01. METABOLISMO DEL AGUA y Electrolitos en Anestesia

24
Curso CEEA realizado Tijuana, Baja California, México, Noviembre del 2014. METABOLISMO DEL AGUA, SODIO, POTASIO METABOLISMO DEL AGUA, SODIO, POTASIO , CALCIO, FÓSFORO , CALCIO, FÓSFORO Y MAGNESIO. Y MAGNESIO. Dr. SERGIO OCTAVIO GRANADOS TINAJERO Clínica Buenrostro, Cirugía Plástica y Medicina Hiperbárica. Tijuana, Baja California, México. [email protected] Comité Europeo para la Enseñanza en Anestesia (CEEA) La molécula de agua está formada por dos átomos de H unidos a un átomo de O por medio de dos enlaces covalentes. El ángulo entre los enlaces HOH es de 104.5º. El oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno y atrae con más fuerza a los electrones de cada enlace. El resultado es que la molécula de agua aunque tiene una carga total neutra (igual número de protones que de electrones), presenta una distribución asimétrica de sus electrones, lo que la convierte en una molécula polar, alrededor del oxígeno se concentra una densidad de carga negativa, mientras que los núcleos de hidrógeno quedan parcialmente desprovistos de sus electrones y manifiestan, por tanto, una densidad de carga positiva. Por ello se dan interacciones dipolodipolo entre las propias moléculas de agua, formándose enlaces por puentes de hidrógeno, la carga parcial negativa del oxígeno de una molécula ejerce atracción electrostática sobre las cargas parciales positivas de los átomos de hidrógeno de otras moléculas adyacentes. Aunque son uniones débiles, el hecho de que alrededor de cada molécula de agua se dispongan otras cuatro moléculas unidas por puentes de hidrógeno permite que se forme en el agua (líquida o sólida) una estructura de tipo reticular, responsable en gran parte de su comportamiento anómalo y de la peculiaridad de sus propiedades fisicoquímicas. Propiedades del Agua. Acción disolvente. El agua es el líquido que más sustancias disuelve, por eso decimos que es el disolvente universal. Esta propiedad, tal vez la más importante para la vida, se debe a su capacidad para formar puentes de hidrógeno. En el caso de las disoluciones iónicas los iones de las sales son atraídos por los dipolos del agua, quedando "atrapados" y recubiertos de moléculas de agua en forma de iones hidratados o solvatados.

description

:)

Transcript of 01. METABOLISMO DEL AGUA y Electrolitos en Anestesia

Page 1: 01. METABOLISMO DEL AGUA y Electrolitos en Anestesia

   

Curso CEEA realizado Tijuana, Baja California, México, Noviembre del 2014.

 

METABOLISMO  DEL  AGUA,  SODIO,  POTASIOMETABOLISMO  DEL  AGUA,  SODIO,  POTASIO ,  CALCIO,  FÓSFORO  ,  CALCIO,  FÓSFORO  Y  MAGNESIO.Y  MAGNESIO.    

 Dr.  SERGIO  OCTAVIO  GRANADOS  TINAJERO  

Clínica  Buenrostro,  Cirugía  Plástica  y  Medicina  Hiperbárica.    Tijuana,  Baja  California,  México.  

[email protected]  Comité  Europeo  para  la  Enseñanza  en  Anestesia  (CEEA)  

 

La  molécula  de  agua  está  formada  por  dos  átomos  de  H  unidos  a  un  átomo  de  O  por  medio  de  dos  enlaces  covalentes.  El    ángulo  entre  los  enlaces  H-­‐O-­‐H      es    de  104.5º.  El  oxígeno  es  más  electronegativo  que  el  hidrógeno  y  atrae  con  más  fuerza  a  los  electrones  de  cada  enlace.  El   resultado  es  que   la  molécula  de  agua  aunque  tiene  una  carga  total  neutra  (igual  número  de  protones   que   de   electrones),   presenta   una   distribución  

asimétrica   de   sus   electrones,   lo   que   la   convierte   en   una  molécula   polar,   alrededor   del  oxígeno   se   concentra   una   densidad   de   carga   negativa,   mientras   que   los   núcleos   de  hidrógeno  quedan    parcialmente  desprovistos  de  sus  electrones  y  manifiestan,  por  tanto,  

una  densidad  de  carga  positiva.    

Por   ello   se   dan   interacciones   dipolo-­‐dipolo   entre   las  propias  moléculas   de   agua,   formándose   enlaces   por   puentes   de  hidrógeno,  la  carga  parcial  negativa  del  oxígeno  de  una  molécula  ejerce  atracción  electrostática  sobre  las  cargas  parciales  positivas  de   los   átomos   de   hidrógeno   de   otras   moléculas   adyacentes.  Aunque  son  uniones  débiles,  el  hecho  de  que  alrededor  de  cada  molécula  de  agua  se  dispongan  otras  cuatro  moléculas  unidas  por  puentes  de  hidrógeno  permite  que  se  forme  en  el  agua  (líquida  o  

sólida)  una  estructura  de  tipo  reticular,  responsable  en  gran  parte  de  su  comportamiento  anómalo  y  de  la  peculiaridad  de  sus  propiedades  fisicoquímicas.  

Propiedades  del  Agua.  

Acción   disolvente.   El   agua   es   el   líquido   que   más  sustancias   disuelve,   por   eso   decimos   que   es   el   disolvente  universal.  Esta  propiedad,  tal  vez  la  más  importante  para  la  vida,  se  debe  a  su  capacidad  para  formar  puentes  de  hidrógeno.  En  el  caso   de   las   disoluciones   iónicas     los   iones   de   las   sales   son  atraídos   por   los   dipolos   del   agua,   quedando   "atrapados"   y  recubiertos  de  moléculas  de  agua  en  forma  de  iones  hidratados  o  solvatados.    

Page 2: 01. METABOLISMO DEL AGUA y Electrolitos en Anestesia

Dr.  Sergio  Octavio  Granados  Tinajero.    

Curso CEEA realizado Tijuana, Baja California, México, Noviembre del 2014.

 

La  capacidad  disolvente  es  la  responsable  de    que  sea  el  medio  donde  ocurren  las  reacciones  del  metabolismo.    

Elevada  fuerza  de  cohesión.  Los  puentes  de  hidrógeno  mantienen  las  moléculas  de  agua   fuertemente   unidas,   formando   una   estructura   compacta   que   la   convierte   en   un  líquido  casi  incompresible.  Al  no  poder  comprimirse  puede  funcionar  en  algunos  animales  como  un  esqueleto  hidrostático.    

Gran  calor  específico.    También  esta  propiedad  está  en  relación  con  los  puentes  de  hidrógeno  que   se   forman  entre   las  moléculas  de  agua.   El   agua  puede  absorber  grandes  cantidades   de   "calor"   que   utiliza   para   romper   los   puentes   de   hidrógeno   por   lo   que   la  temperatura   se   eleva  muy   lentamente.   Esto   permite   que   el   citoplasma   acuoso   sirva   de  protección  ante  los  cambios  de  temperatura.  Así  se  mantiene  la  temperatura  constante.    

Elevado  calor  de  vaporización.  Sirve  el  mismo  razonamiento,  también  los  puentes  de  hidrógeno  son  los  responsables  de  esta  propiedad.  Para  evaporar  el  agua,  primero  hay  que  romper   los  puentes  y  posteriormente  dotar  a   las  moléculas  de  agua  de   la  suficiente  energía  cinética  para  pasar  de  la  fase  líquida  a  la  gaseosa.  Para  evaporar  un  gramo  de  agua  se  precisan  540  calorías,  a  una  temperatura  de  20º  C  y  presión  de  1  atmósfera.  

Es  debido  a   sus  características  que  el  agua  es   indispensable  para   la  vida  como   la  conocemos   en   nuestro   planeta.   Por   otra   parte   el   agua   es   el   principal   componente   del  cuerpo   humano,   hay   que   recordar   que   por   ejemplo   constituye   el   60%   del   peso   de   un  adulto.  

Los  líquidos  orgánicos  se  distribuyen  en  dos  grandes  compartimentos:  intracelular  y   extracelular;   y   este   último,   en   intersticial   y   vascular   o   plasmático.   El   compartimento  extracelular,  especialmente  el  vascular,  tiene  un  intercambio  funcional  con  el  exterior  del  cuerpo   humano  mucho  más   intenso   que   el   intracelular,   lo   que   lo   hace  más   sensible   a  situaciones  patológicas,  y  a  la  vez  más  accesible  para  el  diagnóstico  (por  ejemplo,  toma  de  muestras  para  exámenes  de  laboratorio)  y  tratamiento  (acceso  intravenoso  directo  para  la  reposición  de  líquidos  y  electrolitos  en  este  caso).  

La  composición  de  estos  compartimentos  es  diferente,  y  se  mantiene  dentro  de  un  estrecho   margen   de   variaciones   de   los   valores   fisiológicos   fundamentales   (volumen,  concentraciones   electrolíticas,   osmolaridad   y   pH).   El   intercambio   entre   compartimentos  puede   obedecer   a  mecanismos   pasivos,   como   el   equilibrio   entre   presión   hidrostática   y  oncótica  de  capilares  e  intersticio  que  regula  los  movimientos  de  fluidos  entre  el  plasma  y  el   intersticio,   o   a   mecanismos   activos   como   la   bomba   de   sodio   reguladora   de   la  composición   iónica   intracelular.   Los   compartimentos   se   encuentran   en   equilibrio   e  interacción,  y   las  alteraciones  hidroelectrolíticas,  aunque   inicialmente  afecten    a  uno  de  ellos,  a  la  larga  tienen  repercusiones  globales  en  todo  el  cuerpo  humano.  

Page 3: 01. METABOLISMO DEL AGUA y Electrolitos en Anestesia

Metabolismo  del  agua,  sodio,  potasio,  calcio,  fósforo  y  magnesio.    

Curso CEEA realizado Tijuana, Baja California, México, Noviembre del 2014.

   

Las   variables   hidroelectrolíticas   más   estrictamente   reguladas   son   el   volumen,   la  osmolaridad  y  el  pH.  Pequeñas  modificaciones  en  su  estrecho  rango  de  valores  normales  estimulan   receptores   específicos,   osmorreceptores,   barorreceptores,   volorreceptores,  que   ponen   en   marcha   respuestas   hormonales   compensadoras,   como   la   liberación   de  hormona   antidiurética   (HAD),   aldosterona,   péptido   natriurético   auricular,   que   actúan  fundamentalmente  sobre  el  riñón.  

El  sodio  es  el  catión  extracelular  más  abundante  y  su  concentración  en  el   líquido  extracelular  oscila  normalmente  entre  135  y  145  mEq/L.  Es  el  principal  determinante  de  la  osmolaridad  plasmática  y  por  lo  tanto  es  el  responsable  del  mantenimiento  del  volumen  extracelular   y   del   equilibrio   entre   el   volumen   de   los   compartiomentos   intra   y  extracelulares.   La   natremia   indica   la   relación   entre   la   concentración   de   sodio   y   su  disolvente   el   agua,   pero   no   la   cantidad   total   de   sodio   y   agua   del   organismo.   La  osmolaridad  fisiológica  plasmática  oscila  entre  los  280  y  290  mOsm/L,  mientras  que  la  de  la  orina  es  extremadamente  variable.  

La  osmolalidad  sérica  se  puede  estimar  a  partir  de  las  siguientes  formulas:  

   

 

Osmolalidad   sérica   =   2Na(mEq/L)   +   K   (mEq/L)   +   Urea   (mg/dl)/2.8   +   Glucosa  (mg/dl)/18   o   si   la   urea   y   la   glucosa   son   normales   se   puede   utilizar   la   siguiente   formula  simplificada:  

Osmolalidad=  (Na+10)  x  2.  La  osmolalidad  sérica  se  expresa  en  mosm/kg.  de  agua.  Las   principales   manifestaciones   de   un   trastorno   en   el   equilibrio   del   agua   son   la  hiponatremia  y  la  hipernatremia.  

Alteraciones   Hidroelectrolíticas   Inducidas   por   la   Anestesia   y   la   Cirugía.   Algunas  enferemdades   frecuentes  en   los  pacientes  quirúrgicos,   y   los  efectos  de   la  anestesia  y   la  cirugía   pueden   provocar   importantes   modificaciones   en   el   equilibrio   hidroelectrolítico,  pudiendo  deberse  a  varios  factores  como  son  la  reducción  en  la  ingesta  de  líquidos  debido  a   las   horas   de   ayuno   perioperatorio;   el   incremento   de   las   pérdidas   gastrointestinales  (vómitos,  enemas,  aspiración  gástrica  o  duodenal,   fístulas,   íleo,  peritonitis),   renales   (uso  de  diuréticos,  poliuria  osmótica,  ya  sea  por  hiperglucemia  o  por  el  uso  de  manitol,  incluso  algunas   otras   causas   como   pueden   ser   la   fiebre,   la   sudoración   excesiva,   y   la  hiperventilación.  

Page 4: 01. METABOLISMO DEL AGUA y Electrolitos en Anestesia

Dr.  Sergio  Octavio  Granados  Tinajero.    

Curso CEEA realizado Tijuana, Baja California, México, Noviembre del 2014.

 

La   propia   cirugía   provoca   grandes   alteraciones   en   la   regulación   de   fluidos  corporales.   De   manera   proporcional   a   la   agresividad   del   acto   quirúrgico   (duración,  intensidad   de   las   manipulaciones   y   resecciones,   zona   operatoria)   se   provoca   una  edematización   o   secuestro   de   líquidos   del   compartimento   extracelular   compuesto   de  agua   y   electrolitos   con   una   composición   iónica   similar   al   líquido   extracelular   y   una  concentración  de  proteínas  posiblemente  inferior  a  la  plasmática.  De  esta  forma  se  genera  un   acúmulo   no   funcional   de   líquidos   o   “tercer   espacio”   que   provoca   una   reducción   del  volumen   extracelular.   Como   consecuencia   de   los   estímulos   de   la   agresión   quirúrgica   se  produce  una  hipersecreción  de   las  hormonas  del  estrés   (catecolaminas,  ACTH-­‐cortisol)  y  especialmente  de  HAD  y  aldosterona  que   causan   retención  hidrosalina   y  eliminación  de  potasio.  Generalmente  en  la  cirugía  mayor  esta  respuesta  es  insuficiente  para  compensar  la   pérdida   de   líquido   extracelular   de   origen   traumático,   por   lo   que   es   necesaria   la  reposición   de   fluidos   isotónicos   (soluciones   salinas   o   de   Ringer),   en   cantidades  proporcionales  a  la  intensidad  y  extensión  de  la  cirugía,  evitando  siempre  que  sea  posible  la  utilización  de   soluciones  glucosadas,  a  menos  que  este   razonablemente   justificado   su  empleo.  En  los  casos  especiales  en  que  se  justifique  el  empleo  de  soluciones  glucosadas  se  deberán  de   acompañar   de   cristaloides   a   una   concentración   similar   a   la   plasmática   para  evitar  la  dilución  de  los  electrolitos  séricos,  especialmente  el  sodio.  

La   deshidratación   isotónica   es   una   de   las   alteraciones   más   frecuentes   en   el  paciente  quirúrgico.  Su  clínica   fundamental  es:  sequedad  de   la  piel  y  mucosas,  signo  del  pliegue;   astenia   progresiva;   hipotensión   ortostática   inicialmente   y   supina   en   casos  avanzados;   taquicardia,   oligoanuria   con   baja   concentración   de   sodio,   y  hemoconcentración.   Para   su   tratamiento   se   administran   soluciones   ya   sea   salinas   o  balanceadas   tipo   Ringer   hasta   la   normalización   de   los   parámetros   hemodinámicos   y  clínicos,  así  como  la  restauración  de  la  diuresis  correcta.  

La  hiponatremia  (Na<135  mEq/L)  es  la  alteración  hidroelectrolítica  más  frecuente  y  muchas   veces   no   diagnosticada,   en   los   pacientes   hospitalizados.   Para   que   se   produzca  hiponatremia  se  requiere  que  exista  un  balance  positivo  de  agua,  el  cual  puede  producirse  por  un  aporte  excesivo  por  vía  oral  o  parenteral,  aunque  este  mecanismo  por  sí  solo  rara  vez  llega  a  desencadenar  la  hiponatremia  ya  que  el  riñón  normal  tiene  una  gran  capacidad  de   eliminación   de   agua.   El   otro   mecanismo   de   producción   de   la   hiponatremia   es   la  incapacidad   del   riñón   para   eliminar   agua   libre   o   producir   orina   diluida,   lo   cual   puede  producirse  por  diminución  del  filtrado  glomerular,  por  alteración  de  la  porción  dilucional  de  la  nefrona  (porción  ascendente  del  asa  de  Henle,  donde  se  reabsorbe  cloro  y  sodio)  o  por  disfunción  de  la  reabsorción  de  agua  en  los  túbulos  distales  por  efecto  de  la  HAD.  

La   hiponatremia   generalmente   es   asintomática   si   la   natremia   es   superior   a   125  mEq/L.   Sus   manifestaciones   clínicas   y   pronóstico   dependen   fundamentalmente   de   la  velocidad   de   instauración   y   de   la   edad   del   paciente.   Inicialmente   predomina   la  sintomatología   digestiva   inespecífica   (náuseas,   vómitos),   con   la   aparición   de   datos  neurológicos   debidos   al   edema   cerebral   (somnolencia,   desorientación,   agitación,  

Page 5: 01. METABOLISMO DEL AGUA y Electrolitos en Anestesia

Metabolismo  del  agua,  sodio,  potasio,  calcio,  fósforo  y  magnesio.    

Curso CEEA realizado Tijuana, Baja California, México, Noviembre del 2014.

   

calambres),  y  en  casos  graves  con  natremias  inferiores  a  110  mEq/L,  convulsiones,  coma  y  paro  respiratorio.  

La   hiponatremia   puede   presentarse   asociada   con   la   disminución   del   volumen  extracelular  (hipopnatremia  hipovolémica),  en  donde  el  déficit  de  sodio  es  superior  al  de  agua.  Aparece  cuando  existen  grandes  pérdidas  de  fluidos  orgánicos  ricos  en  sodio,  o  por  exceso  de  pérdidas  renales,  enfermedad  de  Addison  y  diuresis  osmótica.  

La   hiponatremia   también   se   puede   asociar   con   un     aumento   del   volumen  extracelular   (hiponatremia   hipervolémica),   en   donde   hay   un   aumento   del   agua  extracelular  superior  al  del  sodio.  Es  frecuente  en  la  insuficiencia  cardiaca,  hepática,  renal  y   en   el   síndrome   nefrótico.   Durante   las   exploraciones   o   cirugía   transuretral   o  histeroscopia,   y   en   las   pacientes   obstétricas   tratadas   con   oxitócicos,   sí   la   reposición   de  volumen  se  realiza  con  soluciones  hipotónicas  (glucosadas).  

Por  otra  parte,   la  hiponatremia   se  puede  presentar   con  un   volumen  extracelular  normal,  debido  principalmente  a  una  retención  de  agua.  Las  causas  más  frecuentes  son:  hipotiroidismo,   déficit   de   corticoides,   situaciones   de   estrés   (dolor,   ansiedad,   trauma   y  cirugía),   y   el   uso   de   algunos  medicamentos   (morfina,   barbitúricos,   paracetamol,   AINEs,  antidepresivos  tricíclicos,  y  secreción  inapropiada  de  HAD.  

Finalmente   hay   que   mencionar   que   en   ciertas   situaciones   en   que   coexiste   un  exceso   de   partículas   osmóticamente   activas   como   en   intoxicaciones   (etanol,   metanol,  etilenglicol),  en  el  tratamiento  con  manitol  o  en   la  hiperglucemia  generalmente  mayor  a  300  mg%  se  puede  presentar  la  hiponatremia  hipertónica.  

Para  complementar  el  esquema  diagnóstico  y  justificar  el  esquema  de  tratamiento  es   oportuno   recordar   que   la   osmolaridad   (Osm)   es   igual   en   todos   los   compartimentos  corporales,   ya   que   los   cambios   en   la   concentración   de   solutos   en   un   compartimento  provocan   movimientos   de   agua   en   sentido   contrario.   La   concentración   de   sodio   es  representativa   de   la   Osm   corporal   total.   Hiponatremia   es   sinónimo   de   hiposmolaridad  excepto   ante   la   presencia   en   plasma   de   otros   osmoles   eficaces   (hiperglucemia   u   otras  moléculas   no   fisiológicas:   manitol,   glicina,   etc.).   Existe   una   relación   directa   entre   Osm  plasmática   y   valores   de   ADH,   de   modo   que   la   secreción   de   esta   hormona   cesa  prácticamente  cuando  las  concentraciones  de  Osm  bajan  de  275  mOsm/kg.  

    Una  vez  obtenido  el  valor  de  la  natremia  y  que  esta  sea  menor  de  135  mEq/L,  hay  que  medir   la  osmolaridad  plasmática,  para  posteriormente  establecer   la  capacidad  renal  de  dilución.  Mediante  la  determinación  de  la  Osm  urinaria  (OsmU),  para  poder  establecer  la  normalidad  de  la  función  renal  de  dilución,  de  manera  que:      

a)  Función  renal  de  dilución  normal,  si  OsmU  <  100  mosmol/kg.  

Page 6: 01. METABOLISMO DEL AGUA y Electrolitos en Anestesia

Dr.  Sergio  Octavio  Granados  Tinajero.    

Curso CEEA realizado Tijuana, Baja California, México, Noviembre del 2014.

 

b)  Función  renal  de  dilución  anormal,  si  OsmU  >  100  mosmol/kg.    

Si   la   Osm   urinaria   es   relativamente   alta   (>   100   mosmol/kg)   en   presencia   de  hipoosmolaridad,   implica   siempre   que   existe   un   exceso   de   HAD   para   el   nivel   de   Osm  plasmática,   excepto   en   los   pacientes   con   insuficiencia   renal   avanzada   en   los   que   la  capacidad  de  generar  agua   libre  es   limitada  por   lo  que  pueden  desarrollar  hiponatremia  aun  con  ADH  completamente  inhibida.  

 Finalmente   habrá   que   considerar   la   situación   en   la   que   se   pueda   encontrar   el  

volumen  circulante  eficaz   (VCE)  y   la  del  volumen  del   líquido  extracelular   (LEC).  Sí  el  VCE  está  disminuido,  habrá  que  indagar  si  es  debido  a  pérdidas  renales,  sí  este  es  el  caso,  el  Na  y   Cl   en   orina   >   20   mmol/L;   sí   el   NA   y   el   Cl   en   orina   <   20   mmol/L   las   pérdidas   se  consideraran   como   extrarrenales.   Y   por   último   habrá   que   considerar   si   el   espacio  extracelular   es   normal   (sospechar   secreción   inapropiadamente   alta   de   HAD)   o   esta  aumentado  (síndromes  edematosos).  

En  el  manejo  de  la  hiponatremia,  la  urgencia  del  tratamiento  está  determinada  por  la  gravedad  de  la  sintomatología  neurológica  y  no  por  los  valores  aislados  de  la  natremia.  La   hiponatremia   asintomática,   habitualmente   puede   controlarse   con   restricción   hídrica.  Los   objetivos   del   tratamiento   en   casos   graves   son:   normalizar   el   volumen   extracelular,  especialmente   la   volemia.   Elevar   la   natremia   aproximadamente   hasta   125-­‐130   mEq/L  hasta  el  control  de  la  sintomatología  neurológica  grave  como  el  coma  y  las  convulsiones.  

En   el   establecimiento   del   tratamiento   de   la   hiponatremia,   se   buscarán   los  siguientes  objetivos:  

a)  Corrección  rápida  de  la  hiponatremia  solo  en  situación  de  riesgo  neurológico.  b)  Evitar  yatrogenia  (síndrome  de  desmielinización  osmótica).  c)  Tratamiento  etiológico.      

Corrección  de  la  situación  hipoosmolar:  a)   Ritmo   de   corrección:   constituye   el   problema   clave   del   tratamiento.   Corregir  rápidamente   la   situación   de   edema   cerebral   tiene   que   ser   compatible   con   evitar   la  yatrogenia  del  síndrome  de  desmielinización  osmótica.  Para  ello  lo  primero  es  evaluar  el  tiempo  de  evolución  del  síndrome  hipoosmolar.  La  existencia  de  síntomas  neurológicos  es  indicativa  de  que  el  cuadro  hipoosmolar  es  agudo,  de  menos  de  48  h  de  evolución.  Si  existen  síntomas  neurológicos,  debemos   iniciar   inmediatamente  el   tratamiento,  estando  el   ritmo   de   reposición   en   función   de   su   severidad.   La   finalidad   del   tratamiento   no   es  alcanzar  en  poco  tiempo  una  natremia  normal,  sino  evitar  el  edema  severo  que  se  traduce  en  sintomatología.  Por  encima  de  120  mEq/L,  la  hiponatremia  es  asintomática  y  sin  riesgo  neurológico.   Por   otra   parte,   una   hiponatremia   crónica   asintomática   no   implica   una  situación  urgente  y  la  corrección  debe  ser  muy  lenta.    

Page 7: 01. METABOLISMO DEL AGUA y Electrolitos en Anestesia

Metabolismo  del  agua,  sodio,  potasio,  calcio,  fósforo  y  magnesio.    

Curso CEEA realizado Tijuana, Baja California, México, Noviembre del 2014.

   

  Una  de   las  maneras  de  establecer  el   tratamiento  de   la  hiponatremia  sintomática,  sobre  todo  en  lo  tocante  a  la  decisión  de  utilizar  soluciones  salinas  hipertónicas,  puede  ser  la  regla  de:    

Administrar  soluciones  salinas  que  sean  hipertónicas  en  relación  a  la  orina.  Sí   la  Osm   urinaria   es   superior   a   400   mOsm/kg   siempre   será   necesario   administrar   solución  salina  al  3%.  Si  es  inferior  a  este  valor  el  cuadro  puede  resolverse  restringiendo  la  ingesta  de  agua,  y  administrando  diuréticos  de  asa  y  solución  fisiológica  (0,9%),  especialmente  en  casos  originados  por  depleción  de  volumen.  Si  los  síntomas  son  escasos,  la  concentración  plasmática  de   sodio  es  mayor  a  110  mmol/l   y   la  Osm  urinaria   supera   los  400  mOsm/kg  puede  ser  suficiente  la  restricción  de  la  ingesta  líquida  como  única  medida.  Los  cálculos  a  efectuar  serían:    Tiempo  corrección  inicial:  horas  =  _____________(120-­‐Na  actual)_____________                                                                                                                                    Ritmo  incremento  Na  deseado  (mEq/L/h)    Cantidad  de  Na  a  administrar  =  0,5  (mujeres)  o  0,6  (varones)  x  PESO  x  (120  -­‐  Na  actual)    

Una   vez   alcanzado   el   nivel   de   concentración   de   sodio   de   120   mEq/L   o  desaparecidos   los  síntomas,  disminuir  el  ritmo  de  perfusión  a  1-­‐1,5  mmol/l  por  hora,  sin  sobrepasar  los  15  mmol/día.  

 Furosemida:   1   mg/kg/4   h,   para   aumentar   el   aclaramiento   de   agua   libre.   Es  

conveniente  su  administración  siempre  que  la  Osm  urinaria  sea  mayor  a  400  mOsm/kg.    

En  el  síndrome  hipoosmolar  crónico  sin  síntomas  neurológicos  evidentes  no  existe  ninguna   urgencia   en   corregir   la   concentración   de   sodio   plasmático   y   en   ocasiones  (enfermos   crónicos   y   terminales   con   hiponatremia   bien   tolerada)   ésta   no   debe  modificarse.  El  tratamiento  debe  ser  el  etiológico  de  cada  situación.  

 Tratamiento  etiológico:  

a) Si  existe  disminución  del  volumen  circulante  eficaz  y  contracción  de  volumen  del  líquido   extracelular   (pérdidas   digestivas,   renales,   diuréticos,   etc.):   administrar  solución  salina  isotónica  al  0,9%.  

b) Si  existe  disminución  del  volumen  circulante  eficaz  con  expansión  de  volumen  del  líquido  extracelular  (cardiopatía,  síndrome  nefrótico,  cirrosis)  sólo  está  indicada  la  restricción   de   agua   (ingesta   <   diuresis),   valorando   en   cada   caso   la   adición   de  diurético  de  asa  y/o  IECA.  

c) En  caso  de  hiperproducción  primaria  de  ADH,  puede  valorarse  la  administración  de  inhibidores  de  la  ADH:  

 –  Demeclociclina.  La  dosis   recomendada   inicialmente  es  de  1  200  mg/día.  Descender   la  

dosis  al  mínimo  necesario  para  mantener  la  Osm  (300-­‐900  mg/día).  

Page 8: 01. METABOLISMO DEL AGUA y Electrolitos en Anestesia

Dr.  Sergio  Octavio  Granados  Tinajero.    

Curso CEEA realizado Tijuana, Baja California, México, Noviembre del 2014.

 

 –  Litio.  La  dosis  requerida  oscila  entre  900  y  1  200  mg/día.  Sin  embargo,  el  fármaco  tiene  

un  margen  terapéutico  muy  pequeño,  lo  que  limita  su  uso.    –Antagonista   de   los   receptores   de   la   vasopresina  V2   (tolvaptán),   potencia   la   acuaresis   –

eliminación  de  agua  sin  electrólitos–,  podía  resultar  beneficioso  en  la  hiponatremia.      

 

Esquema  de  Tratamiento  del  Síndrome  Hioposmolar.  

 

Page 9: 01. METABOLISMO DEL AGUA y Electrolitos en Anestesia

Metabolismo  del  agua,  sodio,  potasio,  calcio,  fósforo  y  magnesio.    

Curso CEEA realizado Tijuana, Baja California, México, Noviembre del 2014.

   

Síndromes  Hiperosmolares/Hipernatremia  

  Los  trastornos  del  sodio  son,  en  realidad,  trastornos  de  la  relación  agua/sodio.  La  hipernatremia  se  debe,  en  la  mayoría  de  los  casos,  a  un  balance  negativo  de  agua.       La  hipernatremia  es  poco   frecuente,   suele  asociarse  a  un  déficit  en   la   ingesta  de  agua,  alteraciones  en  la  sed,  pérdidas  excesivas  de  agua  libre:  renales  (diabetes  insípida  en  pacientes  neuroquirúrgicos  o  con  traumatismo  cráneo  encefálico),  sudor,  respiración.  En  ocasiones   pude   deberse   a   la   administración   de   soluciones   parenterales   con   elevada  concentración   de   sodio   (bicarbonato   de   sodio).   El   metoxiflurano   producía   una   lesión  tóxica   por   la   acción   de   los   fluoruros   inorgánicos   en   las   células   renales   al   hacerlas  insensibles  a  la  acción  de  la  HAD  (diabetes  insípida  nefrogénica).  Hay  algunos  estudios  que  indican   que   el   sevoflurano   puede   alterar   transitoriamente   la   capacidad   renal   de  concentración  de  orina  y  explicar  algunos  casos  de  poliuria.    

El  dato  clave  en  el  diagnóstico  etiológico  de  la  hipernatremia  (Na>145  mEq/L)  es  la  osmolaridad  urinaria  (Osmu).  La  respuesta  normal  a  la  hipernatremia  es  el  aumento  de  la  Osmu.  Si  existe  una  Osmu  por  debajo  de  la  esperada,  debe  suponerse  la  existencia  de  un  trastorno   del   mecanismo   renal   de   ahorro   de   agua   (concentración).   Sin   embargo,   el  método   más   rápido   y   sencillo   de   averiguar   el   estado   del   mecanismo   concentrador   es  comparar  [Nap]  con  [Nau+Ku].  En  condiciones  de  hipernatremia,  si  los  últimos  son  menores  que  el  primero,  la  orina  contiene  agua  libre  de  electrólitos  y,  por  lo  tanto,  hay  una  falla  de  concentración.  

 Las   reglas   del   tratamiento   de   los   trastornos   del   sodio   son:  a)   considerar   que   las  

alteraciones   crónicas   implican   un   nuevo   equilibrio   osmótico   de   todas   las   células,   con  referencia  especial  a   las  células  cerebrales.  Por   lo  tanto,  este  tipo  de  alteraciones  deben  ser   tratadas   lentamente,   permitiendo   la   adaptación  del   organismo,   y  b)   las   alteraciones  agudas   pueden   ser   tratadas   de   forma   rápida.   Esto   último   es   obligatorio   si   son  sintomáticas.  

 Tratamiento.  Consiste   en   la   administración   de   agua   libre   de   electrólitos.   Ésta   se  

realiza  dando  soluciones  con  distinto  contenido  de  agua  libre.  La  magnitud  de  reposición  hídrica  se  basa  en  el  cálculo  del  déficit  de  agua  (véase  fórmula  más  abajo).  La  velocidad  de  reposición  depende  de  que  el  trastorno  sea  agudo  o  crónico  y  de  que  existan  síntomas  o  no.   Las   soluciones   a   utilizar   varían   en   su   contenido   de   agua   libre,   desde   el   100%   de   la  dextrosa  en  agua  al  30  del  glucohiposalino  o  el  50%  del  hiposalino.  No  es  recomendable  usar  hiposalino  en  caso  de  poliuria,  especialmente  si  la  concentración  de  sodio  urinario  es  inferior  a  la  del  hiposalino  (75  mmol/l).  Como  norma  práctica:  hipernatremia  con  poliuria:  reponer  con  glucosado  o  agua.  Hipernatremia  sin  poliuria:  reponer  con  hiposalino.  El  ritmo  de  administración  suele  ser  del  40  a  50%  del  déficit  en  las  primeras  24  h  y  el  resto  en  las  siguientes  24  h.  

   

Page 10: 01. METABOLISMO DEL AGUA y Electrolitos en Anestesia

Dr.  Sergio  Octavio  Granados  Tinajero.    

Curso CEEA realizado Tijuana, Baja California, México, Noviembre del 2014.

 

 

   

Diagnóstico  de  la  Hipernatremia.    

 CÁLCULOS  1.  Déficit  de  agua  libre:  

Agua  actual  x  [Na]  =  Agua  normal  x  140  Agua  normal  =  Agua  actual  x  [Na]/140  Déficit  de  agua  libre  =  Agua  normal-­‐agua  actual  

Page 11: 01. METABOLISMO DEL AGUA y Electrolitos en Anestesia

Metabolismo  del  agua,  sodio,  potasio,  calcio,  fósforo  y  magnesio.    

Curso CEEA realizado Tijuana, Baja California, México, Noviembre del 2014.

   

Déficit  de  agua  libre  =  (Agua  actual  x  [Na]/140)  –  Agua  actual  Déficit  de  agua  libre  =  Agua  actual  x  ([Na]/140  –  1)  Déficit  de  agua  libre  =  0,6  x  peso  en  kg  x  ([Na]/140  –  1)  o,  lo  que  es  lo  mismo,    0,6  x  peso  en  kg  x  ([Na]  –  140)/140  

 2.  Exceso  de  Na  =  0,6  x  peso  corporal  en  kg  x  ([Na]  –  140)      

POTASIO.     El  potasio  es  el  catión  intracelular  más  importante,  a  través  de  la  bomba  de  sodio  mantiene   de   forma   activa   un   intenso   gradiente   entre   las   concentraciones   intra   y  extracelulares:  Ki/Ke  =  150/5  =  30.  Esta  diferencia  es  fundamental  para  el  mantenimiento  de  la  estabilidad  eléctrica  de  la  célula,  y  los  movimientos  de  potasio  a  ambos  lados  de  la  membrana  son  decisivos  para  el  inicio  y  la  propagación  de  la  excitabilidad  neuromuscular.  El   potasio   total   es   aproximadamente   de   50   mEq/Kg,   del   que   únicamente   el   2%   es  extracelular  por  lo  tanto  accesible  a  las  mediciones.    

La   ingesta  de  potasio   suele   ser  de  1  mEq/Kg  por  día.   La  mayor  parte  del   cual   es  eliminado   por   el   riñón   (0.5-­‐1   mEq/L).   Prácticamente   todo   el   potasio   es   filtrado   en   el  glomérulo  renal,  reabsorbido  en  el  túbulo  proximal  y  finalmente  excretado  en  los  túbulos  distales,  proceso  controlado  por   la  aldosterona  que  estimula   la  secreción  de  potasio  y   la  reabsorción   de   sodio   y   iones   hidrógeno.   Las   pérdidas   por   heces   son   muy   pequeñas.  Algunas   secreciones   orgánicas   tienen   una   concentración   de   potasio   superior   a   la  plasmática:  sudor  (5-­‐30  mEq/L);  saliva  (50-­‐100  mEq/L,  jugo  gástrico  (5-­‐30  mEq/L).  

 Una   ingesta   elevada   de   potasio   estimula   la   secreción   de   aldosterona   y   su  

eliminación   renal.   Una   ingesta   pobre,   frena   la   producción   de   aldosterona   y   la  concentración  de  potasio  en  orina  es  baja  (10  mEq/L).  

 Son   factores   que   facilitan   la   entrada   de   potasio   a   la   célula:   la   activación   de   la  

bomba   de   sodio   (control   adrenérgico   beta   2),   la   insulina,   la   hiperosmolaridad,   la  aldosterona  y   la  alcalosis   (especialmente  metabólica).  Mientras  que   facilitan   la  salida  de  potasio  de  la  célula:  los  fármacos  alfa  adrenérgicos,  la  acidosis,  la  destrucción  celular  y  la  despolarización   celular.   De   manera   global,   las   hormonas   liberadas   durante   el   estrés  perioperatorio  (catecolaminas,  aldosterona  y  HAD)  tienden  a  disminuir  la  kaliemia.  

 Hipopotasemia  (K<  3.5  mEq/L).  Dentro  de   las  causas  de  hipokaliemia  podemos  citar:   las  relacionadas  con   ingesta  

reducida   (alcoholismo   y   anorexia);   pérdidas   exageradas   gastrointestinales   (vómitos,  aspiración   gástrica,   fístulas,   diarrea,   oclusión   intestinal),   renales   (tratamiento   diurético,  diuresis  osmótica,  cetoacidosis  diabética,  acidosis   tubular   renal,  hipermineralocortisismo  (Cushing),   hipomagnesemia;   pacientes   quemados   y   con   heridas   denudadas.   Por  redistribución  transcelular  en  la  parálisis  periódica  hipokaliémica,  en  insulinoterapia,  ante  

Page 12: 01. METABOLISMO DEL AGUA y Electrolitos en Anestesia

Dr.  Sergio  Octavio  Granados  Tinajero.    

Curso CEEA realizado Tijuana, Baja California, México, Noviembre del 2014.

 

una   sobrecarga   de   glucosa,   alcalosis,   durante   el   uso   de   algunos   fármacos   (beta  adrenérgicos,   aminofilina,   relajantes   musculares   no   despolarizantes;   y   en   casos   de  liberación   endógena   de   catecolaminas   (situaciones   de   intenso   estrés,   infarto   agudo   del  miocardio,  traumatismos,  paro  cardiaco).  

 La  hipokaliemia  puede  acentuar  la  aparición  de  arritmias  perioperatorias;  acentúa  

los  efectos  de  los  relajantes  musculares  y  facilita  la  aparición  de  insuficiencia  respiratoria  postanestésica   y   retraso   en   la   motilidad   intestinal.   Se   recomienda   no   realizar   una  anestesia  electiva  con  una  keliemia  inferior  a  3  mEq/L.  El  control  pre  u  postoperatorio  de  la  kaliemia  es  obligado  en  toda  cirugía  mayor,  en   los  pacientes  tratados  con  diuréticos  y  ante  la  presencia  o  sospecha  de  las  patologías  antes  mencionadas.  

 Las   manifestaciones   clínicas   habitualmente   se   presentan   cuando   la   kaliemia   es  

menor  de  3  mEq/L,   consistiendo  en  debilidad  muscular,  afectación   respiratoria   si  el  K<2  mEq/L,   hiporreflexia,   íleo   paralítico,   hipotensión   y   de   manera   importante   los   cambios  electrocardiográficos   (aplanamiento   de   T,   ondas   U   prominentes,   depresión   del   S-­‐T,  arritmias);  alcalosis  metabólica,  poliuria,  polidipsia,  diabetes  insípida.  

 Para  efectos  del   tratamiento  y   la  adecuada  valoración  de   las  pérdidas  de  potasio  

hay  que  conocer  el  pH,  ya  que  una  modificación  del  pH  en  0.1  provoca  un  cambio  de   la  kaliemia  en  0.5  mEq/L.  

 En   hipopotasemias   sin   manifestaciones   clínicas   se   usan   las   sales   orales.   El  

gluconato   o   citrato   se   toleran  mejor   que   el   cloruro   potásico,   si   bien   este   último   es   de  elección  si  existe  depleción  de  volumen  y  alcalosis  metabólica  acompañando  al  cuadro.  

En  situaciones  graves  (K<2.5;  intoxicación  digitálica)  se  recurre  a  la  administración  intravenosa   central   de   10-­‐20   mEq/L   de   cloruro   potásico,   y   ocasionalmente   hasta   40  mEq/hora.  Puede  ser  de  utilidad  la  regla  genérica  de  no  administrar  más  de  50  mEq/l  de  solución,  no  más  de  20  mEq/h  y  no  más  de  200  mEq/día.  

 De   precisarse   cantidades   más   elevadas   se   recomienda   usar   una   vía   central   y  

efectuar  controles  frecuentes  del  potasio  sérico.  Las  vías  centrales  para  la  administración  de  potasio  en  lo  posible  no  deben  progresar  hasta  el  interior  de  la  aurícula,  para  disminuir  el   riesgo  de  arritmias   y   los  planes  de   reposición  de  K  no  deben  hacerse  en  ningún  caso  para   más   de   un   día,   para   no   arriesgarse   a   que   se   genere   una   hiperpotasemia.   La  desaparición   de   ondas   U   en   el   ECG   puede   ser   una   guía   práctica   para   decidir   que   la  administración  de  K  ha  sido  eficaz.  

 Hiperkaliemia  (K>5.5  mEq/L).  La  correlación  entre  la  potasemia  plasmática  y  los  efectos  secundarios  no  es  lineal,  

dependiendo  de   la  velocidad  con  la  que  se  genere   la  hiperpotasemia  y,  en  gran  medida,  de  la  susceptibilidad  individual.  

 

Page 13: 01. METABOLISMO DEL AGUA y Electrolitos en Anestesia

Metabolismo  del  agua,  sodio,  potasio,  calcio,  fósforo  y  magnesio.    

Curso CEEA realizado Tijuana, Baja California, México, Noviembre del 2014.

   

En   la  práctica,   la  mayoría  de   los  pacientes  con  hiperpotasemia  severa  tienen  más  de   un   factor   contribuyente,   fundamentalmente   insuficiencia   renal   y   fármacos.   La  hiperpotasemia  crónica  siempre  se  asocia  a  una  inadecuada  excreción  de  potasio  urinario  (por  hipoaldosteronismo  o  por  descenso  en  el  flujo  tubular  distal).  

 Los  factores  etiológicos  pueden  agruparse  de  la  siguiente  manera:  Por  redistribución  (acidosis,  déficit  de  insulina,  betabloquadores,  parálisis  periódica  

familiar,  y  con  el  empleo  de  succinilcolina  en  pacientes  susceptibles  como  en  los  grandes  quemados,  en  aquellos  con  lesiones  nerviosas  o  neuromusculares,  tétanos,  traumatismos,  infecciones   intraabdominales   graves,   insuficiencia   renal,   inmovilización   prolongada,   la  succinilcolina  produce  una  despolarización  muscular  masiva  y  puede  provocar  una  brutal  y  súbita  hiperkaliemia,  con  riesgo  de  graves  alteraciones  del  ritmo  cardiaco  o,  incluso  paro  cardiaco).  

 Por   aporte   excesivo:   sobrecarga   excesiva   de   potasio   (iatrogena),   destrucción  

celular  masiva,  hemólisis,  rabdomiolisis,  traumatismos  severos,  quemaduras  extensas,  en  la  fase  de  revascularización  en  el  transplante  hepático,  y  ante  transfusión  masiva.  

 Por   disminución   de   la   excreción   renal:   hipomineralocorticismo   (Addison),  

insuficiencia   renal,   por   efecto   de   algunos   fármacos   (diuréticos   distales   como   la  espironolactona  y  la  amilorida,  AINEs,  y  captopril).  

 Los   signos   y   síntomas   de   hiperpotasemia   no   suelen   aparecer   con   potasemias  

inferiores   a   7   mEq/l.   Se   manifiesta   por   alteraciones   en   la   función   neuromuscular,   con  debilidad   y   parálisis   flácida   y   alteraciones   en   la   conducción   cardíaca,   potencialmente  mortales  y  fácilmente  identificables  en  el  electrocardiograma:  aumento  en  la  amplitud  de  la  onda  T,  aumento  del  PR,  QRS  y  QT,  ausencia  de  ondas  P,  bradicardia,  patrón  sinusoidal  del  QRS  y  arritmias  ventriculares.  

 El  tratamiento  debe  ser  urgente  y  enérgico  si   la  kaliemia  es  superior  a  7  mEq/L  o  

hay   signos   electrocardiográficos   de   toxicidad.   Es   recomendable   la   monitorización  electrocardiográfica   continua   durante   el   tratamiento.   El   tratamiento   sintomático   de   la  toxicidad  cardiaca  se  consigue  con  la  administración  intravenosa  lenta  de  sales  de  calcio.  Puede   utilizarse   gluconato   o   cloruro   cálcico.   Esta   última   preparación   (generalmente   al  10%)  suele  preferirse  por  su  efecto  más  rápido.  Se  administran  de  5  a  10  ml  lentamente  en  2  a  5  minutos  hasta  el  control  de  las  alteraciones  electrocardiográficas  graves.  

 Buscar   la   redistribución   del   potasio   hacia   el   espacio   intracelular:   Alcalinización  

mediante   la  administración   intravenosa  de  50  a  100  mEq  de  bicarbonato  de  sodio.  Sí  el  paciente   está  bajo   ventilación   artificial   puede   ser   útil   la   hiperventilación.   Las   soluciones  repolarizantes  de  glucosa  e   insulina   (por  vía   intravenosa  1  unidad  de   insulina  rápida  por  cada  2-­‐5  g  de  glucosa.  Por  ejemplo:  10  UI  de  insulina  más  50  g  de  glucosa,  por  ejemplo,  50  ml  de  glucosa  al  50%  o  250  al  20%  infundidos  en  15  minutos.  

Page 14: 01. METABOLISMO DEL AGUA y Electrolitos en Anestesia

Dr.  Sergio  Octavio  Granados  Tinajero.    

Curso CEEA realizado Tijuana, Baja California, México, Noviembre del 2014.

 

 Puede  utilizarse  adrenalina  o  isoproterenol,  pero  suele  preferirse  el  salbutamol  por  

ser  mejor   tolerado   y   tener  menos   complicaciones   cardiocirculatorias.   Se   administra  una  dosis   intravenosa   lenta   (en  unos  5  minutos)  de  0.5  mg,  aunque   también  es  eficaz   la   vía  inhalatoria.  

 Mediante   la   disminución   del   potasio   corporal:   Hemodiálisis,   furosemida   que  

estimula   la   kaliuresis,   recomendándose   una   dosis   de   20   a   40   mg;   y   las   resinas   de  intercambio  catiónico  para  eliminar  el  potasio  por  vía  digestiva.    

CALCIO.  El  calcio  es  el  componente  más  importante  del  esqueleto  y  es  el  quinto  elemento  

más  abundante  del  organismo.  Desde  el  punto  de  vista  fisiológico  desempeña  dos  tipos  de  funciones,   una   como   constituyente   de   los   tejidos   de   sostén   y   la   otra   como   elemento  imprescindible   de  múltiples   funciones   celulares.   El   ion   calcio   tiene   un   papel   vital   en   el  mantenimiento  de  la  actividad  neuromuscular,  de  la  permeabilidad  de  membranas,  en  el  desencadenamiento   de   muchas   reacciones   enzimáticas   complejas   y   en   el   proceso   de  coagulación   sanguínea.   Constituye   junto   con   el   AMPc,   el   fosfato   de   inositol   y   otras  moléculas  como  la  familia  de  la  proteína  G  el  grupo  de  los  llamados  segundos  mensajeros  celulares.  Dentro  de   la  célula  el  calcio   interactúa  reversiblemente  con  proteínas,   las  más  importantes   son   la   calmodulina   y   la   troponina   que   son   como   sus   receptores   primarios,  formando  complejos  activos  que  modulan  la  actividad  celular.  

 En  el   líquido  extracelular  el   calcio  está  presente  en   tres   formas:  una   fracción  del  

40%  no  difusible  o  ligada  a  proteínas,  una  fracción  del  5  al  15%  difusible  no  ionizada  unida  a   bicarbonato,   fosfato   y   citrato,   y   una   fracción   ionizada   libre   que   es   la   única  fisiológicamente   activa.   Por   lo   tanto,   los   cambios   en   el   calcio   sérico   total   no   significan  necesariamente  alteraciones  del  calcio  iónico  y  viceversa.  Las  variaciones  del  calcio  sérico  total  están  relacionadas  directamente  con  las  alteraciones  de  la  albúmina  plasmática,  de  forma  que  disminuye  0.8  g/dl  por  cada  g/dl  de  disminución  de  la  albúmina  a  partir  de  la  concentración  de  4  g/dl,  pues  solo  un  10-­‐15%  del  calcio  está  unido  a  globulinas.  Cuando  aumenta  el  pH  sérico,  como  durante  la  hiperventilación,  se  produce  una  mayor  unión  del  calcio  a  las  proteínas,  por  lo  que  disminuye  el  calcio  ionizado,  sin  variaciones  en  el  calcio  sérico  total,  de  ahí  la  importancia  de  determinar  el  calcio  iónico.  

 El  mantenimiento   de   los   valores   de   calcio   sérico   dentro   del   rango   normal   (8.4   a  

10.5  mg/dl  o  2.1  a  2.6  mmol/L)  se  regula  por  la  acción  de  la  hormona  paratiroidea  (HPT),  la  calcitonina  y  del  1.25-­‐dihidroxicolecalciferol   (metabolito  que  deriva  de   la  hidroxilación  doble  de   la   vitamina  D,  primero  en  el  hígado  y  después  en  el   riñón).  Estos   tres  agentes  actúan   sobre   el   intestino,   el   riñón   y   el   hueso   y   modulan   los   cambios   del   calcio.   En   el  individuo  sano  existe  un  equilibrio  entre  la  incorporación  y  la  pérdida  de  calcio  del  hueso,  por   lo   que   la   homeostasis   depende   del   equilibrio   entre   la   absorción   intestinal   y   las  pérdidas  renales.  Sí  se  producen  alteraciones  bruscas  del  equilibrio,  el  hueso  actúa  como  reservorio  amortiguando  las  alteraciones  bajo  el  control  de  la  HPT.  

Page 15: 01. METABOLISMO DEL AGUA y Electrolitos en Anestesia

Metabolismo  del  agua,  sodio,  potasio,  calcio,  fósforo  y  magnesio.    

Curso CEEA realizado Tijuana, Baja California, México, Noviembre del 2014.

   

 Los  valores  de  calcio  iónico  normales  son  4.6-­‐5.1  mg/dl.  

 HIPOCALCEMIA.  

Se  produce  cuando   las  cifras  de  calcio  sérico  total  estén  por  debajo  de  8.4  mg/dl  con  niveles  de  albúmina  normales.  Dentro  de  las  causas  de  hipocalcemia  se  pueden  citar:  hipoalbuminemia,  hipoparatiroidismo,  hipomagnesemia,  deficiencia  de  vitamina  D,  ya  sea  por   disminución   del   aporte   nutricional   (malabsorción,   disminución   de   25   (OH)D   por  hepatopatía)   o   por   aumento   del   metabolismo   de   25(OH))D   (por   el   empleo   de  anticonvulsivantes,   alcohol   o   glutetimida).   Por   aumento   de   las   pérdidas   de   25(OH)D  (síndrome   nefrótico,   circulación   enterohepática   alterada).   Por   disminución   de   la  producción   de   1.25(OH)2D   (raquitismo   hereditario,   enfermedad   renal).   Hiperfosfatemia,  hipocalcemia   neonatal,   pancreatitis   aguda,   síndrome   del   hueso   hambriento  postparatiroidectomia,   y   por   el   empleo   de   algunos   fármacos   (Mitramicina,   Calcitonina,  EDTA,  y  diuréticos  de  asa).  

 Las   manifestaciones   clínicas   incluyen   en   general   parestesias,   confusión,   estridor  

laríngeo   por   laringoespasmo,   espasmo   carpopedal   (signo   de   Trousseau),   espasmo  masetero  (signo  de  Chvostek)  y  convulsiones.  Se  ha  descrito  también  la  aparición  de  cólico  biliar   y   broncoespasmo.   Las   alteraciones   cardiacas   incluyen   hipotensión,   insuficiencia  cardiaca   con   respuesta   disminuida   a   la   digital   y   a   los   betamiméticos   y   arritmias.   Las  alteraciones   electrocardiográficas   se   caracterizan   por   alargamiento   del   intervalo   Q-­‐T,  cambios  inespecíficos  de  la  onda  T  y  arritmias.  

 Tratamiento   de   la   hipocalcemia   aguda   sintomática:   Dos   ampulas   de   gluconato  

cálcico   al   10%   (90   mg   de   calcio   elemento   por   ampolla)   intravenosas   en   10   min.  Posteriormente  perfusión  de  Ca  en  dextrosa  al  5%,  1-­‐2  mg/kg/h  monitorizando  Ca  sérico  cada  6  h.  Puede  usarse  gluconato  cálcico  o  cloruro  cálcico  (este  último  preferentemente  por  vía  central).  Cada  ampolla  de  cloruro  cálcico  al  10%  tiene  270  mg  de  calcio  elemento.  Reponer   siempre   el   magnesio   si   hay   hipomagnesemia.   Precaución   en   caso   de   que   el  paciente  tome  digoxina.  

 Consideraciones  Anestésicas:  La  hipocalcemia  se  debe  corregir  antes  de  la  cirugía,  

y   se   debrán   monitorizar   los   niveles   de   calcio   sérico   total   e   iónico   durante   el  perioperatorio.  Hay  que  tratar  de  evitar   la  hiperventilación  para  no  provocar  una  mayor  disminución   del   calcio   iónico.   La   hipocalcemia   puede   potenciar   los   efectos  cardiodepresores   de   los   barbitúricos,   del   propofol   y   de   los   agentes   inhalatorios.   La  respuesta   a   los   relajantes   musculares   puede   estar   alterada   por   lo   que   es   conveniente  monitorizar   la   relajación   muscular.   Sí   se   infunden   grandes   cantidades   de   sangre   que  contenga  citrato  o  soluciones  de  albúmina  puede  ser  necesario  administrar  calcio.    

HIPERCALCEMIA.  

Page 16: 01. METABOLISMO DEL AGUA y Electrolitos en Anestesia

Dr.  Sergio  Octavio  Granados  Tinajero.    

Curso CEEA realizado Tijuana, Baja California, México, Noviembre del 2014.

 

La   hipercalcemia   puede   deberse   a:   Hiperparatiroidismo,   pude   asociarse   a  neoplasias  malignas  (resorción  ósea  por  metástasis,  secreción  de  sustancias  similares  a  la  HPT),   hipercalcemia   hipocalciúrica   familiar,   hipertiroidismo,   insuficiencia   suprarrenal,  acromegalia,  inmovilización  cónica,  enfermedad  de  Paget,  enfermedades  granulomatosas  (sarcoidosis,  tuberculosis,  histoplasmosis),  síndrome  de  leche  y  alcalinos,  hipervitaminosis  D,   hipervitaminosis   A,   administración   de   tiazidas   o   litio,   en   la   fase   postransplante,   y   en  insuficiencia  renal  aguda  en  fase  de  recuperación.  

 Las  manifestaciones  clínicas  atribuibles  a  la  hipercalcemia  pueden  incluir  anorexia,  

náuseas,   vómitos,   estreñimiento,   debilidad,   poliuria,   nicturia   y   polidipsia.   Las  manifestaciones  centrales  varían  desde  ataxia  o  irritabilidad  hasta  letargia  y  confusión  que  puede  progresar  al   coma.  Suele  haber  hipertensión  y  puede  aparecer   insuficiencia   renal  aguda  reversible  que  cursa  con  contracción  del  volumen  del  líquido  extracelular,  también  puede   evolucionar   a   la   insuficiencia   renal   crónica   con   nefrocalcinosis   y   uropatía  obstructiva.  Además  de  nefrolitiasis  pueden  aparecer  calcificaciones  metastásicas,  úlcera  péptica  y  pancreatitis.  La  hipercalcemia  aumenta  la  sensibilidad  cardiaca  a  la  digital.  En  el  electrocardiograma   se   puede   observar   un   acortamiento   del   intervalo   Q-­‐T   con  aplanamiento  de  la  onda  T.  

   

Page 17: 01. METABOLISMO DEL AGUA y Electrolitos en Anestesia

Metabolismo  del  agua,  sodio,  potasio,  calcio,  fósforo  y  magnesio.    

Curso CEEA realizado Tijuana, Baja California, México, Noviembre del 2014.

   

 Algoritmo  diagnóstico  de  Hipercalcemia.  

 Tratamiento:  Aumentar   la  excreción  del  calcio   iniciando  por  restaurar  el  volumen  

extracelular.  Sí  el  calcio  <  12  mg/dl:  restaurar  volemia  y  mantener  diuresis  salina  mediante  perfusión   de   solución   salina   (0.5-­‐1   L/h   inicial   seguido   de   0.3   L/h)   y   dosis   bajas   de  furosemida,  monitorizando   diuresis,   para   conseguir   balance   positivo   de   1.5-­‐2.5   L   en   las  primeras  24  horas.  Mantener  diuresis  y  excreción  renal  de  sodio.  Objetivo:  diuresis  de  250  ml/h.  Se  emplean  diuréticos  del  asa  por  su  efecto  hipercalciúrico.  No  usarse  hasta  que  no  esté  restaurada  la  volemia.  Nunca  usar  tiacidas.  Diálisis  sí  hay  insuficiencia  renal  severa  y  persisten  síntomas  tras  normalizar  la  volemia  con  solución  salina.  

 Disminuir   la   salida   de   calcio   del   hueso.   Calcitonina:   4-­‐8   U/kg   intramuscular,   a  

repetir   a   las   12   horas.   Su   efecto   desaparece   con   el   tiempo.   Bifosfonatos:   pamidronato,  clodronato   disódico.   Muy   efectivo   en   hipercalcemias   malignas;   300   mg   de   clodronato  disódico  en  500  ml  de  solución  salina  a  pasar  en  2  horas.  Una  dosis  diaria,  un  máximo  de  5  días.  Posteriormente  puede  administrarse  vía  oral:  800  mg  de  clodronato  disódico  cada  12  horas.  

 

Page 18: 01. METABOLISMO DEL AGUA y Electrolitos en Anestesia

Dr.  Sergio  Octavio  Granados  Tinajero.    

Curso CEEA realizado Tijuana, Baja California, México, Noviembre del 2014.

 

Disminuir   la   absorción   intestinal   del   calcio.   Útil   en   las   hipercalcemias   de   los  linfomas,   enfermedades   granulomatosas   y   en   la   intoxicación   por   vitamina   D.  Glucocorticoides:  dosis  altas:  200-­‐300  mg  de  hidrocortisona/día  o  equivalente.  

 Quelación  del   calcio.  Fósforo   I.V.:   sólo  en  hipercalcemias  muy  graves.  No  elimina  

calcio,  sino  que  lo  deposita  en  tejidos  blandos.    Sí   el     calcio   >   12   mg/dl:   restaurar   volumen,   diuresis   salina   más   agresiva.  

Calcitonina,  bifosfonatos  y  esteroides  si  se  sospecha  aumento  de  la  absorción  intestinal  de  calcio.    

FÓSFORO.  El  fósforo  prácticamente  no  se  encuentra  en  el  organismo  en  forma  elemental  sino  

formando   fosfatos   y   otros   compuestos.   Los   fosfatos   son   constituyentes   intracelulares  importantes.   Sirven   de   sustrato   para   la   síntesis   de   fosfolípidos   y   fosfoproteínas   de   las  membranas  celulares  y  de  los  organelos  intracelulares,  de  los  fosfonucleótidos  implicados  en  la  síntesis  de  proteínas  y  en  la  reproducción  y  para  la  formación  de  enlaces  de  alto  nivel  energético  del  ATP.  El  fosfato  interviene  en  la  regulación  del  calcio  intracelular,  e  influye  en   las   reacciones   enzimáticas   como   la   hidroxilación   renal   de   la   vitamina   D,   y   en   la  regulación  del  transporte  de  oxígeno  por  la  hemoglobina  por  su  relación  con  la  síntesis  del  2,3-­‐difosfoglicerato   (2,3-­‐DPG).   La   distribución   del   fosfato   a   través   de   las   membranas  celulares   está   influida   por   el  metabolismo   de   la   glucosa.   La   absorción   del   fosfato   de   la  dieta  tiene  lugar  en  el  duodeno  y  yeyuno  y  es  enormemente  facilitada  por  la  vitamina  D,  habitualmente   se   absorbe   el   80%   del   ingerido.   Los   riñones   son   los   principales  responsables  de  la  regulación  de  la  concentración  de  fosfatos  séricos.  La  reabsorción  renal  de  fosfatos  disminuye  al  aumentar  la  concentración  plasmática  y  por  efecto  de  la  HPT.  Los  valores   normales   de   fósforo   oscilan   entre   2.5-­‐4.5   mg/dl   o   0.8-­‐1.45   mmol/L,   en   niños  pueden  alcanzar  hasta  6  mg/dl.  

 HIPOFOSFATEMIA.   Las   principales   causas   de   hipofosfatemia   son:  

hipoparatiroidismo,   malabsorción,   deficiencia   de   vitamina   D,   osteomalacia,   raquitismo  hipofosfatémico  familiar,  administración  de  hidratos  de  carbono  e  insulina,  expansión  del  volumen  del   líquido  extracelular,  hipomagnesemia,  alcalosis  aguda,  alcoholismo  crónico,  cetoacidosis  diabética,  el  uso  de  fármacos  que  se  ligan  a  los  fosfatos  en  la  luz  intestinal,  y  síndrome  de  recuperación  de  la  malnutrición.  

 La   hipofosfatemia   moderada   (1.5-­‐2.5   mg/dl)   es   habitualmente   asintomática.   Sin  

embargo,  el  déficit  severo  se  acompaña  de  afectación  generalizada  de  órganos  y  sistemas.  La  afectación  muscular  se  caracteriza  por  una  miopatía  que  provoca  debilidad  muscular,  que  puede  ocasionar  insuficiencia  ventilatoria  y  rabdomiolisis.  Se  puede  producir  también  una   cardiomiopatía.   La   disminución   del   2,3-­‐DPG   provoca   dificultad   en   la   liberación   del  oxígeno   de   la   hemoglobina   e   hipoxia   hística,   pudiendo   aparecer   anemia   hemolítica,  disfunción   leucocitaria   y   plaquetaria,   acidosis   metabólica,   disfunción   hepática   y  encefalopatía  metabólica  con  confusión,  obnubilación,  convulsiones  y  coma.  

Page 19: 01. METABOLISMO DEL AGUA y Electrolitos en Anestesia

Metabolismo  del  agua,  sodio,  potasio,  calcio,  fósforo  y  magnesio.    

Curso CEEA realizado Tijuana, Baja California, México, Noviembre del 2014.

   

 Tratamiento.  

–   Preventivo.   En   pacientes   con   nutrición   parenteral,   o   que   tomen   gran   cantidad   de  antiácidos,   en   alcohólicos   y   pacientes   con   cetoacidosis   diabética.   Puede  administrarse   por   vía   oral   o   intravenosa   en   casos   graves,   con   monitorización  frecuente  de  los  valores  plasmáticos  de  fósforo.  

–  En  hipofosforemia  establecida.  Vía  oral:  3  g/día  de  fosfato  sódico  o  potásico.  En  caso  de  hipofosfatemia   grave   o   si   no   puede   usarse   la   vía   oral,   se   administrará   por   vía  intravenosa,  2.5-­‐5  mg  de  P  (0.08-­‐0.16  mM)  por  kilo  de  peso  en  0.5  L  de  dextrosa  al  5%  con  ClNa  0.45%    cada  6  horas.  Suspender  al  alcanzar  P  =  1.5  mg/dl.  

 Consideraciones   Anestésicas:   deberá   evitarse   la   hiperglicemia   y   la   alcalosis  

respiratoria  para  prevenir  que  disminuyan  más   los  niveles  de   fosfatos.  Es   recomendable  monitorizar   la   función  neuromuscular   sí   se  administran   relajantes  musculares,  y  algunos  pacientes  pueden  requerir  ventilación  mecánica  en  el  postoperatorio.  

 HIPERFOSFATEMIA.  La   causa  más   frecuente   de   hiperfosfatemia   es   la   insuficiencia   renal.   También   es  

secundaria   al   hipoparatiroidismo,   hipotiroidismo   y   acromegalia.   Otras   causas   son     la  ingesta   elevada   de   fosfatos   por   abuso   de   laxantes,   o   la   lisis   masiva   celular   por  quimioterapia   de   linfomas   o   leucemias.   La   hiperfosfatemia   induce   la   formación   de  complejos   insolubles  de   fosfato   cálcico,  que  ocasionan  hipocalcemia  y   calcificaciones  en  tejidos   blandos.   Sí   se   instaura   bruscamente   puede   provocar   tetania,   hipotensión,  insuficiencia  renal  aguda  y  paro  cardiaco.  La  incidencia  de  calcificaciones  metastásicas  es  proporcional   al   producto   fosfocálcico,   sí   es   superior   a   70,   es   fácil   que   aparezcan.   La  hiperfosfatemia  crónica  de  la  insuficiencia  renal  es  responsable  de  la  osteodistrofia.  

 Tratamiento:   Preventivo.   En   el   caso   de   lisis   tumoral   por   quimioterapia.   Consiste   en  hidratar  bien  al  paciente  con  solución  salina.  –  En  hiperfosfatemias  establecidas.  Hemodiálisis  con  membranas  de  alta  permeabilidad  en  hiperfosfatemias   severas,   especialmente   en   presencia   de   insuficiencia   renal.   La  hiperfosfatemia   crónica  de   la   insuficiencia   renal   se   trata   con  dietas  pobres   en   fósforo   y  quelantes   de   fósforo   (carbonato   y   acetato   cálcico   e   hidróxido   de   aluminio   4-­‐6   gr/24  horas).    

Page 20: 01. METABOLISMO DEL AGUA y Electrolitos en Anestesia

Dr.  Sergio  Octavio  Granados  Tinajero.    

Curso CEEA realizado Tijuana, Baja California, México, Noviembre del 2014.

 

 Algoritmo  diagnóstico  de  hiperfosfatemia.  

   

Sí   la   función   renal   es   normal,   la   hiperfosfatemia   aguda   se   trata   con   hidratación  forzada  (3-­‐6  litros  de  solución  fisiológica  al  día)  y  acetazolamida  15  mg/Kg  cada  4  horas.  

 No  se  han  referido  interacciones  específicas  entre  la  hiperfosfatemia  y  la  anestesia.  

Sin  embargo,  se  deberá  valorar  la  función  renal  y  la  posibilidad  de  que  exista  hipocalcemia  secundaria.      

MAGNESIO.  El   magnesio   es   el   cuarto   catión   más   importante   del   organismo,   y   el   segundo  

intracelular   después   del   potasio.   Solamente   el   1%   del   magnesio   está   en   el   líquido  extracelular,  y  de  este  el  30%  está  unido  a  proteínas.  Entre  el  50  y  60%  del  magnesio  del  organismo   está   en   los   huesos   y   un   20%   en   el   músculo   esquelético,   siguiendo   en  importancia   el   contenido   en   el   hígado   y   corazón.   Los   valores   normales   de  magnesio   en  plasma  oscilan  entre  0.7  y  1.05  mmol/L  (1.7  -­‐  2,1  mg/dl  (1,4-­‐1,7  mEq/l).  

 El  magnesio   se  encuentra  principalmente  en  verduras,   legumbres,   frutas   secas,   y  

también   puede   estar   presente   en   el   agua.   El   balance   del   magnesio   depende  fundamentalmente   de   la   absorción   que   tiene   lugar   predominantemente   en   el   intestino  delgado,  y  de  la  eliminación  a  cargo  de  los  riñones.  Normalmente  se  absorbe  un  tercio  de  la   cantidad   ingerida,   pero   en   situaciones   de   depleción   la   absorción   aumenta   y   en  promedio  se  absorben  unos  12.5  mmol  al  día.   Los  glomérulos   filtran  unos  125  mmol  de  magnesio  al  día,  que  en  su  mayoría   son   reabsorbidos  en   la   rama  ascendente  del  asa  de  Henle,   de   forma   que   solo   un   1%   se   excreta   en   la   orina   en   condiciones   normales.   Sí   la  

Page 21: 01. METABOLISMO DEL AGUA y Electrolitos en Anestesia

Metabolismo  del  agua,  sodio,  potasio,  calcio,  fósforo  y  magnesio.    

Curso CEEA realizado Tijuana, Baja California, México, Noviembre del 2014.

   

ingesta  es  nula,   los   riñones   son   capaces  de   reducir   las  pérdidas  de  magnesio   a   solo  0.5  mmol/día.  La  aldosterona,   los  glucocorticoides  y   la  HAD  aumentan   la  excreción  renal  de  magnesio,  y  la  HPT  la  reduce  a  la  vez  que  aumenta  la  absorción  intestinal.  

 El  magnesio  desempeña  un  papel  importantísimo  como  cofactor  imprescindible  de  

los  procesos  celulares  en  los  que  interviene  el  ATP.  De  hecho  es  raro  el  proceso  enzimático  dentro  del  organismo  en  el  que  no  actúe.  A  través  de  su  acción  sobre  el  ATP  el  magnesio  interviene   de   un  modo   esencial   en   el  metabolismo   de   los   hidratos   de   carbono,   grasas,  proteínas,   ácidos   nucleicos,   síntesis   de   coenzimas,   etc.   Como   inhibe   la   liberación   de  catecolaminas,  y  es  un  vasodilatador  de  acción  directa,  se  ha  utilizado  en  anestesia  para  la  exeresis   del   feocromocitoma   y   en   la   prevención   de   la   respuesta   hipertensiva   a   la  intubación   traqueal.   También   disminuye   la   incidencia   de   arritmias   postoperatorias   en  cirugía  cardiaca  y  la  de  convulsiones  en  la  preeclampsia.  A  nivel  de  la  placa  neuromuscular  tiene   una   acción   curarizante   al   disminuir   la   liberación   de   acetilcolina.   Sobre   el   sistema  nervioso   central   bloquea   la   transmisión   sináptica   por   lo   que   podría   contribuir   a   la  anestesia   general,   su   uso   como   adyuvante   anestésico   disminuye   los   requerimientos   de  anestésicos  generales  y  durante  el  perioperatorio  puede  tener  un  efecto  analgésico  al  ser  antagonista  de  los  receptores  N-­‐metl-­‐D-­‐aspartato  (NMDA).  

 HIPOMAGNESEMIA.   Existe   hipomagnesemia   cuando   las   concentraciones   de  

magnesio   en   plasma   son  menores   de   0.7  mmol/L.   Puede   haber   depleción   de  magnesio  con  valores  plasmáticos  normales  y  para  detectarla  hay  que  medir  la  excreción  urinaria  de  magnesio  después  de  la  administración  de  una  dosis  de  carga  de  20  mmol  en  500  ml  de  solución  fisiológica.  Sí  hay  déficit  de  magnesio  la  orina  recogida  en  24  horas  tendrá  menos  del  70%  de  la  dosis  administrada.  

 Son   causas   de   hipomagnesemia:   la   administración   prolongada   de   fluidoterapia  

parenteral,  la  nutrición  parenteral  total  sin  magnesio,  la  inanición  con  acidosis  metabólica,  malnutrición   proteicocalórica,   Kwashiokor,   el   alcoholismo   crónico   se   acompaña  frecuentemente  de  hipomagnesemia  debido  a  varios   factores:  dieta  pobre  en  magnesio,  aumento  de   las   pérdidas   renales   por   el   alcohol   y   disminución  de   la   absorción   intestinal  especialmente  sí  coexisten  problemas  pancráticos  o  hepáticos;  por  otra  parte  el  déficit  de  magnesio   en   estos   pacientes   puede   contribuir   a   agravar   las   manifestaciones   que   se  asocian  a  la  cardiopatía  alcoholica.  

 Dentro   de   las   causas   intestinales   puede   ser   la   diarrea   crónica,   y   los   casos   de  

malabsorción   (Síndrome   de   intestino   corto,   enteropatía   por   gluten,   insuficiencia  pancreática  esteatorreica,  esprue  tropical,  y  malabsorción  familiar  de  magnesio.  

Dentro   de   las   causas   endócrinas   y   metabólicas   esta   el   hiperaldosteronismo,  hipertiroidismo,   lactación   excesiva,   embarazo   (tercer   trimestre),   hipercalcemia,  hiperparatiroidismo.  A  nivel  renal,  por  acidosis  tubular  renal,  necrosis  tubular  aguda  (fase  diurética),   glomerulonefritis   crónica,   pielonefritis   crónica,   síndrome   de   Bartter.   Por  fármacos:   diuréticos,   antibióticos   (aminoglucósidos,   carbenicilina,   anfotericina   B),  

Page 22: 01. METABOLISMO DEL AGUA y Electrolitos en Anestesia

Dr.  Sergio  Octavio  Granados  Tinajero.    

Curso CEEA realizado Tijuana, Baja California, México, Noviembre del 2014.

 

antineoplásicos   (cisplatino),   ciclosporina.   La   hipomagnesemia   se   puede   presentar   en  pacientes   quemados,   en   casos   de   trasnfusiones   masivas   de   sangre   con   citrato,   tras  circulación  extracorpórea  por  hipoalbuminemia  y  por  dilución,  en  el  neonato  por  diabetes  materna,  en  porfiria  aguda  intermitente,  y  en  diabetes  no  controlada  con  glucosuria.  En  la  pancreatitis  aguda  son  frecuentes  la  hipocalcemia  y  la  hipomagnesemia  que  se  deben  a  la  saponificación  del  Ca  y  Mg  en  la  grasa  necrosada.    

Manifestaciones   Clínicas:   En   la   práctica   clínica,   la   mayor   parte   de   los   casos   de  hipomagnesemia   son   asintomáticos   o   subclínicos.   Por   el   contrario,   los   síntomas   son  frecuentes   en   caso   de   hipomagnesemia   severa   (Mg   plasmático   <   1.2   mg/dl).   Las  principales  manifestaciones   son   neuromusculares,   cardíacas   y   alteraciones   electrolíticas  (hipopotasemia  e  hipocalcemia).  Dada  la  frecuencia  con  que  la  hipomagnesemia  se  asocia  a  otras   alteraciones  electrolíticas   (hipopotasemia,   hipocalcemia,   alcalosis  metabólica)   es  difícil  adscribir  los  síntomas  a  una  u  otra  causa.  La  hipopotasemia  se  asocia  al  40-­‐60%  de  los  casos  de  hipomagnesemia,  en  parte  por  la  incidencia  de  factores  etiológicos  comunes.  No   obstante,   la   hipomagnesemia   per   se   induce   hipopotasemia   por   pérdida   renal   de  potasio.  En  estas  circunstancias  la  hipopotasemia  es  refractaria  y  sólo  se  corrige  si  lo  hace  el  déficit  de  Mg.  La  hipomagnesemia  severa  se  asocia  habitualmente  a  hipocalcemia.  Las  causas  no  están  claras,  aunque  en  lo  fundamental  se  debe  a  una  resistencia  periférica  a  la  acción  de  la  PTH,  aunque  también  se  han  descrito  disminución  de  los  valores  de  PTH  y  de  calcitriol.  

 La  depleción  de  Mg  produce  cambios  en  el  ECG  como  ensanchamiento  del  QRS  y  T  

picuda  en  estadios  iniciales  y  alargamiento  del  intervalo  PR,  hasta  el  bloqueo  completo  y  ensanchamiento   del   QRS   en   caso   de   hipomagnesemia   severa.   Sin   embargo,   la  circunstancia   de   mayor   interés   clínico   consiste   en   la   asociación   de   hipomagnesemia   y  arritmias  ventriculares,  especialmente  durante  los  episodios  de  isquemia  coronaria,  la  cual  puede  presentarse  sola  o  asociada  a  hipertensión.  Hay  manifestaciones  neuromusculares  explicables   por   las   interacciones   con   el   potasio   y   el   calcio,   a   nivel   del   sistema   nervioso  central   puede  observarse   apatía,   depresión,   ansiedad,   delirio,   psicosis,   encefalopatía   de  Wernicke,  y  coma.  

 Tratamiento.  El  mejor   tratamiento   lo   constituye   la  profilaxis  de   los   casos  de  alto   riesgo  (enfermos   con   nutrición   parenteral   total,   enteropatías   con   pérdida   crónica   de   Mg,  nefropatías  pierde-­‐Mg,  diuréticos  u  otros   fármacos,   lactancia   y  períodos  de   crecimiento  en  niños).  Administrar  Mg  oral  o  i.v.,  120-­‐160  mg  por  día,  según  las  necesidades.  En  casos  con  tendencia  a  la  pérdida  de  Mg,  si  es  necesario  administrar  un  diurético  hacerlo  con  un  diurético  distal   (ahorradores  de  K   y  de  Mg)   como   la   amilorida.   La   vía  de  administración  depende   de   la   severidad   de   las   manifestaciones.   En   enfermos   sintomáticos   con  manifestaciones  clínicas  y  constatación  bioquímica  de  depleción  de  Mg,  está   indicada   la  reposición  por  vía  intravenosa.  Esta  circunstancia  se  encuentra  con  relativa  frecuencia  en  alcohólicos  y  diabéticos.  Si   la  función  renal  es  normal  administrar  el  equivalente  a  600-­‐1  200  mg  más  las  pérdidas  diarias,  para  replecionar  los  depósitos,  teniendo  en  cuenta  que  la  mitad  o  más  del  Mg  administrado  puede  perderse  en  la  orina.  Un  principio  fundamental  

Page 23: 01. METABOLISMO DEL AGUA y Electrolitos en Anestesia

Metabolismo  del  agua,  sodio,  potasio,  calcio,  fósforo  y  magnesio.    

Curso CEEA realizado Tijuana, Baja California, México, Noviembre del 2014.

   

del   tratamiento   con   Mg   es   que   la   corrección   del   déficit   debe   ser   lenta.   Los   casos   de  arritmias   o   tetania   constituyen   una   emergencia   que   requiere   tratamiento   intravenoso  inmediato.  En  estos  casos,  administrar  Mg  intravenoso  (4-­‐8  ml  de  sulfato  de  Mg  al  50%  en  100-­‐500  ml  de  solución  glucosada  al  5%,  equivalentes  a  15-­‐30  mEq  =  180-­‐360  mg,  a  pasar  en  15  min),  con  cuidadosa  monitorización  ECG  y  de   laboratorio.  En  enfermos  con  pocos  síntomas   puede   administrarse   por   vía   oral   en   forma   de   gluconato,   cloruro,   fosfato   o  hidróxido  de  Mg  (300-­‐600  mg/día),  preferentemente  con  tabletas  de   lenta   liberación  de  Mg.  El  factor  limitante  en  la  administración  de  Mg  por  vía  oral  es  la  aparición  de  diarrea  y,  en  este  sentido,  el  gluconato  parece  ser  el  mejor  tolerado.       Las  implicaciones  anestésicas  de  la  hipomagnesemia  inician  por  posponer  la  cirugía  electiva  en   los  pacientes  de  riesgo  hasta  no  cuantificar  el  déficit  de  magnesio  y   tratarlo.  Hay   grupos   de   pacientes   que   requieren   una   especial   consideración   en   relación   a   la  anestesia  y  los  cambios  perioperatorios  en  el  magnesio.  Los  pacientes  de  cirugía  cardiaca  con  circulación  extracorpórea  y  el  uso  de  soluciones  cardiopléjicas,  frecuentemente  tienen  hipomagnesemia  perioperatoria  que  suele  prolongarse  en  el  postoperatorio  sin  que  sea  ni  diagnosticada   ni   tratada,   la   cual   contribuye   a   aumentar   la   morbimortalidad   de   estos  pacientes.   Otro   grupo   es   el   de   los   pacientes   en   muerte   cerebral   que   se   mantienen  estabilizados   para   ser   donantes   de   órganos,   en   ellos   es   fácil   que   aparezca   la  hipomagnesemia  que  puede  contribuir  a  su  desestabilización.       HIPERMAGNESEMIA.  

  Se  entiende  por  hipermagnesemia  a  las  concentraciones  séricas  superiores  a   los   1.25   mmol/L     a   los   2.1   mg/dl   (1.7   mEq/l).   Es   mucho   menos   frecuente   que   la  hipomagnesemia.  La  principal  causa  de  hipermagnesemia  es  iatrogénica  en  el  tratamiento  con   sulfato   de  magnesio   en   la   toxemia   del   embarazo.   Otras   causas   son   la   insuficiencia  renal,  sobre  todo  cuando  se  asocia  con  la   ingesta  de  antiácidos,  o  el  empleo  de  laxantes  que  contengan  Mg,  la  enfermedad  de  Addison,  el  mixedema  y  el  tratamiento  con  litio.  

 Manifestaciones   Clínicas.   La   hipermagnesemia   es   asintomática   hasta   que   el  Mg  

sérico  supera  los  4  mg/dl.  Entre  4  y  7  mg/dl  se  observa:  apatía,  somnolencia  y  disminución  de   reflejos   tendinosos.   Entre   7   y   12   mg/dl   se   profundizan   los   síntomas   neurológicos,  aparecen   náuseas,   vómitos,   paresias,   bradicardia,   alteraciones   ECG,   hipotensión   e  hipocalcemia.   Por   encima   de   12   mg   se   produce   parálisis   (cuadriplejía   flácida).   Las  alteraciones   ECG   consisten   en   prolongación   del   PR,   ensanchamiento   del   QRS   y   con  Mg  superior  a  12  mg/dl,  bloqueo  AV  completo  y  paro  cardíaco.  

 Tratamiento:  Sí   la  hipermagnesemia  es  asintomática:  suspender   la  administración  

de  Mg.  Sí  la  hipermagnesemia  es  sintomática  está  indicada  la  diálisis.  Sí  la  situación  es  de  gravedad   extrema   y   en   tanto   se   prepara   la   diálisis,   puede   administrarse   calcio  intravenoso,  como  antagonista  del  Mg  (100-­‐200  mg  en  5-­‐10  min).  

 

Page 24: 01. METABOLISMO DEL AGUA y Electrolitos en Anestesia

Dr.  Sergio  Octavio  Granados  Tinajero.    

Curso CEEA realizado Tijuana, Baja California, México, Noviembre del 2014.

 

Implicaciones  anestésicas:  Se  ha  de   tener  en  cuenta  que  el  magnesio  potencia   la  acción  vasodilatadora  de  las  butirofenonas,  los  anestésicos  volátiles,  los  bloqueadores  de  calcio   y   los   opiáceos.   Prolonga   y   aumenta   de   forma   considerable   los   efectos   de   los  relajantes  musculares,  por   lo  que  habrá  que  monitorizar   la  relajación  muscular.  Hay  que  tener  presente  que   los  altos  niveles  de  magnesio  producen  una  disminución   importante  hasta   del   60%   en   la   concentración   alveolar   mínima   inhibitoria   de   los   anestésicos  inhalados.  

 Referencias  Bibliográficas:  

1. Molina   Rodríguez   Gloria.   Trastornos   Hidroelectrolíticos   en   el   Perioperatorio.  Memorias  del  Curso  FEEA  realizado  en  Morelia  Michoacán,  México.  Marzo  2001.  

2. Alcázar   Arroyo   R,   Carmelo   Díaz   C.   Trastornos   Hidroelectrolíticos   y   del   Equilibrio  Ácido   Base.   Normas   de   Actuación   Clínica   en   Nefrología.  www.senefro.org/modules/subsection/files/cap12.pdf?check_idfile=519  

3. Castillo   Monsegur   Jorge.   Trastornos   y   Requerimientos   Hidroelectrolíticos.   Metabolismo  del  Sodio.  Regulación  y  modificaciones  en  el  periodo  peroperatorio.  Libro  de  memorias  del  Curso   III   de   la   Fundación  Europea  para   la   Enseñanza  de   la  Anestesiología  editado  por  el  Centro  de  Cataluña,  España.  

4. Castillo  Monsegur  Jorge.  Trastornos  del  Potasio  en  Anestesia.  Libro  de  memorias  del  Curso  III  de   la  Fundación  Europea  para   la  Enseñanza  de   la  Anestesiología  editado  por  el  Centro  de  Cataluña,  España.  

5. Villalonga   Morales   Antonio.   El   Calcio,   el   Fósforo   y   el   Magnesio   en   Anestesia.   Libro   de  memorias   del   Curso   III   de   la   Fundación   Europea   para   la   Enseñanza   de   la   Anestesiología  editado  por  el  Centro  de  Cataluña,  España.