020 Evaluacion de Proyectos de Inversion Parte 1

138
FIRA BOLETÍN INFORMATIVO | NUEVA ÉPOCA | NUM. 20 | AÑO 2012 Más que un buen crédito Manual para el Mapeo de Redes de Agronegocios Evaluación de Proyectos de Inversión Parte I Programa de Educación Financiera Cómo Realizar Proyecciones Físicas (Técnicas) en Proyectos de Inversión del Sector Agroalimentario Cómo Realizar Proyecciones Físicas (Técnicas) en Proyectos de Inversión del Sector Agroalimentario

Transcript of 020 Evaluacion de Proyectos de Inversion Parte 1

  • FIRA BOLETN INFORMATIVO | NUEVA POCA | NUM. 20 | AO 2012

    Ms que un buen crdito

    Manual para el Mapeo de Redesde AgronegociosEvaluacin de Proyectos de InversinParte I

    Programa de Educacin Financiera

    Cmo Realizar Proyecciones Fsicas (Tcnicas)en Proyectos de Inversin del Sector AgroalimentarioCmo Realizar Proyecciones Fsicas (Tcnicas)en Proyectos de Inversin del Sector Agroalimentario

  • 1FIRA BOLETN INFORMATIVO | NUEVA POCA | NUM. 20 | AO 2012

    Evaluacin de Proyectos de InversinParte I

    Programa de Educacin Financiera

    Cmo Realizar Proyecciones Fsicas (Tcnicas)en Proyectos de Inversin del Sector Agroalimentario

  • Evaluacin de Proyectos de InversinParte I

    22

    Grupo EditorialDireccin General Adjunta de Inteligencia Sectorial

    Efran Fernndez [email protected] de Comunicacin Institucional

    Documento elaborado por:Ing. Jos Antonio Manrquez [email protected] de Evaluacin SectorialCon la colaboracin de:Ing. Carlos Javier Almanza [email protected] Luis Fernando [email protected]. Marcos Reyes GarcaJubiladoMVZ Eduardo Trejo [email protected]. Artemio Martnez [email protected]. Jos Alonso Ramos [email protected]

    Certificado de reserva otorgado por elInstituto Nacional de Derecho de AutorNo. 04-2010-100714071900-102

    PublicacinFideicomisos Instituidos en Relacin con laAgricultura, su distribucin es gratuita.Este documento puede ser consultadoelectrnicamente en www.fira.gob.mx

    EdicinLiliana Ruede [email protected] de Comunicacin Institucional

    ImpresinAgosto 2012.

  • 3RODRIGO SNCHEZ MJICADirector General

    ALBERTO LARA LPEZDirector General Adjunto de Finanzas

    ULISES MORENO MUNGUADirector General Adjunto de Administracin y Jurdica

    LUIS ROBERTO LLANOS MIRANDADirector General Adjunto de Promocin de Negocios

    NGEL MANUEL O DOGHERTY MADRAZODirector General Adjunto de Inteligencia Sectorial

    JOS ONSIMO HERNNDEZ BELLODirector General Adjunto de Crdito

    PABLITO DIEGO VALDERRBANO HERNNDEZDirector General Adjunto de Sistemas y Operaciones

    JUAN JOS MEJA GUZMNTitular del rgano Interno de Control en FIRA

    Directorio

    3

  • Evaluacin de Proyectos de InversinParte I

    44

  • 5799101112

    1414151519

    20203132

    3333333737384143485463666675768586110111116116123125

    130133135

    Contenido

    Presentacin1. Los Proyectos de Inversin

    1.1 Marco Conceptual de los Proyectos1.2 Las Inversiones1.3 Fuentes de Financiamiento1.4 El Costo de Capital

    2. Generacin de Proyectos2.1 Mapeo de Oportunidades y Necesidades de Inversin2.2 Fuentes de Informacin2.3 Toma de Datos en Campo2.4 Diagnstico de la Situacin Actual

    3. Formulacin del Proyecto3.1 Elementos Cualitativos del Proyecto3.2 Elementos Cuantitativos del Proyecto3.3 Determinacin de los Precios de Venta de los Productos

    4. Evaluacin del Proyecto4.1 Evaluacin de Proyectos de Cultivos Anuales

    4.1.1 Desarrollo de Cultivos4.2 Evaluacin de Proyectos de Cultivos Perennes

    4.2.1 Frutales4.2.1.1 Desarrollo de Cultivos Frutcolas

    4.2.2 Caa de Azcar4.2.2.1 Desarrollo de Cultivo de Caa de Azcar

    4.3 Evaluacin de Proyectos de Ganado Bovino4.3.1 Desarrollo del Hato4.3.2 Proyeccin Forrajera

    4.4 Evaluacin de Proyectos de Ganado Caprino y Ovino4.4.1 Desarrollo del Rebao

    4.5 Evaluacin de Proyectos de Avicultura4.5.1 Desarrollo de la Parvada

    4.6 Evaluacin de Proyectos de Porcicultura4.6.1 Desarrollo de la Piara

    4.7 Evaluacin de Proyectos de Acuicultura4.7.1 Desarrollo del Cardumen

    4.8 Evaluacin de Proyectos Agroindustriales 4.8.1 Movimiento de Inventarios

    4.9 Evaluacin de Proyectos de Comercializacin4.9.1 Movimiento de Almacn

    5. Anexos6. ndice De Tablas7. Bibliografa Consultada

  • Evaluacin de Proyectos de InversinParte I

    6

  • 7Presentacin

    En el marco de la educacin financiera institucional con el cual est comprometido FIRA, se ha elaborado este material cuyo objetivo es divulgar la metodologa que se utiliza en la Evaluacin de Proyectos de Inversin en los sectores agropecuario, pesquero y forestal.

    Adicionalmente la finalidad de este documento, es el de apoyar la generacin y adecuada elaboracin de nuevos proyectos que demanden recursos financieros para su implementacin en los sectores mencionados.

    Este documento corresponde a la primera de tres partes en las que se divide todo el estudio que se ha realizado sobre proyectos de inversin, con temas generales sobre la evaluacin de proyectos, as como la descripcin de la metodologa que debe utilizarse para realizar proyecciones fsicas, conocidas tambin como proyecciones tcnicas.

    La segunda parte de este estudio corresponder a la metodologa para realizar proyecciones de ingresos por la venta de productos, de acuerdo a los resultados de la proyeccin fsica, as como para realizar proyecciones de los costos de los insumos que intervienen en la produccin de dichos productos.

    En la tercera y ltima parte se abordar la metodologa para determinar el capital de trabajo, elaborar las proyecciones financieras, y calcular los indicadores de rentabilidad del negocio. En un apartado especial se discutirn los impactos del crdito, como fuente de financiamiento de un proyecto de inversin.

    Cuando consideramos un negocio relacionado con el campo, en el cual el factor biolgico es un elemento que afecta la generacin de los flujos financieros, es indispensable contar con los conocimientos especficos para la elaboracin de proyecciones con caractersticas muy particulares, que difieren de acuerdo con la actividad productiva y el nivel tecnolgico, por ejemplo, el negocio de la produccin de cerdos en granjas de ciclo completo.

    En trminos del lenguaje utilizado en la evaluacin de proyectos, a este tipo de proyecciones muy particulares se les denominan proyecciones fsicas o proyecciones tcnicas, y se utiliza esta denominacin, precisamente, porque el objetivo de las proyecciones es estimar o calcular la cantidad de productos y subproductos que se podran producir en un periodo determinado (da, semana, mes, etc.).

    Presentacin

  • Evaluacin de Proyectos de InversinParte I

    8

    Por ejemplo, si se desea emprender un negocio de produccin de leche de vaca, se debern tomar muchas decisiones que necesariamente se reflejarn en las proyecciones fsicas, tales como: el nmero de cabezas de ganado (capacidad total de produccin) en funcin de la superficie y la disponibilidad de alimento, la utilizacin de monta natural o de inseminacin artificial para la reproduccin del ganado; en el primer caso, es necesario determinar la relacin hembras/macho, elegir las frmulas que se utilizarn para la alimentacin del ganado en cada etapa, decidir si los becerros se engordan o se venden, decidir si las becerras se venden o se dejan para remplazo. Con relacin a la leche producida, es necesario definir el volumen que se vender e igualmente el volumen que se destinar al consumo de los becerros y las becerras, etc. De acuerdo a lo anterior, es factible enumerar otras decisiones que seran necesarias tomar en cuenta para un negocio, hasta dejar resueltas totalmente las premisas necesarias que permitan la elaboracin de las proyecciones.

    Durante la lectura de esta primera parte del estudio, se podr identificar la importancia que tiene la proyeccin fsica, ya que permite prever el monto de los ingresos que se obtendran y los costos que se erogaran, y por lo tanto definir si el negocio puede ser o no rentable a priori. Sin embargo, con frecuencia los proyectos de inversin presentan deficiencias en su elaboracin, y tambin, existe la tentacin de manipular los resultados de las proyecciones para aparentar que las inversiones que se realizaran tendra una mayor rentabilidad, para atraer inversionistas o facilitar la obtencin de crditos.

    Es importante destacar que la proyeccin fsica impacta directamente en la proyeccin de los ingresos por venta y de los costos de produccin, los cuales a su vez sustentan las proyecciones financieras del proyecto de inversin y, por lo tanto, los determinantes de su rentabilidad. Esto es, se puede afirmar que la toma de decisiones sobre la implementacin y financiamiento de un proyecto con base en las proyecciones financieras tienen poco valor, si estas ltimas se sustentan con proyecciones tcnicas deficientes.

    En esta primera parte se desarrollan conceptos generales sobre la elaboracin de proyectos de inversin, y tiene la finalidad de mostrar las tcnicas y las metodologas que deben utilizarse para elaborar proyecciones fsicas en los principales tipos de negocio relacionados con en el campo.

  • 91. Los Proyectos de Inversin.

    La forma correcta para decidir si se invierte o no en una determinada actividad productiva, es a travs de la realizacin de diversos estudios previos a la inversin, los cuales en conjunto conforman el proyecto, con ello, es posible conocer con mayor certeza si los beneficios esperados son superiores a los costos.

    Un proyecto debe permitir a los inversionistas la toma de la mejor decisin en cuanto a la canalizacin de sus recursos monetarios; esto es, la optimizacin de su capital en cuanto a monto y costo, el uso de la tecnologa de produccin ms apropiada, la oportunidad de realizar la inversin en la mejor poca, el mejor lugar para ubicar la inversin y los mejores hombres y mujeres que dirigirn el negocio, entre otros aspectos ms que deben considerarse.

    Un proyecto tambin constituye un instrumento de planeacin y de desarrollo que es necesario para obtener financiamientos privados o pblicos, por ejemplo, crdito y/o subsidio.

    Por lo anterior, una preparacin cuidadosa del proyecto y su ejecucin conforme al plan previsto, son necesarios para incrementar las probabilidades de xito.

    1.1 Marco conceptual de los proyectos.

    Existen diversos trminos que se utilizan en materia de proyectos, as como definiciones diferentes de acuerdo a los distintos autores, para el caso de este estudio, se abordaran los conceptos ms utilizados o comunes con la finalidad de lograr un mejor entendimiento del tema.

    Proyecto: es el documento que contiene todo el conjunto de antecedentes y estudios, sobre una inversin que se pretende realizar. Los aspectos mnimos a incluir son: organizativos, administrativos, mercado, tcnicos, econmicos y financieros; adems, dependiendo de la complejidad de la inversin, se deber anexar: planos, clculos, croquis, cotizaciones, contratos, convenios, etc.

    Horizonte de anlisis: se refiere al periodo, generalmente en aos, para elaborar las diversas proyecciones. Como criterio general, el horizonte de anlisis debe ser mayor al plazo del crdito que se pretende obtener, en su caso, pero igual o menor a la vida til de los principales activos que se pretenden adquirir.

    1. Los proyectos de Inversin.

  • Evaluacin de Proyectos de InversinParte I

    10

    Situacin actual: son los resultados tcnicos como el caso del rendimiento, mortalidad, etc.) y econmico-financieros referidos al precio de venta, costo de produccin, utilidades, etc.), obtenidos el ao previo a la realizacin del proyecto. Si acaso el ao previo fue irregular por ejemplo, se presentaron siniestros o condiciones muy favorables, es posible utilizar como situacin actual los resultados de un ao normal.

    Para proyectos de empresas recin constituidas, no existe la situacin actual.

    La situacin actual es importante considerarla porque permite identificar rpidamente cual es el impacto que tendrn la nuevas inversiones, esto, al comparar los resultados proyectados con los obtenidos el ao previo.

    Utilidades con proyecto: para las empresas que ya existen, y el proyecto representa una ampliacin del negocio, o incluso una nueva lnea de negocio, las utilidades con proyecto se refiere a los ingresos menos los costos, generados tanto por las inversiones existentes como por las proyectadas (se puede decir empresa ampliada).

    Utilidades sin proyecto: se refiere a los ingresos menos los costos que tendra la empresa si no realiza las inversiones que se estn analizando. Aplica cuando la empresa ya existe y ha tenido operaciones, de lo contrario, es decir cuando es proyecto totalmente nuevo, las utilidades sin proyecto son de cero.

    Beneficio incremental: es la diferencia entre las utilidades con proyecto, menos las utilidades sin proyecto. Representa la utilidad generada atribuible a las nuevas inversiones, es decir, al proyecto.

    Otros trminos ms se definirn ms delante cuando as lo determine este documento.

    1.2 Las Inversiones.

    Para fines de este documento, se entiende por inversin, la cantidad monetaria necesaria para adquirir activos productivos, los cuales generaran beneficios econmicos en el futuro.

  • 11

    Este es el tema que representa cierta complejidad en la evaluacin de proyectos, es decir, el hecho de que la inversin se realice en el presente y los beneficios econmicos se reciban en el futuro. Este asunto se abordar ampliamente en la parte III.

    Podemos distinguir claramente dos tipos de inversin:

    a) Inversin fija. En este caso, los recursos monetarios se destinan a la compra de activos fijos y/o diferidos.

    Como ejemplo de activos fijos, podemos mencionar: terrenos, maquinaria (tractores, cosechadoras, seleccionadoras, etc.), equipo (arado, rastra, sembradora, sistema de riego, deshidratadoras, mezcladoras, etc.), edificios, vehculos; as como construcciones (tejaban, bodega, albergues, invernaderos, etc.).

    Ejemplo de activos diferidos: estudios y gastos de constitucin de la empresa, pagos realizados por anticipado (rentas). Algunos gastos se pueden sumar al activo fijo asociado, o bien contabilizarse como activo diferido, tal es el caso los gastos de instalacin de invernaderos, equipo industrial. Tambin se consideran fletes, impuestos y seguros de maquinaria y equipo adquirido en el extranjero o bien, fuera de plaza de la empresa.

    b) Inversin en capital de trabajo. Se refiere a los recursos monetarios necesarios para operar el negocio, hasta completar un ciclo de operacin en donde los ingresos generados ya son suficientes para cubrir los costos y gastos.

    Como se puede apreciar, el capital de trabajo se relaciona con el activo circulante. En los proyectos, es de suma importancia calcular la cantidad que ser necesaria invertir en concepto de capital de trabajo, pues normalmente es una inversin considerable, especialmente en proyectos agroindustriales y de comercializacin, ya que se manejan grandes volmenes de inventario.

    1.3 Fuentes de Financiamiento

    La contraparte de una inversin es su fuente de financiamiento, es decir, de dnde se obtendrn los recursos para realizar dicha inversin. Si pensamos en el balance general de la empresa, las fuentes de financiamiento se relacionan con los pasivos y/o con el capital, de esta manera se pueden mencionar las siguientes fuentes:

    1. Los proyectos de Inversin.

  • Evaluacin de Proyectos de InversinParte I

    12

    a) Capital interno. Son los recursos que se obtienen del propio flujo de la empresa.

    b) Aportacin de capital. Son los recursos que provienen de los dueos, socios o accionistas de la empresa. Incluye por ejemplo el capital de riesgo que pueden aportar otras empresas o instituciones especializadas.

    c) Crdito. Son los recursos que se obtienen de prstamos otorgados por un tercero, normalmente un banco u otro intermediario financiero.

    d) Subvenciones o subsidios. Son los recursos que aportan los gobiernos a travs de programas de fomento, los cuales normalmente no son recuperables.

    Existen otras fuentes de financiamiento, algunas de stas muy complejas y estructuradas, pero las que se mencionan aqu son las ms utilizadas en la mayora de los proyectos.

    1.4 El Costo de Capital

    Las fuentes financieras que apoyan con recursos econmicos para invertir en proyectos, tienen un costo, incluso la aportacin de capital propio tambin tiene un costo, al cual se le conoce como costo de oportunidad.

    Para calcular el costo del capital en un determinado proyecto de inversin, se elabora una matriz, cuya primer columna corresponde a las fuentes financieras que participarn en el financiamiento del proyecto, en la segunda columna se registra el costo de cada una de las fuentes financieras (expresado en porcentaje anual), en la tercera columna se captura la proporcin en que cada fuente financiera participa en el financiamiento (la suma de todas debe ser igual a 100), y en la cuarta columna se registra el resultado de multiplicar el costo por la proporcin, al cual se le conoce como costo ponderado.

    La suma de los costos ponderados da como resultado el costo promedio ponderado del capital, que en ingls, por sus siglas, se le conoce como WACC.

  • 13

    El costo de capital en un proyecto, es un dato muy importante, pues para tomar la decisin de realizar una inversin, la rentabilidad esperada del proyecto debe ser igual o mayor a dicho costo de capital, de lo contrario, no es conveniente implementar el proyecto.

    A la matriz que se ha comentado se le puede denominar estructura financiera, o estructura de capital. En la tabla 1 se muestra un caso de estructura financiera para un proyecto que considera cuatro fuentes de financiamiento, y el costo de capital resulta de 7.3% anual (otra forma de expresarlo es: el WACC del proyecto es de 7.3%).

    Tabla 1. Ejemplo de clculo del costo promedio ponderado de capital

    Fuente de financiamientoCosto (tasa de inters)

    ProporcinCosto

    ponderado

    Aportacin de Capital 9.0% 11.8% 1.1%

    Crdito refaccionario 9.0% 4.6% 0.4%

    Crdito avo 7.4% 78.2% 5.8%

    Subsidio 0.0% 5.3% 0.0%

    TOTAL: 100.0% 7.3% El tema de costo de capital, estructura financiera y WACC se profundizar en la parte III.

    1. Los proyectos de Inversin.

  • Evaluacin de Proyectos de InversinParte I

    14

    2. Generacin de Proyectos

    De dnde surgen los proyectos?, por elemental que parezca la pregunta, la respuesta no es sencilla; de hecho, muchos opinan que existe mayor disponibilidad de recursos en el entorno, tanto naturales como econmicos, que proyectos que demanden el uso de tales recursos.

    Los proyectos pueden ser de muchos tipos, los hay desde innovadores (diseo de nuevos productos, servicios, creacin de empresas, sociedades, etc.), hasta aquellos que buscan incrementar la eficiencia de las operaciones a travs de la actualizacin tecnolgica.

    Por esto es importante fomentar una cultura entre los empresarios y los consultores, acerca de la identificacin de proyectos, as como de su anlisis y evaluacin, para seleccionar entre todas las posibilidades de inversin, las de mayor impacto o rendimiento.

    2.1 Mapeo de Oportunidades y Necesidades de Inversin

    Existen diversas herramientas para identificar oportunidades de negocio o de mejora (nuevos proyectos), pero sin duda, todas stas incluyen el diagnstico de la situacin actual y el monitoreo de tendencias.

    Lo anterior puede ser tan sencillo como mapear que actividades realiza la empresa actualmente y cmo las realiza, desde la adquisicin de insumos, produccin y comercializacin, adems de incluir el mapa de qu otros participantes existen, quines son los compradores y que hacen con el producto. En conclusin, de lo que se trata es de tener un conocimiento lo ms amplio posible de la empresa y de su red de valor.

    Considerando lo anteriormente sealado, se podr detectar deficiencias, ineficiencias, o bien oportunidades de agregar valor; tambin, se podr apreciar hacia dnde va la industria (tendencias) y con ello poder adecuar las operaciones para competir exitosamente, por ejemplo, si existe sustitucin de variedades, si se est introduciendo nuevo empaque, si se requiere cumplir con nuevos ordenamientos legales o de calidad, si la cadena de abastecimiento se debe acortar, en fin, demasiadas posibilidades pueden surgir.

  • 15

    Una vez que se identifica lo que se puede o debe realizar, es necesario detectar que inversiones son necesarias y proceder al anlisis (elaboracin del proyecto completo) y evaluacin para decidir finalmente si se realizan o no. Esto ltimo es materia de lo que trataremos en las tres partes de este documento.

    2.2 Fuentes de Informacin

    Es necesario considerar dos tipos de informacin para la evaluacin de un proyecto de inversin en cualquier actividad productiva, el primero de stos es la informacin que proviene de fuentes primarias, como son las encuestas y entrevistas personales; de hecho, es la informacin ms importante, ya que para asegurar el xito en la implementacin de un proyecto, las proyecciones tcnicas y financieras se deben ajustar totalmente a la realidad de las empresas. Este tipo de informacin se obtiene directamente de la empresa interesada en realizar las inversiones, de sus proveedores y clientes.

    Si la formulacin y evaluacin del proyecto la va a realizar un consultor independiente a la empresa, este tipo de informacin se obtiene a travs de lo que se conoce como visita de campo, que ms adelante se aborda.

    El otro tipo de informacin corresponde a las fuentes secundarias, como lo son las bases de datos de instituciones gubernamentales, de asociaciones comerciales, profesionales e industriales, universidades, empresas privadas y medios publicitarios entre otros. Esta informacin tambin es valiosa, ya que permite tener una referencia sobre el entorno de las actividades productivas objeto del proyecto.

    Esta informacin se procesa y se presenta principalmente a travs de estadsticas y grficos que permiten mostrar, el comportamiento de las variables que afectan o pudieran afectar el desarrollo del proyecto.

    2.3 Toma de Datos en Campo

    La obtencin de informacin primaria para la formulacin y evaluacin de un proyecto, es de suma importancia, pues de ello depende el llegar a resultados y conclusiones que permitan tomar la mejor decisin en cuanto a invertir o no, as como para estimar el nivel de sensibilidad y riesgo que se correr.

    Los datos que se utilizan para formular un proyecto deben ser un reflejo fiel de los recursos con que cuenta la empresa, bien sean naturales, materiales, humanos,

    2. Generacin de Proyectos

  • Evaluacin de Proyectos de InversinParte I

    16

    financieros y tcnicos, as como de otra informacin relevante.

    Es necesario resaltar la importancia de la capacidad de observacin y anlisis para obtener del entorno y de la empresa la informacin relevante; y por otro lado, la honestidad y tica profesional, para evitar alterar los parmetros tcnicos con el fin de hacer positivo un estudio que pudiera no serlo.

    A continuacin se indica a manera de gua y sin ser limitativa, la informacin que se debe obtener sobre los recursos con los que cuenta la empresa y otros aspectos relevantes de la misma. Parte de esta informacin se obtiene durante la visita de campo y se complementa mediante consulta a fuentes secundarias.

    Informacin a obtener:

    a) Recursos naturales. Caractersticas del clima (poca de lluvia, presencia de heladas, granizo, etc.); del suelo (pendiente, profundidad, textura, pH, pedregosidad, drenaje), del agua (disponibilidad y calidad, su origen subterrneo o superficial, etc.), terrenos de riego o temporal, productivos (agrcolas, ganaderos, forestales), potencialmente productivos e improductivos, y sus colindancias. Impacto de las actividades de la empresa en el medio ambiente (contaminacin, medidas para mitigar daos).

    Recursos Naturales Clima, suelo, agua.

    Otra Informacin relevante

    Recursos Financieros Crdito, subsidios, aportaciones.

    Recursos Humanos Personal gerencial, mano de obra, disponibilidad,

    capacidades, aspectos legales y organizativos.

    Recursos Materiales Construcciones, maquinaria, equipos.

  • 17

    b) Recursos materiales.

    Describir construcciones e instalaciones como bodegas, pozos profundos, presas, canales, drenes, oficinas, casas, corrales, invernaderos, caminos, cercos, sus dimensiones y ubicacin en el predio. Tambin describir la maquinaria y equipo, como tractores, implementos, maquinaria pesada, seleccionadoras, sistemas de riego, vehculos de trabajo, transformadores, bsculas ganaderas, etc., sus caractersticas y capacidad de trabajo.

    c) Recursos humanos.

    Obtener informacin del personal que dirige o dirigir el proyecto, de sus capacidades gerenciales y administrativas, si son los dueos, socios o empleados de la empresa; de la disponibilidad de mano de obra en la localidad.

    d) Recursos financieros.

    Es necesario entender y cuantificar los recursos financieros que utiliza la empresa, identificar las fuentes financieras, conocer si existen pasivos vigentes, su costo y condiciones de contratacin. Tambin se requiere realizar el anlisis de los estados financieros, con la finalidad conocer la salud de la empresa a travs de los indicadores como el liquidez, apalancamiento, rentabilidad y eficiencia.

    e) Otra informacin relevante.

    Como complemento, es necesario considerar la siguiente informacin:

    i. Inventario de productos, materias primas e insumos en almacn, cantidad de animales por etapa reproductiva, as como cultivos en proceso (frutales, granos y otros).

    ii. Produccin y operacin de la empresa. Plan de cultivos, superficies a sembrar, parmetros productivos actuales y esperados (con las tecnologas a utilizar).

    iii. Asistencia tcnica y capacitacin. Conocer si la empresa cuenta con la suficiente experiencia en la actividad o si requerir de asistencia tcnica y capacitacin.

    iv. Obtener los costos de produccin actuales.v. Aspectos de mercado como volmenes y estacionalidad de la oferta de productos,

    precios de venta de los productos (por calidades, presentacin, mercados, etc.), principales clientes, fuentes y precios de materia prima, condiciones de venta.

    2. Generacin de Proyectos

  • Evaluacin de Proyectos de InversinParte I

    18

    vi. Riesgos. Identificar los diferentes riesgos a los que est expuesta la empresa, como pueden ser sequas, heladas, huracanes, plagas y enfermedades, riesgos de mercado, etc. y su posible impacto, as como medidas que se toman o pueden tomar para mitigarlos.

    vii. Proyecto de inversin. Definir las inversiones requeridas para el proyecto, anexar planos, clculos, cotizaciones, presupuestos, etc.

    viii. Elaborar calendario de ejecucin y puesta en marcha del proyecto, incluyendo fechas lmite de inversiones.

    Con el fin de contar con un entendimiento bsico de las lneas de negocio del proyecto, se recomienda investigar antes de la visita de campo lo siguiente:

    a) Caractersticas del producto(s) que produce o va a producir la empresa.b) Informacin zonal o regional (precipitacin, temperaturas medias, mnimas,

    mximas, tipo de suelos, disponibilidad de agua, rutas de acceso, etc.).c) Parmetros tcnicos promedio zonales y caractersticas tcnicas sobresalientes

    en la actividad, tales como variedades utilizadas, rendimientos, razas de ganado, porcentaje de paricin, destetes, lactancia, capacidad forrajera, etc.

    d) Preparar una lista de datos a recabar (check list) durante la visita de campo, para este fin, se puede auxiliar del formato que se incluye en el Anexo 1.

    Datos de campo:

    a) Predio(s) en donde se desarrollan las actividades productivas actuales y lugar dnde se pretende implementar el nuevo proyecto.

    b) Recorrido para observar todos los detalles posibles, y tomar nota de los recursos con que se cuenta en la actualidad.

    c) Croquis y fotografas. Es conveniente elaborar un croquis y si es posible, tomar fotos de algunos componentes (condicin de los cultivos, del ganado, maquinaria, equipo, construcciones, etc.).

    El siguiente dibujo es un ejemplo de como se puede presentar un croquis para un proyecto, en este caso, se trata de una empresa productora de ctricos. Se observan del lado derecho las instalaciones actuales, as como el rea donde se pretende implementar un proyecto de inversin para la ampliacin de la superficie de cultivo de naranja.

  • 19

    Cuando la informacin que se requiere no est totalmente disponible, es posible realizar estimaciones, cuidando que estn soportadas en indicadores o estadsticas de la zona, utilizando para este propsito informacin reciente.

    2.4 Diagnstico de la Situacin Actual

    En el marco conceptual se explic lo que se entiende por situacin actual y se hizo nfasis en la importancia que tiene en materia de evaluacin de proyectos.

    La situacin actual viene a constituir una lnea de base, es decir, se trata de conocer con la mayor precisin posible cules son los resultados que la empresa ha tenido histricamente. Este diagnstico se realiza revisando por una parte los antecedentes documentales (balance general, estado de resultados y reportes operativos), y por otra parte analizando la informacin obtenida en la entrevista y revisin de campo.

    Una vez que se conoce la situacin actual de la empresa y las caractersticas del proyecto, es posible estimar de mejor manera, el impacto que tendr tanto en las variables tcnicas como en las variables econmicas.

    2. Generacin de Proyectos

  • Evaluacin de Proyectos de InversinParte I

    20

    Es conveniente comentar que con frecuencia, los proyectos presentan inconsistencias en este aspecto, ya que los evaluadores normalmente no revisan la congruencia entre los resultados actuales, y los resultados proyectados en funcin a las caractersticas tcnicas de los proyectos a implementar.

    Como ejemplo a lo anteriormente sealado se menciona lo siguiente: si las inversiones de un proyecto se orientan especficamente a mejorar la calidad de un producto, no es razonable proyectar mejoras en otros aspectos, tales como incremento del rendimiento.

    3. Formulacin del Proyecto

    Se entiende por formulacin del proyecto, al hecho de recopilar, organizar y documentar toda la informacin necesaria sobre una propuesta de inversin; de tal manera que permita analizar y evaluar la conveniencia de su ejecucin.

    Existen bastantes protocolos de formulacin de proyectos, la mayora de stos en funcin de quien ser la principal fuente de financiamiento; pero en general, siempre se requiere informacin lo ms detallada sobre:

    La empresa y/o los inversionistas. El proyecto y las inversiones. El mercado. Los aspectos tcnicos del proyecto. Los aspectos econmicos y financieros del proyecto. El riesgo y su administracin.

    Lo anterior se puede agrupar en elementos cualitativos y elementos cuantitativos del proyecto, como se describe en los siguientes puntos.

    3.1 Elementos Cualitativos del Proyecto

    Los elementos cualitativos del proyecto consisten en toda aquella informacin que es necesario analizar, pero cuyas variables no son sujetas de operaciones matemticas o financieras.

  • 21

    El propsito del anlisis cualitativo es determinar si existe viabilidad para la implementacin del proyecto; es decir, saber si existen los recursos naturales y humanos necesarios, si hay mercado para los productos, si la capacidad gerencial es adecuada, si los inversionistas tienen buen antecedente, si la ingeniera y tecnologa propuestas son correctas, si el entorno del negocio permite un desarrollo favorable y si el proyecto cumple con la normatividad existente, principalmente en materia de impacto ambiental.

    Los elementos cualitativos mnimos que se deben incluir en un proyecto se mencionan de manera breve a continuacin.

    a) Descripcin de la empresa y el proyecto

    La finalidad es dar a conocer ampliamente en qu consiste el proyecto, y quienes sern los responsables de implementarlo y administrarlo.

    Se requiere informacin sobre la constitucin y antecedentes de la empresa, los socios que la integran y participacin accionaria de cada uno, las actividades que realiza y cmo se origin el proyecto.

    b) Antecedentes crediticios

    Los antecedentes crediticios muestran la experiencia de pago que han mostrado los inversionistas, lo cual es muy til si se considera la contratacin de pasivos con algn intermediario financiero.

    Para demostrar el historial crediticio, existen diversos reportes que se pueden consultar, como el conocido Bur de Crdito.

    c) Anlisis del entorno

    Los proyectos siempre se ven influidos por el entorno donde se desarrollan, ya sea de manera favorable o no, por ello es necesario incluir dentro del documento del proyecto, el anlisis del entorno. Dependiendo de la complejidad del proyecto, este anlisis se puede realizar a tres niveles: el Internacional, nacional y sectorial.

    Algunas variables internacionales sujetas de anlisis pueden ser: competidores externos (importaciones), acuerdos comerciales, aranceles, tipo de cambio

    3. Formulacin del Proyecto

  • Evaluacin de Proyectos de InversinParte I

    22

    de la moneda, balanza comercial y barreras no arancelarias que influyen o influirn sobre el proyecto (por ejemplo certificaciones de calidad, aspectos fito y zoosanitarios, entre otros).

    Algunas variables nacionales sujetas de anlisis pueden ser: comportamiento de tasas de inters, inflacin, Leyes y normas aplicables a la actividad relacionada con el proyecto, variables climatolgicas, entre otras.

    Algunas variables sectoriales sujetas de anlisis pueden ser: existencia de programas de apoyo como ingreso objetivo, agricultura por contrato, procampo etc., niveles de produccin regional, situacin de la red de valor Qu tan integrada esta?, vas de comunicacin, entre muchas otras.

    En conclusin, el anlisis del entorno debe mostrar cul es el escenario probable bajo el cual se desarrollar el proyecto. Esta informacin tambin ser muy til para el anlisis de sensibilidad y riesgo, en la parte cuantitativa.

    d) Portafolio de productos y/o servicios.

    Es muy conveniente mostrar a manera de tabla, la relacin de productos y/o servicios que se generarn con el proyecto, incluir la clasificacin y sus principales caractersticas tcnicas; tambin mencionar el volumen de produccin en el ao (o ciclo) de estabilizacin, y el precio de venta proyectado. El siguiente caso es un ejemplo de cmo podra presentarse dicho portafolio de productos.

    Tabla 2. Ejemplo de portafolio de productos y/o servicios

    Productos y/o servicios

    Concepto MarcaVolumen

    anual (ton)Precio de

    venta ($/ton)

    Mango variedad Tommy calidad "A" peso de 351 a 500 gr/pieza

    To TOM 55 10,000

    Mango variedad Tommy calidad "B" peso de 150 a 350 gr/pieza

    To TOM 150 7,500

  • 23

    e) Estudio de mercado

    El estudio de mercado en un proyecto, tiene la finalidad de mostrar las evidencias de que el producto y/o los servicios que se ofrecern tienen demanda, as como determinar los precios de venta que se utilizarn en las proyecciones y proporcionar informacin sobre las estrategias de comercializacin.

    El estudio de mercado tambin debe proporcionar, una nocin clara de los consumidores que habrn de adquirir el producto o servicio motivo del proyecto, del tamao del mercado dentro de un espacio definido, durante un periodo de mediano y largo plazo. Adicionalmente, debe indicar si las caractersticas y especificaciones del producto o servicio, corresponden a las que desea comprar el cliente o consumidor.

    En este sentido, es necesario recabar informacin tanto estadstica como no estadstica y analizarla, para presentar las conclusiones en tablas y grficos, que faciliten la lectura e interpretacin a quienes deben tomar una decisin sobre la participacin en el proyecto.

    Los cambios futuros de la demanda, de la oferta y de los precios, pueden ser conocidos con cierto grado de exactitud, si se usan tcnicas estadsticas adecuadas e informacin histrica confiable. En este caso es necesario revisar con detenimiento la informacin disponible y los mtodos de proyeccin a utilizar, con la finalidad de obtener resultados aceptables.

    Los componentes mnimos del estudio de mercado son: Estructura del mercado, anlisis de la demanda, perfil del consumidor, anlisis de la oferta (competidores), anlisis de los precios, estrategias de Marketing y poltica de venta.

    i. Estructura del mercado.

    Se refiere a la forma en que se integra el mercado de acuerdo a la participacin de oferentes y demandantes, de tal forma que entre otras estructuras podemos encontrar monopolio, oligopolio, monopsonio, oligopsonio y competencia perfecta.

    Un esquema tipo flujo sobre el movimiento de los productos, puede ser muy til para ejemplificar la estructura.

    3. Formulacin del Proyecto

  • Evaluacin de Proyectos de InversinParte I

    24

    ii. Anlisis de la demanda.

    El anlisis de la demanda es tal vez uno de los elementos ms importantes en la formulacin de un proyecto; de su correcta estimacin y proyeccin depende el xito del negocio, como resultado de este anlisis, se debe conocer el tamao del mercado en el tiempo, y por lo tanto, define las caractersticas tcnicas que habr de tener del proyecto.

    La demanda se puede definir como la respuesta al conjunto de mercancas o servicios, ofrecidos a un cierto precio en una plaza determinada, y que los consumidores estn dispuestos a adquirir, en esas circunstancias. Algunos indicadores tiles para analizar la demanda son:

    Consumo nacional aparente (CNA) Consumo per cpita (Cpc) Demanda insatisfecha (D.I.) Tasa Media de Crecimiento Anual (TMCA)

    Grfico 1. Ejemplo de presentacin del anlisis de la demanda1

    1 Tomado del Documento: Panorama Agroalimentario Frijol, 2011/12 elaborado por la Direccin de Investigacin Econmica y Sectorial de FIRA.

    20

    15

    10

    5

    01990 1994 1998-2000 2002-2006 2007 2008 2009/ 2010*/

    18.9

    15.0

    12.0 11.9 11.9

    10.011.0

    9.4

    Consumo per cpita de frijol en Mxico, 1990-2010Kilogramos por persona por ao

    */ EstimadoFUENTE: FIRA CON INFORMACIN DE SAGARPA.

  • 25

    iii. Perfil del consumidor.

    Es necesario incluir en el estudio de mercado, a qu tipo de consumidor se dirigen los productos y/o servicios del proyecto, ya que de acuerdo a ello, se pueden comprender mejor las dems variables. Los consumidores se pueden segmentar de diversas maneras, pero una manera es la siguiente:

    Consumidor individual: Se trata del consumidor final, ya sea de forma directa o a travs de algn canal mayorista o minorista.

    Consumidor industrial: Cuando el producto del proyecto es una materia prima para la industria intermedia o final.

    Consumidor institucional: En este caso, el producto se orienta a satisfacer las necesidades de hoteles, restaurantes o instituciones de gobierno (como el DIF, DICONSA, IMSS, Ejrcito, etc.), las caractersticas tcnicas, de entrega y relacin contractual son muy importantes, pero en especial la capacidad de cumplir un nivel de servicio (inocuidad, certificacin, logstica, entre otros).

    iv. Anlisis de la oferta

    La oferta es la cantidad de productos o servicios que se ponen a disposicin del consumidor en determinado tiempo, precio y lugar. En esta parte del estudio, hay que identificar a los principales oferentes y su participacin en el mercado (incluyendo la propia empresa), as como proyectar la oferta utilizando alguna herramienta estadstica e informacin disponible.

    Es conveniente realizar el anlisis de la relacin Demanda-Oferta, respecto a volmenes y requerimiento de calidad.

    Tambin se debe analizar la oferta externa, los factores que afectan a la oferta tanto nacional como de importacin, su tendencia y productos sustitutos.

    Se recomienda presentar el anlisis de las variables, tendencias y proyecciones, en grficos, ya que de sta manera es ms sencillo observar el comportamiento.

    3. Formulacin del Proyecto

  • Evaluacin de Proyectos de InversinParte I

    26

    Grfico 2. Ejemplo de presentacin del anlisis de oferta2

    v. Anlisis de los precios.

    En esta parte del estudio de mercado, se deben incluir los anlisis que se realizaron para determinar los precios de los productos y/o servicios del proyecto, de acuerdo a los niveles de calidad, as como de canal de distribucin o trminos de comercio (Incoterms).

    Es muy importante este anlisis, pues es de los aspectos que son sujetos a revisin profunda, por quienes dictaminan los proyectos en las instituciones financieras.

    2 Tomado del Documento: Panorama Agroalimentario Frijol, 2011/12 elaborado por la Direccin de Investigacin Econmica y Sectorial de FIRA.

    200

    150

    100

    50

    0

    170

    150

    130

    110

    90

    70

    50

    30

    10

    -102000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

    61.2

    122.6

    103.2

    81.4

    61.5

    79.9

    130.7

    90.8

    Importaciones mexicanas de frijol, 2000-201miles de toneladas y millones de dlares

    FUENTE: FIRA CON INFORMACIN DE SIAP-SAGARPA.

    94.0

    173.8

    117.3

    135.9

    Valo

    r (m

    illon

    es d

    e dl

    ares

    )

    Volu

    men

    (m

    iles

    de

    tonel

    adas

    )

    Volumen Valor

  • 27

    Grfico 3. Ejemplo de presentacin del anlisis de precios3

    vi. Estrategias de Marketing y polticas de venta.

    El estudio de mercado, tambin debe incluir informacin sobre la implementacin de estrategias de marketing, esto como un aspecto central para el desplazamiento de los productos. Es necesario ir ms all de la promocin y publicidad, abordar temas tales como: marcas, empaques, embalajes, canales de distribucin, crdito a clientes y en general los servicios que es necesario ofrecer para facilitar las ventas.

    Tal vez el uno de los puntos de mayor nfasis, debe ser el anlisis de los canales de distribucin y los niveles de transacciones comerciales (convenios, contratos, etc.).

    Es importante realizar comentarios sobre la poltica que tiene, o que va a implementar la empresa respecto a las ventas, ya que el impacto financiero es diferente si se efectan al contado, o a crdito a determinado plazo promedio.

    3 Tomado del Documento: Panorama Agroalimentario Frijol, 2011/12 elaborado por la Direccin de Investigacin Econmica y Sectorial de FIRA.

    Precios de Frijol en Centrales de Abasto en Mxico, 2005-2011

    Pesos por tonelada

    7,000

    15,000

    13,000

    11,000

    9,000

    17,000

    19,000

    21,000

    23,000

    ene-

    06

    abr-

    06

    jul-0

    6

    oct-0

    6

    ene-

    07

    abr-

    07

    oct-0

    7

    jul-0

    7

    ene-

    08

    abr-

    08

    jul-0

    8

    oct-0

    8

    ene-

    09

    abr-

    09

    jul-0

    9

    oct-0

    9

    ene-

    10

    abr-

    10

    jul-1

    0

    oct-1

    0

    ene-

    11

    abr-

    11

    jul-1

    1

    oct-1

    1

    ene1

    2

    Azufrado Flor de mayo Negro nacional Negro importado Pinto importado

    Fuente: FIRA con informacin de SNIIM-Secretara de Economa.

    3. Formulacin del Proyecto

  • Evaluacin de Proyectos de InversinParte I

    28

    Finalmente, es necesario comentar que en los proyectos donde la empresa ya tiene asegurado, tanto el abastecimiento de materia prima como la venta del producto, no se requerir de un Estudio de Mercado tan detallado, ser suficiente elaborar un perfil que muestre en trminos generales el comportamiento (tendencias) del mercado.

    f) Integracin con clientes y proveedores.

    En este apartado del estudio de mercado, se deben realizar comentarios sobre la existencia de algn tipo de integracin con clientes y proveedores actuales, o bien comentar como ser la relacin con los clientes y proveedores potenciales; para esto es posible hacer una relacin tipo tabla, indicando si se cuenta con carta de intencin, convenio, experiencia en aos de compra o venta, contrato formal con precio determinado, etc.

    Este es un aspecto de bastante valor, pues es muy diferente para fines de decisin, un proyecto de una empresa que ya tiene desarrollado sus proveedores y clientes, a uno que va a iniciar la penetracin en el mercado.

    g) Intervencin gubernamental.

    Normalmente las actividades productivas de los proyecto de inversin, estn sujetas a algn tipo de intervencin gubernamental, ya sea de manera tan favorable con programas de apoyo que complementan las inversiones o los ingresos; o bien de manera regulatoria a travs de normatividad que es necesario cumplir.

    Lo anterior es indispensable de conocer y analizar, para asegurar que existe viabilidad del proyecto desde este punto de vista.

    h) Aspectos tcnicos del proyecto.

    El anlisis de este elemento en todo tipo de proyecto, es demasiado importante, porque repercute tanto en la forma de implementar las inversiones, como en el clculo de la rentabilidad; por ello, el documento del proyecto debe responder, entre otras, las siguientes preguntas:

    - Qu tecnologa se utilizar?- Qu parmetros tcnicos y productivos se tendrn?

  • 29

    - A qu costo se producir?- Dnde se ubicar el proyecto?- Cul es el tamao ptimo del proyecto?- Qu disponibilidad hay en volumen y calidad de materia prima e insumos?- Qu inversiones se requiere realizar?- Cul es el programa y los responsables de su ejecucin?

    Esto es, analizar todas aquellas variables que intervienen en el proceso productivo, las cuales contribuyen a la produccin de bienes y/o servicios competitivos. Algunas de estas variables son las siguientes:

    i. Abastecimiento de Materias Primas e Insumos principales.

    Incluir y analizar toda aquella informacin que demuestra que el proyecto no tiene ni tendr dificultades por disponibilidad de materias primas e insumos, tanto en volumen como en calidad y precio; es posible Incluir lo siguiente:

    - Descripcin de las materias primas que se van a procesar y de los principales insumos que se requieren, mencionar el nombre, presentacin y especificaciones de calidad.- Origen de las materias primas e insumos. Explicar de dnde provienen, algunas posibilidades son: importacin, rancho propio, terrenos rentados, de la localidad, del mercado regional o nacional, etc. - Disponibilidad y estacionalidad de la materia prima. Presentar informacin que respalde la produccin suficiente de materia prima para el proyecto, as como el comportamiento estacional de sta.

    ii. Tamao del proyecto.

    Mencionar la capacidad instalada con el proyecto, la capacidad utilizada, todo ello expresado en unidades de producto terminado por turno o bien en volumen de materia prima por turno, en superficie de riego, de temporal, en nmero de cabezas, etc.

    iii. Localizacin del proyecto.

    Describir brevemente la localizacin del proyecto y las razones que justifican dicha localizacin (si es que aplica), como pueden ser: disponibilidad de materia

    3. Formulacin del Proyecto

  • Evaluacin de Proyectos de InversinParte I

    30

    prima, mano de obra, servicios auxiliares, incentivos gubernamentales o fiscales, cercana al mercado, etc.

    Es conveniente incluir un croquis como se describe en el inciso 2.3

    iv. Requerimientos de proteccin ambiental.

    El aumento del inters por los aspectos ambientales, por lo graves efectos que hoy se estn observando y viviendo, hace casi obligatorio que las instituciones financieras, evalen en los proyectos el impacto ambiental que stos tienen o tendrn.

    El anlisis de los factores ambientales en la evaluacin de los proyectos, tiene que ver desde la propia implementacin del proyecto (uso de suelo, modificacin o alteracin de ecosistemas, etc.), hasta la tecnologa que se utiliza o utilizar, la cual debe ser ambientalmente sostenible (evitar contaminacin de agua, suelo y ambiente).

    En este punto se debe mencionar si hay requerimientos especficos de proteccin ambiental y si stos se estn cubriendo o se prev atender.

    v. Ingeniera del proyecto.

    Se requiere realizar e incluir en el proyecto lo siguiente: Diagrama de flujo del proceso, mencionando las principales operaciones. Rendimientos industriales, en base a producto terminado por unidad de materia prima, expresarlos en porcentaje, rendimientos por hectrea, conversin alimenticia, porcentaje de postura, ganancia diaria de peso, etc. construcciones y equipo, mencionar las principales caractersticas tcnicas y su distribucin en planta o rancho.

    Conviene recordar que el proceso de seleccin de tecnologa para un proyecto de inversin, consta de dos pasos: la seleccin de la tecnologa ms eficiente desde el punto de vista fsico (tcnico) y la seleccin de la tecnologa econmicamente ms eficiente; es decir, privilegiar la tecnologa ms rentable y no la ms moderna, lo cual lleva al concepto de tecnologa apropiada.

  • 31

    vi. Conceptos de Inversin.

    En esta parte del proyecto, se trata de mencionar cuales son los conceptos en los que se va a invertir. Se recomienda elaborar una tabla como la que aparece en el tabla 6, que ms adelante aparece. vii. Ejecucin del Proyecto.

    Dependiendo del tipo de proyecto, es el programa o plan de ejecucin que se debe elaborar, en este sentido, se puede incluir desde un simple calendario con las inversiones que se proyecta realizar, hasta la utilizacin de un mtodo ms sofisticado como la ruta crtica o Pert.

    Por ejemplo, si se trata de la compra de un tractor agrcola, es suficiente con mencionar la fecha ptima de adquisicin y el importe correspondiente.

    Si el proyecto es la construccin de una bodega, ser necesario un programa bien elaborado, donde aparezcan las actividades que se van a realizar (limpieza de terreno, excavaciones, cimentacin, hasta pruebas de funcionamiento), los tiempos e importes de dinero que se requieren por cada actividad.

    i) Aspectos administrativos.

    El propsito de este punto, es presentar un anlisis que demuestre que existe capacidad gerencial para la administracin del proyecto; de tal manera que algunos elementos son: estructura organizacional de la empresa a travs de su organigrama, principales directivos y su experiencia, existencia de manuales operativos, existencia de infraestructura incluyendo la informtica, etc.

    3.2 Elementos Cuantitativos del Proyecto

    En esta parte del proyecto, se realizan todas las proyecciones de tipo financiero, entre stas las ms importantes son:

    - Proyeccin ingresos por venta.- Proyeccin de costos y gastos.- Determinacin del capital de trabajo.

    - Proyeccin del flujo de efectivo.- Proyeccin financiera anual.- Flujo neto de efectivo.

    3. Formulacin del Proyecto

  • Evaluacin de Proyectos de InversinParte I

    32

    Adems se calculan los principales indicadores financieros, tales como: punto de equilibrio, capacidad de pago, tasa interna de retorno (TIR) y valor actual neto (VAN), entre otros.

    Tambin se realiza el anlisis de sensibilidad y el anlisis de riesgo, con apoyo de algn programa computacional.

    Cada una de estas proyecciones, indicadores financieros y anlisis comentados, se trataran ampliamente en las partes II y III de este documento.

    3.3 Determinacin de los Precios de Venta de los Productos

    La determinacin del precio de venta, para fines de proyeccin y clculo de ingresos esperados con el proyecto, es muy importante, por lo que debe sustentarse a travs del uso de herramientas de pronstico adecuadas, as como de informacin estadstica con buen grado de confiabilidad.

    El precio de los productos o servicios a ofertar, es un parmetro fundamental para la rentabilidad del proyecto, por eso su estimacin se debe dar bajo un anlisis profundo y cuidadoso. Es recomendable incluir las bases y fuentes utilizadas para su estimacin, los escenarios probables y su distribucin probabilstica.

    Se debe considerar el precio de acuerdo al nivel del canal de venta (al mayoreo, al detallista, etc.), tambin considerar las condiciones de la venta (libre a bordo de fbrica o rancho, con flete y seguro, etc.), adems, tener en cuenta descuentos por compra en volumen o pronto pago, promociones, comisiones, etc.

    En general podemos segmentar el anlisis, para propsitos de corto plazo, como podran ser las inversiones en capital de trabajo que se financian con crditos de avo, es posible utilizar informacin de precios actuales y con ellos realizar la proyeccin, se facilita mucho si se trata de productos que cotizan en bolsa, ya que en ese caso se puede utilizar los futuros adicionando las bases.

    Cuando se trata de inversiones a largo plazo y por lo cual se utilizan financiamientos a travs de crditos refaccionarios, es conveniente contar con series histricas de precios y realizar un anlisis de tendencias para determinar el mejor precio con fines de proyeccin.

  • 33

    4. Evaluacin del Proyecto

    No existe una lnea que separe perfectamente el momento de la formulacin al de la evaluacin del proyecto, pero en general podemos comentar que las acciones de formulacin son ms de diseo y clculo, es decir de ingeniera; mientras que las acciones de evaluacin son de anlisis y elaboracin de corridas tcnicas y financieras, as como de clculo de indicadores de decisin.

    A partir de aqu, nos enfocaremos a las acciones de evaluacin, bajo la metodologa que FIRA ha utilizado por muchos aos, la cual tiene la particularidad de un profundo anlisis de los aspectos tcnicos, adems de incorporar las herramientas financieras de uso universal.

    4.1 Evaluacin de Proyectos de Cultivos Anuales

    Los cultivos anuales se caracterizan porque la vida de la planta es de corto plazo, de tal manera que al realizar la cosecha tambin concluye la vida de la planta (por ejemplo maz, trigo, arroz, hortalizas, etc.); a diferencia de los cultivos perennes, donde una misma planta genera varias cosechas (rboles frutales por ejemplo).

    En general los cultivos anuales se realizan en ciclos productivos, as tenemos los cultivos de otoo-invierno y los de primavera-verano. Para terrenos que cuentan con riego es posible realizar rotacin de cultivos en un mismo ao (sembrar los dos ciclos).

    El cuidado que se debe tener en este tipo de proyectos, es proyectar los cultivos de acuerdo a su fenologa (etapas de vida y duracin del ciclo) y el parmetro productivo importante es el rendimiento por unidad de superficie, normalmente toneladas por hectrea.

    4.1.1 Desarrollo de Cultivos

    En proyectos de agricultura, a la Proyeccin Fsica se le conoce como Proyeccin del Desarrollo del cultivo, sta proyeccin como ya se ha comentado, es determinante para definir tcnicamente los alcances del proyecto y para calcular los ingresos y egresos.

    4. Evaluacin del Proyecto

  • Evaluacin de Proyectos de InversinParte I

    34

    En el desarrollo del cultivo se reportan los parmetros tcnicos de la empresa (actuales y proyectados), que debern ser estimados en funcin de: las inversiones propuestas y las caractersticas tecnolgicas de la explotacin.

    La tabla 3 muestra un ejemplo de cmo se realiza la proyeccin del desarrollo de cultivos, en este caso para una empresa que produce maz, frijol y cacahuate durante el ciclo primaveraverano, as como trigo y avena en el ciclo otooinvierno.

    En este caso, se proyectan incrementos en el rendimiento de los cultivos para los aos 1 al 3 y posteriormente se mantienen, al ao 3 se le llama ao de estabilizacin, es decir, donde concluyen los impactos de mejora que el proyecto tiene.

    Tabla 3. Ejemplo de la Proyeccin del Desarrollo de Cultivos anuales

    Desarrollo De Cultivos

    CONCEPTO SITUACIN

    ACTUAL

    AOS

    1 2 3 4 5

    CAPACIDAD INSTALADA (HAS.)

    SUPERFICIE AGRCOLA TOTAL 140 140 140 140 140 140

    RIEGO 80 80 80 80 80 80

    TEMPORAL 60 60 60 60 60 60

    SUPERFICIE POR CULTIVO (HAS.)

    CICLO P.V.

    MAZ GMF 80 80 80 80 80 80

    FRIJOL TMF 50 50 50 50 50 50

    CACAHUATE TMF 10 10 10 10 10 10

    CICLO O.I.

    TRIGO GMF 60 60 60 60 60 60

    AVENA GMF 20 20 20 20 20 20

  • 35

    RENDIMIENTO (TON/HA)

    CICLO P.V.

    MAZ GMF 8.5 9.0 10.0 10.0 10.0 10.0

    FRIJOL TMF 1.2 1.5 1.8 1.8 1.8 1.8

    CACAHUATE TMF 2.0 2.4 2.8 2.8 2.8 2.8

    CICLO O.I.

    TRIGO GMF 5.5 6.0 6.5 6.5 6.5 6.5

    AVENA GMF 3.0 3.5 3.8 3.8 3.8 3.8

    PRODUCCIN (TON)

    CICLO P.V.

    MAZ GMF 680 720 800 800 800 800

    FRIJOL TMF 60 75 90 90 90 90

    CACAHUATE TMF 20 24 28 28 28 28

    CICLO O.I.

    TRIGO GMF 330 360 390 390 390 390

    AVENA GMF 60 70 76 76 76 76

    NomenclaturaGMF Riego por gravedad, semilla mejorada, fertilizadaTMF Temporal, semilla mejorada, fertilizada

    Los conceptos y caractersticas ms importantes del desarrollo de cultivos anuales son:

    a) Capacidad instalada

    Se refiere a la cantidad de superficie mxima disponible que se puede incorporar a la produccin, se expresa en unidades de superficie (hectreas o metros cuadrados).

    Es necesario diferenciar la superficie de temporal de la de riego, ya que de acuerdo a ello de podra entender el programa de siembras y cosechas.

    4. Evaluacin del Proyecto

  • Evaluacin de Proyectos de InversinParte I

    36

    b) Superficie por cultivo.

    Se trata de la capacidad utilizada en el proyecto, se identifica por el programa de siembras trasplantes o plantaciones; se hace la separacin por ciclo de cultivo (OI, PV), y pueden ser dos ciclos de cultivo por ao, si es el caso (riego).

    Ntese que en este caso las 60 hectreas de temporal, se siembran con frijol y cacahuate en el ciclo P-V solamente; mientras que las 80 hectreas de riego se siembran con maz en P-V y con trigo y avena en O-I.

    c) Rendimiento

    En esta parte del desarrollo de cultivos, se anota el dato del rendimiento de cada cultivo, de acuerdo al ciclo de siembra.

    Este indicador tcnico, est determinado por factores como: el nivel tecnolgico aplicado (sistema de uso de agua, aplicacin de fertilizantes, labranza, correccin de daos al suelo, etc.), variedades, densidad de poblacin, prdidas por manejo, plagas y enfermedades y factores climticos.

    Para situacin actual, la informacin corresponde al ao agrcola anterior, y para la proyeccin, la informacin tcnica puede ser diferente, dependiendo del impacto que tendr el proyecto sobre el indicador de rendimiento.

    Las unidades corresponden normalmente a toneladas por hectrea, pero es posible utilizar otras de acuerdo al tipo de cultivo, por ejemplo, podran ser kilogramos por metro cuadrado o cajas de 12 kilogramos por hectrea.

    d) Produccin

    Se refiere a la cantidad de producto que resulta de la multiplicacin de la superficie sembrada, por el rendimiento, las unidades normalmente son toneladas, pero depende principalmente de las unidades que se utilicen para definir el rendimiento.

    Aqu concluye la proyeccin fsica o el desarrollo de cultivos, ya que como se ha comentado, el objetivo es llegar a proyectar el volumen de produccin de cada producto por cada periodo determinado, en este caso, por cada ao y por ciclo de cultivo.

  • 37

    4.2 Evaluacin de Proyectos de Cultivos Perennes

    En general, los cultivos perennes presentan una barrera de entrada importante, requieren de inversiones relativamente elevadas para el establecimiento, instalacin de infraestructura y equipo necesarios para una buena productividad, adems del tiempo de maduracin de este tipo de proyectos, es decir, el tiempo que es necesario esperar para poder tener produccin y por lo tanto ingresos.

    Los cultivos perennes presentan algunas caractersticas distintivas de los anuales, que es necesario resaltar, porque influyen en la evaluacin de los proyectos, que de no tomarse en cuenta, podran dictaminarse errneamente como no viables, cuando si lo sean.

    La caracterstica a que nos referimos es que no hay produccin (o los rendimientos son bajos) durante uno, dos o ms aos, lo que repercute en cierta problemtica econmica y financiera, pues no generan ingresos en la etapa pre-productiva, para iniciar en su caso a amortizar la inversin y crditos.

    Los principales cultivos perennes son los frutales, la caa de azcar y las especies forestales.

    Las especies forestales tienen periodos muy largos para su aprovechamiento, ya que es necesario esperar hasta obtener las dimensiones comerciales adecuadas; en las especies forestales de rpido crecimiento en zonas tropicales, esto puede suceder entre 7 y 10 aos, pero en especies de climas templado y fro, pueden requerir de 30 a 40 aos.

    4.2.1 Frutales

    Los cultivos frutcolas se caracterizan por tener un periodo, con nula o mnima produccin, para ir incrementando el rendimiento a travs de algunos aos, hasta llegar a una estabilizacin de los volmenes producidos, lapso de tiempo que puede durar 20, 50 o hasta ms aos, para finalmente tener una cada en productividad como consecuencia del envejecimiento, problemas de plagas, enfermedades, y otras causas.

    4. Evaluacin del Proyecto

  • Evaluacin de Proyectos de InversinParte I

    38

    Grfico 4. Comportamiento tpico de la produccin en cultivos frutales en el tiempo.

    Al no existir produccin suficiente en los primeros aos, los ingresos son menores que los costos, y por ello no es posible iniciar la recuperacin de la inversin en este periodo, al que se le conoce como pre-productivo, aspecto que se debe considerar al estructurar las fuentes de financiamiento de este tipo de proyectos.

    4.2.1.1 Desarrollo de Cultivos Frutcolas

    Para una adecuada proyeccin fsica en cultivo de frutales, se utiliza el formato que se muestra en la tabla 4, en el cual a la vez se ejemplifica un caso de produccin de ctricos.

    Hay que tener en cuenta que en una huerta, puede haber rboles de diferentes edades en situacin actual, y que al establecer un nuevo cultivo, habr etapa pre-productiva con nula o mnima produccin (dependiendo de la especie de que se trate), adems, al empezar la produccin, los rendimientos van en incremento hasta alcanzar la estabilizacin que durar varios aos y finalmente se tendr un declive.

    Tiempo

    0

    10

    20

    30

    Rend

    imie

    nto

    tn/h

    a

  • 39

    Tabla 4. Ejemplo de la Proyeccin del Desarrollo de Cultivo en Frutales

    CONCEPTO Y UNIDADES SIT.ACTUAL AOS

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    Superficie total (Ha.) /1

    Superficie en uso 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40

    Superficie en reserva 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Cultivos Perennes (Ha.) /2

    Naranja Valencia a establecer 0 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

    Naranja Valencia 3 aos de edad 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

    Naranja Valencia en produccin 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

    Naranja de ombligo en produccin 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

    Toronja roja en produccin 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

    Datos de produccin (Tn/Ha)

    Naranja Valencia a establecer 0 0 0 2 8 14 20 25 30 35 35

    Naranja Valencia 3 aos de edad 2 8 14 20 25 25 25 25 25 25 25

    Naranja Valencia en produccin 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25

    Naranja de ombligo en produccin 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

    Toronja roja en produccin 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35

    Volumen de produccin (Tn)

    Naranja Valencia a establecer 0 0 0 20 80 140 200 250 300 350 350

    Naranja Valencia 3 aos de edad 10 40 70 100 125 125 125 125 125 125 125

    Naranja Valencia en produccin 375 375 375 375 375 375 375 375 375 375 375

    Naranja de ombligo en produccin 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

    Toronja roja en produccin 175 175 175 175 175 175 175 175 175 175 175

    Produccin total 660 690 720 770 855 915 975 1,025 1,075 1,125 1,125

    /1. Indicar la superficie fsica total existente, no duplicar reas en donde se tienen frutales intercalados. Por ejemplo: si se tuvieran 10 has. con palma de coco intercaladas con naranja, se debern reportar 10 has. de naranja y 10 de palma de coco, indicndose que estn intercalados, explicando con ello la aparente duplicidad. /2 Se registra el tipo de frutal, indicando si est en desarrollo, o bien si ya est en plena produccin, que es cuando ya se ha estabilizado el rendimiento. Se debern anotar en un cuadro de caractersticas de las plantaciones, la variedad, distancias de plantacin, edad, si es riego o temporal, etc. para cada uno de los cultivos perennes aqu registrados, con el fin de dar ms claridad sobre las caractersticas de produccin.

    4. Evaluacin del Proyecto

  • Evaluacin de Proyectos de InversinParte I

    40

    Este caso ilustra el desarrollo de cultivos para el proyecto de una empresa que cuenta con 40 hectreas, en situacin actual tiene una huerta de ctricos con 5 hectreas de naranja Valencia de 3 aos de edad y 15 hectreas en plena produccin (produccin ya estabilizada).

    Tambin tiene 5 hectreas de naranja Navel (de ombligo) y 5 hectreas de Toronja roja, ambas en plena produccin.

    Como se observa en la tabla, existen 10 hectreas de terreno no utilizado, lugar donde se proyecta establecer naranja Valencia, con tecnologa de doble densidad de rboles respecto a las huertas tradicionales existentes (este es el proyecto).

    En la proyeccin fsica, se indica la superficie total de terreno del rancho, as como la superficie ocupada por cada tipo de frutal. Es necesario separar como cultivos independientes los casos de diferentes variedades, edades, sistemas de riego o densidades de plantacin, si estos influyen en la obtencin de rendimientos o calidades diferentes.

    Es importante observar que el rendimiento va de acuerdo a la edad de cada caso en particular, usualmente inicia una produccin comercial prcticamente nula en los 3 primeros aos, incrementando paulatinamente hasta estabilizarse aos ms adelante; en naranja esto ocurre alrededor de los 10 aos de edad, pudiendo acortarse si se utilizan altas densidades de plantacin.

    Para el proyecto, es decir, la nueva plantacin de naranja en 10 hectreas, la produccin inicia a partir del ao 3 con 2 toneladas por hectrea, aumentando cada ao hasta llegar a 35 toneladas por hectrea en el ao 9, donde se estabiliza.

    La naranja de 3 aos de edad en situacin actual, produjo 2 toneladas por hectrea, y se proyecta incrementos de rendimiento hasta estabilizarse en el ao 4 con 25 toneladas por hectrea.

    Los dems cultivos frutales, son huertas adultas con producciones estabilizadas, por lo que la proyeccin se realiza con el mismo rendimiento de situacin actual, a menos que estuvieran en su etapa de declive.

    Finalmente, se obtiene la produccin total para cada frutal, que resulta de multiplicar la superficie por el rendimiento proyectado en cada uno de ellos.

  • 41

    Es necesario que en el proyecto se documente claramente las caractersticas tcnicas de la explotacin (variedades, sistemas de produccin, etc.), como se ejemplifica en la tabla 5.

    Tabla 5. Caractersticas de las plantaciones de frutales en el proyecto

    Cultivo Variedad/PatrnEdad

    (Aos)

    Distancia de Plantacin y

    Trazo

    Nmero de rboles/ha

    Tipo de Riego

    Naranja a establecer Valencia/Carrizo 08 x 4 m

    Rectngulo312 Goteo

    Naranja 3 aos de edad Valencia/Carrizo 38 x 8 m

    Tresbolillo180

    Micro aspersin

    Naranja en produccinValencia/Naranjo

    agrio20

    8 x 8 m Tabla

    156 Gravedad

    Naranja de ombligo en produccin

    Washington Navel/Naranjo

    Agrio18

    8 x 8 m Tabla

    156 Bombeo

    Toronja roja en produccin

    Ruby Red/Swingle 88 x 8 m Tabla

    208Micro

    aspersin

    4.2.2 Caa de Azcar

    Por el ciclo de vida, la caa de azcar se clasifica como un cultivo perenne, lo que significa que despus de plantado produce varias cosechas. Por su conexin imprescindible con la industria de la transformacin, en este caso con los ingenios azucareros que industrializan los tallos de caa para la obtencin de azcar, se le identifica tambin como un cultivo industrial.

    Para hacer una correcta formulacin y evaluacin de proyectos relacionados con el cultivo de la caa de azcar, es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:

    a) Diagnstico sobre el uso actual de los recursos.

    Consiste en identificar los principales problemas que estn afectando el proceso productivo en una empresa, para que el productor decida las mejores alternativas de inversin que es necesario instrumentar, para el uso eficiente de los recursos

    4. Evaluacin del Proyecto

  • Evaluacin de Proyectos de InversinParte I

    42

    naturales y de los activos de la empresa, con el fin de mejorar la productividad y rentabilidad del cultivo.

    Para este anlisis, como ya se coment, es necesaria la visita a la empresa y obtener informacin de campo, como: calidad de la tierra, disponibilidad de agua, disponibilidad de maquinaria y equipo, infraestructura, construcciones y tecnologas de produccin, lo cual se requiere para hacer las proyecciones de produccin y costos. b) Formulacin del proyecto.

    En esta fase, se identifican y seleccionan las alternativas de inversin para resolver los problemas en la produccin, las cuales generen mayor beneficio desde el punto de vista tcnico y econmico. Adems, se deber identificar si existen necesidades de capacitacin y asistencia tcnica para la implementacin del proyecto.

    c) Conceptos de inversin.

    Una vez determinados los conceptos de inversin, es decir, los activos en que se va a invertir, se proyectan los impactos que van a generar, para este aspecto es de vital importancia la proyeccin del desarrollo del cultivo de la caa de azcar.

    Se recomienda obtener cotizaciones de los conceptos de inversin, donde se especifiquen las caractersticas y las condiciones de compra. En el caso del establecimiento de la caa de azcar, se deber estimar el costo para establecer una hectrea de plantillas.

    Plantilla es el trmino que se utiliza para denominar el primer cultivo de caa, es decir, cuando ste se establece. Los siguientes cortes de caa se le denominan: soca, resoca 1, resoca 2 y as sucesivamente.

    Entre los conceptos de inversin para caa de azcar, se encuentran los siguientes:

    Establecimiento de plantillas. Maquinaria y equipo agrcola. Nivelacin de tierras. Drenaje parcelario.

    Pozos profundos. Obras de captacin de agua de lluvia. Electrificacin. Sistemas de riego (Goteo, aspersin).

  • 43

    Se puede utilizar una tabla para describir los conceptos y monto de las inversiones, como el ejemplo que se muestra en la tabla 6.

    d) Clasificacin de variedades de caa de acuerdo a su madurez para cosecha.

    El cultivo de caa tiene diferente comportamiento en su desarrollo y produccin, siendo el factor ms influyente las condiciones agroecolgicas de cada regin y a esto hay que agregar el manejo agronmico, la experiencia de los productores y de los tcnicos de los ingenios azucareros. Las variedades de caa de azcar se clasifican por su madurez a cosecha en:

    Tempranas.- Son variedades que por su genotipo concentran mayor sacarosa en los primeros meses de la zafra, y deben tener prioridad en el periodo de siembras.

    Medias.- Son variedades que maduran o tienen mayor concentracin de sacarosa en el periodo intermedio de la zafra, pueden tener una fecha de siembra posterior del inicio del periodo de siembras. Deber programarse el corte cuando termina la cosecha de las variedades tempranas.

    Tardas.- Estas variedades logran mayor concentracin de sacarosa al final de la zafra y pueden combinarse con las variedades medias. El corte debe iniciar cuando finaliza la cosecha de las variedades medias.

    4.2.2.1 Desarrollo de Cultivo de Caa De Azcar

    La proyeccin del desarrollo del cultivo de caa de azcar, est diseada para evaluar proyectos de inversin y financiamiento de empresas en lo individual, no aplica para evaluacin de tipo paramtrico donde se considera todo o parte de un campo caero.

    Para explicar el procedimiento para la proyeccin fsica en caa de azcar, utilizaremos el formato que se muestra en la tabla 7, as como un caso del campo caero del Ingenio Bellavista, con las siguientes caractersticas:

    a) Situacin actual:

    - Superficie: 21 has de caa.- Pozo profundo de 185 metros de profundidad, equipado con motor elctrico y

    bomba sumergible con un gasto de 23 litros por segundo.

    4. Evaluacin del Proyecto

  • Evaluacin de Proyectos de InversinParte I

    44

    - Riego por gravedad en surcos.- Fertilizacin: o Primera aplicacin: 500 kg mezcla 18-08-14 y 500 kg mezcla 17-17-17o Segunda aplicacin: 350 kg urea y 600 kg sulfato de amonio.

    b) Proyecto.

    - Establecimiento de plantillas en 21 has.- Fertilizacin en base al anlisis qumico de suelo y nutricin del cultivo para

    rendimiento meta o esperado (ver tabla 7).

    c) Programa de inversiones.

    Tabla 6. Ejemplo de programa de inversiones

    CONCEPTO DE INVERSIN UNIDADCOSTO

    UNITARIONo. DE

    UNIDADESCOSTOTOTAL

    CON CRDITO

    Siembra y establecimiento de plantillas de caa de azcar, bajo condiciones de riego por bombeo

    Ha 30,742 21 645,574

    Sub-total 645,574

    CON OTROS RECURSOS (Especificar)

    Sub-total 0

    CON RECURSOS DEL SOLICITANTE/INVERSIONISTA:

    Complemento para la siembra y establecimiento de plantilla de caa de azcar, bajo condiciones de riego por bombeo

    Ha 7,685 21 161,393

    Sub-total 161,393

    TOTAL 806,967

  • 45

    d) Desarrollo del cultivo.

    La tabla 7 muestra la proyeccin del desarrollo del cultivo, est dividido en cuatro partes para describir el procedimiento, as como para entender mejor los factores y parmetros de produccin.

    El objetivo del desarrollo de cultivos, como ya lo hemos comentado, es el clculo de la cantidad de producto a obtener durante los aos de anlisis del proyecto, para lo cual se deben considerar parmetros fsicos realistas.

    Tabla 7. Desarrollo del Cultivo de Caa de Azcar

    ConceptoSituacin

    actualAos con proyecto

    1 2 3 4 5 6Ao calendario 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017Periodo de desarrollo: Siembra de plantillas (En desarrollo) 2010/2012 Zafra plantillas 2010/2012 Zafra socas y resocas 2012/2013 2013/2014 2014/2015 2015/2016 2016/2017Superficie cultivable (has): 21 21 21 21 21 21 21 Riego 21 21 21 21 21 21 21 Siembras de plantillas (En desarrollo) 21 21 Plantillas cosechadas 21 Socas 21 Resocas 21 21 21 Temporal Siembras de plantillas (En desarrollo) Plantillas cosechadas X Socas X Resocas XDatos de rendimientos (ton/ha): Riego Plantillas 130 Socas 125 Resocas 97 97 97 Temporal Plantillas Socas ResocasVolumen de produccin (ton): 2,730 2,625 2,037 2,037 2,037 Caa de azcar de plantillas 2730 Caa de azcar de socas 2625 Caa de azcar de resocas 2037 2037 2037

    Periodo incluye P. terreno y desarrollo plantilla

    Siembrafebrero 2011

    Cosecha socaabr- may 2013

    12 meses

    Cosecha resocaabr-may 2014

    12 meses

    Periodo Desarrollo resocas

    Periodo Desarrollo soca

    Volte

    o y si

    embra

    Cosecha Plantilla

    abril 201214 meses

    4. Evaluacin del Proyecto

  • Evaluacin de Proyectos de InversinParte I

    46

    e) Periodo de desarrollo.

    El periodo de desarrollo es la primer parte de la proyeccin, el propsito es ubicar en cada ao de la proyeccin, a que zafra le corresponde la cosecha de plantillas, socas y resocas. En el caso de nuevas siembras, se indica el ao de inicio y final del ciclo de plantillas, es til para saber que en ese ao el cultivo est en desarrollo.

    f) Superficie cultivable.

    La segunda parte de la proyeccin fsica corresponde a la superficie que ser cultivable, se registra solo la superficie efectiva de cultivo, diferenciando por rgimen de riego y de temporal, previendo que pueden existir ambos tipos de superficies en un proyecto.

    Se anota la superficie sembrada o cultivada en situacin actual y la superficie a sembrar o cultivar en los siguientes aos. Es importante revisar el nmero de cosechas que resultan tcnica y financieramente viables, para tomar la decisin de voltear la cepa (concluir el cultivo) y volver a sembrar, lo cual depender del manejo agronmico del cultivo y tecnologa utilizada.

    Para mantener un buen nivel productivo, en sistemas tradicionales, las recomendaciones tcnicas indican renovar el cultivo despus de 5 o 6 cosechas, sin embargo cuando se utilizan sistemas de riego por goteo, hay experiencias que pueden llegar a ms de 7 cosechas con buen nivel productivo.

    La tabla 7 describe grficamente el movimiento del cultivo por ciclo (plantillas, socas y resocas), las siembras en su primer ao es de crecimiento y desarrollo y es hasta el segundo ao cuando se cosecha. Aunque depende del tipo de madurez (variedades tempranas, medias y tardas), que determina la edad de las plantillas para la primera cosecha, lo que puede suceder entre 15 a 18 meses.

    La segunda cosecha del mismo cultivar se le denomina socas y las siguientes cosechas resoca 1, resoca 2, resoca 3, resoca n. La duracin del ciclo vegetativo para llegar a cosecha es de 11 a 14 meses, dependiendo de la variedad, manejo agronmico y de las condiciones agroecolgicas de la zona de produccin. Lo que obliga a tener cuidado para hacer los ajustes en la proyeccin fsica.

    Siembra de plantillas (En desarrollo).- Anotar el nmero de hectreas a sembrar de caa en los aos de proyeccin (en situacin actual lo que se sembr el ao

  • 47

    anterior). El cultivo pasar las etapas de germinacin y emergencia, amacollamiento o ahijamiento y crecimiento rpido.Plantillas cosechadas.- La superficie que el ao anterior se sembr de plantillas, ahora pasa al rengln de plantillas cosechadas, es decir en este segundo ao el cultivo concluir su etapa de crecimiento y de maduracin, listo para la cosecha.Socas.- La superficie que fue cosechada de plantillas, ahora pasa al regln de socas, es decir, el primer retoo del cultivar, durante el ao, el cultivo pasar por las etapas de rebrote y amacollamiento, rpido crecimiento y madurez, para finalizar con la cosecha.

    Resocas.- La superficie cosechada de soca, el siguiente ao pasa al rengln de resoca, y puede cosecharse por varios ciclos, por lo que se proyecta en un solo rengln de la tabla 7. De la superficie de resoca, ocurrir el volteo de cepas y la superficie pasa al rengln de siembra de plantillas nuevamente, y as vuelve el movimiento a socas y resocas sucesivamente.

    g) Datos de rendimiento.

    En esta tercera divisin de la proyeccin fsica, se anota el rendimiento proyectado de caa (en situacin actual, el rendimiento obtenido el ao anterior), normalmente en toneladas por hectrea. El rendimiento debe ser real, sustentado en la experiencia de campo y nivel tecnolgico a utilizar.

    Dependiendo del proyecto de inversin, podr impactar en el rendimiento y tambin en los componentes del costo de produccin. El rendimiento proyectado, tiene sus bases y justificacin en la cantidad y oportunidad de insumos aplicados (fertilizacin, control de plagas y malezas), mejores prcticas de cultivo, cantidad de agua aplicada, variedad y densidad de siembra, entre otros.

    Por el manejo del cultivo y trfico de maquinaria de cosecha, existe prdida de plantas de caa (despoblacin por muerte de cepas), lo que repercute en un decremento del rendimiento, es decir, produce ms un cultivo de plantilla que una soca y sta produce ms que una resoca.

    Plantillas.- En este rengln de la proyeccin, anotar el rendimiento promedio que se obtuvo en plantillas cosechadas en situacin actual, y el esperado para plantillas a cosechar en cada ao del proyecto, en base a lo ya comentado.

    4. Evaluacin del Proyecto

  • Evaluacin de Proyectos de InversinParte I

    48

    Socas.- En este rengln de la proyeccin, anotar el rendimiento promedio que se obtuvo en socas cosechadas en situacin actual, y el esperado para socas a cosechar en cada ao del proyecto, en base a lo ya comentado. Resocas.- Como en los casos anteriores, anotar el rendimiento promedio que se obtuvo en resocas cosechadas en situacin actual. Conforme pasa el tiempo, el rendimiento de caa en resoca va disminuyendo, pero para fines de proyeccin, se utiliza el rendimiento promedio de todas las resocas.

    Es decir, si el cultivo se deja hasta la resoca 5, el rendimiento para situacin actual resulta de la suma de los rendimientos obtenidos en cada una de las resocas y dividida entre 5. Para proyeccin, se estima el rendimiento promedio para las resocas de acuerdo a las caractersticas del proyecto.

    h) Volumen de produccin.

    El volumen de produccin para cada etapa y ao, se obtiene al multiplicar la superficie cosechada de plantillas, socas y resocas segn corresponda, por el rendimiento obtenido (situacin actual) o por el rendimiento proyectado (ao 1 en adelante).

    El volumen total de caa por ao, resulta de la suma de la produccin de cada etapa: plantillas, socas y resocas.

    4.3 Evaluacin de Proyectos de Ganado Bovino

    La ganadera bovina en Mxico se conforma por dos ramas principales, Bovino Carne y Bovino Leche, as como tambin una actividad que se lleva a cabo en las regiones tropicales y subtropicales que se basa en la produccin de carne y leche, siendo ambas complementarias para los ingresos y operacin de las empresas ganaderas, esta actividad se denomina Doble Propsito.

    La produccin de leche est directamente relacionada con dos elementos, el nmero de vacas y la productividad de las mismas, dicha productividad se determina por varios factores como la gentica del ganado, la alimentacin, cuidados de salud, manejo e infraestructura disponible.

  • 49

    La ganadera lechera en Mxico involucra una produccin anual de 10,713 millones de litros, con un valor de 50,698 millones de pesos, de un hato ganadero de 3 millones cabezas, dependiendo de la actividad un total de 259,000 productores; asimismo, contribuye a la generacin de 450,000 empleos permanentes y eventuales.

    Los sistemas productivos mexicanos son: lechera familiar, semi-tecnificada y tecnificada. La lechera tecnificada y la semi-tecnificada contribuyen aproximadamente con dos tercios de la produccin nacional y un gran nmero de productores pequeos producen el otro tercio. La tabla 8 resume las principales caractersticas de cada sistema productivo.

    Tabla 8. Caractersticas de los sistemas productivos de leche de bovino

    CARACTERSTICAS FAMILIAR SEMI-TECNICFICADA TECNIFICADA

    Escala 25 vacas mximo 26 a 500 vacas Ms de 500 vacas

    RECURSOS

    Construcciones Rsticas Normales Alta tecnologa

    Equipo Mnimo Atrasado Moderno

    Terrenos Limitado Suficiente Suficiente

    Mano de obra Familiar Ineficiente Eficiente

    PRODUCTIVIDAD

    Lactancia Menor a 6,000 litros De 6,000 a 7,500 litros 8,500 litros

    Paricin anual Menor a 70% de 70 a 80% Mayor a 80%

    Calidad Deficiente Aceptable Alta

    ALIMENTACIN

    Forrajes Propios Propios + compra Propios + compra

    Concentrados Uso mnimo Uso moderado Elevado uso

    Para evaluar proyectos de ganado bovino, es necesario conocer los siguientes trminos:

    a) Ciclo Productivo:

    4. Evaluacin del Proyecto

  • Evaluacin de Proyectos de InversinParte I

    50

    Periodo en el cual se llevan a cabo procesos para la transformacin de materia prima (vaca, becerros, etc.) en un producto final (leche, vaquillas, novillos). La importancia de conocer los ciclos es porque permite identificar:

    Dinmica de la empresa. Programa produccin. Programa de materias primas e insumos. Aspectos de Mercado. Flujo de Ingresos y egresos. Proyectos de Inversin y Financiamiento

    Los ciclos biolgicos de las diferentes especies ganaderas, son utilizados para la produccin de satisfactores como: leche, carne, huevo, lana, etc.; y que a su vez, sirven de materia prima para la industria de alimentos.

    Como ejemplo, en el grfico 5 se observa el ciclo productivo del ganado bovino de leche, en el que aparece la etapa pre productiva de la vaca, y posteriormente la etapa productiva con los eventos que se llevan a cabo para la produccin de leche.

    Grfico 5. Ciclo productivo del Ganado Lechero

    Se trata de conjugar el ciclo biolgico con el ciclo de produccin de leche, ya que ambos deben de lograr el ptimo, para mantener el beneficio econmico y animal.

    Curva de Lactancia

    10 Meses 2 Meses

    9 Meses

    G e s t a c i n

    0 3meses

    15meses

    24meses

    Parto n+1Intervalo entre partos

    3 Meses

    Das Abiertos

    DasSecos

    Duracin de la Lactancia

    Ciclo Productivo

    CicloPreproductivo

    Ciclo Productivo

    +

    Nac

    imie

    nto

    Des

    tete

    y R

    ecr

    a

    Em

    pad

    re y

    Ges

    taci

    n

    Parto n

  • 51

    Los ciclos varan por la funcin zootcnica que se busca de cada especie, la tabla 9 ilustra este aspecto.

    Tabla 9. Funcin Zootcnica del ganado bovino

    Lnea de produccin

    Edad al Destete

    Edad a primer Parto

    Gestacin Das

    # Cras al parto

    Partos al Ao

    Ciclos al Ao

    Lactacin Das

    Producto final

    Peso del Producto

    final

    Bovinoleche

    21 a 90das

    24 meses 9 meses 1 1 1305

    (ajustada)Leche N. A.

    Bovino Doble

    propsito

    3 a 7meses

    30meses

    9meses

    1 1 1 90 a 210

    Becerro y Leche,

    Media Ceba Novillo

    Destete 180 kg

    Media Ceba 350 kg

    Finalizado 450 kg

    Tipos de empresas productoras

    Progenitoras: Son productoras especializadas y mejoradas genticamente para incrementar sus niveles de produccin y estructura corporal, a travs de raza pura o cruzas. Pie de cra:Son aquellas encargadas de reproducir hembras y machos de las progenitoras, las razas, estirpes, cepas o reproductoras(es) seleccionadas(os) para proveer a las granjas comerciales. Ciclo completo:Es la empresa de tipo comercial que realiza todo el proceso productivo, desde la crianza hasta la finalizacin del ganado o la produccin de leche y vaquillas de remplazo. Criadoras:Son empresas que se dedican a producir animales, para proveer a las empresas que realizan la engorda y/o finalizacin, as como tambin terneras o vaquillas para la produccin de leche.

    4. Evaluacin del Proyecto

  • Evaluacin de Proyectos de InversinParte I

    52

    Engordadoras: Son aquellas empresas que realizan la parte intermedia de la produccin, del destete a la engorda antes de la finalizacin, sin llegar a la etapa final de produccin Finalizadoras: Son las empresas que realizan el proceso final de produccin, para tener un producto acorde a los requerimientos del mercado.

    b)Parmetros tcnicos

    Se refiere a la informacin necesaria para analizar o valorar la situacin productiva en una empresa pecuaria. Nos permite conocer el grado de eficiencia en la utilizacin de los recursos involucrados en la produccin, en la tabla 10 se describen los principales parmetros tcnicos utilizados en evaluacin de proyectos.

    Tabla 10. Principales parmetros tcnicos en proyectos de ganado bovino

    Concepto Descripcin

    Unidad animal (UA)Se considera el equivalente al consumo de forraje por un animal con peso vivo de 1,000 libras (454 Kg.), en la prctica, se entiende como una vaca adulta con su cra hasta el destete.

    Unidad animal ao (UAA)Es el equivalente al consumo anual de forraje de una vaca de 454 kg (1,000 lb). Se pueden hacer ajustes de 0.1 U.A./ao por cada 50 kg de peso arriba o abajo del peso de la unidad animal base.

    Capacidad de carga animal

    Se refiere a las unidades animal que puede soportar un rea de pastizal, en funcin de la cantidad de forraje disponible y de acuerdo a la asignacin de forraje considerada. Podemos tener los conceptos UAA/ha (nmero de unidades animal por ao que pueden ser abastecidas por la produccin de forraje de una hectrea), e inversamente ha/UAA (nmero de hectreas necesarias para abastecer las necesidades de forraje de una unidad animal o su equivalente).

    Porcentaje de preezEs el nmero de hembras que quedan gestantes dentro del total de hembras que fueron expuestas al toro o va inseminacin artificial. En las empresas tecnificadas se usa inseminacin artificial al 100 por ciento.

    Porcentaje de nacenciasEs el nmero total de cras nacidas vivas en el ao, entre el nmero total de hembras al inicio del ciclo, multiplicadas por cien.

  • 53

    Porcentaje de destete[Cras destetadas / (Vacas al final del ao + Vacas Muertas + Vacas desechadas)] X 100

    Porcentaje desecho de vacas

    [Vacas de Desecho / (Vacas al final del ao + Vacas Muertas + Vacas de