ÑÑÑ - American College

112
ÑÑÑ INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO AMERICAN COLLEGEPARAMEDICINA ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DEL EDEMA AGUDO DE PULMÓN CON AYUDA DEL SIMULADOR SIMMAN CLASSIC DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO AMERICAN COLLEGETRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO TECNÓLOGO PARAMÉDICO. AUTOR: SRTA. KARINA MARISOL TIGRE SÁRATE DIRECTORA: MD. ANDREA FREIRE CUENCA - ECUADOR

Transcript of ÑÑÑ - American College

Page 1: ÑÑÑ - American College

ÑÑÑ

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO

“AMERICAN COLLEGE”

PARAMEDICINA

“ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DEL EDEMA AGUDO DE

PULMÓN CON AYUDA DEL SIMULADOR SIMMAN CLASSIC DEL INSTITUTO

SUPERIOR TECNOLÓGICO AMERICAN COLLEGE”

TRABAJO DE INTEGRACIÓN

CURRICULAR PREVIO A LA

OBTENCIÓN DEL TÍTULO TECNÓLOGO

PARAMÉDICO.

AUTOR: SRTA. KARINA MARISOL TIGRE SÁRATE

DIRECTORA: MD. ANDREA FREIRE

CUENCA - ECUADOR

Page 2: ÑÑÑ - American College
Page 3: ÑÑÑ - American College
Page 4: ÑÑÑ - American College

IV

AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento infinito a Dios Padre Todopoderoso

dador y guía de mi vida, por todas las bendiciones recibidas

a pesar de que el trayecto del camino no ha sido fácil, a mis

padres que han sido y serán mi pilar fundamental y mi

apoyo incondicional y a todas aquellas personas que

estuvieron alentándome a seguir luchando cada día a

alcanzar tan anhelada meta.

Al Instituto Superior Tecnológico “American College” por

el apoyo brindado y los esfuerzos realizados para formar

profesionales de calidad. A mis docentes quienes a lo largo

de mi carrera me brindaron sus conocimientos e impulsaron

a seguir adelante sin rendirme.

Nada se ha tornado fácil, pero con perseverancia, esfuerzo

y dedicación se demuestra que el querer es poder.

AUTOR: KARINA MARISOL TIGRE SÁRATE

Page 5: ÑÑÑ - American College

V

DEDICATORIA

Al Todopoderoso por haberme permitido culminar mi

carrera con éxito, por darme la inteligencia sabiduría la

entereza y haber puesto en mi camino a todas aquellas

personas que me han apoyado y han sido mi compañía

durante todo el período de estudio hasta obtener uno de los

anhelos más deseados en mi vida.

A mis padres y hermanos por creer en mí y darme un voto

de confianza y por siempre apoyarme en todo, han sido el

pilar fundamental y mi mayor inspiración día a día para

llegar al meta, y a toda mi familia por el apoyo económico

y moral que me supieron dar.

A mi tutora por todo el conocimiento impartido y la

paciencia para la guía de este trabajo para culminarlo con

éxito.

AUTOR: KARINA MARISOL TIGRE SÁRATE

Page 6: ÑÑÑ - American College

VI

RESUMEN

El edema agudo de pulmón (EAP) es un estado patológico con acumulación anormal de

líquido en el intersticio pulmonar en alveolos, bronquios y bronquiolos, es una urgencia

médica con alta mortalidad, que requiere una intervención de manera inmediata e ingreso

hospitalario.

Datos estadísticos alegan que en el Ecuador alrededor del 40% de las muertes se debe a

una enfermedad respiratoria, tanto en hombres como en mujeres, debido a que la mayoría

de los pacientes con insuficiencia cardiaca crónica ICC tendrían al menos un episodio de

Edema Agudo de Pulmón que es una causa frecuente de una insuficiencia respiratoria

aguda.

El edema agudo de pulmón puede presentarse ante pequeños esfuerzos o aun durante el

reposo nocturno, en algunos casos suele aparecer de manera inesperada o brusca ya sea

por una falla ventricular izquierda, infarto agudo de miocardio, isquemia prolongada,

crisis hipertensiva, insuficiencia mitral aguda, entre otras patologías.

La elaboración de la Guía de Manejo Prehospitalario del EAP servirá como herramienta

que brindara información a estudiantes, docentes y proveedores de salud que están

involucrados en el ámbito prehospitalario, lo que permitirá garantizar una mejor atención

y un correcto procedimiento.

El objetivo principal es Elaborar una Guía de Manejo Prehospitalario del Edema Agudo

de Pulmón con ayuda del simulador Siman Classic del Instituto Superior Tecnológico

“American College”

Durante la investigación utilizaremos el método inductivo, ya que se analizan solo casos

particulares, cuyos resultados son tomadas para extraer conclusiones de carácter general.

Page 7: ÑÑÑ - American College

VII

Palabras claves: Insuficiencia respiratoria aguda; Intersticio pulmonar; Reposo nocturno

Falla ventricular izquierda; Insuficiencia respiratoria crónica; Isquemia prolongada.

ABSTRACT

Acute lung edema (PAD) is a disease state with abnormal accumulation of fluid in the

pulmonary interstitium, in the alveoli, in the bronchi and in the bronchioles. It is a medical

emergency with high mortality, requiring immediate intervention and hospitalization.

Statistical data alleges that in Ecuador about 40% of deaths are due to respiratory disease,

both in men and women, because most patients with chronic heart failure CHF would

have at least one episode of Acute Edema of Lung which is a frequent cause of acute

respiratory failure.

The preparation of the Pre-Hospital Management Guide for Acute Lung Edema will serve

as a tool to provide information to students, teachers and health providers who are

involved in the pre-hospital environment, which will guarantee better care and a correct

procedure by prehospital care providers

Acute lung edema can present with small efforts or even during night rest, in some cases

this situation usually appears unexpectedly or abruptly due to left ventricular failure, acute

myocardial infarction, prolonged ischemia, hypertensive crisis, mitral regurgitation acute,

among other pathologies.

The main objective is to develop a Prehospital Management Guide for Acute Lung Edema

with the help of the Simman Classic simulator of the Higher Technological Institute

"American College"

Key words: Acute respiratory failure; Pulmonary interstitium; Night rest Left ventricular

failure; Chronic respiratory failure; Prolonged ischemia.

Page 8: ÑÑÑ - American College

VIII

LISTADO DE ABREVIATURAS

1. EAP: Edema agudo de pulmón

2. NCO: Nivel de consciencia

3. SCA: Síndrome coronario agudo

4. PIC: Presión Intracraneal

5. PO2: Presión parcial del oxigeno

6. Hb: Dexoxihemoglobina

7. HbO2: Oxihemoglobina

8. IC: Insuficiencia cardíaca

9. ICA: Insuficiencia cardíaca aguda

10. ICC: Insuficiencia cardíaca crónica

11. PCR: Informe de la atención al paciente.

12. TAM: Tensión arterial media.

13. PIC: Presión intracraneal.

14. PEEP: Presión positiva al final de la espiración.

15. SDRA: Síndrome de dificultad respiratoria aguda.

16. GCS: Escala del Coma de Glasgow

17. RCP: Reanimación cardiopulmonar

18. EPOC: Enfermedad pulmonar obstructiva Crónica

19. SAT O2: Saturación de oxigeno

20. FC: Frecuencia Cardiaca

21. FR: Frecuencia Respiratoria

22. LPM: Latidos por minuto

23. RPM: Respiraciones por minuto.

Page 9: ÑÑÑ - American College

IX

ÍNDICE DE CONTENIDO GENERAL

CERTIFICACIÓN ............................................................................................................ II

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN . III

AGRADECIMIENTO .................................................................................................... IV

DEDICATORIA ............................................................................................................... V

RESUMEN ..................................................................................................................... VI

ABSTRACT .................................................................................................................. VII

LISTADO DE ABREVIATURAS ............................................................................... VIII

ÍNDICE DE CONTENIDO GENERAL ........................................................................ IX

INDICE DE CONTENIDO DE FIGURAS ............................................................... XVII

INTRODUCCION ............................................................................................................ 1

OBJETIVOS ..................................................................................................................... 3

OBJETIVO GENERAL ................................................................................................ 3

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................... 3

CAPÍTULO 1 ................................................................................................................... 4

EL APARATO RESPIRATORIO .................................................................................... 4

1.1 ANATOMIA DEL APARATO RESPIRATORIO ................................................ 4

1.1.1 VIA AEREA INFERIOR ..................................................................................... 5

1.1.1.1 LA TRÁQUEA ................................................................................................. 5

1.1.1.2 LOS PULMONES ............................................................................................ 6

Page 10: ÑÑÑ - American College

X

1.1.1.2.1 FUNCIONES DEL PULMÓN ...................................................................... 8

1.1.1.3 BRONQUIOS ................................................................................................... 8

1.1.1.4 BRONQUIOLOS .............................................................................................. 9

1.1.1.5 ALVEOLOS CAPILARES ............................................................................. 11

1.2 FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO ................................................. 12

1.2.1 MECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN .................................................................. 12

1.2.2 INTERCAMBIO GASEOSO MEMBRANA ALVEOLO CAPILAR .............. 13

1.2.3 REGULACIÓN Y CONTROL DE LA RESPIRACIÓN .................................. 14

1.2.4 LOS ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL CONTROL DE LA

RESPIRACIÓN SON DE 3 TIPOS ............................................................................ 15

1.2.4.2 CONTROLADORES RESPIRATORIOS ...................................................... 16

Los centros bulbares inspiratorios ........................................................................... 16

El centro apnéustico ................................................................................................ 16

La corteza cerebral .................................................................................................. 16

1.2.4.3. EFECTORES ................................................................................................. 17

1.2.4 FRECUENCIA RESPIRATORIA ..................................................................... 18

1.2.4.1 VALORES NORMALES ............................................................................... 18

1.2.4.2 INSPIRACIÓN: ACTIVA .............................................................................. 19

1.2.4.3 ESPIRACIÓN: PASIVA ................................................................................ 19

1.2.3.5 TIPOS DE RESPIRACIÓN: ........................................................................... 20

1.4 FISOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO .......................................... 21

Page 11: ÑÑÑ - American College

XI

1.4.1 ENFERMEDADES A NIVEL BRONQUIAL .................................................. 21

1.4.2 ENFERMEDADES RESPIRATORIAS DE LA VIA AEREA SUPERIOR .... 23

1.4.3 ENFERMEDADES RESPIRATORIAS DE LA VIA AEREA INFERIOR ......... 24

1.4.4 VARIACIONES DEL PATRON RESPIRATORIO ......................................... 24

1.4.4.1 NORMAL ....................................................................................................... 24

1.4.4.2 BRADIPNEA .................................................................................................. 25

1.4.4.3 TAQUIPNEA .................................................................................................. 25

1.4.4.4 APNEA ........................................................................................................... 26

1.4.4.5 HIPERVENTILACIÓN .................................................................................. 26

1.4.4.6 RESPIRACIÓN DE KUSSMAUL ................................................................. 28

1.4.4.7 RESPIRACIÓN DE CHEYNE-STOKES ...................................................... 28

1.4.4.8 RESPIRACIONES AGÓNICAS .................................................................... 29

1.4.4.9 RESPIRACIÓN DE BIOT .............................................................................. 30

1.5 SEMIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO ........................................... 30

1.5.1 INTERROGACIÓN O ANAMNESIS .............................................................. 31

1.5.2 ANAMNESIS DE SIGNOS Y SÍNTOMAS ..................................................... 31

1.5.3 INSPECCIÓN ........................................................................................................ 32

1.5.4 TIPOS DE TÓRAX ........................................................................................... 32

1.5.4.1 QUILLA: ........................................................................................................ 32

1.5.4.2 TONEL: .......................................................................................................... 33

1.5.4.3 CAQUÉCTICO: .............................................................................................. 33

Page 12: ÑÑÑ - American College

XII

1.5.4.4 PECTUS EXCAVATUM: .............................................................................. 34

1.5.4.5 PECHO DE PALOMA: .................................................................................. 34

1.5.5 PALPACIÓN ......................................................................................................... 35

1.5.5.1 AMPLEXACIÓN ........................................................................................... 35

1.5.5.2 AMPLEXIÓN ................................................................................................. 36

1.5.5.3 FRECUENCIA DE LA RESPIRACIÓN Y MOVILIDAD RESPIRATORIA.. 37

1.5.5.4 FREMITO PECTORAL O VOCAL (VIBRACIONES TORACICAS) ..... 38

1.5.5.5 FREMITOS ................................................................................................. 39

1.5.5.6 ELASTICIDAD TORACICA ..................................................................... 39

1.5.6 AUSCULTACIÓN ................................................................................................ 40

1.5.6.1 TIPOS DE AUSCULTACIÓN ....................................................................... 40

1.5.6.2 SONIDOS NORMALES ............................................................................ 41

1.5.6.3 SONIDOS ANORMALES .......................................................................... 41

1.5.7 PERCUSIÓN ......................................................................................................... 42

1.5.7.1 TECNICAS DE PERCUSION: ................................................................... 43

1.5.7.1.1 Digital de Gerhardt: ..................................................................................... 43

1.5.7.1.2 La orto percusión de Plesch: ........................................................................ 43

1.5.7.2 LOS SONIDOS PERCUTORIO ................................................................. 44

1.5.7.3 TÉCNICAS DE PERCUSIÓN ....................................................................... 45

1.5.7.4 REPERCUCIÓN DE LOS PROCESOS RESPIRATORIOS EN EL SONIDO

PERCUTORIO ........................................................................................................ 45

Page 13: ÑÑÑ - American College

XIII

CAPÍTULO 2 ................................................................................................................. 47

APARATO CARDIOVASCULAR ............................................................................... 47

2.1 ANATOMÍA CARDIACA ................................................................................... 47

2.1.1 El pericardio se divide en dos partes: ................................................................ 47

2.1.2 El corazón tiene 4 cavidades: ............................................................................. 47

2.1.3 Las válvulas cardiacas ....................................................................................... 48

2.2 FISIOLOGÍA CARDIACA .................................................................................. 49

2.2.1 Sistema de conducción cardíaca ........................................................................ 50

2.2.2 CIRCULACIÓN CORONARIA ....................................................................... 51

2.2.3 CIRCULACION MAYOR Y CIRCULACION MENOR ................................. 53

2.2.3.1 CIRCULACION MAYOR ............................................................................. 53

2.2.3.2 CIRCULACION MENOR .............................................................................. 53

2.2.3.3 INERVACIÓN DEL CORAZÓN .................................................................. 54

2.2.3.3.1 LA INERVACIÓN SIMPÁTICA ................................................................ 55

2.2.3.3.2 LA INERVACIÓN PARASIMPÁTICA ..................................................... 55

2.3 FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CIRCULATORIO ........................................ 56

2.4 SEMIOLOGÍA CARDÍACA ................................................................................... 57

2.4.1 EXPLORACIÓN FÍSICA: ................................................................................ 57

2.4.2 INSPECCIÓN .................................................................................................... 57

2.4.3 PALPACIÓN ..................................................................................................... 58

2.4.4 AUSCULTACIÓN ............................................................................................ 58

Page 14: ÑÑÑ - American College

XIV

2.4.5 PERCUSIÓN ..................................................................................................... 58

CAPITULO 3 ................................................................................................................. 60

PRINCIPALES PATOLOGIAS EN EL SISTEMA CARDIORESPIRATORIO ...... 60

3.1 EDEMA AGUDO DE PULMÓN ......................................................................... 60

3.1.1 CONCEPTO ...................................................................................................... 60

3.1.2 ETIOLOGÍA ...................................................................................................... 60

3.2 CUADRO CLINICO DEL EDEMA AGUDO DE PULMÓN ................................ 61

3.2.1 Historia Clínica ...................................................................................................... 61

3.2.2 Exploración Síntomas generales ............................................................................ 61

3.2.3 Por congestión pulmonar: .................................................................................. 61

3.2.4 Por bajo gasto: ................................................................................................... 62

3.3 NEUMOTÓRAX ...................................................................................................... 62

3.3.1 CONCEPTO ...................................................................................................... 62

3.3.2 ETIOLOGIA ...................................................................................................... 62

3.5.3 CLASIFICACIÓN ................................................................................................. 63

3.5.3.1 NEUMOTÓRAX SIMPLE ............................................................................. 63

3.5.3.1.1 NEUMOTÓRAX ABIERTO ....................................................................... 64

3.5.3.1.2 NEUMOTÓRAX CERRADO ..................................................................... 64

3.5.3.2 NEUMOTÓRAX A TENSIÓN ...................................................................... 65

3.6 HEMOTÓRAX ......................................................................................................... 66

3.6.1 CONCEPTO ...................................................................................................... 66

Page 15: ÑÑÑ - American College

XV

3.6.2 ETIOLOGÍA ...................................................................................................... 66

3.6.3 CUADRO CLÍNICO ......................................................................................... 66

3.6.4 ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO ...................................... 67

3.7 TÓRAX INESTABLE .............................................................................................. 68

3.8 TAPONAMIENTO CARDIACO............................................................................. 68

CAPÍTULO 4 ................................................................................................................. 70

ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE EDEMA AGUDO DE

PULMÓN CON AYUDA DEL SIMULADOR SIMMAN CLASSIC .......................... 70

4.1 MANEJO DE LA ESCENA ............................................................................ 70

4.1.1 EVALUACION PRIMARIA ............................................................................. 70

4.1.1.1 A: Manejo de las vías respiratorias y estabilización de la columna cervical. . 70

4.1.1.2 B: Evaluación de la respiración ...................................................................... 71

4.1.1.3 C: Circulación y control de hemorragias ........................................................ 72

4.1.1.4 D. Valoración neurológica .............................................................................. 73

4.1.1.5 E. Exposición del paciente .............................................................................. 74

4.2 MANEJO PREHOSPITALARIO ......................................................................... 75

4.3 ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO EN PACIENTES CON

EDEMA AGUDO DE PULMON ............................................................................... 76

4.4 USO DE DISPOSITIVOS .................................................................................... 77

4.4.1 OXIGENO TERAPIA ....................................................................................... 77

Page 16: ÑÑÑ - American College

XVI

4.4.2 ENTRE LOS PRINCIPALES DISPOSITIVOS PARA LA ADMINISTRACION

DE OXIGENO TENEMOS ........................................................................................ 77

4.4.2.1 CANULA NASAL ......................................................................................... 77

4.4.2.2 MASCARILLA SIMPLE ............................................................................... 78

4.4.2.3 MASCARILLA VENTURI ............................................................................ 79

4.4.2.4 MASCARILLA CON RESERVORIO ........................................................... 80

4.5. SIMULADOR SIMMAN CLASSIC .................................................................. 81

4.5.1. FUNCIONES SIMULADOR SIMMAN CLASSIC ........................................ 81

4.5.1.1 Características de la respiración: .................................................................... 81

4.5.1.2 Características circulatorias ...................................................................... 81

4.5.1.3 Acceso vascular .............................................................................................. 82

4.5.1.4 Ocular .............................................................................................................. 82

METODOLOGÍA ....................................................................................................... 83

CONCLUSIONES .......................................................................................................... 84

RECOMENDACIONES ............................................................................................. 85

ANEXOS FOTOGRÁFICOS ......................................................................................... 91

ANEXO 1 ................................................................................................................... 91

ANEXO 2 ................................................................................................................... 92

ANEXO 3 ................................................................................................................... 93

Page 17: ÑÑÑ - American College

XVII

INDICE DE CONTENIDO DE FIGURAS

FIGURAS PAG.

Ilustración 1 ANATOMÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO ........................................... 4

Ilustración 2 VÍA AÉREA INFERIOR .............................................................................. 5

Ilustración 3 LA TRAQUEA Y SUS PARTES ................................................................... 6

Ilustración 4 LOS PULMONES Y SUS PARTES ............................................................. 7

Ilustración 5 BRONQUIOS Y SUS RAMIFICACIONES .................................................. 9

Ilustración 6 BRONQUIOLOS PULMONARES ............................................................ 10

Ilustración 7 ALVEOLOS CAPILARES .......................................................................... 11

Ilustración 8 INSPIRACIÓN Y ESPIRACIÓN................................................................ 13

Ilustración 9 INTERCAMBIO GASEOSO ...................................................................... 14

Ilustración 10 REGULACIÓN Y CONTROL DE LA RESPIRACIÓN ........................... 15

Ilustración 11 CONTROL RESPIRATORIO .................................................................. 17

Ilustración 12 EFECTORES ........................................................................................... 18

Ilustración 13 INSPIRACIÓN ACTIVA .......................................................................... 19

Ilustración 14 ESPIRACIÓN PASIVA ............................................................................ 20

Ilustración 15 LOBULILLOS PULMONARES .............................................................. 22

Ilustración 16 RESPIRACION NORMAL ...................................................................... 24

Ilustración 17 BRADIPNEA ........................................................................................... 25

Ilustración 18 ALTERACIÓN DE LA RESPIRACIÓN ................................................... 26

Ilustración 19 ALTERACIÓN DE LA RESPIRACIÓN ................................................... 26

Ilustración 20 ALTERACIÓN DE LA RESPIRACIÓN ................................................... 27

Ilustración 21 RESPIRACIÓN ACIDÓTICA O KUSSMAUL ........................................ 28

Ilustración 22 RESPIRACION DE CHEYNE STOKE .................................................... 29

Ilustración 23 RESPIRACIONES AGÓNICAS ............................................................... 29

Page 18: ÑÑÑ - American College

XVIII

Ilustración 24 RESPIRACIONES DE BIOT ................................................................... 30

Ilustración 25 TÓRAX EN QUILLA ............................................................................... 32

Ilustración 26 TÓRAX EN TONEL ................................................................................. 33

Ilustración 27 TÓRAX CAQUÉCTICO .......................................................................... 34

Ilustración 28 TÓRAX PECTUS EXCAVATUM ............................................................ 34

Ilustración 29 TÓRAX PECHO DE PALOMA ............................................................... 34

Ilustración 30 AMPLEXACIÓN SUPERIOR ................................................................. 35

Ilustración 31 AMPLEXACIÓN INFERIOR .................................................................. 36

Ilustración 32 AMPLEXIÓN .......................................................................................... 36

Ilustración 33 EXPANSIÓN DE LOS VÉRTICES .......................................................... 37

Ilustración 34 MOVILIDAD DE LAS BASES DEL PULMÓN ...................................... 37

Ilustración 35 FRÉMITO PECTORAL Y VOCAL .......................................................... 38

Ilustración 36 AUSCULTACION DIRECTA .................................................................. 40

Ilustración 37 MÉTODO MEDIATA O INDIRECTA .................................................... 40

Ilustración 38 PERCUSIÓN ........................................................................................... 43

Ilustración 39 LA ORTOPERCUSIÓN DE PLESCH ..................................................... 43

Ilustración 40 PERCUSIÓN INMEDIATA O DIRECTA DE AUENBRUGGER ........... 44

Ilustración 41 TÉCNICAS DE PERCUSIÓN ................................................................. 45

Ilustración 42 NEUMONÍA ............................................................................................ 45

Ilustración 43 DERRAME PLEURAL IZQUIERDO ...................................................... 46

Ilustración 44 ANATOMÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR ................................ 48

Ilustración 45 VÁLVULAS CARDIACAS ....................................................................... 49

Ilustración 46 FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR ........................................................ 50

Ilustración 47 SISTEMA DE CONDUCCIÓN DEL CORAZÓN.................................... 51

Ilustración 48 CIRCULACIÓN CORONARIA ............................................................... 52

Page 19: ÑÑÑ - American College

XIX

Ilustración 49 CIRCULACION MAYOR ........................................................................ 53

Ilustración 50 CIRCULACIÓN MENOR ........................................................................ 54

Ilustración 51 INERVACIÓN DEL CORAZÓN ............................................................. 56

Ilustración 52 EDEMA AGUDO PULMONAR .............................................................. 61

Ilustración 53 NEUMOTORAX ...................................................................................... 63

Ilustración 54 NEUMOTÓRAX SIMPLE ....................................................................... 63

Ilustración 55 NEUMOTÓRAX ABIERTO ..................................................................... 64

Ilustración 56 NEUMOTÓRAX CERRADO ................................................................... 65

Ilustración 57 NEUMOTÓRAX A TENSIÓN ................................................................. 65

Ilustración 58 HEMOTÓRAX ......................................................................................... 66

Ilustración 59 ALGORITMO DE MANEJO TRAUMA DE TORAX .............................. 67

Ilustración 60 TORAX INESTABLE ............................................................................... 68

Ilustración 61 TAPONAMIENTO CARDIACO .............................................................. 69

Ilustración 62 EXTENSIÓN DE LA CABEZA Y ELEVACION DEL MENTÓN ............ 71

Ilustración 63 ELEVACION DE LA MANDIBULA ....................................................... 71

Ilustración 64 EVALUACION DE LA RESPIRACIÓN .................................................. 72

Ilustración 65 A PULSO, 65 B CONTROL DE HEMORRAGIAS ................................. 73

Ilustración 66 VALORACION PUPILAR ....................................................................... 73

Ilustración 67 VALORACIÓN NEUROLÓGICA ESCALA DE COMA DE GLASGOW 74

Ilustración 68 EXPOSICIÓN DEL PACIENTE ............................................................. 74

Ilustración 69 CÀNULA NASAL .................................................................................... 78

Ilustración 70 MASCARILLA SIMPLE DE OXIGENO ................................................. 78

Ilustración 71 MASCARILLA VENTURI ........................................................................ 79

Ilustración 72 MASCARILLA CON RESERVORIO ....................................................... 80

Ilustración 73 SIMMAN CLASSIC ................................................................................. 82

Page 20: ÑÑÑ - American College

1

INTRODUCCION

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades respiratorias, son

una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. Entre las cuales

se encuentra el Edema Agudo de Pulmón caracterizado por disnea e hipoxia secundarias

al acúmulo de líquido en el pulmón que altera el intercambio gaseoso y la distensibilidad

pulmonar. (1)

Las causas más comunes del EAP incluyen isquemia miocárdica, arritmias (como

fibrilación auricular), disfunción valvular aguda y sobrecarga de volumen. La mayoría de

los pacientes con insuficiencia cardiaca crónica (ICC) tendrán al menos un episodio de

EAP que requerir a tratamiento hospitalario. Entre los principales problemas que afectan

a la perfusión pulmonar se encuentra el edema pulmonar y la hipertensión pulmonar, al

ser un problema agudo es inmediato, el exceso de colesterol, la falta de control de la

glucosa e hipertensión son las principales razones que podrían desencadenar en un

problema pulmonar agudo y referir que la muerte de un paciente con edema agudo de

pulmón se produce en menos de 30 minutos ya que si el edema alveolar alcanza suficiente

importancia puede provocar la muerte por asfixia debido a que es un trastorno circulatorio

pulmonar. (2)

El edema agudo de pulmón es una enfermedad que afecta alrededor del 20% de pacientes

que activan el Servicio de Emergencia Medicas por problemas respiratorios donde la

causa principal suelen ser una falla aguda del ventrículo izquierdo y que puede estar

ocasionado por un infarto agudo de miocardio, crisis hipertensiva o una enfermedad de la

válvula mitral. Se ha identificado a la edad mayores de 70 años, a la presión arterial

sistólica < 160 mm de Hg. en la admisión y factores clínicos otros que la insuficiencia

Page 21: ÑÑÑ - American College

2

cardiaca progresiva como los factores más importantes que aumentan la mortalidad de los

pacientes con Edema agudo de pulmón crónico. (3)

La edad como un factor de riesgo implicado en aumentar la incidencia de insuficiencia

cardiaca y en aumentar la mortalidad en pacientes con edema agudo de pulmón debido a

cambios relacionados con el envejecimiento en la estructura y función del corazón y al

incremento de la prevalencia y duración acumulativa de la hipertensión sistémica y de la

enfermedad coronaria. Se reporta a la insuficiencia cardiaca progresiva, la insuficiencia

coronaria y el infarto miocárdico como los factores precipitantes de EAPC más frecuentes

en pacientes adultos, pero no se sabe si estos factores son también importantes en

pacientes muy ancianos, donde la disfunción diastólica de ventrículo izquierdo es causa

frecuente de insuficiencia cardiaca. El edema agudo de pulmón es una enfermedad que

afecta alrededor del 20% de pacientes que activan el Servicio de Emergencia Medicas por

problemas respiratorios donde la causa principal suelen ser una falla aguda del ventrículo

izquierdo y que puede estar ocasionado por un infarto agudo de miocardio, crisis

hipertensiva o una enfermedad de la válvula mitral. (4)

Al elaborar un Algoritmo de Manejo Prehospitalario del Edema Agudo de Pulmón para

los estudiantes de Instituto Superior Tecnológico “American College” servirá como

instrumento de aprendizaje para los proveedores de atención prehospitalaria, y el personal

de salud tendrán un mayor conocimiento ya que les permitirá desarrollar técnicas y

maniobras que deben ser aplicadas salvaguardando la seguridad del personal y la vida del

paciente, brindando una atención efectiva y un buen tratamiento lo que al final conlleva

a un mejor cuidado del paciente.

El Algoritmo de Manejo Prehospitalario estará detallara con cada una de las causas y

patologías del Edema Agudo de Pulmón lo que permitirá que los estudiantes desarrollen

Page 22: ÑÑÑ - American College

3

sus destrezas y habilidades tanto en el manejo del paciente, la atención eficaz y efectiva

y su diagnóstico para poder brindar un tratamiento correcto y así disminuir el número de

muertes de pacientes que padecen esta enfermedad.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Elaborar un Algoritmo de Manejo Prehospitalario del Edema Agudo de Pulmón para los

estudiantes de Instituto Superior Tecnológico “American College”

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

❖ Conocer la anatomía, fisiología y fisiopatología del Aparato Respiratorio.

❖ Detallar la semiología respiratoria

❖ Analizar las diferentes generalidades a cerca del edema agudo de pulmón y su

manejo.

Page 23: ÑÑÑ - American College

4

CAPÍTULO 1

EL APARATO RESPIRATORIO

1.1 ANATOMIA DEL APARATO RESPIRATORIO

El aparato respiratorio humano es el encargado de captar el oxígeno (O2) del aire y de

desprender el dióxido de carbono (CO2) que se produce durante la respiración

mitocondrial y se encarga de oxigenar la sangre (hematosis), las funciones de la vía aérea

es la conducción del aire desde el medio externo hasta el medio interno, para realizar esta

función es necesaria la ventilación. (1)

El aparato respiratorio humano está constituido también por la vía aérea superior que

comprende la boca, fosas nasales, faringe, laringe y por la vía aérea inferior que

comprende la tráquea, los dos bronquios, bronquiolos y los dos pulmones. (1)

Ilustración 1 ANATOMÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

FUENTE: https://aemucr.files.wordpress.com/2010/03/respiratorio.pdf

Page 24: ÑÑÑ - American College

5

1.1.1 VIA AEREA INFERIOR

Los principales conductos y estructuras del tracto respiratorio son la tráquea, y dentro de

los pulmones están los bronquios, bronquiolos y alveolos capilares, lugar donde se realiza

el intercambio gaseoso.

Los aparatos respiratorio y circulatorio convergen a nivel del pulmón en una función

trascendente para el metabolismo celular para el intercambio de gases (oxígeno y

anhídrido carbónico) a nivel de los alvéolos pulmonares. (1)

Ilustración 2 VÍA AÉREA INFERIOR

FUENTE: https://atlasdeanatomia.com/humana/sistema-respiratorio/

1.1.1.1 LA TRÁQUEA

Es un órgano del aparato respiratorio de carácter cartilaginoso y membranoso que va

desde la laringe por debajo del cartílago cricoides, terminando a nivel de T4 y llegando a

los bronquios, su principal función es transportar aire hacia los pulmones.

Page 25: ÑÑÑ - American College

6

La tráquea es un tubo cartilaginoso flexible e irregular de entre 10 y 13 centímetros de

largo y 1 y 2 centímetros de ancho. Se extiende desde la parte baja de la laringe hasta

bifurcarse en un par de bronquios, dando inicio a los pulmones.

Las paredes de la tráquea se componen de 20 anillos de cartílago y músculos suaves y

lisos. Sus glándulas permiten lubricar las cavidades internas, evitando secreciones

causadas por la entrada y salida del aire. Entre otras funciones están: conducción del aire,

defensa del organismo, termorregulación. (1)

Ilustración 3 LA TRAQUEA Y SUS PARTES

FUENTE: https://www.paxala.com/la-traquea/

1.1.1.2 LOS PULMONES

Los pulmones son dos órganos situados en el interior de la caja torácica que constituyen

el elemento básico y fundamental del sistema respiratorio, están recubiertos por la pleura

y contenidos por la pared torácica, sus músculos y el diafragma. Los pulmones se dividen

en lóbulos, cada uno demarcado por la pleura visceral que se insinúa entre ellos. El

Page 26: ÑÑÑ - American College

7

pulmón derecho tiene tres lóbulos que están separados por cisuras, el pulmón izquierdo

tiene dos lóbulos. (1)

Cada pulmón consta de dos caras, una interna o mediastínica, ya que tiene contacto con

el mediastino que es el espacio situado entre ambos pulmones y otra externa o costal

debido a que está en contacto con la parrilla costal. Además de su función respiratoria

los pulmones cumplen otras funciones: reservorios de sangre, filtros de sangre, funciones

metabólicas y endocrinas. La protección de los pulmones de las lesiones ambientales e

infecciosas incluyen un conjunto de respuestas complejas capaces de proporcionar una

defensa oportuna y exitosa contra el ataque a través de las vías aéreas o del lecho vascular.

El pulmón izquierdo está dividido, por medio de una cisura oblicua, en dos lóbulos

(superior e inferior), que contienen 8 segmentos. El pulmón derecho está dividido por dos

cisuras en tres lóbulos (superior, medio e inferior, respectivamente) que contienen 10

segmentos. (1)

.

Ilustración 4 LOS PULMONES Y SUS PARTES

FUENTE: https://sites.google.com/site/440larespiracionyelairepuro/intercambio-gaseoso-alveolar

Page 27: ÑÑÑ - American College

8

1.1.1.2.1 FUNCIONES DEL PULMÓN

• RESPIRATORIA: Se encargan de la inspiración y espiración realizando el

intercambio gaseoso.

• REGULADORA: Los pulmones son los órganos más importantes en la

eliminación de ácido carbónico principal producto acido del desecho del

metabolismo.

• RESERVORIO DE SANGRE: Las venas pulmonares constituyen una

importante reserva de sangre para la circulación sistémica.

• FILTROS DE SANGRE: El pulmón elimina de la circulación a los pequeños

trombos de sangre, antes de que lleguen al encéfalo u otros órganos vitales.

• METABÓLICAS Y ENDOCRINAS: Numerosas sustancias son sintetizadas,

almacenadas, inactivadas o alteradas en su composición química mientras se

transportan a través de los pulmones. (1)

1.1.1.3 BRONQUIOS

Su función es conducir el aire que va desde la tráquea hacia los bronquiolos. Los

bronquios cumplen también una función motora, es decir cuando se produce la

inspiración, los bronquios se ensanchan y alargan, lo que facilita la circulación del aire

hacia los Alveolos. (1)

Los bronquios son bifurcaciones de la tráquea que entra a los pulmones izquierdo y

derecho respectivamente tienen funciones similares a las de la tráquea. Los bronquios se

dividen en ramificaciones, las más finas son: Los bronquiolos que terminan en

formaciones maculares (bolsitas) llamadas vestíbulos que contienen a los alvéolos

pulmonares. (1)

Page 28: ÑÑÑ - American College

9

Además, también se ocupan de colaborar con la acción de los Cilios que se encuentran en

la mucosa para evitar que entren partículas extrañas a los pulmones, todo esto mediante

un movimiento de las paredes bronquiales.

Los bronquios están formados por una serie de estructuras tubulares que se dividen en

forma de ramificaciones progresivas parecidas a las ramas de un árbol.

Los bronquios principales constan también de anillos cartilaginosos incompletos, la

estructura cartilaginosa se mantiene en todo el árbol bronquial hasta que los bronquios

tengan un diámetro aproximado de 1mm. La mucosa que tapiza la luz de los bronquios

está formada por células ciliadas y células caliciformes productoras de moco. (1)

Ilustración 5 BRONQUIOS Y SUS RAMIFICACIONES

FUENTE: https://ctabio4d3.wordpress.com/

1.1.1.4 BRONQUIOLOS

Los Bronquiolos son las pequeñas vías aéreas en que se dividen los bronquios llegando a

los alvéolos pulmonares, estos se encuentran en la parte mediana del pulmón. En nuestros

pulmones tenemos alrededor de 60.000 bronquiolos que se dividen, a su vez, en unos

600.000 que son pequeñísimos conductos pulmonares formados por la ramificación de

los bronquios. Los bronquiolos desembocan en unos racimos de estructuras globulares

Page 29: ÑÑÑ - American College

10

denominadas alveolos, donde se da el intercambio de gases de oxígeno y CO2. A

diferencia de los bronquios, los bronquiolos no tienen cartílagos y su pared es solo de

musculatura lisa. (1)

Anatómicamente: La red bronquial, como la mayoría de las vías respiratorias, contiene

cilios, pequeñas células con forma de dedo, en su superficie interior para ayudar a mover

el aire a través del sistema. Los bronquiolos se ramifican, a partir de los bronquios

principales, en los bronquiolos terminales y los bronquiolos respiratorios. (1)

Bronquiolos terminales:

Los bronquiolos terminales son el segmento más distal de la zona conductora. Se

ramifican de los bronquiolos más pequeños. Cada uno de los bronquiolos terminales se

divide para formar los bronquiolos respiratorios que contienen un pequeño número de

alvéolos. (1)

Bronquiolos respiratorios:

Los bronquiolos respiratorios son las más estrechas vías respiratorias de los pulmones,

una quincuagésima parte de una pulgada de ancho. (1)

Ilustración 6 BRONQUIOLOS PULMONARES

FUENTE: https://sites.google.com/site/respiratorioericknepo/vias-aereas-inferiores/bronquiolos

Page 30: ÑÑÑ - American College

11

1.1.1.5 ALVEOLOS CAPILARES

Los Alvéolos Pulmonares son los lugares donde se realiza la hematosis o intercambio

gaseoso entre la sangre y los pulmones. La hematosis es el intercambio de gases entre el

pulmón y la sangre que se produce por ósmosis a nivel de los sacos alveolares de cada

pulmón. En este proceso el CO2 pasa desde los capilares arteriales hacia el interior del

saco alveolar y de O2 desde le saco alveolar hacia los capilares venosos produciendo

descarboxilación y Oxigenación de la sangre.

Los alveolos constituyen el parénquima pulmonar, están rodeados por los capilares

pulmonares. En el hombre hay 300 millones de alveolos y el área total de las ´paredes

alveolares en contacto con los capilares varía entre 70-100 m2 en ambos pulmones. Los

alveolos adyacentes se comunican mediante poros en el tabique interalveolar. (1)

Ilustración 7 ALVEOLOS CAPILARES

FUENTE: https://www.pinterest.com/pin/292241463314529792/

Page 31: ÑÑÑ - American College

12

1.2 FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO

1.2.1 MECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN

El termino respiración hace referencia a la ventilación; la ventilación es el acto mecánico

de inhalar aire a través de la boca y la nariz hacia la tráquea y los bronquios y luego a los

pulmones a donde llega en pequeños sacos de aire llamados alveolos.

La respiración consiste en la ventilación más el suministro de oxígeno a las células; el

oxígeno inhalado del aire se transporte a través de la membrana mucosa de los alveolos

hacia los pequeños vasos sanguíneos adyacentes o llamados también capilares, en donde

se une a la hemoglobina con los eritrocitos para su transporte hacia el resto del cuerpo,

este proceso se conoce como oxigenación, al mismo tiempo el dióxido de carbono que se

disuelve en la sangre se difunde en el aire de los alveolos para su expulsión cuando el aire

es expedido nuevamente durante el proceso de exhalación. La respiración celular es la

toma de oxígeno por parte de las células para producir energía. (1)

La inhalación se produce mediante la contracción de los músculos de la respiración

principalmente los intercostales y el diafragma, propiciando la elevación y la separación

de las costillas y el movimiento descendente del diafragma. Esta acción aumenta el

tamaño de la cavidad torácica y crea una presión negativa dentro del tórax, haciendo que

el aire fluya hacia los pulmones. La espiración se logra con la relajación de los músculos

intercostales y el diafragma, es así que las costillas y el diafragma regresan a la posición

de reposo. Este retorno hace que la presión dentro del tórax sea mayor que la presión

fuera del cuerpo y el aire del cuerpo se vacía hacia el exterior a través de los bronquios,

la tráquea, la boca y la nariz. (1)

Page 32: ÑÑÑ - American College

13

Ilustración 8 INSPIRACIÓN Y ESPIRACIÓN

FUENTE: https://es.slideshare.net/edaligloriaortegamiranda/fisiologa-del-sistema-respiratorio-34135781

1.2.2 INTERCAMBIO GASEOSO MEMBRANA ALVEOLO CAPILAR

La principal función del aparato respiratorio es el intercambio de oxígeno y dióxido de

carbono. El oxígeno inhalado penetra en los pulmones y alcanza los alvéolos. Las capas

de células que revisten los alvéolos y los capilares circundantes se disponen ocupando el

espesor de una sola célula y están en contacto estrecho unas con otras. Esta barrera entre

el aire y la sangre tiene un grosor aproximado de una micra (1/10 000 cm). El oxígeno

atraviesa rápidamente esta barrera aire–sangre y llega hasta la sangre que circula por los

capilares. Igualmente, el dióxido de carbono pasa de la sangre al interior de los alvéolos,

desde donde es exhalado al exterior. (1)

La sangre oxigenada circula desde los pulmones por las venas pulmonares y, al llegar al

lado izquierdo del corazón, es bombeada hacia el resto del organismo. La sangre con

déficit de oxígeno y cargada de dióxido de carbono vuelve al lado derecho del corazón a

través de dos grandes venas: la vena cava inferior y la vena cava superior. A continuación,

Page 33: ÑÑÑ - American College

14

la sangre es impulsada a través de la arteria pulmonar hacia los pulmones, donde recoge

el oxígeno y libera el dióxido de carbono. (1)

Ilustración 9 INTERCAMBIO GASEOSO

FUENTE: https://www.youbioit.com/es/article/23504/intercambio-gaseoso-en-los-alveolos

1.2.3 REGULACIÓN Y CONTROL DE LA RESPIRACIÓN

La ventilación está bajo el mando del centro respiratorio del tronco del encéfalo que la

controla a través del monitoreo de la presión parcial del dióxido de carbono arterial

PaCO2 y la presión parcial de oxígeno arterial PaO2, mediante células especializadas

llamadas quimiorreceptores que se encuentran en el tronco del encéfalo y en las arterias

aorta y carótida. Si los quimiorreceptores detectan el aumento de PaCO2 estimulan el

centro respiratorio para incrementar la profundidad y la frecuencia de las respiraciones,

eliminando más dióxido de carbono y logrando que la PaCO2 vuelva a la normalidad.

La respiración es un proceso automático y rítmico mantenido constantemente que puede

modificarse bajo el influjo de la voluntad, pudiendo cambiar tanto la profundidad de la

respiración como la frecuencia de la misma. La respiración no siempre es un proceso

absolutamente regular y rítmico, ya que ha de ir adaptándose constantemente a las

Page 34: ÑÑÑ - American College

15

necesidades del organismo, para aportar el oxígeno necesario al metabolismo celular y

eliminar el anhídrido carbónico producido durante el mismo. (1)

Ilustración 10 REGULACIÓN Y CONTROL DE LA RESPIRACIÓN

FUENTE: http://es.respiration.erasmusnursing.net/content/2-0fisiologia-de-la-respiracion/2-4-la-

regulacion-de-la-respiracion/

1.2.4 LOS ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL CONTROL DE LA

RESPIRACIÓN SON DE 3 TIPOS

1.2.4.1 SENSORES

Se encargan de recibir la información y enviarla a los controladores (centros

respiratorios).

Sensores fuera del SNC

1. Quimiorreceptores

arteriales periféricos

(fundamentalmente cuerpos

carotideos)

2. Receptores de las vías

aéreas superiores: nasales,

faríngeos, laríngeos.

Sensores en el sistema nervioso central

1. Quimiorreceptores centrales

2. Receptores hipotalámicos

(temperatura)

3. Centros en el encéfalo (funciones

voluntarias).

Page 35: ÑÑÑ - American College

16

1.2.4.2 CONTROLADORES RESPIRATORIOS

A nivel central, la respiración está controlada por diversas zonas del tronco del encéfalo

que se conocen con el nombre de centros respiratorios y que son:

Los centros bulbares inspiratorios

Se localizan en la región ventrolateral y constituyen el grupo respiratorio dorsal. Los

centros bulbares espiratorios se denominan grupo respiratorio ventral. Ambos centros son

pares y de localización bilateral, con comunicaciones cruzadas lo que les permite actuar

sincrónicamente para obtener movimientos respiratorios simétricos, es decir, si uno se

activa el otro se inhibe, y viceversa, coordinando el proceso respiratorio. (2)

El centro apnéustico

Se sitúa en la región inferior de la protuberancia, estimula el grupo respiratorio dorsal o

centro inspiratorio bulbar, e induce una inspiración prolongada. En condiciones de

respiración normal, este centro se encuentra inhibido por el centro neumotáxico situado

en la región superior de la protuberancia, que es estimulado por el grupo respiratorio

dorsal o centro inspiratorio bulbar. (2)

La corteza cerebral

Modifica la actividad de los centros bulbares y constituye la actividad voluntaria de la

respiración, induciendo la hiperventilación o la hipoventilación. La corteza también

coordina la actividad contráctil alternada de los músculos inspiratorios y espiratorios para

que actúen coordinadamente. El sistema límbico y el hipotálamo influyen sobre el tipo de

respiración que se presenta en situaciones de ira o miedo. (2)

Page 36: ÑÑÑ - American College

17

Ilustración 11 CONTROL RESPIRATORIO

FUENTE: http://biofisicamedicinaug.blogspot.com/2015/09/regulacion-de-laactividad-del-centro.html

1.2.4.3. EFECTORES

Los controladores trasmiten a los efectores (músculos respiratorios) las órdenes

adecuadas para que la respiración ejerza su acción homeostática (por ejemplo: para el

control de la temperatura corporal) o conductual.

La contracción de los músculos respiratorios se debe a impulsos nerviosos originados en

las motoneuronas correspondientes de la médula espinal. La inervación de dichos

músculos es recíproca, es decir, tanto la contracción como el incremento del tono son

concomitantes con la relajación de sus antagonistas. En otras palabras, la contracción de

los músculos inspiratorios determinan simultáneamente la disminución del tono de los

espiratorios y viceversa. (2)

Page 37: ÑÑÑ - American College

18

Ilustración 12 EFECTORES

FUENTE: https://es.slideshare.net/KAMF1006/control-respiracion-18741755

1.2.4 FRECUENCIA RESPIRATORIA

Es el número de veces que una persona respira por minuto. Se suele medir cuando la

persona está en reposo, y consiste simplemente en contar el número de respiraciones

durante un minuto contando las veces que se expande el tórax.

Amplitud Respiratoria: Está dada por la normal distención de la caja torácica y de la

pared abdominal correspondiente a cada tipo respiratorio.

Ritmo: Relación normal entre inspiración y espiración, siempre la inspiración es menor

que la espiración. Existe una relación 2/3 entre ambos movimientos.

1.2.4.1 VALORES NORMALES

• Niños de meses: 30 a 40 respiraciones por minuto.

• Niños hasta seis años: 26 a 30 respiraciones por minuto.

• Adultos: 15 a 20 respiraciones por minuto.

• Ancianos: menos de 16 respiraciones por minuto.

Page 38: ÑÑÑ - American College

19

Es menor durante el sueño y aumenta durante la digestión, ejercicio físico y emociones.

1.2.4.2 INSPIRACIÓN: ACTIVA

Fase activa muscular en la que se produce la entrada de aire desde el medio ambiente

externo hasta el interior pulmonar. El principal músculo es el diafragma cuya contracción

es responsable del 75-80% del movimiento inspiratorio. El diafragma al contraerse da

lugar a una depresión o descenso del suelo de la caja torácica aumentando los ejes de la

misma y su volumen. (3)

Los músculos intercostales externos situados diagonalmente entre las costillas, elevan la

parrilla costal al contraerse e incrementan el volumen de la caja torácica en sentido antero-

posterior y transversal. Aunque se les atribuía un papel importante en la inspiración basal,

se ha observado que su papel es más de soporte de la pared costal y de participación en

respiraciones forzadas. (3)

Ilustración 13 INSPIRACIÓN ACTIVA

FUENTE: http://medicinaelska.blogspot.com/2016/03/respiracion-la-respiracion-es-una_17.html

1.2.4.3 ESPIRACIÓN: PASIVA

Fase pasiva sin actividad muscular en la que el aire sale de la cavidad pulmonar al medio

ambiente externo. La frecuencia respiratoria es de 12-16 ciclos por minuto. Si se

considera un valor medio de 15 ciclos/minuto, cada ciclo tendría una duración de unos 4

Page 39: ÑÑÑ - American College

20

segundos. Este tiempo no se distribuye equitativamente entre las dos fases (1,5 seg.

inspiración - 2,5 segundos. espiración), la espiración en un ciclo en reposo dura más que

la inspiración. (3)

En condiciones de reposo la espiración es un proceso pasivo que se lleva a cabo solamente

por relajación de la musculatura inspiratoria y la recuperación elástica de los pulmones

previamente distendidos en la inspiración. Sólo en los recién nacidos los músculos

abdominales participan en la espiración basal. (3)

Ilustración 14 ESPIRACIÓN PASIVA

FUENTE: http://medicinaelska.blogspot.com/2016/03/respiracion-la-respiracion-es-una_17.html

1.2.3.5 TIPOS DE RESPIRACIÓN:

1) Torácica: Dependiente del trabajo de los músculos intercostales externos; es el único

patrón respiratorio en casos de ascitis significativa, en el embarazo avanzado, tumores

abdominales de gran tamaño y en la parálisis diafragmática

Page 40: ÑÑÑ - American College

21

2) Abdominal (diafragmática): Dependiente del trabajo del diafragma; predomina en

casos de espondilitis anquilosante, de parálisis de los músculos intercostales y en el dolor

pleurítico intenso. (3)

1.4 FISOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Las enfermedades respiratorias pueden incluir una variedad de afecciones entre las que

se encuentran la silicosis, el asma y la enfermedad pulmonar relacionada con sustancias

químicas aromatizantes. Se han presentado casos de enfermedad pulmonar obstructiva

crónica, una afección que puede ser muy grave, en trabajadores de plantas de

procesamiento de aromatizantes y de palomitas de maíz para microondas. En muchos

casos en que se realizaron biopsias de pulmón, se detectó un tipo de bronquiolitis llamado

bronquiolitis obliterante constrictiva. A causa de esta enfermedad, las vías respiratorias

más pequeñas del pulmón (los bronquiolos) se llenan de tejido fibroso y se estrechan, lo

cual bloquea el paso del aire. (4)

1.4.1 ENFERMEDADES A NIVEL BRONQUIAL

Disfunción bronquial: Una disfunción bronquial puede ser la causa de los trastornos que

amenazan la vida.

Broncoespasmo: Los conductos bronquiales se contraen y se vuelven más estrechos, lo

que impide la absorción de oxígeno en la sangre. Es un síntoma del asma, la bronquitis,

la gripe y las infecciones de las vías respiratorias, así como el choque anafiláctico causado

por alérgenos. Los broncoespasmos pueden resultar como efecto secundario de ciertos

medicamentos, como los betabloqueantes y pilocarpina. Pueden causar tos, falta de

aliento e hipoxia, falta de oxígeno en el cuerpo. (1)

Page 41: ÑÑÑ - American College

22

Bronquiolitis: Es una inflamación de los bronquiolos. La mayoría de los trastornos

bronquiales pueden ser tratados por la terapia de oxígeno o broncodilatación, o mediante

el tratamiento de la causa subyacente de la enfermedad. La broncodilatación utiliza

medicación o la manipulación mecánica de ampliar las vías respiratorias en los pulmones.

La bronquiolitis obliterante, sin embargo, es irreversible, y puede requerir trasplante de

pulmón en los casos graves. (1)

Los lobulillos pulmonares: Es la unidad básica del pulmón de forma piramidal, con la

base orientada hacia la pleura visceral y su vértice dirigido hacia el hilio. Están separados

entre sí por tabiques incompletos de tejido conjuntivo; en el vértice del lobulillo entra un

bronquiolo terminal acompañado de un ramo de la arteria pulmonar; el primero se divide

en conductos alveolares de los que nacen sacos alveolares o alveolos. Desde el bronquiolo

respiratorio hasta los alveolos ocurre el intercambio gaseoso con los capilares sanguíneos.

(1)

Ilustración 15 LOBULILLOS PULMONARES

FUENTE: https://sites.google.com/site/profrogercarlo/fichas-tematicas/aparato-

respiratorio?tmpl=%2Fsystem%2Fapp%2Ftemplates%2Fprint%2F&showPrintDialog=1

Page 42: ÑÑÑ - American College

23

1.4.2 ENFERMEDADES RESPIRATORIAS DE LA VIA AEREA

SUPERIOR

l

Inflamatorias o infecciosas No infecciosas

• Rinitis aguda: Inflamación aguda

de la nariz o resfriado común,

producido por el rinovirus.

• Rinitis atópica: Reacción de

hipersensibilidad tipo 1

• Sinusitis: Inflamación de los senos

paranasales.

• Rinoescleroma: Enfermedad

crónica granulomatosa

• Adenoiditis: Es una inflamación

rinofaringe que da lugar a una

hipertrofia del tejido adenoideo.

• Faringoamigdalitis: Ulceraciones

pequeñas en la orofaringe, laringe,

amígdala y paladar blando.

• Laringitis: Inflamación de la

laringe y cuerdas vocales.

• Otitis media aguda: Presencia de

exudado en el oído medio

(purulento).

• Poliposis nasa: Masa

blanquecina o grisáceas

suaves que se forman por

procesos inflamatorios

crónicos.

• Papilomas: lesiones

neoplásicas epiteliales

benignas.

• Carcinoma

epidermoide: El cáncer

oral se refiere al cáncer

que se produce entre el

borde bermellón de los

labios y la unión de los

paladares duro y blando o

el tercio posterior de la

lengua.

Page 43: ÑÑÑ - American College

24

+++

1.4.4 VARIACIONES DEL PATRON RESPIRATORIO

1.4.4.1 NORMAL

La frecuencia respiratoria normal se estima de 12 a 20 respiraciones por minuto en una

persona debido al intercambio de oxígeno y dióxido de carbono a través de la membrana

mediante el alveolo capilar. (5)

Ilustración 16 RESPIRACION NORMAL

FUENTE: https://www.docsity.com/es/noticias/apuntes-medicina-news-medicina/4-tipos-de-respiracion-

que-un-estudiante-de-medicina-debe-conocer

1.4.3 ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

DE LA VIA AEREA INFERIOR

Epiglotitis: Inflamación difusa

de la epiglotis y de las

estructuras adyacentes

Bronquiolitis: Proceso

infeccioso de etiología viral que

afecta bronquios pulmonares.

Neumonía: Es un proceso

inflamatorio del parénquima

pulmonar, generalmente

asociada a una infección de

etiología bacteriana.

Asma: Es una enfermedad que

provoca que las vías

respiratorias se hinchen y se

estrechen. Esto hace que se

presenten sibilancias, dificultad

para respirar, opresión en el

pecho y tos.

Bronquitis aguda: Inflamación

del revestimiento de los

bronquios que llevan el aire hacia

adentro y fuera de los pulmones,

trastorno inflamatorio del árbol

traqueo-bronquial, comúnmente

asociado a una infección

respiratoria generalmente de tipo

viral.

Tuberculosis: Es una

enfermedad infecciosa que suele

afectar a los pulmones y es

causada por una bacteria

(Mycobacterium tuberculosis).

Page 44: ÑÑÑ - American College

25

1.4.4.2 BRADIPNEA

Es la disminución de la frecuencia respiratoria. Por una parte, tenemos la disnea, que es

una condición en donde la respiración se lleva a cabo con dificultad. Otra es la apnea, en

donde existe ausencia de la respiración. La depresión del sistema respiratorio por

intoxicación alcohólica es una de las causas más frecuentes de bradipnea, pero también

puede ser ocasionada por administración de sustancias como morfina, heroína u otros

narcóticos Las patologías más comunes son enfermedades del SNC aquellas que cursan

con aumento de la presión intracraneal (PIC), intoxicaciones por opioides y

benzodiazepinas. Disminución de la frecuencia respiratoria a menos de 10 respiraciones

por minuto. (5)

Los síntomas de la bradipnea incluyen mareos, desmayos, fatiga, debilidad, dolores de

pecho, dificultad para respirar, pérdida de memoria y fatigarse rápidamente al realizar

cualquier actividad física. (5)

Ilustración 17 BRADIPNEA

FUENTE: file:///C:/Users/user/Downloads/semiologia%20respiratoria.pdf

1.4.4.3 TAQUIPNEA

Es la frecuencia respiratoria aumentada; causas: emociones, esfuerzo físico, temperatura

corporal aumentada, causas de disnea la frecuencia respiratoria >30/min a menudo es una

manifestación de insuficiencia respiratoria incipiente. Las patologías más comunes son

las enfermedades pulmonares o cardíacas, aumentando la frecuencia respiratoria de 20 24

o más respiraciones por minuto.

Page 45: ÑÑÑ - American College

26

La respiración rápida es peligrosa cuando la frecuencia respiratoria llega a 30 por minuto,

el oxígeno que recibe el adulto es muy bajo. Este tipo de enfermedades las sufren personas

con enfisema, ya que no reciben el oxígeno necesario y expulsan el dióxido de carbono

que se acumula en el torrente sanguíneo. (5)

Ilustración 18 ALTERACIÓN DE LA RESPIRACIÓN

FUENTE: https://slideplayer.es/slide/3543520/

1.4.4.4 APNEA

Es una disminución del flujo de aire por la boca/nariz (medido mediante un sensor de

temperatura y/o presión) en ≥90 % durante ≥10 s. cuando una persona está recibiendo

insuficiente cantidad de oxígeno. Los tipos de apnea son:

• Apnea obstructiva del sueño (AOS)

• Apnea central del sueño (ACS)

• Apnea del sueño mixta. (5)

Ilustración 19 ALTERACIÓN DE LA RESPIRACIÓN

FUENTE: https://slideplayer.es/slide/3543520/

1.4.4.5 HIPERVENTILACIÓN

Se caracteriza porque la amplitud y la frecuencia están aumentadas. La hiperventilación

es un fenómeno respiratorio que suele aparecer en aquellas personas que sufren ataques

Page 46: ÑÑÑ - American College

27

de pánico. Generalmente, la hiperventilación produce una serie de consecuencias en

nuestro organismo que pueden llegar a ser bastante desagradables e incluso alarmantes si

uno no sabe a qué se deben. (5)

Por lo general, los síntomas de hiperventilación duran de 20 a 30 minutos y podrían

incluir:

• Sentir ansiedad, nerviosismo o tensión.

• Suspirar o bostezar con frecuencia.

• Sentir que no puede obtener una cantidad suficiente de aire (falta de aire) o

necesitar sentarse derecho para respirar.

• Latidos cardíacos fuertes o acelerados.

• Problemas en el equilibrio, aturdimiento o vértigo.

• Entumecimiento u hormigueo en las manos, los pies o alrededor de la boca.

• Opresión en el pecho, llenura, presión, sensibilidad o dolor. (5)

Ilustración 20 ALTERACIÓN DE LA RESPIRACIÓN

FUENTE: https://www.meditip.lat/salud-de-la-a-z/enfermedades-respiratorias/hiperventilacion/

Page 47: ÑÑÑ - American College

28

1.4.4.6 RESPIRACIÓN DE KUSSMAUL

Es una forma de hiperventilación acentuada que se da en pacientes con acidosis

metabólica como: cetoacidosis diabética, insuficiencia renal crónica descompensada. El

aceleramiento y la presencia o no de hepatomegalia pueden deberse a un diagnóstico

diferencial por hiperglucemia. (5)

Ilustración 21 RESPIRACIÓN ACIDÓTICA O KUSSMAUL

FUENTE: https://es.slideshare.net/EDJMR/respiraciones-anormales

1.4.4.7 RESPIRACIÓN DE CHEYNE-STOKES

Respiración irregular en la que los movimientos respiratorios se hacen progresivamente

más frecuentes y profundos y posteriormente alternan con movimientos de menor

frecuencia y superficiales, presentando incluso episodios de apnea (pausas periódicas en

la respiración); causas: Accidente Cerebro Vascular (ACV), encefalopatía metabólica

o por fármacos, insuficiencia cardíaca. (5)

Etiología

Déficit irrigatorio cerebral

Hipoexitabilidad del centro respiratorio.

Este tipo de respiración se observa en:

1. Afecciones vasculares esclerosas del cerebro

Page 48: ÑÑÑ - American College

29

2. Insuficiencia cardiaca izquierda

3. Algunas neuropatías orgánicas tumorales.

Ilustración 22 RESPIRACION DE CHEYNE STOKE

FUENTE: https://www.pinterest.com/pin/297308012892961054/

1.4.4.8 RESPIRACIONES AGÓNICAS

Las respiraciones agonales, o respiraciones agónicas, son un patrón anormal e irregular

de intento de respiración caracterizado por dificultad extrema, jadeo, boqueo, y puede

tener vocalizaciones extrañas durante las contracciones mioclónicas. Las contracciones

musculares erráticas pueden parecer convulsiones. El paciente con respiraciones agonales

no está respirando porque no está intercambiando gases, las respiraciones agonales

pueden ser un intento desesperado y fallido del cuerpo de reducir la presión intratorácica

para forzar mayor retorno venoso y precarga al corazón. Las respiraciones agonales están

asociadas a un paro cardiaco debido a una etiología cardiaca, por ejemplo, una arritmia

ventricular súbita. (6)

Ilustración 23 RESPIRACIONES AGÓNICAS

FUENTE: http://lofundamentaldeenfermeria.blogspot.com/2013/11/constantes-vitales-ii-la-

respiracion.html

Page 49: ÑÑÑ - American College

30

1.4.4.9 RESPIRACIÓN DE BIOT

Es la respiración irregular rápida y superficial con períodos prolongados de apnea (10-30

s); causas: presión intracraneal aumentada, lesiones del SNC a nivel del bulbo raquídeo,

coma medicamentoso. (6)

Etiología

• Meningitis

• Tumores

• Hematoma extramural

Ilustración 24 RESPIRACIONES DE BIOT

FUENTE: https://www.pinterest.com/pin/297308012892961054/

1.5 SEMIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO

El interrogatorio y las maniobras semiológicas del examen físico permiten al médico

determinar las alteraciones que se pueden producir en el aparato respiratorio como

consecuencia de las diversas patologías como: La presencia de tejido pulmonar

condensado (condensación), o colapsado (atelectasia), la presencia de aire o líquido en la

cavidad pleural (neumotórax - derrame), la disminución difusa del tejido pulmonar y las

obstrucciones al flujo aéreo (enfisema, edema, bronquitis crónica, asma, obstrucción de

vías aéreas superiores), originan cambios semiológicos característicos que son los

Síndromes Clínicos Semiológicos del aparato respiratorio. Estos serán más evidentes

cuando mayor sea el daño producido por la patología. En algunos casos se podrán

observar asociaciones de dichos síndromes en un mismo paciente. (7)

Page 50: ÑÑÑ - American College

31

1.5.1 INTERROGACIÓN O ANAMNESIS

Es el primer acto médico que conduce al diagnóstico. Se basa en el contacto que se tiene

médico-paciente, la frase de que «una buena anamnesis representa la mitad del

diagnóstico» (Komer) casi siempre es exacta. (7)

1.5.2 ANAMNESIS DE SIGNOS Y SÍNTOMAS

Al aparato respiratorio se lo explora a través de signos y síntomas, los síntomas son: tos,

expectoración, dolor torácico, disnea, hemoptisis, cianosis, vomito.

• Tos: Es un síntoma muy frecuente en las enfermedades del aparato respiratorio,

se caracteriza por la producción de uno o varios movimientos espiratorios, bruscos

y violentos con la glotis estrechada, es un acto reflejo voluntario e involuntario

con el fin de eliminar secreciones y exudados bronco-alveolares hacia el exterior.

• Expectoración: Es la expulsión hacia el exterior mediante la tos todas las

secreciones contenidas en el aparato respiratorio tales como: secreciones de la

mucosa de la laringe, faringe, tráquea y bronquios; exudados y trasudados de

origen alveolar, e incluso sangre.

• Dolor torácico: La pleura parietal y la caja torácica poseen una inervación

vegetativa y espinal que dan origen al dolor torácico. Se distinguen tres tipos de

dolor: el dolor somático (pleura parietal y sistema de nervios espinales), el dolor

visceral (localizado en el pulmón), dolor mixto o somatovisceral.

• Disnea: Es la dificultad respiratoria, un síntoma frecuente en las patologías

cardiopulmonares. La disnea puede presentarse a grandes, medianos y pequeños

esfuerzos.

• Hemoptisis: Se denomina hemoptisis a la expulsión de sangre precedida de tos,

sangre roja, aireada, espumosa, proveniente del aparato respiratorio.

Page 51: ÑÑÑ - American College

32

• Cianosis: Es la coloración azulada o violácea de la piel y mucosas, constituyen

un signo muy frecuente en los procedimientos cardiopulmonares.

• Vómito: Es la expulsión violenta de material purulento del contenido del

estómago a través de la boca hacia el exterior. (8)

1.5.3 INSPECCIÓN

Se divide en estática o dinámica según se examine el tórax en reposo o durante los

movimientos respiratorios, existen algunas líneas y puntos de referencias para la

localización topográfica de los procesos patológicos pleuro pulmonares.

• Se procede a la exploración general del paciente del paciente relacionado a una

serie de signos dependientes del aparato respiratorio como: actitud, estado de

nutrición, tegumentos, facies, extremidades.

• Se procede a observar detenidamente el tórax del paciente para evidenciar si existe

hematomas, sangrado, heridas, cortes, deformaciones, abombamientos, fractura

de costillas, analizar la piel, fistulas, sin hacer contacto físico con la víctima. (8)

1.5.4 TIPOS DE TÓRAX

1.5.4.1 QUILLA: El tórax en quilla es una deformidad del pecho caracterizada por una

protuberancia del esternón y las costillas. Sucede con más frecuencia en los niños y

normalmente se vuelve más pronunciada durante la adolescencia temprana. (8)

Ilustración 25 TÓRAX EN QUILLA

FUENTE: stanfordchildrens.org/es/servicie/chest-wall/pectus-carinatum

Page 52: ÑÑÑ - American College

33

1.5.4.2 TONEL: Algunas personas que tienen enfermedad pulmonar obstructiva crónica

(EPOC) como enfisema, presentan un leve tórax en tonel en las etapas más tardías de la

enfermedad. Los pulmones están demasiado inflados de aire, las costillas están

parcialmente expandidas todo el tiempo. Esto hace que la respiración sea menos eficiente

y agrave la falta de aliento. El tórax en tonel también se asocia a un redondeamiento en

la forma de las costillas al envejecer algunas personas. Las costillas quizás hagan ángulo

hacia afuera en las articulaciones donde se juntan con la espina dorsal y se quedan fijas

en su posición más expandida. (8)

Ilustración 26 TÓRAX EN TONEL

FUENTE: stanfordchildrens.org/es/servicie/chest-wall/pectus-carinatum

1.5.4.3 CAQUÉCTICO: El síndrome caquéctico se caracteriza por un deterioro

nutricional progresivo observado en el paciente que acompaña a determinadas patologías

como cáncer o SIDA. Este síndrome engloba un amplio abanico de alteraciones

hormonales y metabólicas, así como cambios en los procesos de síntesis y eliminación de

determinados mediadores celulares como las citoquinas. El resultado final es el desarrollo

de un síndrome de consunción, donde la ingesta forzada de aportes calóricos no resuelve

la existencia de la sintomatología. (8)

Page 53: ÑÑÑ - American College

34

Ilustración 27 TÓRAX CAQUÉCTICO

FUENTE: https://es.slideshare.net/camiloand/examen-fisico-de-torax-17394507

1.5.4.4 PECTUS EXCAVATUM: El tórax pectus excavatum o conocido también como

tórax en embudo es un trastorno en el que el esternón de una persona se hunde en el pecho,

es una malformación genética que hace que varias costillas y el esternón crezcan de forma

anormal. Generalmente es un trastorno hereditario. (8)

Ilustración 28 TÓRAX PECTUS EXCAVATUM

FUENTE: https://www.anatomikmodeling.com/es/tratamiento-del-pectus-excavatum

1.5.4.5 PECHO DE PALOMA: Conocido también como tórax pectus carinatum es una

malformación genética en el pecho, donde la pared torácica sobresale hacia fuera. Ocurre

debido a un crecimiento anómalo de las costillas y del cartílago del esternón, no provoca

alteraciones en la función del corazón o los pulmones. (8)

Ilustración 29 TÓRAX PECHO DE PALOMA

FUENTE: https://mundomarfan.wordpress.com/2013/09/01/pectus-carinatum/

Page 54: ÑÑÑ - American College

35

1.5.5 PALPACIÓN

• Expansión respiratoria, sensibilidad torácica, investigación de las vibraciones

torácicas.

• La palpación torácica debe efectuarse con el paciente en posición fowler o

semifowler con el tórax descubierto, procurando obtener un relajamiento de la

musculatura y cuidando de que las manos del examinador se encuentren a

temperatura adecuada. (8)

Movilidad del tórax: Para el estudio de la movilidad del tórax se utilizan las maniobras

de amplexación superior e inferior y amplexión.

1.5.5.1 AMPLEXACIÓN

La amplexación superior se colocan las manos sobre ambos huecos supraclaviculares con

los pulgares tocando las apófisis espinosas, los dedos medio e índice deberán situarse

sobre las clavículas. Las manos del explorador deben de colocarse con suavidad y sin

realizar presión para permitir el movimiento libre del tórax. (8)

Ilustración 30 AMPLEXACIÓN SUPERIOR

FUENTE: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0028-37462016000300237

Page 55: ÑÑÑ - American College

36

• En la amplexación inferior se colocan las manos en forma simétrica a nivel de la

línea infraescapular con los pulgares lo más separado de la columna vertebral.

(14)

Ilustración 31 AMPLEXACIÓN INFERIOR

FUENTE: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0028-37462016000300237

1.5.5.2 AMPLEXIÓN

La amplexión nos permite precisar la amplitud del movimiento respiratorio en dirección

anteroposterior de cada hemitórax; para ello, se coloca una mano en la cara anterior y otra

en la cara posterior de cada lado, tanto en la parte superior como inferior del tórax como

aquí se muestra. Luego se le pide al paciente que inspire y espire profundo, note que el

hemitórax debe expandirse de forma simultánea y con la misma amplitud en ambas fases

respiratorias. (8)

Ilustración 32 AMPLEXIÓN

FUENTE: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0028-37462016000300237

Page 56: ÑÑÑ - American College

37

1.5.5.3 FRECUENCIA DE LA RESPIRACIÓN Y MOVILIDAD RESPIRATORIA

Para explorar la frecuencia respiratoria, se coloca la mano sobre el pecho del paciente y

se cuenta las respiraciones por minuto.

• EXPANSIÓN DE LOS VÉRTICES

Se explora con la maniobra de Rouault, tomar de los hombros con sus manos, colocadas

en cierto modo a caballo sobre el trapecio, invitándolo a respirar tranquilamente. La

expansión inspiratoria es menor en el lado del enfermo. (8)

Ilustración 33 EXPANSIÓN DE LOS VÉRTICES

FUENTE: http://michelainesalomon.blogspot.com/2013/03/examen-del-torax-limitesdel-torax_357.html

• MOVILIDAD DE LAS BASES DEL PULMÓN

Se explora desde los planos anterior y posterior, inspirando y expirando profundamente.

En el plano anterior, los pulgares casi se juntan en la línea media a la altura de la VI

articulación y los demás dedos, horizontalmente dirigidos hacia afuera, llegan a la línea

axilar media. En el plano posterior, las manos aplicadas de plano alcanzan desde la línea

media posterior a la axila media. (8)

Ilustración 34 MOVILIDAD DE LAS BASES DEL PULMÓN

FUENTE: https://todosobreciencia12.blogspot.com/2017/03/clase-9-percusion-semiologia.html

Page 57: ÑÑÑ - American College

38

1.5.5.4 FREMITO PECTORAL O VOCAL (VIBRACIONES TORACICAS)

Consiste en la vibración de las paredes del tórax al hablar, cantar, o gritar y que percibe

la mano palpando al mismo tiempo.

Se pide al paciente que, con voz bien articulada lentamente y con intensidad entre media

y fuerte, repita en el mismo tono y con la misma intensidad, una palabra en la que entre

la letra “R”, mientras el paramédico va aplicando la mano en distintos puntos del tórax,

comparando la sensación táctil obtenida en puntos simétricos. Las vibraciones

transmitidas por el rumor que se produce al carraspear son un buen procedimiento. (8)

Ilustración 35 FRÉMITO PECTORAL Y VOCAL

FUENTE: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422016000600043

Las vibraciones vocales aumentan de intensidad:

A) Cuando el parénquima aparece condesado y sin aire.

B) En todos los estados patológicos del pulmón, que conducen a la formación

de cavidades ampliamente abiertas a los bronquios.

C) Cuando el pulmón subyacente está sometido a un funcionamiento

exagerado por suplencia funcional. (8)

Las vibraciones vocales disminuyen de intensidad:

A) En las lesiones de la laringe (laringitis aguda o crónica, parálisis de las cuerdas

vocales, etc.)

Page 58: ÑÑÑ - American College

39

B) En la ocupación bronquial. Por un cuerpo extraño, masa tumoral, compresión

extrínseca, acumulación de falsas membranas. Dificulta y aun impide la

transmisión, en sentido descendente, en la columna área en vibración.

C) Por la pérdida de elasticidad de la jaula torácica.

D) Por la interposición de un obstáculo entre el órgano que vibra (pulmón) y la mano

que palpa. Derrame pleural, adherencias pleurales, neumotórax, edema o enfisema

subcutáneo, adiposis excesiva de la pared. (8)

1.5.5.5 FREMITOS

Frémito laringotraqueal: Apreciable sobre la laringe y porción cervical de la tráquea,

significa obstrucción traqueal y falta en la bronquial, motivo a su vez, de un frémito, más

palpable que audible, persistente y localizado en un lado o región del tórax. (8)

Frémito bronquial: En las bronquitis con secreción espesa y viscosa, es difuso y se

percibe por igual en los dos tiempos de la respiración. La mano experimenta la misma

sensación que la que se obtiene al palpar una cuerda vibrante. (8)

Frémito cavernoso: Se produce por la existencia de cavernas superficiales y de gran

tamaño, localizada en el lóbulo superior. Parece que debajo de la mano estallan una gran

cantidad de pequeñas vesículas; se aprecia con mayor intensidad en la inspiración. (8)

Frémito pleural: Se encuentra en las pleuritis secas o con secreción fibrinosa escasa,

percibiéndose mejor en las bases y durante la inspiración. (8)

1.5.5.6 ELASTICIDAD TORACICA

Guarda relación con la de la pared ósea, sumada a la de su contenido. Se aprecia aplicando

la palma de la mano en la cara anterior de un hemitórax y la otra en la pared posterior,

Page 59: ÑÑÑ - American College

40

diametralmente opuestas, mientras se realizan con ellas presiones de acercamiento.

Finalmente, se compara con puntos simétricos de uno y otro lado. (8)

1.5.6 AUSCULTACIÓN

La auscultación es un método exploratorio que consiste en escuchar los ruidos normales

y patológicos que se producen en el aparato respiratorio. (8)

1.5.6.1 TIPOS DE AUSCULTACIÓN

Método inmediato o Directa: En ella se aplica el oído, ejerciendo cierta presión,

directamente sobre el cuerpo examinado. Esta técnica no requiere de instrumental, y

obtienen los ruidos intensos y puros. (8)

Ilustración 36 AUSCULTACION DIRECTA

FUENTE: https://www.slideshare.net/ArmenyGonzalez/auscultacion-60014567

Método mediata o Indirecta: Se efectúa mediante el uso del estetoscopio con este es

posible tomar alguna distancia del paciente y resulta más cómodo y eficiente. (8)

Ilustración 37 MÉTODO MEDIATA O INDIRECTA

FUENTE: https://www.slideshare.net/ArmenyGonzalez/auscultacion-60014567

Page 60: ÑÑÑ - American College

41

1.5.6.2 SONIDOS NORMALES

1.5.6.2.1 MURMULLO PULMONAR:

Audible prácticamente sobre todos los pulmones durante la inspiración y al comienzo de

la fase espiratoria. Está relacionado con el flujo turbulento del aire por los bronquios

lobares y segmentarios. La disminución de su intensidad está presente en las siguientes

situaciones: disminución de la acción respiratoria, a consecuencia del empeoramiento de

la entrada de aire a las partes periféricas del pulmón (en enfisema) o disminución de la

transmisión del ruido como resultado de la presencia de líquido o aire en la cavidad

pleural, presencia de bulas grandes o deformación del tórax. (8)

1.5.6.2.2 RUIDO BRONQUIAL:

De amplio espectro de frecuencias, en situación normal audible solamente sobre la

tráquea y grandes bronquios. Patológico (audible sobre las partes periféricas o parte del

pulmón) puede indicar la existencia de un infiltrado inflamatorio en el pulmón o de una

hemorragia. (14)

1.5.6.3 SONIDOS ANORMALES

1.5.6.3.1 ESTERTORES:

Son ruidos sordos, cortos (<0,25 s), ruidos respiratorios interrumpidos, producidos por

una igualación súbita de las presiones de los gases entre dos áreas pulmonares. Se

producen durante la apertura de las pequeñas vías respiratorias previamente cerradas. (8)

a) Estertores crepitantes: De frecuencia más alta, denominados "de burbuja fina"

Causas: neumonía, edema de pulmón, fibrosis pulmonar y otras

b) De frecuencia más baja: Denominados "de burbuja gruesa"

Causas: Bronquiectasias. (8)

Page 61: ÑÑÑ - American College

42

1.5.6.3.2 SIBILANCIAS Y RONCUS:

Ruidos sonoros de carácter continuo (>0,25 s), de frecuencia alta (sibilancias) o baja

(roncus4). Las sibilancias (sonidos sibilantes o silbidos) se producen a consecuencia del

paso de un flujo turbulento de aire por unas vías respiratorias estrechadas, y los roncus

son sobre todo el resultado de la presencia de secreciones en las vías respiratorias. (8)

A. Sibilancias inspiratorias: Se producen a consecuencia de la existencia de una

estenosis de las vías respiratorias localizadas fuera del tórax.

El estridor es un tono muy alto con una frecuencia constante; indica obstrucción de la

laringe o de la tráquea, aparece también en la disfunción de las cuerdas vocales y precisa

entonces diferenciarlo del asma.

B. Sibilancias espiratorias: Estenosis de las vías respiratorias localizadas dentro del

tórax. (8)

1.5.6.3.3 FROTE PLEURAL:

Se produce a consecuencia de la fricción entre la pleura parietal y visceral, que están

alteradas por causa de un proceso inflamatorio o neoplásico. (8)

1.5.7 PERCUSIÓN

La percusión del tórax es un procedimiento de exploración que consiste en una aplicación

de una serie de golpes sobre su superficie, con el objetivo de obtener sonidos torácicos

tanto en condiciones normales como patológicas (8)

Page 62: ÑÑÑ - American College

43

1.5.7.1 TECNICAS DE PERCUSIÓN:

1.5.7.1.1 Digital de Gerhardt:

Aplicando sobre la piel el extremo de la falange terminal del dedo plesímetro, el cual es

retirado después de haber obtenido el sonido, con el fin de no amortiguar las vibraciones

producidas. (8)

Ilustración 38 PERCUSIÓN

FUENTE: https://todosobreciencia12.blogspot.com/2017/03/clase-9-percusion-semiologia.html

1.5.7.1.2 La orto percusión de Plesch:

Sirve para limitar zonas de reducida extensión en las que a veces es difícil colocar el dedo

plano. (8)

Ilustración 39 LA ORTOPERCUSIÓN DE PLESCH

FUENTE: https://todosobreciencia12.blogspot.com/2017/03/clase-9-percusion-semiologia.html

Page 63: ÑÑÑ - American College

44

1.5.7.1.3 La percusión inmediata o directa de Auenbrugger:

Es útil al comienzo de la exploración para darnos cuenta si las bases del pulmón se

encuentran o no ocupadas. Cuando el paciente está grave o con hemoptisis, la percusión

se ejecuta con el paciente acostado. Al percutir el tórax, debe tenerse en cuenta que no se

puede explorar con este método a mayor profundidad de 5cm. La posición del paciente

durante el examen será diferente según la región que se desee percutir. (8)

Ilustración 40 PERCUSIÓN INMEDIATA O DIRECTA DE AUENBRUGGER

FUENTE: https://todosobreciencia12.blogspot.com/2017/03/clase-9-percusion-semiologia.html

1.5.7.2 LOS SONIDOS PERCUTORIO

• Sonoridad: El ruido es grave y retumbante, como el golpe sobre el parche de un

tambor. Corresponde a la mayor parte del tórax, incluyendo el esternón y la

columna vertebral

• Matidez: Seco y apagado, de corta duración. Para conocerlo, el aprendiz puede

percutir el muslo o la masa del deltoides. Un punto intermedio entre sonoridad y

matidez es la submatidez.

• Timpanismo: Sonido con cierto timbre musical y resonante. Corresponde a

grandes cavidades con aire. (8)

Page 64: ÑÑÑ - American College

45

1.5.7.3 TÉCNICAS DE PERCUSIÓN

Ilustración 41 TÉCNICAS DE PERCUSIÓN

FUENTE: https://www.slideshare.net/PropedeuticaMeRo/11-tecnicas-de-exploracin

1.5.7.4 REPERCUCIÓN DE LOS PROCESOS RESPIRATORIOS EN EL

SONIDO PERCUTORIO

Disminución de la sonoridad a la percusión: En todas las condensaciones del parénquima

pulmonar como atelectasia masiva, procesos tumorales y tuberculosos, neumonía. (8)

Ilustración 42 NEUMONÍA

FUENTE: https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=79034

• En los derrames pleurales: En los de gran cavidad, si la cantidad de líquido es

considerable, la matidez tanto en la nota como el tacto es semejante a las que se

obtiene percutiendo las masas musculares del muslo. (8)

Page 65: ÑÑÑ - American College

46

Ilustración 43 DERRAME PLEURAL IZQUIERDO

FUENTE: https://es.slideshare.net/nadiarojasvalenzuela/derrame-pleural-54365182

1.5.7.5 AUMENTO DE LA SONORIDAD A LA PERCUSIÓN

• Enfisema atrófico y compensador: En primer caso, el abombamiento y rigidez

del tórax junto con la atrofia del tejido vibrátil pulmonar, motivan aumento de

resonancia y disminución de tono con un timbre con cierto grado de timpanismo,

“sonido de caja de cartón vacía”. En segundo caso, una porción de pulmón sano

trata de compensar otras enfermas y que, por tal motivo, respiran mal, la sonoridad

aumenta sin adquirir carácter timpánico, sino una resonancia aguda especial, con

carácter de cosa hueca. (8)

• Neumotórax espontáneo: timbre de sonido es blando y su tonalidad percutora,

distinta según la tensión a que ésta el aire dentro de la cavidad pleural, si esta

aumenta fuertemente, el tono se va haciendo cada vez más alto, pero sin perder su

carácter timpánico, en estos casos cabe observar un timbre anfórico del sonido

percutorio. (8)

Page 66: ÑÑÑ - American College

47

CAPÍTULO 2

APARATO CARDIOVASCULAR

2.1 ANATOMÍA CARDIACA

El corazón pesa entre 200 a 425 gramos, tiene aproximadamente el mismo tamaño que el

puño, pero no la misma forma. Al final de una vida larga el corazón de una persona puede

haberse dilatado y contraído más de 3.500 millones de veces. Cada día el corazón late

100.000 veces, bombeando 7.5 litros de sangre. (1)

Se encuentra entre los pulmones en el centro del pecho, detrás y levemente a la izquierda

del esternón. El corazón está rodeado por una membrana denominada pericardio que tiene

la función de mantener al órgano en su posición y a su vez otorgarle libertad de

movimiento para la contracción rápida y vigorosa. (1)

2.1.1 El pericardio se divide en dos partes:

• La capa externa: Rodea el nacimiento de los principales vasos sanguíneos del

corazón y está unida a la espina dorsal, al diafragma y a otras partes del cuerpo

por medio de ligamentos.

• La capa interna: Está unida al musculo cardiaco.

Una capa de líquido separa las dos capas de la membrana, permitiendo que el corazón

reduzca la fricción mientras realiza los latidos. (1)

2.1.2 El corazón tiene 4 cavidades:

Dos superiores: aurícula derecha y aurícula izquierda y dos inferiores: ventrículo derecho

y ventrículo izquierdo y a su vez están separadas por tabique muscular. El ventrículo

izquierdo es la cavidad más grande y fuerte del corazón, las paredes del ventrículo

Page 67: ÑÑÑ - American College

48

izquierdo tienen un grosor de media pulgada, pero tienen la suficiente fuerza para

impulsar la sangre a través de la válvula aortica hacia el resto del cuerpo. (1)

Ilustración 44 ANATOMÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR

FUENTE: http://archivo.trome.pe/escolar/conoce-mas-sobre-aparato-circulatorio-2051026

2.1.3 Las válvulas cardiacas

• Válvula tricúspide: Controla el flujo sanguíneo entre la aurícula derecha y el

ventrículo derecho.

• Válvula pulmonar: Contrala el flujo sanguíneo del ventrículo derecho a las

arterias pulmonares, las cuales transportan sangre a los pulmones para oxigenarla.

• Válvula mitral: Permite que la sangre rica en oxigeno proveniente de los

pulmones pase de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo.

• Válvula aortica: Permite que la sangre rica en oxigeno pase del ventrículo

izquierdo a la aorta. (1)

Page 68: ÑÑÑ - American College

49

Ilustración 45 VÁLVULAS CARDIACAS

FUENTE: https://www.noticiasendovasculares.com/noticias/discusion-sobre-la-patologia-valvular-

pulmonar/

2.2 FISIOLOGÍA CARDIACA

El ciclo cardiaco normal se inicia con el llenado auricular pasivo con la sangre

proveniente de la circulación sistémica y pulmonar, luego el nódulo sinusal estimula la

contracción auricular para que se complete el llenado ventricular, la sangre pasa a los

ventrículos a través de las válvulas aurículo ventriculares, (tricúspide y mitral);

posteriormente los ventrículos se contraen, haciendo que se cierren las válvulas aurículo

ventriculares, se produce el primer ruido cardíaco que es el inicio de la sístole ventricular,

y se abren las válvulas semilunares (pulmonar y aórtica), la sangre es eyectada a las

arterias homónimas las que reciben ese volumen sanguíneo, y cuando la presión arterial

supera a la ventricular se cierran las válvulas semilunares, se produce el segundo ruido

cardiaco que es el inicio de la diástole ventricular, mientras las aurículas se van llenando

nuevamente para un nuevo ciclo cardiaco. Suelen describirse como "lubb" el primer ruido

y "dubb" el segundo. (1)

Page 69: ÑÑÑ - American College

50

Ilustración 46 FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR

FUENTE: http://hnncbiol.blogspot.com/2008/01/sistema-cardiovascular.html

2.2.1 Sistema de conducción cardíaca

El sistema de conducción cardiaco es un grupo de músculos cardiacos especializados,

están ubicados en las paredes del corazón, envían señales al músculo cardiaco lo que

permite que se contraigan. Los componentes principales del sistema de conducción

cardiaca son:

• Nodo sinusal: Es el marcapasos del corazón ya que es auto excitado y transmite

de 60 a 100 impulsos por minuto y se encuentra en la aurícula derecha. Es muy

permeable al sodio. Su potencial de membrana es de -55 a -60 mv. Es el

marcapasos por tener una FC intrínseca mayor que cualquier otra parte. Mide

15mm de longitud.

• Fascículos internodales: Van del nodo sinusal al nodo A-V, es uno anterior,

medio y posterior; sirven para que viaje más rápido el impulso.

• Fascículos interauriculares: Están encargados de despolarizar las aurículas.

Page 70: ÑÑÑ - American College

51

• Nodo auriculoventricular (A-V): Este tiene tres partes: las fibras de transición

(llegan al nodo), el nodo propiamente dicho y la porción penetrante del haz de his.

El nodo A-V retrasa el impulso 0.13 segundos. Tiene una FC de 40-60.

• Haz de His: Es la continuación en los ventrículos de las fibras anteriores en el

endocardio. Se divide en 2 ramas por dentro del endocardio: uno derecho y otro

izquierdo, de ahí salen las fibras de Purkinje para que el impulso siga avanzando,

estas fibras no llegan al epicardio, entonces el impulso tiene que seguir de célula

a célula. El impulso dura 0.03 segundos de las fibras de Purkinje al endocardio y

de célula a célula son otros 0.03 segundos. Tiene una FC de 15-40. El impulso en

total tarda 0.22segundos, es el tiempo que dura la sístole y la meseta en el

potencial de acción. La diástole dura aproximadamente 0.3 segundos. (1)

Ilustración 47 SISTEMA DE CONDUCCIÓN DEL CORAZÓN

FUENTE:https://fisiologiatareasytrabajosdeguadalupeconcepcionserenorosalesweb.wordpress.com/2019/

03/10/excitacion-ritmica-del-corazon-capitulo-10/

2.2.2 CIRCULACIÓN CORONARIA

El músculo cardíaco, como cualquier otro órgano o tejido del cuerpo, necesita sangre rica

en oxígeno para sobrevivir. El corazón recibe sangre por medio de su propio aparato

vascular. A esto se lo denomina circulación coronaria. La aorta es el principal conducto

Page 71: ÑÑÑ - American College

52

de suministro de sangre del organismo, se ramifica en dos vasos sanguíneos coronarios

principales denominados arterias. (1)

• La arteria coronaria derecha suministra sangre principalmente al lado derecho del

corazón. El lado derecho del corazón es más pequeño porque bombea sangre sólo

a los pulmones.

• La arteria coronaria izquierda, que se ramifica en la arteria descendente anterior

izquierda y la arteria circunfleja, suministra sangre al lado izquierdo del corazón.

El lado izquierdo del corazón es más grande y muscular porque bombea sangre al

resto del cuerpo. (1)

Estas arterias coronarias se ramifican a su vez en arterias más pequeñas que suministran

sangre rica en oxígeno a todo el músculo cardíaco y son seguidas por las venas coronarias,

que recogen la sangre y la envían de nuevo hacia la aurícula derecha. (1)

Ilustración 48 CIRCULACIÓN CORONARIA

FUENTE: https://www.cardiofamilia.org/bases-cardiopatia-isquemica/circulacion-coronaria.htm

Page 72: ÑÑÑ - American College

53

2.2.3 CIRCULACION MAYOR Y CIRCULACION MENOR

2.2.3.1 CIRCULACION MAYOR

Conocida también como circulación sistémica, su función es alimentar a todos los tejidos

del cuerpo, llevándoles sangre rica en oxígeno y nutrientes indispensables para el

metabolismo celular. Este circuito se inicia en el ventrículo izquierdo del corazón, de

donde sale la sangre directo por la aorta y se esparce por las arterias del cuerpo, que luego

pasan a las arteriolas, haciéndose más delgadas, y culminan en la finísima red de capilares

que envuelven todos los tejidos, allí las células captan el oxígeno y los nutrientes y a

cambio, liberan el dióxido de carbono que queda de la respiración celular, así como otros

materiales de desecho. (1)

Ilustración 49 CIRCULACION MAYOR

FUENTE: https://concepto.de/circulacion-mayor-y-menor/#ixzz6EmTW0j3p

2.2.3.2 CIRCULACION MENOR

También llamada pulmonar, se encarga de transportar la sangre desoxigenada y repleta

de dióxido de carbono hacia los pulmones, donde se produce un intercambio de gases que

expulsa el CO2 del organismo y lo reemplazará con oxígeno del aire. Entonces puede

volver oxigenada para incorporarse al ciclo mayor.

Page 73: ÑÑÑ - American College

54

Este circuito inicia en el ventrículo derecho del corazón, con la sangre que la aurícula

derecha drena del cuerpo entero, y tras atravesar la válvula pulmonar, alcanza la arteria

pulmonar, que luego se ramifica para conducir la sangre hacia los dos pulmones, uno a

cada lado del corazón, una vez en los pulmones, la sangre alcanza las arteriolas y luego

los capilares, donde la hematosis puede producirse: el intercambio de dióxido de carbono

por oxígeno. (1)

La sangre, ahora rica en oxígeno y libre de CO2, inicia entonces un camino breve de

retroceso hacia el corazón, a través de las venas pulmonares (dos por cada pulmón), que

conectan con la aurícula izquierda, completando el ciclo y pasando el testigo a la

circulación mayor. (1)

Ilustración 50 CIRCULACIÓN MENOR

FUENTE: https://concepto.de/circulacion-mayor-y-menor/#ixzz6EmVpxeC3

2.2.3.3 INERVACIÓN DEL CORAZÓN

El corazón esta inervado por las fibras nerviosas automáticas del plexo cardíaco, el cual

se divide en una porción superficial y profunda. El plexo cardiaco estas formado por

fibras simpáticas y parasimpáticos que se dirigen al corazón, las fibras se distribuyen a lo

largo de los vasos coronarios. (1)

Page 74: ÑÑÑ - American College

55

2.2.3.3.1 LA INERVACIÓN SIMPÁTICA

Se realiza a través de fibras presinápticas, con los cuerpos celulares de la columna

intermedio laterales del 5 o 6 segmento superior de la médula espinal, y las fibras

simpáticas postsinápticas, con los cuerpos celulares en los ganglios paravertebrales,

cervicales y torácicos superiores de los troncos sinápticos. Las fibras postsinápticas

cruzan los nervios esplácnicos cardiopulmonares y el plexo cardíaco para finalizar en el

nodo SA y AV y en relación con las terminaciones de las fibras parasimpáticas de las

arterias coronarias. La estimulación simpática causa aumento de la frecuencia cardíaca,

impulsa la conducción, fuerza de contracción y al mismo tiempo, aumenta el flujo

sanguíneo a través de los vasos coronarios para soportar el aumento de actividad. Esto

aporta más oxígeno y nutrientes al miocardio durante periodo de aumento de actividad.

(1)

2.2.3.3.2 LA INERVACIÓN PARASIMPÁTICA

Se realiza a partir de fibras presinápticas de los nervios vagos, las células parasimpáticas

postsinápticas se localizan en la pared auricular y tabique interauricular cerca del nodo

SA, AV y a lo largo de las arterias coronarias. La estimulación parasimpática hace lenta

la frecuencia cardíaca, reduce la fuerza de contracción y contrae las arterias coronarias,

ahorrando energía entre períodos de aumento de demanda. Las fibras parasimpáticas

postsinápticas liberan acetilcolina, la cual se une a receptores muscarínicos para

enlentecer la frecuencia de despolarización de las células del marcapasos y conducción

auriculoventricular y disminuye la contractilidad auricular. (1)

Page 75: ÑÑÑ - American College

56

Ilustración 51 INERVACIÓN DEL CORAZÓN

FUENTE: https://sites.google.com/site/anatomiacardiaca/unidad-6

2.3 FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CIRCULATORIO

Al tratarse fundamentalmente de músculo miocardio, el corazón podrá padecer:

Miocardiopatías: Perder contractilidad (latirá con menos fuerza), perder elasticidad

(pierde capacidad para relajarse).

Por el corazón hay circulación de la sangre para controlar que ésta se produzca de manera

correcta y regular la dirección del flujo sanguíneo son necesarias las válvulas cardiacas.

Cuando estas fallan se producen valvulopatías.

Las arterias propias del corazón son las arterias coronarias; cuando estas fallan se

producirán enfermedades coronarias o cardiopatía isquémica. Puede haber mala

circulación, obstrucciones, etc. Que conducen, por ejemplo, a un infarto de miocardio o

la angina de pecho. Este grupo incluye las enfermedades cardiacas más frecuentes. (9)

El corazón tiene un sistema eléctrico que controla los movimientos de contracción y

dilatación. El nodo sinusal, recibe información del cerebro y de hormonas, detecta cuál

debe ser la frecuencia cardiaca e inicia los impulsos eléctricos, este transmite el impulso

Page 76: ÑÑÑ - American College

57

al nodo aurículo-ventricular (AV) que a su vez envía la señal a las ramas derecha e

izquierda del haz de Hiss, que mandarán el impulso a los ventrículos. La expansión del

impulso desde el haz de Hiss por el miocardio se realiza gracias a las fibras de Purkinje.

Para que la contracción del miocardio sea efectiva, los miocitos se deben contraer de

manera sincrónica. La patología de este sistema eléctrico son las ARRITMIAS:

alteraciones en el ritmo normal de la contracción. (9)

Además, el corazón está rodeado por una membrana, el pericardio, que puede sufrir

inflamaciones como pericarditis. Por ejemplo, si por una cardiopatía isquémica parte del

miocardio se queda sin sangre, esta aparte del músculo se acaba necrosando,

produciéndose una miocardiopatía que afectará al sistema de conducción ya que las

alteraciones de las propiedades electrofisiológicas del músculo cardiaco pueden producir

arritmias. Cuando estos mecanismos fallan se puede producir síndrome de insuficiencia

cardiaca donde el corazón no puede bombear una cantidad suficiente de sangre. A

consecuencia de una o varias patologías, no es capaz de mantener el gasto cardiaco. (9)

2.4 SEMIOLOGÍA CARDÍACA

2.4.1 EXPLORACIÓN FÍSICA: La exploración del área precordial es un conjunto de

maniobras: Inspección, Palpación, Percusión, Auscultación.

2.4.2 INSPECCIÓN

La cuidadosa visualización del área precordial permite la presencia de deformaciones

torácicas, la localización y características del ápex cardiaco y la presencia de latidos

precordiales anormales. (8)

Deformaciones torácicas: Abombamiento del área precordial en cardiopatías.

Page 77: ÑÑÑ - American College

58

2.4.3 PALPACIÓN

Se palpa el ápex cardiaco, paciente en decúbito dorsal a nivel del quinto espacio

intercostal línea medio clavicular, latido apical múltiple (ruidos de galope, auricular y

ventricular), choque de la punta por el roce del ventrículo izquierdo sobre la caja torácica.

(8)

2.4.4 AUSCULTACIÓN

Se auscultan los cuatro campos pulmonares con el estetoscopio, los focos aórticos,

pulmonar, tricuspídeo y mitral.

• Foco aórtico: 2do espacio intercostal línea paraesternal derecha

• Foco pulmonar: 2do espacio intercostal línea paraesternal izquierda

• Foco tricuspídeo: 5to espacio intercostal línea paraesternal izquierda

• Foco mitral: Donde está el ápex o en el 5to espacio intercostal línea medio

clavicular. En los niños el foco puede subir al 4to espacio intercostal. (8)

2.4.5 PERCUSIÓN

Durante la percusión los ruidos generados se denominan:

• Sonoro o resonante: Suena a hueco en los órganos llenos de aire por ejemplo: al

percutir el tórax sobre un pulmón normal.

• Hipersonoro o hiperresonante: Es como el sonoro, pero de tono más alto por

ejemplo: al percutir pulmones enfisematosos o cuando existe un neumotórax.

• Timpánico: También parecido al sonoro, pero de una frecuencia más elevada, por

ejemplo: al percutir un neumotórax a tensión.

• Mate: Ruido opaco generado al percutir órganos macizos, por ejemplo: al percutir la

base de un pulmón con una neumonía.

Page 78: ÑÑÑ - American College

59

• Matidez hídrica: Como el ruido mate, pero más duro, por ejemplo: en derrames

pleurales extensos. (8)

Page 79: ÑÑÑ - American College

60

CAPITULO 3

PRINCIPALES PATOLOGIAS EN EL SISTEMA CARDIORESPIRATORIO

3.1 EDEMA AGUDO DE PULMÓN

3.1.1 CONCEPTO

El edema agudo de pulmón (EAP) es un estado patológico con acumulación anormal de

líquido en el intersticio pulmonar, en los alveolos, en los bronquios y en los bronquiolos,

es una causa frecuente de insuficiencia respiratoria aguda, ya que conduce a alteraciones

de la relación ventilación-perfusión (fundamentalmente efecto shunt), que condicionan el

deterioro del intercambio gaseoso y de la mecánica pulmonar. Se caracteriza por disnea

e hipoxia secundarias al acúmulo de líquido en el pulmón que altera el intercambio

gaseoso y la distensibilidad pulmonar. (10)

3.1.2 ETIOLOGÍA

Las causas más comunes del EAP incluyen isquemia miocárdica, arritmias (como

fibrilación auricular), disfunción valvular aguda y sobrecarga de volumen. La mayoría de

los pacientes con insuficiencia cardiaca crónica (ICC) tendrán al menos un episodio de

EAP que requerir a tratamiento hospitalario. Entre los principales problemas que afectan

a la perfusión pulmonar se encuentra el edema pulmonar y la hipertensión pulmonar. (10)

Se ha identificado a la edad mayores de 70 años, a la presión arterial sistólica < 160 mm

de Hg. en la admisión y factores clínicos otros que la insuficiencia cardiaca progresiva

como los factores más importantes que aumentan la mortalidad de los pacientes con

Edema agudo de pulmón crónico. (10)

Page 80: ÑÑÑ - American College

61

Ilustración 52 EDEMA AGUDO PULMONAR

FUENTE: https://www.educandose.com/edema-pulmonar/

3.2 CUADRO CLINICO DEL EDEMA AGUDO DE PULMÓN

3.2.1 Historia Clínica

Antecedentes, cuadro clínico y exploración física. Las manifestaciones varían

dependiendo de la edad, la severidad y la rapidez de instauración del cuadro, así como

del ventrículo inicialmente afectado. (11)

3.2.2 Exploración Síntomas generales

Ansiedad, intranquilidad y desasosiego. Síntomas derivados de la causa desencadenante.

3.2.3 Por congestión pulmonar:

• Disnea súbita o empeoramiento brusco de disnea previa.

• Crepitantes húmedos bilaterales.

• A veces signos de IC derecha: edema, ingurgitación yugular.

• Taquipnea y aumento del trabajo respiratorio.

Page 81: ÑÑÑ - American College

62

• Expectoración rosada o blanco-espumosa.

3.2.4 Por bajo gasto:

• Taquicardia y pulso débil.

• Diaforesis importante, palidez cutánea y frialdad distal.

• Disminución del ritmo de diuresis. (11)

3.3 NEUMOTÓRAX

3.3.1 CONCEPTO

Un neumotórax es un colapso pulmonar. Un neumotórax se produce cuando el aire se

filtra dentro del espacio que se encuentra entre los pulmones y la pared torácica. El aire

hace presión en la parte externa del pulmón y lo hace colapsar. El neumotórax puede ser

un colapso pulmonar completo o un colapso de solo una parte del pulmón. (12)

3.3.2 ETIOLOGIA

Un neumotórax puede ser provocado por una contusión o una lesión penetrante en el

pecho, por determinados procedimientos médicos o daño provocado por una

enfermedad pulmonar oculta

• Lesión en el pecho. Cualquier contusión o lesión penetrante en el pecho puede

provocar el colapso pulmonar. Algunas lesiones pueden producirse durante

agresiones físicas o accidentes de automóvil, e implican la inserción de una aguja

en el pecho. (12)

• Enfermedad pulmonar. Es más probable que el tejido pulmonar dañado colapse.

El daño pulmonar puede originarse en muchos tipos de enfermedades ocultas, entre

ellas, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la fibrosis quística y la

neumonía. (12)

Page 82: ÑÑÑ - American College

63

• Ampollas de aire rotas. Se pueden manifestar en la parte superior de los pulmones.

Estas bullas a veces revientan, dejando que el aire se filtre en el espacio que rodea

los pulmones.

• Ventilación mecánica. Se puede producir un tipo grave de neumotórax en personas

que necesitan asistencia mecánica para respirar. El pulmón puede colapsar por

completo. (12)

Ilustración 53 NEUMOTORAX

FUENTE: https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-pulmonares/trastornos-

mediast%C3%ADnicos-y-pleurales/neumot%C3%B3rax

3.5.3 CLASIFICACIÓN

3.5.3.1 NEUMOTÓRAX SIMPLE

Frecuencia de dolor torácico pléurico, dificultad para respirar que puede variar de leves a

graves y exhibe diferentes signos y síntomas de disfunción respiratoria. Los hallazgos

clásicos indican ruidos respiratorios disminuidos en el lado de la lesión. (12)

Ilustración 54 NEUMOTÓRAX SIMPLE

FUENTE: http://enfermeroenurgencias.blogspot.com/2016/05/neumotorax.html

Page 83: ÑÑÑ - American College

64

3.5.3.1.1 NEUMOTÓRAX ABIERTO

Un neumotórax abierto al igual que un simple indica que el aire entra en el espacio pleural

ocasionando el colapso del pulmón. La característica de un neumotórax abierto es un

defecto de la pared torácica que resulta en una comunicación entre el aire exterior y el

espacio pleural. Incluyen heridas por arma de fuego, disparos de escopeta, puñaladas y

empalamientos. (12)

Ilustración 55 NEUMOTÓRAX ABIERTO

FUENTE: https://www.trendsmap.com/twitter/tweet/1193358410688946183

3.5.3.1.2 NEUMOTÓRAX CERRADO

Un neumotórax cerrado también puede aparecer cuando entra aire en el espacio

interpleural a través de una rama bronquial rota o una lesión del esófago. En este caso el

aire entra en la parte central del espacio torácico (espacio central o mediastino) y desde

ahí en el espacio interpleural. La causa de un neumotórax cerrado también puede ser lo

que se denomina un barotrauma, que aparece con la respiración artificial por una presión

respiratoria demasiado alta. La forma más habitual del neumotórax es una complicación

respiratoria en personas con un síndrome de dificultad respiratoria agudo. Una costilla

rota también puede dañar los pulmones. (12)

Page 84: ÑÑÑ - American College

65

Ilustración 56 NEUMOTÓRAX CERRADO

FUENTE: https://es.slideshare.net/Alita258/neumotorax-16591499

3.5.3.2 NEUMOTÓRAX A TENSIÓN

Es cuando el aire continúa entrando en el espacio pleural sin salida o liberación, la presión

intratorácica. A medida que ésta aumenta se incrementa el compromiso ventilatorio y

disminuye el retorno venoso al corazón, la reducción de gasto cardiaco y el

empeoramiento del intercambio de gases conducen a un estado de shock profundo. Si la

cantidad de aire atrapada en el espacio pleural sigue en aumento, no solo colapsa el

pulmón en la parte afectada, sino que el mediastino se desplaza hacia el lado opuesto; el

pulmón del lado opuesto se comprime y aumenta la presión intratorácica que obstaculiza

la vena cava y disminuye el retorno de sangre al corazón. (12)

Ilustración 57 NEUMOTÓRAX A TENSIÓN

FUENTE: http://enfermeroenurgencias.blogspot.com/2016/05/neumotorax.html

Page 85: ÑÑÑ - American College

66

3.6 HEMOTÓRAX

3.6.1 CONCEPTO

El hemotórax ocurre cuando la sangre que proviene de la musculatura de la pared torácica,

los vasos intercostales, el parénquima pulmonar entra en el espacio pleural que aloja un

gran volumen de sangre 1500 a 300ml, el hemotórax representa una fuente de pérdida

significativa de este fluido. La cantidad de sangre que se acumula en la cavidad torácica

conduce a la hipovolemia que es una afección mucho más grave que la porción del

pulmón comprimido por esta pérdida de sangre. El sangrado puede provenir de la. (12)

Ilustración 58 HEMOTÓRAX

FUENTE: https://www.slideshare.net/JHONATANJIMENEZ5/hemotorax-y-neumotorax

3.6.2 ETIOLOGÍA

Causas de hemotórax traumático incluyen: caídas de altura, lesiones por mecánica de

aplastamiento del tórax y heridas por arma de fuego o arma blanca que penetren el tórax

3.6.3 CUADRO CLÍNICO

Los síntomas y signos varían dependiendo de la causa, el volumen y velocidad de

acumulación. En el hemotórax traumático agudo predomina las manifestaciones

Page 86: ÑÑÑ - American College

67

hemodinámicas (taquicardia, choque hipovolémico) y la presencia de dolor torácico. Por

otro lado, casos de hemotórax no traumáticos manifiestan con mayor frecuencia disnea.

En el hemotórax espontaneo, la historia clínica y examen físico pueden orientar hacia la

etiología. Por ejemplo, antecedente de hemoptisis (tiene relación con malformaciones

arteriovenosas), uso previo de medicamentos (antiagregantes plaquetarios,

anticoagulantes), tendencia al sangrado por coagulopatía (asociación con epistaxis,

hematuria, derrames articulares), periodicidad de los derrames (asociación con los ciclos

menstruales en endometriosis pleural) entre otros. (13)

3.6.4 ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO

Ilustración 59 ALGORITMO DE MANEJO TRAUMA DE TORAX

FUENTE:https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/documentosDirecciones/dnn/archivos/P

ROTOCOLOS%20DE%20ATENCI%C3%93N%20PREHOSPITALARIA%20PARA%20EMERGENCI

AS%20M%C3%89DICAS.pdf

Page 87: ÑÑÑ - American College

68

3.7 TÓRAX INESTABLE

Un tórax inestable ocurre cuando un segmento de la pared del tórax pierde la continuidad

ósea con el resto de la caja torácica. Esta afección resulta del trauma relacionado con

múltiples fracturas costales de dos o más costillas consecutivas fracturadas en dos o más

sitios. El compromiso más importante en el tórax inestable proviene de la lesión pulmonar

subyacente (contusión pulmonar)

El tórax inestable puede no ser evidente debido a la movilidad de la pared torácica, el

movimiento del tórax es asimétrico y descoordinado, la palpación de los movimientos

respiratorios anormales y la crepitación proveniente de las fracturas costales o cartílagos

ayudan al diagnóstico. (12)

Ilustración 60 TORAX INESTABLE

FUENTE: https://www.kravmagaacademymx.com/single-post/2018/05/11/SERIE-DE-LESIONES-

TRAUM%C3%81TICAS

3.8 TAPONAMIENTO CARDIACO

La causa más frecuente de taponamiento cardiaco es la lesión penetrante, sin embargo,

las lesiones cerradas pueden producir que el pericardio se llene de sangre proveniente del

corazón o los grandes vasos. El diagnostico se realiza mediante la Triada de Beck que

consiste en la elevación de la presión venosa, la disminución de la presión arterial y los

Page 88: ÑÑÑ - American College

69

ruidos cardiacos apagados, las venas del cuello distendidas pueden estar ausentes debido

a la hipovolemia. El signo de Kussmaul es una alteración paradójica de la presión venosa

anormal asociada con el taponamiento cardiaco. (12)

Ilustración 61 TAPONAMIENTO CARDIACO

FUENTE: https://es.slideshare.net/dbutman/taponamiento-cardiaco-2018

Page 89: ÑÑÑ - American College

70

CAPÍTULO 4

ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE EDEMA AGUDO DE

PULMÓN CON AYUDA DEL SIMULADOR SIMMAN CLASSIC

4.1 MANEJO DE LA ESCENA

4.1.1 EVALUACION PRIMARIA

Los pacientes son valorados sin demora y sus prioridades de tratamiento son establecidas

basándose en sus injurias, el mecanismo de las mismas y sus signos vitales deben

establecer prioridades en el tratamiento de acuerdo a la valoración del paciente y las

funciones vitales deben evaluarse rápida y eficientemente. Este proceso constituye el

ABCDE del cuidado del traumatizado, identificando injurias que ponen en peligro la vida,

siguiendo esta secuencia. (14)

4.1.1.1 A: Manejo de las vías respiratorias y estabilización de la columna cervical.

El manejo de la vía aérea constituye la primera prioridad en la atención de todo paciente,

para mantener la cabeza alineada y en lo posible hacer coincidir los ejes del cuerpo,

traqueal y laríngeo. La presencia de trauma, requiere del control simultáneo de la columna

cervical, la cual debe mantenerse en posición neutra sin hiperextensión del cuello, pues

ello está contraindicado ya que debemos asumir que todo traumatizado puede tener una

lesión a nivel cervical. En una víctima con alteración del estado de conciencia, el descenso

de la lengua constituye la causa más común de obstrucción de la vía aérea. Por ello,

siempre se deben realizar las maniobras necesarias para abrirla o desobstruirla. (14)

• Extensión de la cabeza y elevación del mentón: Para levantar la lengua hacia

adelante separándola de la vía aérea y mantiene la boca ligeramente abierta

Page 90: ÑÑÑ - American College

71

Ilustración 62 EXTENSIÓN DE LA CABEZA Y ELEVACION DEL MENTÓN

AUTOR: Karina Tigre

FUENTE: Instituto Superior Tecnológico American College

• Elevación de la mandíbula: En los casos en que exista trauma facial, de la cabeza

y/o cuello debe mantenerse la columna cervical en una posición neutral alineada.

(14)

Ilustración 63 ELEVACION DE LA MANDIBULA

FUENTE: https://piensaensalud.com/realizar-la-maniobra-traccion-mandibular/

4.1.1.2 B: Evaluación de la respiración

Esto se realiza acercándonos al paciente y con el oído cerca de la boca (5 cm) y la vista

en dirección al tórax, utilizamos los sentidos de la vista, oído y el tacto para mirar,

escuchar y sentir la entrada o salida de aire de los pulmones, (por ello se llama maniobra

del MES) durante un intervalo de 10 segundos. (14)

Page 91: ÑÑÑ - American College

72

Ilustración 64 EVALUACION DE LA RESPIRACIÓN

AUTOR: Karina Tigre

FUENTE: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/urgencia/2viaaerea.pdf

Instituto Superior Tecnológico American College

4.1.1.3 C: Circulación y control de hemorragias

El objetivo es conseguir una adecuada perfusión de todos los tejidos y evitar

complicaciones potenciales asociadas a pérdidas sanguíneas.

Se valora el estado hemodinámico del paciente como su estado de consciencia, la

comprobación de la ausencia o no de pulso en las grandes arterias (carotideo). Ante la

ausencia de pulso carotideo, se iniciará la RCP y evaluar la perfusión del paciente

mediante el llenado capilar, presencia de pulso periférico y condiciones de la piel como

Tª, color, sudoración, etc. (14)

A B

Page 92: ÑÑÑ - American College

73

Ilustración 65 A PULSO, 65 B CONTROL DE HEMORRAGIAS

AUTOR: Karina Tigre

FUENTE: https://servisegur.com.pe/primeros-auxilios-capacitacion/

Instituto Superior Tecnológico American College

4.1.1.4 D. Valoración neurológica

Es la valoración de la afectación neurológica y el nivel de consciencia. Se realiza

mediante la Escala del Coma de Glasgow (GCS) y la valoración del tamaño y reacción

pupilar. (14)

Ilustración 66 VALORACION PUPILAR

AUTOR: Karina Tigre

FUENTE: http://ColegioEnfermeria/posts/1255952391130253/

Instituto Superior Tecnológico American College

A

B

V

A B

Page 93: ÑÑÑ - American College

74

VALORACION CON LA ESCALA DE COMA DE GLASGOW

Ilustración 67 VALORACIÓN NEUROLÓGICA ESCALA DE COMA DE GLASGOW

FUENTE: https://emergenciasysalud.wordpress.com/2013/10/03/tabla-de-la-escala-de-coma-glasgow/

4.1.1.5 E. Exposición del paciente

En la valoración inicial, se puede desvestir parcialmente al paciente cuando las lesiones

lo permiten e incluso cortar la ropa, o desnudarlo para facilitar el examen completo que

se realizará en el interior del móvil, evitando la hipotermia y cuidando su integridad. (14)

Ilustración 68 EXPOSICIÓN DEL PACIENTE

AUTOR: Karina Tigre

FUENTE: Instituto Superior Tecnológico American College

Page 94: ÑÑÑ - American College

75

4.2 MANEJO PREHOSPITALARIO

Observación constante para detectar el deterioro fisiológico mientras se proporciona el

apoyo necesario. Se debe administrar oxígeno en concentraciones altas, y si es necesario

ventilación asistida con dispositivos de bolsa mascarilla o intubación endotraqueal si está

disponible o se indica y monitorear de cerca el estado hemodinámico. Es preciso tener

acceso intravenoso y terapia adecuada de líquidos para mantener una perfusión adecuada,

por último, el traslado inmediato a un centro con capacidad de transfusión de sangre o

intervención quirúrgica completa. (13)

• A la exploración, los hallazgos más comunes son la aparición de trabajo

respiratorio, cianosis junto con incapacidad de tolerar el decúbito, taquipnea,

crepitantes pulmonares bilaterales y roncus a la auscultación respiratoria.

• Mantener al paciente en posición semifowler.

• Monitorización de signos vitales y ritmo cardiaco.

• Si existe una saturación de oxígeno (SO2) <92%, proporcionar oxigenoterapia

hasta conseguir una SO2 de 92-96%.

• Si la presión arterial sistólica (PAS) > 100 mm Hg, estabilizar al paciente. Ayudar

a oxigenar el cerebro del paciente y subir la temperatura corporal.

• Si evidenciamos sobrecarga de líquidos, administrar furosemida intravenosa, 40

mg.

• Trasladar de manera urgente e inmediata al hospital más cercano. (14)

Page 95: ÑÑÑ - American College

76

4.3 ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO EN PACIENTES CON

EDEMA AGUDO DE PULMON

EDEMA AGUDO DE PULMÒN

Acumulación anormal de líquido en el intersticio pulmonar, bronquios, bronquiolos y alveolos

• Cianosis

• Disnea súbita

• Taquipnea y aumento del trabajo

respiratorio

• Diaforesis

e A. Vía aérea permeable y control de la

columna cervical

B. Ventilación perfusión

C. Circulación, pulso y control de

hemorragias

SI

EVALUACION

PRIMARIA

• Monitorización de signos vitales

• Colocar al paciente en posición semifowler

• Administrar O2 con mascarilla Venturi

• Acceso a una vía venosa.

EVALUACION SECUNDARIA

D. Valoración de escala de coma Glasgow

E. Exposición y temperatura

PRESENTA NO

Monitorización de signos vitales

CRITICO

NO

SI

MEJORA

NO

SI

PACIENTE NORMOTENSO

• Administrar nitroglicerina

25mg diluido en 250cc de

dextrosa

• Administrar furosemida

o.5 a 1mg I.V

PACIENTE HIPERTENSO

TA 160/100 mmHg

• Administrar captopril

50mg

PACIENTE HIPOTENSO

TA < 90mmhg

• Ayudar a oxigenar el

cerebro del paciente.

• Subir la temperatura

corporal

EVALUAR PRESIÓN

ARTERIAL

TRASLADO PARA

VALORACIÓN

CLINICA

TRASLADO INMEDIATO A UN CENTRO ASISTENCIAL

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Page 96: ÑÑÑ - American College

77

4.4 USO DE DISPOSITIVOS

4.4.1 OXIGENO TERAPIA

Se define como oxigeno terapia al uso terapéutico del oxígeno siendo principal para la

terapia respiratoria (15)

Se debe administrar bajo cinco principios fundamentales:

• Dosificada

• Continuada

• Controlada Humificada

• Temperada

• Estado del paciente, severidad, causas de la hipoxemia determinan el método de

administración de oxigenoterapia. (16)

4.4.2 ENTRE LOS PRINCIPALES DISPOSITIVOS PARA LA

ADMINISTRACION DE OXIGENO TENEMOS

• Cánula nasal

• Mascarilla simple

• Mascarilla Venturi

• Mascarilla de reservorio

• Cámara hiperbárica (17)

4.4.2.1 CANULA NASAL

Dispositivo medico utilizado para administrar oxígeno al ser humano a bajo flujo,

consiste en un tubo o manguera de plástico suave y flexible con dos salidas o puntas que

se adaptan a las fosas nasales y que se mantienen sobre los pabellones auriculares, fácil

de usar y general muy bien tolerado. Se puede administrar de 5 a 10 litros de oxigeno

mediante la cánula nasal. Existen cánulas pediátricas y para adultos. (18)

Page 97: ÑÑÑ - American College

78

Ilustración 69 CÀNULA NASAL

FUENTE: https://www.mobilitygo.com.mx/producto/c-nula-nasal-adulto-siliconizada-2-10-mts/

4.4.2.2 MASCARILLA SIMPLE

Dispositivo de plástico blando que cubre boca y nariz posee orificios laterales que

permiten la salida del aire espirado. El flujo a administrar oscila entre los 5-8 litros la

FIO2 oscila entre el 40- 60%. Debe adaptarse bien a la nariz por una banda metálica

maleable para evitar fugas, la ajustaremos a la cabeza mediante una banda elástica. (19)

Ilustración 70 MASCARILLA SIMPLE DE OXIGENO

FUENTE: https://www.mevesur.com/mascarillas-y-resucitadores/5598-mascarilla-oxigeno-multiox-con-

venturi-7-concentraciones.html

Page 98: ÑÑÑ - American College

79

4.4.2.3 MASCARILLA VENTURI

Esta mascarilla con alto flujo de oxígeno tiene la ventaja de asegurar una FiO2 entre 24

al 50%. Estas máscaras contienen válvulas de Venturi que utilizan el principio de

Vernoulli, cuando el oxígeno pasa por un orificio estrecho se produce una corriente de

alta velocidad que arrastra una proporción prefijada de aire ambiente. La entrada de aire

depende de la velocidad del chorro del aire (flujo) y el tamaño de apertura de la válvula.

La respiración de aire espirado no constituye un problema porque las altas tasas de flujo

permiten la renovación del aire en la máscara.

Las mascarillas del sistema Venturi se emplean en dos situaciones:

A) Cuando la isquemia es de riesgo y se requiere concentración estable de oxígeno.

B) Cuando existe retención de CO2 en una insuficiencia respiratoria aguda sobre crónica

o edema pulmonar y debe administrarse O2 en concentraciones precisas y progresivas.

(15)

Ilustración 71 MASCARILLA VENTURI

FUENTE: https://deporte97.wordpress.com/2019/11/06/10-soporte-ventilatorio-tipos-de-mascarillas-y-

uso/

Page 99: ÑÑÑ - American College

80

4.4.2.4 MASCARILLA CON RESERVORIO

La colocación de una bolsa reservorio en el circuito de entrada de la mezcla gaseosa,

permite el aporte de FiO2 mayores del 60%. La bolsa reservorio se debe mantener inflada

para impedir su colapso generalmente con flujos de 8 a 15 L/m. Presenta tres válvulas

que impiden la recirculación del gas espirado: una ubicada entre el reservorio y la

mascarilla, que permite que pase O2 desde el reservorio durante la inspiración, pero

impide que el gas espirado se mezcle con el O2 del reservorio en la espiración; las otras

dos, localizadas a cada lado de la mascarilla, permiten la salida del gas exhalado al

ambiente durante la espiración, a la vez que impiden que entre aire ambiental en la

inspiración que podría reducir la FIO2. Estas mascarillas se emplean en la insuficiencia

respiratoria hipoxémica porque permiten el aporte de altas concentraciones de O2, pero

son claramente inapropiadas en pacientes hipercápnicos que se agravan con la

administración excesiva de O2. (19)

Ilustración 72 MASCARILLA CON RESERVORIO

FUENTE: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-la-oxigenoterapia-situaciones-

graves-10022221

Page 100: ÑÑÑ - American College

81

4.5. SIMULADOR SIMMAN CLASSIC

Es un simulador de paciente avanzado de emergencias que puede mostrar síntomas tanto

neurológicos como fisiológicos puede ayudar a mejorar la gestión del tiempo crítico, la

toma de decisiones, la comunicación y es independiente para ampliar las destrezas de

entrenamientos más avanzadas como ultrasonidos o manejo de la ventilación,

monitorización clínica del paciente con solo tocar un botón. SimMan Classic incluye un

software bien probado y un maniquí interactivo tecnológicamente avanzado que permite

a los alumnos practicar el tratamiento de emergencia de pacientes. (20)

4.5.1. FUNCIONES SIMULADOR SIMMAN CLASSIC

4.5.1.1 Características de la respiración:

• Respiración espontánea simulada

• Elevación y descenso bilateral y unilateral del tórax

• Exhalación de CO2

• Sonidos pulmonares normales y anómalos

• Sitios de auscultación anterior

• Sitios de auscultación posterior

• Saturación de oxígeno y monitorización con ondas

4.5.1.2 Características circulatorias

• Presión arterial tomada manualmente mediante la auscultación de los sonidos

de Korotkoff.

• Pulsos carotideo, braquial, radial, femoral, pedial, poplíteo y tibial posterior

sincronizados con el ECG.

Page 101: ÑÑÑ - American College

82

• Fuerza del pulso variable con la PA

• La palpación del pulso se detecta y se registra

4.5.1.3 Acceso vascular

• Acceso intravenoso (brazo derecho)

• Acceso intraóseo (tibia)

• Sistema de reconocimiento de fármacos automático

4.5.1.4 Ocular

• Parpadeo - lento, normal, rápido y pestañeos

• Abiertos, cerrados o parcialmente abiertos

• Acomodación pupilar:

• Sincronía / asincronía

• velocidad de respuesta normal y lenta (21)

Ilustración 73 SIMMAN CLASSIC

AUTOR: Karina Tigre

Fuente: Instituto Superior Tecnológico American College

Page 102: ÑÑÑ - American College

83

METODOLOGÍA

Para lograr los objetivos planteados en este trabajo de Integración Curricular se aplicó

una exploración en fuentes científicas que nos ayuda al procedimiento investigativo

utilizando esencialmente en la creación de conocimientos basado en las ciencias.

También utilizamos el método descriptivo y cualitativo, ya que se analizaron solo casos

particulares, cuyos resultados son tomados para extraer conclusiones de carácter general.

La elaboración de la Guía de Manejo Prehospitalario del Edema Agudo de Pulmón sirve

como instrumento de aprendizaje para los proveedores de atención prehospitalaria, y el

personal de salud tendrán un mayor conocimiento ya que les permitirá desarrollar técnicas

y maniobras que deben ser aplicadas salvaguardando la seguridad del personal y la vida

del paciente, brindando una atención efectiva y un buen tratamiento lo que al final

conlleva a un mejor cuidado del paciente.

A su vez esta guía servirá como herramienta que brindara información a los docentes que

están involucrados en el ámbito prehospitalario, lo que permitirá garantizar una mejor

atención y un correcto procedimiento por parte de los proveedores de atención

prehospitalaria.

La Guía de Manejo Prehospitalario esta detallada con cada una de las causas y patologías

del Edema Agudo de Pulmón lo que permitirá que los estudiantes desarrollen sus

destrezas y habilidades tanto en el manejo del paciente, la atención eficaz y efectiva y su

diagnóstico para poder brindar un tratamiento correcto y así disminuir el número de

muertes de pacientes con edema pulmonar.

Page 103: ÑÑÑ - American College

84

CONCLUSIONES

1. Es muy importante dentro del Manejo Prehospitalario los pacientes con Edema Agudo

de Pulmón, conociendo que las principales causas de edema pulmonar son el aumento de

la presión en la aurícula izquierda y la acumulación de líquido en el espacio intersticial y

alveolos pulmonares ocasionando esta patología.

2. Se detalló tanto la anatomía de las partes que constituyen el aparato respiratorio, vía

aérea superior e inferior, fisiología como trabajan nuestros pulmones y la fisiopatología

de algunas enfermedades del aparato respiratorio y cardiovascular.

3. También se investigó sobre la semiología tanto respiratoria como vascular para así

dominar la inspección, palpación, percusión y auscultación y analizar el estado de

nuestros pacientes.

4. Se elaboró un manejo prehospitalario sobre el edema agudo de pulmón para que así

los proveedores de salud a nivel prehospitalario, estudiantes y docentes se retroalimenten

con la información y los protocolos a seguir.

5. El edema agudo de pulmón es una enfermedad del aparato respiratorio afectando

directamente a los pulmones que son los encargados en la ayuda de la entrada de oxígeno

y la salida de dióxido de carbono ayudando así a la ventilación y perfusión de los tejidos

es por ello que un problema como este puede terminar con la vida de una persona sin no

actuamos de manera rápida y oportuna.

Page 104: ÑÑÑ - American College

85

RECOMENDACIONES

1. Se recomienda a todos los proveedores de atención prehospitalaria seguir los

protocolos correspondientes para brindar una atención de calidad teniendo en cuenta que

cada paciente es fisiológicamente diferente a otro.

2. A los estudiantes, docentes y demás estar pendientes a todas las actualizaciones ya que

cada año hay nuevos protocolos de atención prehospitalaria.

3. Adoptar medidas destinadas a reducir el riesgo de uso indebido y desvío, lo que incluye

una selección cuidadosa de los pacientes y la supervisión de la posología, si fuera

necesario.

4. Estudiar y conocer la anatomía, fisiología, fisiopatología y semiología del aparato

respiratorio y cardiovascular para llegar así a un buen diagnóstico y tratamiento de

nuestros pacientes.

Page 105: ÑÑÑ - American College

86

BIBLOGRAFÍA

1. Doctor Edgar Segarra. Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Médicas.

Fisiología de los aparatos y sistemas. Fecha de consulta 11-02-2020 Trastornos

Circulatorios disponible en:

https://books.google.com.ec/books?id=4wWXYal1ubAC&pg=PA330&dq=ede

ma+agudo+de+pulmon&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi65P2C84fmAhWBjlkK

HfWVCp0Q6AEIQjAD#v=onepage&q=edema%20agudo%20de%20pulmon&f

=false

2. ADRIANA PATRICIA LOYOLA BERREZUETA SONIA BEATRIZ

TENESACA GUAMÁN. FACULTAD DE CIENCIA MEDICAS. Status

funcional y calidad de vida de los pacientes con patologías respiratorias. Cuenca

octubre, 2014. Fecha de consulta 10-02-2020. Disponible en

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21704/1/TESIS.pdf

3. Anónimo. APRENDIENDO MEDICINA. RESPIRACIÓN. PUBLICADO marzo

17 del 2016. Fecha de consulta 12-02-2020. DISPONIBLE EN:

http://medicinaelska.blogspot.com/2016/03/respiracion-la-respiracion-es-

una_17.html

4. C. Caballero Erazo, R. Jara Palomares. Residente de Neumología. Unidad Médico

Quirúrgica de Enfermedades Respiratorias (UMQER). Hospital Universitario

Virgen del Rocío, Sevilla. 2 FEA Neumología. Unidad Médico Quirúrgica de

Page 106: ÑÑÑ - American College

87

Enfermedades Respiratorias (UMQER). Hospital Universitario Virgen del Rocío,

Sevilla. ALGORITMO DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN EL

EDEMA AGUDO DE PULMON. Fecha de consulta 15-02-2020Disponible en:

https://www.neumosur.net/files/PONENCIA%20RESIDENTE%2024-2.pdf

5. M. Colmenero Ruíz; E. Fernández Mondéjar; M. García Delgado; M. Rojas; L.

Lozano; M.E. Poyatos. Conceptos actuales en la fisiopatología, monitorización y

resolución del edema pulmonar Med. Intensiva vol.30 no.7 oct. 2006. Fecha de

consulta 17-02-2020 Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-

56912006000700003

6. Gustavo Flores. Las respiraciones agonales y el paro cardiaco de etiología

cardiaca. Fecha de consulta 18-02-2020. DISPONIBLE EN :

https://www.ecctrainings.com/las-respiraciones-agonales-y-el-paro-cardiaco-de-

etiologia-cardiaca/

7. Antonio Surós Batlló y Luis Surós Batlló. Semiologia Medica y Técnica

Exploratoria. Octava edición. Fecha de consulta 22-02-2020. Disponible en:

file:///D:/Semiología%20Médica%20y%20Técnica%20Exploratoria%20de%20

Antonio%20Surós%20Batlló%208º%20ed.pdf

8. Doctor Carlos Guarderas. Semiología Clínica del Sistema Respiratorio. Fecha de

consulta 20-02-2020. DISPONIBLE EN:

https://www.academia.edu/18527586/Semiologia-_Dr_Carlos_Guarderas_1_

Page 107: ÑÑÑ - American College

88

9. Raúl Oliveri. Insuficiencia Cardíaca. Editorial Médica Panamericana. Buenos

Aires. Fecha de consulta 22-02-2020. Disponible en:

https://books.google.com.ec/books?id=EA2zRbcsj38C&pg=PA155&dq=edema

+agudo+de+pulmon&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwiImJDJybrkAhWNuVkKHSZ5DLkQ6wEILzAB#v

=onepage&q=edema%20agudo%20de%20pulmon&f=false

10. Australian Prescriber. Edema agudo de pulmón. [internet]. Ecuador. 2018 [citado

el 16 abril de 2018]. Disponible en:

https://www.saludcastillayleon.es/portalmedicamento/es/noticias-

destacados/destacados/edema-agudo-pulmon

11. Rocío Eiros, Arantxa Mata. Guía de actuación en Urgencias. Publicado el

septiembre del 2018. Fecha de consulta 05-03-2020. Disponible en:

file:///C:/Users/user/Downloads/guia-actuacion-eap.pdf

12. NAEMT. PHTLS NOVENA EDICION. Trauma torácico. Fecha de consulta 06-

03-2020. DISPONIBLE EN:

file:///D:/CRUZ%20ROJA/phtls%209na%20edicion%20cap%201%20al%2015

%20bc-1.pdf

13. Lourdes Camacho Zambrano. Andrés S. Changoluisa. Andrés Landázuri.

PROTOCOLOS DE ATENCION PREHOSPITALARIA PARA

EMERGENCIAS MEDICAS. MSP. TRAUMA DE TORAX. Fecha de consulta

Page 108: ÑÑÑ - American College

89

10-03-2020. Disponible en:

https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/documentosDirecciones/

dnn/archivos/PROTOCOLOS%20DE%20ATENCI%C3%93N%20PREHOSPIT

ALARIA%20PARA%20EMERGENCIAS%20M%C3%89DICAS.pdf

14. Muriel Villoria C, Madrid Arias JL. Manejo prehospitalario de pacientes poli

traumatizados. Madrid: Editorial Libro del Año, 1994.Actualizado 2015.

Disponible en :

https://www.sati.org.ar/documents/Enfermeria/trauma/CECSATI-

Atencioninicialdeltrauma.pdf

15. Inmaculada de la hora Gutiérrez. Enfermería clínica. Oxigenoterapia. Fecha de

consulta 08-05-2020. Disponible en:

https://ocw.unican.es/pluginfile.php/837/course/section/902/Apuntes%2520de%

2520Oxigenoterapia.pdf

16. J. R. Ortiz-Gómez, I. Plaja-Marti, F. Sos-Ortigosa, J. J. Pérez-Cajaraville, M. A.

Arteche-Andrés, Revista Científica Scielo. edema Pulmonar por presión negativa.

Fecha de consulta 08-05-2020. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-

66272006000300010

17. Paula L. IBEROMED. Tipos de Mascarillas de oxígeno. Fecha de consulta 10-

05-2020. Disponible en: https://www.iberomed.es/blog/2017/09/08/tipos-de-

mascarillas-de-oxigeno-iberomed/

Page 109: ÑÑÑ - American College

90

18. Dra. Natalia MOYANO, Lic. Mónica TARCALLA, Lic. Leticia FERNANDEZ,

PROTOCOLO SDE ADMINISTRACION DE OXIGENO. INFECTOLOGÍA,

Fecha de consulta 15-05-2020. Disponible en:

http://www.hespanol.com.ar/wordpress/wp-

content/uploads/2017/07/PROTOCOLO_DE_ADMINISTRACION_DE_OXIG

ENO.pdf

19. Dra. Anarelys Gutiérrez Noyola. Revista Cubana de Medicina General Integral.

Asistencia respiratoria. Fecha de consulta 18-05-2020

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

21252003000600007

20. Laerdal (Helping save lives). SimMan 3G. Fecha de consulta 21-05-2020.

Disponible en: https://www.laerdal.com/es/products/simulation-

training/emergency-care--trauma/simman-3g/

21. Anónimo. SimMan Classic. Fecha de consulta 25-05-2020. Disponible en:

https://med.dartmouth-hitchcock.org/documents/pdf/SimMan-Classic.pdf

Page 110: ÑÑÑ - American College

91

ANEXOS FOTOGRÁFICOS

ANEXO 1

ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO

Page 111: ÑÑÑ - American College

92

ANEXO 2

ADMINISTRACION DE MEDICACIÓN

Page 112: ÑÑÑ - American College

93

ANEXO 3

AUSCULTACIÓN DE CAPMOS PULMONARES