06.Capitulo1

download 06.Capitulo1

of 12

Transcript of 06.Capitulo1

  • 7/23/2019 06.Capitulo1

    1/12

    25

    1. DIAGNSTICO ACTUAL DE LA EMPRESA

    1.1 DESCRIPCIN DE LA EMPRESA

    1.1.1 Historia. Almagran Almacenar es el resultado de la integracin de dos

    compaas, las cuales surgieron en su momento para satisfacer unas

    necesidades especficas en los sectores industriales, comerciales y financiero del

    pas en las dcadas de 1940 y 1950, cuyos servicios estaban asociados a:

    Almacenar, custodiar y conservar productos nacionales o de procedencia

    extranjera, Agenciamiento aduanero, Pignoracin de mercanca y Financiamiento

    de operaciones creditcias.

    A continuacin procedemos a detallar brevemente su trasegar en el tiempo:

    En 1944 se funda Almagran en la ciudad de Medelln, siendo el segundo

    Almacn General de Depsito creado en el pas.

    En 1953 se crea Almacenar como Filial del Banco de Colombia.

    En 1996 Bavaria S.A., sociedad del Grupo Santo Domingo, vende Banco

    Comercial Antioqueo S.A. - Bancoquia al Banco Santander Investment, y

    mantiene la propiedad de Almagrn.

    En 1997 se de la escisin de Bavaria S.A. Almagrn pas a ser una filial de

    Invernac y Valorem S.A

    En 1998 Se da la fusin entre el BIC y el Banco de Colombia, y por ende entre

    Almabic y Almacenar. Almacenar comienza a ser parte del Grupo Empresarial

    Antioqueo.

  • 7/23/2019 06.Capitulo1

    2/12

    26

    En 2006 Almacenar es adquirida por Lab Investment & Logistics S.A y Portal

    de Inversiones S.A

    En 2007 Almagran deja de ser vigilado por la Superintendencia Financiera.

    En 2008 se adquiere el control accionario de Almacenar por parte de

    Almagrn (Grupo Santo Domingo).

    En 2009 Almacenar deja de ser vigilado por la Superintendencia Financiera.

    Actualmente nos encontramos concentrados en el proceso de integracinadministrativa de ambas compaas.

    Desde sus inicios a hoy, el mundo, la economa y el pas como tal han vivido

    grandes cambios, cambios que no han sido ajenos a Almagran Almacenar y que

    han motivado e impulsado su desarrollo y la transformacin hacia la prestacin de

    servicios de valor agregado, que hoy por hoy se constituyen en verdaderas

    soluciones integrales de logstica.

    1.1.2 Misin, Visin y Objetivos Estratgicos

    Misin: Desarrollar soluciones logsticas integrales para contribuir a la

    competitividad de nuestros clientes y al progreso social.

    Visin: Ser la compaa logstica lder a nivel nacional y regional, en la

    administracin integral de la cadena de abastecimiento de los clientes, reconocida

    por la excelencia operacional y la generacin de valor para clientes, colaboradores

    y accionistas.

  • 7/23/2019 06.Capitulo1

    3/12

    27

    Objetivos estratgicos

    Mejoramiento de la gestin comercial

    Desarrollo de productos

    Crecimiento rentable

    Generacin de valor a los clientes

    Gestin del talento humano

    Gestin integral del riesgo

    Como se detalla en su Misin y Visin, Almagran Almacenar concentra su razn

    de ser en la actividad logstica, la cual a nivel etimolgico procede del Griego

    (Flujo de materiales) y tiene sus orgenes en el campo militar, quien la empez autilizar como funcin de apoyo para el abastecimiento y control de los recursos

    necesarios para las actividades blicas, con el objetivo de facilitar el cumplimiento

    de una misin.

    Hoy podemos encontrar un sin nmero de trminos de referencia sobre lo que es

    la logstica, pero en trminos generales se podra definir bajo el concepto:

    Conjunto de actividades que tienen como objetivo la ubicacin, al ms bajo costo

    posible, de una cantidad determinada de un producto en el lugar y en el momento

    en los que exista una demanda y es ah donde entra a participar Almagran

    Almacenar como un facilitador y un garante del logro de dicho propsito.

    1.1.3 Lneas de negocios . Despus de un anlisis detallado de los sectores

    econmicos que atendemos y que podramos atender, como de las necesidades

    de nuestros clientes actuales y potenciales, se definieron y estructuraron tres

    grandes lneas de negocios, las cuales se detallan a continuacin:

    1.1.3.1 Logstica. Corresponde al servicio de gestin y administracin de los

    inventarios del cliente, en los centros de almacenamiento y su distribucin hasta

  • 7/23/2019 06.Capitulo1

    4/12

    28

    los puntos de venta o al consumidor final; adicionalmente incluye procesos

    complementarios de transformaciones menores y acondicionamiento secundario.

    1.3.1.2 Comercio Exterior. Corresponde a un completo portafolio de servicios,

    por medio de los cuales se garantiza la satisfaccin de los diversos requerimientos

    en materia de Comercio Exterior relacionados con:

    Carga internacional: Importaciones y exportaciones areas, martimas,

    terrestres y multimodales , Servicios logsticos complementarios , Seguros.

    Agenciamiento Aduanero : Procesos aduaneros de importacin , Procesosaduaneros de exportacin Regmenes especiales.

    Operacin Portuaria: Servicios propios de operaciones de importacin y

    exportacin en puertos, incluyendo procesos de cargues, descargues,

    inspecciones y traslados.

    Zonas Francas: Almacenamiento, custodia, procesamiento y

    acondicionamiento de mercancas bajo un rgimen aduanero especial y con

    un tiempo de permanencia indefinido.

    Zonas Aduaneras: Custodia y conservacin de mercancas en proceso de

    nacionalizacin, Procesos de Informacin a clientes y entidades

    gubernamentales.

    1.3.1.3 Gestin Documental. Corresponde al conjunto de actividadesadministrativas y tcnicas tendientes a la planificacin, manejo y organizacin de

    la documentacin producida y recibida por nuestros clientes, desde su origen

    hasta su destino final, con el objeto de facilitar su utilizacin y conservacin.

  • 7/23/2019 06.Capitulo1

    5/12

    29

    Dicho conjunto de actividades se garantizan a travs del siguiente portafolio de

    servicios:

    Organizacin: Aplicacin de normatividad archivstica, Anlisis, diseo y

    aplicacin de flujos de registro de trabajo documentales para empresas

    certificadas, Auditoria en administracin documental, Elaboracin y aplicacin

    de TVD y TRD

    Administracin y preservacin de la Informacin fsica: Servicios de

    almacenamiento, Custodia documental, Atencin de Consultas, Rearchivo e

    Interarchivo, Transporte

    Administracin de la Informacin Digital: Conversin y digitalizacin de

    documentos, Archivado de imgenes (Data warehouse) , Microfilmacin, Flujo

    de trabajo (Work flow)

    Administracin de la Informacin: Administracin de archivos activos y semi

    activos en instalaciones del cliente o del proveedor (Centros de Administracin

    Documental - C.A.D)

    Otros Servicios: Correspondencia - Mensajera interna

    Es importante resaltar, que cada una de nuestras lneas de negocios est

    enfocada a satisfacer todas las necesidades de nuestros clientes a travs de

    servicios claramente estructurados y relacionados entre s por lnea de negocio,

    pero totalmente independientes uno de otro de cara al cliente, es decir, tenemos la

    capacidad de garantizar la integralidad de la cadena pero a su vez, poseemos la

    flexibilidad de prestar los servicios de de manera independiente, teniendo en

    cuenta las necesidades y particularidades de cada cliente.

  • 7/23/2019 06.Capitulo1

    6/12

    30

    1.2 DESCRIPCIN DE LA UNIDAD DE NEGOCIOS DE GESTIN

    DOCUMENTAL

    1.2.1 Resea histrica. La Unidad de Negocios de gestin Documental cuenta

    con una trayectoria de 15 aos en el mercado (inicio labores el 1 de Julio de

    1995), cuya razn de ser es el suministro de servicios integrales orientados a la

    gestin, administracin y conservacin de la informacin.

    1.2.2 Objetivos. Sus Objetivos se centran en tres grandes aristas, las cuales se

    detallan a continuacin:

    Proporcionar soluciones integrales e innovadoras en administracin y gestin

    Documental.

    Garantizar la generacin de ingresos y rendimientos sostenibles en el tiempo, a

    travs de valores de compra claros para nuestros clientes actuales y

    prospectos.

    Focalizar clientes en segmentos estratgicos

    1.2.3 Cobertura. Actualmente la lnea de Gestin Documental desarrolla sus

    servicios a travs de instalaciones propias en las ciudades de Bogot, Medelln,

    Cali y Barranquilla, contando para ello con una infraestructura de 20.000 metros

    cuadrados; adicionalmente, estamos en la capacidad de apalancar la prestacin

    de servicios a travs de las instalaciones de nuestros clientes, haciendo as

    presencia en 23 Municipios del Pas.

  • 7/23/2019 06.Capitulo1

    7/12

    31

    1.3 GENERALIDADES DEL PLAN ESTRATGICO DE LA COMPAA

    El Plan Estratgico definido para la Compaa se encuentra compuesto por:

    Horizonte de tiempo: 5 aos, 2010 2014

    Objetivo general: Garantizar un crecimiento rentable fundamentado en el

    mejoramiento de la gestin comercial, la generacin de valor a nuestros clientes a

    partir de un modelo de servicio al cliente que impacte su desarrollo y el de

    nuestros productos en ellos y el fortalecimiento organizacional para aumentar el

    valor de la compaa.

    Estrategias Corporativas:

    - Eficiencia Financiera: A travs de la cual se busca garantizar la

    racionalizacin de los gastos, la generacin de caja, el incremento de los ingresos

    y la maximizacin de la utilidad, tanto operativa como neta.

    - Satisfaccin del Cliente:Est enfocada de una parte a retener y fidelizar losclientes (actuales y prospectos), y en una segunda instancia a la generacin de

    valor agregado a dichos clientes.

    - Excelencia Operacional: Por medio de dicha estrategia se apunta a

    propender que todo proyecto como parte del desarrollo de la relacin comercial

    entre Almagran Almacenar y sus clientes, cuenten con el establecimiento del

    marco contextual dentro del cual se establecern los acuerdos tcnicos,

    operativos y de calidad a que haya lugar como complemento al documento legal

    que regula la relacin comercial. Teniendo en cuenta lo anterior, se parte de la

    premisa de la obligatoriedad del cumplimiento de los acuerdos de servicio por

    parte de cada proyecto.

  • 7/23/2019 06.Capitulo1

    8/12

    32

    De otra parte, se apunta tambin a la reduccin de la vulnerabilidad a travs del

    Plan Estratgico de riesgos y a la valoracin e implementacin de las mejores

    prcticas mundiales en cadena de abastecimiento.

    - Satisfaccin del talento humano: apunta al desarrollo de una transformacin

    cultural que busca crear una nueva identidad y relacin corporativa con cada uno

    de los empleados tanto directos como indirectos y que abarca tambin a sus

    proveedores como aliados estratgicos; adicionalmente, apunta al desarrollo de un

    programa de fidelizacin, formacin y desarrollo de sus empleados.

    1.4 GENERALIDADES DEL PLAN ESTRATGICO DEFINIDO PARA LA

    UNIDAD DE NEGOCIOS DE GESTIN DOCUMENTAL

    1.4.1 Descr ipcin del Mercado. Con el nimo de contextualizar al lector de una

    mejor manera sobre la Unidad de Negocios de Gestin Documental, a

    continuacin se proceder a realizar un breve anlisis de la descripcin del

    mercado en el cual se enfoca dicha unidad.

    Categora:

    Se establece que se hace parte de la categora de Gestin Documental y de la

    Informacin

    Anlisis del Mercado:

    Tamao: Sin estimar

    Grado de consolidacin de la categora: Alto nmero de competidores

    Tendencia: Reduccin de este nmero de competidores debido a la

    consolidacin de las empresas que se desenvuelven en dicho medio y por el

    direccionamiento que quiere darle el Archivo General de la Nacin

    Potencial: Tercerizacin en empresas.

  • 7/23/2019 06.Capitulo1

    9/12

    33

    Ventaja diferencial: Integracin vertical para oferta completa de todos los

    servicios que componen el producto de la categora Gestin de informacin

    Factores claves de xito mercado: Actualizacin tecnolgica

    Eficiencia en el servicio

    Integralidad de servicios en el producto

    Cobertura geogrfica

    1.4.2 Anlisis DOFA

    Tabla 1. Anlis is DOFA

    Como parte de la estructuracin de la planeacin estratgica para la unidad de

    negocios, se parti del objetivo de la herramienta base para el desarrollo de la

    estrategia, como lo es la Matriz DOFA, la cual busca determinar las ventajas

    competitivas de la empresa bajo anlisis y la estrategia genrica a emplear por la

    misma que ms le convenga en funcin de sus caractersticas propias y de las del

    mercado en que se mueve, obteniendo as:

  • 7/23/2019 06.Capitulo1

    10/12

    34

    FORTALEZAS DEBILIDADES Respaldo del grupo econmico al que

    pertenece Experiencia de 15 aos en el mercado Reconocimiento en el medio Cobertura Geogrfica (Principales

    ciudades del pas) Portafolio de clientes (Diversos

    sectores Clientes relevantes en sussectores)

    Experiencia en operaciones de altosvolmenes documentales

    Flexibilidad en los esquemasoperacionales

    Percepcin positiva sobre la prestacindel servicio

    Infraestructura Cobertura Comercial y Operativa Fsica Soporte tecnolgico Capacitacin y actualizacin del

    personal Investigacin y desarrollo del producto Alta concentracin del producto en dos

    servicios especficos No cumplimiento requisitos licitaciones

    con el estado

    OPORTUNIDADES AMENAZAS Posicionamiento estratgico en el

    mercado Tendencia de mercado (Tercerizacin) Oferta integral de producto de acuerdo

    a la definicin de producto establecida Ampliar la base de clientes

    Diversificacin de ingresos Venta cruzada base de clientes de la

    Organizacin: Ampliar la cobertura de los aplicativos

    Tendencia del mercado a ladigitalizacin (Competencia, Clientes,

    AGN) Actualizacin tecnolgica de la

    competencia La infraestructura de la competencia Nuevos competidores en el mercado Ley anti tramite Nuevas normas tcnicas ISO 27001

    1.4.3 Plan Estratgico de la Unidad de Negocios . Teniendo en cuenta el

    trabajo adelantado a nivel Corporativo relacionado con el desarrollo de la

    estrategia a seguir en los prximos cinco (5) aos, cada Unidad de Negocios

    procedi a replicar dicha labor a su interior.

    Teniendo en cuenta lo anterior, a continuacin se detalla brevemente los puntos

    ms relevantes definidos para la Unidad de Negocios de Gestin Documental:

    Objetivo: Disear y desarrollar soluciones integrales y efectivas a nivel de

    administracin y gestin documental, acorde con las mejores tendencias y

  • 7/23/2019 06.Capitulo1

    11/12

    35

    prcticas en el mercado, utilizando la tcnica y la tecnologa como soporte para

    superar permanentemente las expectativas de nuestros clientes.

    Estrategias Corporativas para la Unidad de Negocios:

    Desarrollo de Infraestructura: Por medio de esta estrategia se busca

    consolidar todas las operaciones desarrolladas en instalaciones propias en las

    ciudades donde actualmente poseemos presencia, en una sola plataforma

    debidamente acondicionada teniendo en cuenta los parmetros establecidos por el

    Archivo General de la Nacin

    Estandarizacin de Procesos: Consiste en garantizar en un 100% a nivel

    nacional la implementacin, control, seguimiento y plan de mejoras a travs del

    Sistema de Gestin de Calidad.

    Excelencia Operacional:Para esta estrategia se definieron tres (3) objetivos

    bsicos: Disear, implementar, evaluar y dar cumplimiento de los acuerdos

    operativos de servicio para cada proyecto existente en la Unidad de Negocios,

    Garantizar la exactitud de inventarios y por ltimo, Optimizar los procesos

    Fortalecer el modelo comercial: Dicha estrategia apunta a la capacitacin

    del equipo comercial de acuerdo al modelo comercial definido por la Compaa y a

    la planeacin del ritmo del negocio, buscando as la eficacia en el seguimiento de

    resultados.

    Ampl iar la base de cl ientes: Como su nombre lo expresa, esta estrategia

    propende por incrementar los clientes existentes en la Unidad de Negocios bajo la

    premisa de rentabilidad y sostenibilidad en el tiempo, lo cual se lograr por medio

    de la clasificacin, segmentacin y forma de penetracin aprobada por la

    Compaa para los clientes objetivo, prospectos y actuales de la Unidad.

  • 7/23/2019 06.Capitulo1

    12/12

    36

    1.4.4 Revisin y anlisis del planteamiento estratgico para la Unidad de

    Negocios de Gestin Documental. De acuerdo al plan de trabajo y cronograma

    establecido para cada estrategia que hace parte del Plan Estratgico definido

    tanto para la Compaa como para la Unidad de Negocios, a la fecha no se ha

    realizado ninguna revisin de fondo, las fechas definidas para este proceso fueron

    anuales comenzando a partir del mes de Febrero de 2011.

    Realizando un anlisis de lo que se pretende con el Plan Estratgico definido para

    la Unidad de Negocios de Gestin Documental, puede concluirse que el mismo

    apunta a un fortalecimiento integral del producto que garantice en el mediano y

    largo plazo su crecimiento constante, su posicionamiento en el mercado, sueficiencia operativa y sustentabilidad en el tiempo.

    Estudiando de una manera ms detallada, los factores crticos de xito son:

    Eficiencia en la prestacin del servicio .

    Garantizar una oferta integral del producto.

    Garantizar una infraestructura tcnicamente adecuada para la prestacin de

    nuestros servicios, teniendo como parmetro las mejores prcticas logsticas y

    los estndares definidos por el Archivo General de la Nacin.

    Estandarizacin de los procesos soportados por el Sistema de Gestin de

    Calidad.

    Metodologa comercial.

    Masificacin de los servicios de almacenamiento y custodia y de Centros de

    Administracin Documental, iniciando por los clientes tcticos y masivos.

    Consecucin de nuevos clientes estratgicos, buscando la diversificacin del

    ingreso.