04 08-2012 09;59;57

download 04 08-2012 09;59;57

If you can't read please download the document

Transcript of 04 08-2012 09;59;57

rFUENTES DEL DERECHO PENALSe reconocen fuentes directas e indirectas del derecho penal Directa : slo la leyIndirectas : los principios , la costumbre, la analoga a favor del procesado, la jurisprudencia, la doctrina PRINCIPIO DE LEGALIDAD O DE RESERVAFn trminos simples puede enunciarse asi : slo la ley puede determinar previamente que hechos constituyen un "delito" y cual es la "pena" que corresponde aplicar a quien lo ha cometido.Nullum crimen, nulla poena sine lege: no hay crimen ni pena sin que previamente una ley asi lo haya determinado.El principio arranca de Boceara (1764) en Italia y su formulacin latina se debe al Tratado de Feuerbach (1801) en AlemaniaLo recoge la revolucin francesa y lo consagra el art. 8 de la declaracin de derechos del Hombre (1789) Los principios : primer instante del ser de una cosa punto que se consideracomo primero en una extensin o cosacausa primera de una cosaentre nosotros el CPP se refiere a los principios en una disposicin muy importante como es el art. 5OO que seala los requisitos que debe cumplir la sentencia definitiva en su n 6 hace referencia expresa a "la cita de las leyes o de los principios jurdicos en que se funda el fallo"La costumbre : no constituye derecho en materia penal art 2 C. Civil lacostumbre no constituye derecho sino en los casos en que la ley se remite a ellacosa que en materia penal no ocurre jamssu influencia es absolutamenteindirecta a travs de ciertos tipos con elementos culturales cada vez ms escasos El principio de legalidad o reserva tiene carcter formalse refiere a lamanera como el Estado ejerce la facultad de castigar (el jus puniendi) el Estado slo puede castigar cuando una ley anterior (previa) a la ejecucin del hecho describe a ese hecho como delito y determina cual es la pena que debe aplicarse a quien lo realiza.En realidad constituye una limitacin al jus puniendi slo se puede castigar cuando se cumple con dichas exigencias formalesModernamente se exige que el principio cumpla una triple exigencia que se expresa as (Maurach) : La analoga a favor del procesadoLa jurisprudenciaen nuestro sistema es slo un complemento delordenamiento jurdico enormemente importante alcance del principio contenido en el art. 3 inc. 2 del Cdigo Civil las sentencias judiciales no tienen fuerza obligatoria sino respecto de las causas en que actualmente se pronunciarenLa doctrina tampoco tiene fuerza obligatoriasin embargo la -mismadisposicin del art. 500 del CPP sobre requisitos de la sentencia definitiva en el n 5 se refiere a las "razones legales o doctrinales que sirven para calificar el delito y sus circunstancias"De manera que en un estado democrtico, de derecho a lo Revolucin Francesa y que es el sistema que Europa Occidental y Estados Unidos de Norteamrica obliga al resto del mundoeje es el principio de legalidad o deEl principio bsico capital central reserva Lex praevia Lex scripta Lex stncta1) Lex praeviaLa ley que describe al delito debe haber sido promulgada con anterioridad a la fecha de comisin del hechoEste es el principio de irretroactividad de la ley penal Entre nosotros est consagrado a nivel constitucional y legalConsagrado a nivel constitucional en el art. 19 N 3 inc. de la Constitucin Poltica"Ningn delito se castigar con otra pena que la que seale una ley promulgada con anterioridad a su perpetracin, a menos que una nueva ley favorezca al afectado "