03 Información Financiera para la Toma de Decisiones …w3.fca.uaslp.mx/Paginas/oferta...
Embed Size (px)
Transcript of 03 Información Financiera para la Toma de Decisiones …w3.fca.uaslp.mx/Paginas/oferta...

Información Financiera para la
Toma de Decisiones
SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA ELABORADO POR:
Dra. Patricia Hernández García. Dra. María Guadalupe Briano Tourrent. M.A. Ana María Vázquez Villalpando. MAI Claudia Charqueño Cerda
TIPO DE CURSO CRÉDITOS
Nuclear 7 créditos
TIPO DE MATERIA MATERIA COMPARTIDA CON OTRO PE
Obligatoria NO
TIEMPO PRESENCIAL TIEMPO INDEPENDIENTE RELACIÓN CON OTROS CURSOS:
5 horas 2 horas
Economía Empresarial Matemáticas Financieras
Planeación Financiera
HORAS TEORÍA/SEMANA
HORAS PRÁCTICAS/SEMANA
2 horas 3 horas
REQUISITO ANTECEDENTE:
Ninguno
PLAN DE ESTUDIOS FECHA DE ELABORACIÓN
2016 MAYO 2017 HCDU JUNIO 2017

2
Objetivos del curso Objetivo general
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Comprender y utilizar la información contenida en los estados financieros básicos, analizando la importancia que éstos tienen en la toma de las decisiones financieras.
Competencia (s) profesional (es) que contribuye a desarrollar la materia
Capacidad de identificación y transformación de oportunidades rentables en los diferentes tipos de mercado mediante el desarrollo de habilidades de pensamiento estratégico, a través de modelos de negocios.
Competencia (s) transversal (es) a las que contribuye a desarrollar la materia
Capacidad de razonar a través del establecimiento de relaciones coherentes y sistematizables entre la información derivada de la experiencia y los marcos conceptuales y modelos explicativos derivados de los campos científicos y tecnológicos propios de la profesión. Capacidad de aprender a aprender, capacidad emprendedora y de adaptarse a los requerimientos cambiantes del contexto a través de habilidades del pensamiento complejo (análisis, problematización, contextualización, investigación, discernimiento, decisión, innovación y liderazgo)
Objetivos específicos
Unidades Objetivo específico 1. Introducción a la información financiera
Comprender la importancia que tiene la información financiera en el proceso de toma de decisiones dentro de una entidad económica.
2. NIF B-6 Estado de Situación Financiera
Clasificar, examinar, diferenciar y utilizar las cuentas que integran el estado de situación financiera que muestra los recursos de la entidad y las fuentes de las cuales provienen, aplicando el conocimiento teórico para su elaboración.
3. NIF B-3 Estado de Resultado Integral
Distinguir, identificar y clasificar los conceptos de ingresos, costos y gastos de las operaciones que intervienen en la preparación del estado financiero y determinar el resultado de una entidad económica.
4. NIF B-2 Estado de Flujos de efectivo
Analizar el comportamiento de los flujos de efectivo e identificar las partidas de operación, inversión y financiamiento en una entidad económica.
5. NIF B-4 Estado de Cambios en el Capital Contable
Identificar los cambios sustantivos en el capital contable, derivado de las decisiones de los propietarios.

3
Contenidos y métodos por unidades y temas Unidad 1. Introducción a la información financiera
10 hrs
Tema 1.1. La información financiera como herramienta de los negocios
5 hrs
Subtemas a) Concepto de contabilidad b) Información financiera base para la toma de decisiones c) Tipos de contabilidad d) Organismos reguladores de la contabilidad nacionales e internacionales
Lecturas y otros recursos
• Utilización de salas multimedia, sala de videoconferencias, biblioteca
Métodos de enseñanza
• Tiempo presencial: exposición por parte del profesor utilizando medios electrónicos, ejemplificando con ejercicios y aclarando dudas. • Tiempo independiente: el alumno dedicará tiempo a la investigación que le permita fortalecer el conocimiento aprendido en el aula.
Actividades de aprendizaje
• Lectura del tema • Elaboración de síntesis del tema • Elaboración de un cuadro comparativo relacionado con las diferencias y similitudes de los diferentes tipos de contabilidad.
Tema 1.2. Normas de Información Financiera en un contexto global 3 hrs Subtemas a) Antecedentes
b) El Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) c) Estructura de las NIF d) Normas Internacionales de Información Financiera
Lecturas y otros recursos
• Utilización de salas multimedia, sala de videoconferencias, biblioteca • Lecturas: NIF (vigente), capítulos 1 y 2 de Guajardo (2014) y capítulos 3 y 4 de Romero (2014)
Métodos de enseñanza
• Tiempo presencial: exposición por parte del profesor utilizando medios electrónicos, ejemplificando con ejercicios y aclarando dudas. • Tiempo independiente: el alumno dedicará tiempo a la investigación que le permita fortalecer el conocimiento aprendido en el aula.
Actividades de aprendizaje
• Reportes de lectura • Cuadro sinóptico • Portafolio de evidencias
Tema 1.3. El proceso contable 2 hrs
Subtemas a) Descripción del proceso contable Lecturas y otros recursos
• Utilización de salas multimedia, sala de videoconferencias, biblioteca

4
• Lecturas: capítulo 3 de Guajardo (2014) Métodos de enseñanza
• Tiempo presencial: exposición por parte del profesor utilizando medios electrónicos, ejemplificando con ejercicios y aclarando dudas. • Tiempo independiente: el alumno dedicará tiempo a la investigación que le permita fortalecer el conocimiento aprendido en el aula.
Actividades de aprendizaje
• Reportes de lectura • Elaboración de cuadro sinóptico • Lluvia de ideas • Síntesis
Unidad 2. NIF B-6 Estado de Situación Financiera
20 hrs
Tema 2.1. Conceptos básicos del Estado de Situación Financiera o Balance General
20 hrs
Subtemas a) NIF que regula el Estado de Situación Financiera b) Elementos que lo integran: activo, pasivo y capital contable c) Notas al estado financiero d) Elaboración
Lecturas y otros recursos
• Utilización de salas multimedia, sala de videoconferencias, biblioteca • Lecturas: NIF B-6 (vigente) y capítulo 7 de Romero (2014)
Métodos de enseñanza
• Tiempo presencial: exposición por parte del profesor utilizando medios electrónicos, ejemplificando con ejercicios y aclarando dudas. • Tiempo independiente: el alumno dedicará tiempo a la investigación que le permita fortalecer el conocimiento aprendido en el aula.
Actividades de aprendizaje
• Reportes de lectura • Resolución de ejercicios • Discusión de resultados
Unidad 3. NIF B-3 Estado de Resultado Integral
20 hrs
Tema 3.1. Conceptos básicos del Estado de Resultado Integral 20 hrs Subtemas a) NIF que regula el Estado de Situación Financiera
b) Elementos que lo integran: ingresos, costos y gastos c) Notas al estado financiero d) Elaboración
Lecturas y otros recursos
• Utilización de salas multimedia, sala de videoconferencias, biblioteca • Lecturas: NIF B-3 (vigente) y capítulo 8 de Romero (2014)
Métodos de enseñanza
• Tiempo presencial: exposición por parte del profesor utilizando medios electrónicos, ejemplificando con ejercicios y aclarando dudas. • Tiempo independiente: el alumno dedicará tiempo a la investigación que le permita fortalecer el conocimiento aprendido

5
en el aula. Actividades de aprendizaje
• Reportes de lectura • Solución de casos prácticos • Elaboración de ejercicio integrador de un sistema por órdenes y/o procesos
Unidad 4. NIF B-2 Estado de Flujo de Efectivo
20 hrs
Tema 4.1. Conceptos básicos del Estado de Flujo de Efectivo 20 hrs Subtemas a) Concepto
b) Estructura: actividades de operación, inversión y financiamiento c) Elaboración: método directo y método indirecto
Lecturas y otros recursos
• Utilización de salas multimedia, sala de videoconferencias, biblioteca • Lecturas: NIF B-2 (vigente), capítulo 14 de Guajardo (2014) y capítulo 9 de Romero (2014)
Métodos de enseñanza
• Tiempo presencial: exposición por parte del profesor utilizando medios electrónicos, ejemplificando con ejercicios y aclarando dudas. • Tiempo independiente: el alumno dedicará tiempo a la investigación que le permita fortalecer el conocimiento aprendido en el aula.
Actividades de aprendizaje
• Reportes de lectura • Práctica de ejercicios • Mapa conceptual • Portafolio de evidencias
Unidad 5. NIF B-4 Estado de Cambios en el Capital Contable
10 hrs
Tema 5.1. Conceptos básicos del Estado de Cambios en el Capital Contable
10 hrs
Subtemas a) Concepto b) Estructura: identificación de las cuentas que conforman el capital contable c) Elaboración
Lecturas y otros recursos
• Utilización de salas multimedia, sala de videoconferencias, biblioteca • Lecturas: NIF B-4 (vigente), capítulo 13 de Guajardo (2014) y capítulo 10 de Romero (2014)
Métodos de enseñanza
• Tiempo presencial: exposición por parte del profesor utilizando medios electrónicos, ejemplificando con ejercicios y aclarando dudas. • Tiempo independiente: el alumno dedicará tiempo a la investigación que le permita fortalecer el conocimiento aprendido en el aula.
Actividades de aprendizaje
• Reportes de lectura • Práctica de ejercicios

6
• Mapa conceptual • Portafolio de evidencias
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
• Exposición por parte del profesor • Ejercicios dentro y fuera del aula • Trabajos de investigación • Invitados expertos • Elaboración de ejercicios integradores • Solución de casos prácticos
Evaluación y acreditación
Elaboración y/o presentación de: Periodicidad Abarca Ponderación Parcial 1 Examen teórico – práctico 70% Tareas y/o trabajos de investigación 20% Participación y/o ejercicios en clase 10%
Al término de la unidad
Unidad 1 20%
Parcial 2 Examen teórico – práctico 70% Tareas y/o trabajos de investigación 20% Participación y/o ejercicios en clase 10%
Al término de la unidad
Unidad 2 20%
Parcial 3 Examen teórico – práctico 70% Tareas y/o trabajos de investigación 20% Participación y/o ejercicios en clase 10%
Al término de la unidad
Unidad 3 20%
Parcial 4 Examen teórico – práctico 70% Tareas y/o trabajos de investigación 20% Participación y/o ejercicios en clase 10%
Al término de la unidad
Unidad 4 20%
Parcial 5 Examen teórico – práctico 70% Tareas y/o trabajos de investigación 20% Participación y/o ejercicios en clase 10%
Al término de la unidad
Unidad 5 20%
Examen ordinario: Se aplicarán por lo menos cinco exámenes parciales por escrito y su promedio será la calificación ordinaria. TOTAL 100.0% Examen extraordinario
Se aplicará un examen extraordinario por escrito que comprenda la totalidad del programa y cuya calificación represente el 100% de la nota.
Examen a título Se aplicará un examen a título por escrito que comprenda la totalidad del programa y cuya calificación represente el 100% de la nota.
Examen de regularización
Se aplicará un examen de regularización por escrito que comprenda la totalidad del programa y cuya calificación represente el 100% de la nota.
Otras actividades académicas requeridas

7
Bibliografía y recursos informáticos Textos básicos • Guajardo, G. (2014). Contabilidad Financiera. 6ª. ed. México: McGraw Hill. • NIF (Vigente). Normas de Información Financiera. Última Edición. México: Editorial IMCP. • Romero, J. (2014). Principios de Contabilidad. 5ª. ed. México: McGraw Hill. Textos complementarios • Calleja. F.J. (2010). Contabilidad 1. 1ª. ed. México: Pearson. • Elizondo, A. (2003). Contabilidad Básica. México: Thomson. • Sánchez. O., Sotelo. M. & Mota. M. (2011). Introducción a la Contaduría. 2ª. ed. México: Pearson. Sitios de internet
• http://www.imcp.org.mx/ • http://www.cinif.org.mx/ • http://ccpslp.org.mx/
Bases de datos • Elsevier • Redalyc • VLex