA ZONIFICACION ECOLOGICA PERMITE IDENTIFICAR ZONAS CON APTITUD PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS EN ENERGIAS RENOVABLES

PROYECTO DE 9 000 PANELES FAMILIARES

POTENCIAL SOLAR

ENERGIAS RENOVABLES

PARA ACTIVIDADES

ECONOMICAS

POTENCIAL EÓLICO

CENTRAL ÉOLICA TALARA

PARA ACTIVIDADES

ECONOMICAS

LA INFORMACION GENERADA EN LA ZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA HA IDENTIFICADO ZONAS CON APTITUD PARA EL DESARROLLO ACTIVIDADES DE PRODUCCION HIDROBIOLOGICA Y DE MAYOR VALOR BIOECOLÓGICO

PARA ACTIVIDADES

ECONOMICAS

LA ZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA IDENTIFICA ZONAS QUE POR SUS PROCESOS DE MINERALIZACION PUEDEN ALBERGAR GRANDES YACIMIENTOS METALICOS Y NO METALICOS.

PARA ACTIVIDADES

ECONOMICAS

LA INFORMACION GENERADA EN LA ZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA IDENTIFICA ZONAS CON POTENCIAL ECOTURISTICO

PARA LA CONSERVACION Y PROTECCION ECOLOGICA

LA INFORMACION GENERADA

EN LA ZONIFICACION

ECOLOGICA IDENTIFICA ZONAS

DE IMPORTANCIA ECOLOGICA:

PARAMOS Y BOSQUE

DE NEBLINA

ZONAS DE CONSERVACION Y

PROTECCION ECOLOGICA

ORIENTAR PROYECTOS CON TRATAMIENTO ESPECIAL

YACIMIENTO RIO BLANCO

PARAMOS

ORIENTAR PROYECTOS CON TRATAMIENTO ESPECIAL

YACIMIENTO TAMBOGRANDE

PARA UBICACIÓN DE PROYECTOS

LA INFORMACION GENERADA

EN LA ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA

PERMITE LA UBICACIÓN DE

PROYECTOS

PARQUE TECNOLOGICO

carecen de importancia desde el punto de vista económico productivo y ecológico.

Sub Modelo

RNRN

Sub Modelo

RRNN

Valor

Bioecologico

Comunidades

Campesinas

VIAS

CCPP

RED HIDRICA

SISTEMA

INTERCONECTADO

INTEGRACION I

VALIDACION DE

INTEGRACION

PARA UBICACIÓN DE PROYECTOS

ZONAS APTAS PARA

ACTIVIDADES DE

PROCESAMIENTO

PROVENIENTES DE

LABORES DE LA

MINERIA ARTESANAL

- Al aplicar este análisis espacial se han identificado 04 AREAS POTENCIALES que pueden ser utilizadas para los fines de beneficio como se aprecia están fuera de los limites comunales, baja densidad de drenaje , alta accesibilidad y conectividad e infraestructura vial y eléctrica adecuada.

PARA UBICACIÓN DE PROYECTOS

LA INFORMACION GENERADA

EN LA ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA

PERMITE LA UBICACIÓN DE

PROYECTOS

CARRETERA HIPOTÉTICA

El trazo cruza zonas de

conservación y protección

ecológica necesita una

evaluación ambiental adecuada

Este modelo se realizó mediante la

unión e integración de 4

submodelos, el Submodelo de

Inundaciones, Submodelo de

Heladas, Sub modelo de erosión

lateral y Sub modelo de

Deslizamientos.

PARA UBICACIÓN DE PROYECTOS

ZONAS VULNERABLES

MULTIPELIGROS

PARA UBICACIÓN

DE PROYECTOS

PROGRAMA MASTER

EN INGENIERIA CIVIL

CON MENCION EN RECURSOS HIDRICOS Piura, 29 de Noviembre de 2013

Delimitación de la cabecera de cuenca

del río Piura Tesis

Tesista: Nelly Gutiérrez Huamán

Asesor: Mgtr. Ronald Ruiz Chapilliquen

CRITERIO Nº 01: Criterios para la construcción del modelo conceptual

La naturaleza es un sistema que no se puede separar

• Se basa en las valoración

de las principales

funciones de una cuenca:

hidrológica, ecológica,

ambiental y

socioeconómica.

ModeloCabeceras de

cuenca

Submodelo Modelo

Submodelo socioeconómico

Submodelo ecológico

Submodelo hidrológico

Submodelo ambiental

MODELO CABECERAS DE CUENCA:

Modelodelimitación de las cabeceras de

cuenca

temperatura

precipitación

altitud

fisiografía

cobertura vegetal

suelo

uso del suelo

geomorfología

potencialidadessocioeconómicas

Submodelo socioeconómico

Submodelo ecológico

Submodelo hidrológico

Submodelo ambiental

geología

hidrogeología

zonas de vida

hidrografía

cobertura vegetal

USO DE INFORMACION BIOFISICA Y

SOCIOECONOMICA

• PARA LA PREVENCION Y DIALOGO DE CONFLICTOS SOCIALES

USO DE INFORMACION BIOFISICA Y

SOCIOECONOMICA

• Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado

• Estrategia Regional de Biodiversidad

• Estrategia Regional de Cambio Climático

• Política Regional Ambiental

• Plan de lucha contra la desertificación y sequía

• Diagnósticos de la Zona Marina Costera

• Áreas de Conservación Regional y Comunal

• Plan de Desarrollo Forestal

• PARA LA PLANIFICACION REGIONAL DEL DESARROLLO

CORTES PROVINCIALES

PROVINCIA DE

AYABACA

Grandes Areas Area Ha Porcentaje

Areas de Conservacion y Proteccion Ecologica 648920.37 23.76

Zonas de Aptitud Urbano Industrial 15160.86 0.56

Zonas de Recuperacion 502207.47 18.39

Zonas de Tratamiento Especial 90737.56 3.32

Zonas Productivas 1474099.98 53.97

Total (Area SIG) 2731126.24 100.00

(7) (1)

(2)

(2)

(30)

UNIDADES ECOLÓGICAS Y

ECONÓMICAS DE LA PROV. AYABACA

(42)

Grandes Areas Area Ha Porcentaje

Zonas Productivas 1474099.98 53.97

Unidades Ecológicas Económicas (30)

Grandes Areas Area Ha Porcentaje

Zonas de Conservacion y Proteccion Ecologica 648920.37 23.76

Unidades Ecológicas Económicas (7)

Grandes Areas Area Ha Porcentaje

Zonas de Recuperacion 502207.47 100.00

Unidades Ecológicas Económicas (2)

Grandes Areas Area Ha Porcentaje

Zonas de Tratamiento Especial 90737.56 3.32

EUROECOTRADE • MICROZONIFICACIONES

SULLANA MONTERO

MORROPON SAN MIGUEL DEL FAIQUE

EUROECOTRADE

• PRODUCCION ORGANICA (MANGO,

BANANO)

• DIVERSIDAD BIOLOGICA

Requerimientos para aplicación de

la ZEE

• Decisión Política

• Normatividad de

respaldo

• Ajustes

institucionales

earbulu@regionpiura.gob.pe

http://zeeot.regionpiura.gob.pe