1. Desarrollo histórico de la Neuropsicología.pdf

36
Tema 1 Desarrollo histórico de la Neuropsicología PAZ GRAU ARCÍS Neuropsicóloga Fundación Instituto Valenciano de Neurorrehabilitación [FIVAN]

Transcript of 1. Desarrollo histórico de la Neuropsicología.pdf

Page 1: 1. Desarrollo histórico de la Neuropsicología.pdf

Tema 1

Desarrollo histórico de la Neuropsicología

PAZ GRAU ARCÍS Neuropsicóloga

Fundación Instituto Valenciano de Neurorrehabilitación [FIVAN]

Page 2: 1. Desarrollo histórico de la Neuropsicología.pdf

PAZ GRAU ARCÍS Tema 1. Desarrollo de la Neuropsicología

Página 2 de 36

1. INTRODUCCIÓN A lo largo del presente módulo vamos a realizar un interesante viaje a lo largo de la historia de la humanidad, centrándonos en aquellos sucesos que, desde la antigüedad han abonado el terreno para que mucho más tarde, en pleno siglo XX, surja la neuropsicología tal y como la conocemos actualmente. Para ello planearemos rápidamente sobre la prehistoria del ser humano, buscando los primeros vestigios de medicina, haciendo especial hincapié en aquellos que se centran en el cerebro. Continuaremos nuestro camino por las culturas clásicas de Egipto, Grecia y Roma, donde comprobaremos los grandes avances que se produjeron en el ámbito del conocimiento del cuerpo humano, y conoceremos las grandes preguntas que acuciaban a sus pensadores. Visitaremos la Europa de la Edad Media, época en la que se intentó anular todo conocimiento en pro de la religión. Conoceremos después la Edad Moderna, con el Renacimiento, el resurgir de la ciencia, del arte, de la economía, donde se inicia la realización de disecciones que permitirán conocer de una forma más real la anatomía del ser humano; la Revolución Francesa; y finalmente llegaremos a la Edad Contemporánea, donde tienen lugar las guerras más cruentas conocidas por el ser humano, y además se produce la consolidación de la neuropsicología como tal. Durante este recorrido veremos también cómo ha evolución la percepción que de la infancia se ha tenido a lo largo de la historia. Así expondré que no siempre se ha visto ésta como una etapa diferenciada de la edad adulta, lo cual ha afectado a la atención médica que se ha dedicado a niños y niñas. 2. CONCEPTO DE NEUROPSICOLOGÍA Y DE NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL A lo largo del presente módulo vamos a hablar de la historia de la neuropsicología, pero ¿en qué consiste exactamente? La neuropsicología forma parte de las neurociencias, junto a la neurología, la neurofisiología, la neuroanatomía, la neurooncología, la neuropsiquiatría, etc. Frecuentemente se ha definido a la neuropsicología como la ciencia que estudia la relación entre cerebro y conducta, y a lo largo del módulo veremos cómo se ha estudiado y conocido dicha relación.

Page 3: 1. Desarrollo histórico de la Neuropsicología.pdf

PAZ GRAU ARCÍS Tema 1. Desarrollo de la Neuropsicología

Página 3 de 36

Junqué define en 1992 la neuropsicología clínica del siguiente modo: “la neuropsicología clínica es la integración de las ciencias conductuales y neurológicas para aumentar la comprensión de las relaciones cerebro-conducta y la aplicación de los conocimientos y técnicas neuroconductuales al diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y prevención de los déficit neuropsicológicos1”. Como podemos observar, esta definición hace referencia a la neuropsicología aplicada a la clínica diaria con pacientes, detallando brevemente las distintas partes de la actuación de los y las profesionales de la neuropsicología clínica: la realización de un diagnóstico que nos permita conocer los déficit cognitivos y cómo estos van a afectar a la vida diaria de la persona y conocer así mismo las capacidades preservadas, sobre las que se va a establecer el programa de tratamiento y rehabilitación. También Mª Jesús Benedet, explica, refiriéndose a la neuropsicología actual que “En adelante, la neuropsicología va a ser la disciplina que explica las alteraciones conductuales de un paciente neuropsicológico en la vida cotidiana, tras la lesión cerebral, en términos de su patrón de funcionamiento cognitivo, y cómo ese patrón interactúa con las variables psicológicas no cognitivas de ese paciente2”, haciendo especial hincapié en la idea de que la neuropsicología ha de trabajar de manera holística con la persona con daño cerebral. Por lo que respecta a la neuropsicología infantil, podemos definirla como aquella que se centra en un tiempo de la vida de las personas muy concreto, el de la infancia; y que precisamente por eso tendrá unas características muy específicas. Debemos tener en cuenta que, justamente durante la infancia, es cuando se produce el desarrollo del cerebro y de los procesos cognitivos. Por ello, la neuropsicología infantil, también denominada neuropsicología del desarrollo, neuropsicología del niño y neuropsicología pediátrica, se centrará en el estudio del desarrollo cerebral normal, para conocer su funcionamiento, y en el patológico, con el objetivo de poner en marcha estrategias para minimizar sus efectos. Además, esta disciplina se fundamente en el proceso de maduración del desarrollo cerebral y en la capacidad plástica del cerebro1.

1 Billard C, Jambaqué I. The rapid development of child neuropsychology. Rev Neurol

(Paris). 2008 May;164 Suppl 3:S108-13

Page 4: 1. Desarrollo histórico de la Neuropsicología.pdf

PAZ GRAU ARCÍS Tema 1. Desarrollo de la Neuropsicología

Página 4 de 36

3. LA HISTORIA DE LA NEUROPSICOLOGÍA Desde siempre el ser humano ha intentado conocer el mundo que le rodea, las leyes que lo rigen y, además de conocerlo, ha intentado aprender a modificarlo con el objetivo de poder controlar las condiciones adversas que en éste pudieran darse. Así encontramos descubrimientos como el del fuego, que aportaba calor, la posibilidad de cocinar la comida y ahuyentar a animales potencialmente peligrosos; la domesticación de animales, que le permitieron dejar de ser nómada y crear los primeros poblados; los descubrimientos de nuevos mundos desconocidos hasta ese momento en la Europa continental, en su afán por conocer qué existía más allá de lo conocido y por prosperar a nivel económico, y un larguísimo etcétera. Ni la neuropsicología, ni la medicina, ni cualquier otra ciencia existirían si el ser humano no hubiera tenido desde los albores de su existencia, ese ansia por conocer y por influir sobre lo que ocurría a su alrededor. A lo largo del recorrido por la historia que ahora iniciamos, comprobaremos que cualquier disciplina surge cuando lo hace, y avanza como lo hace, porque así lo propicia el momento histórico en el que vive: el tipo de sociedad existente, las creencias de mayor influencia en el momento, los sucesos económicos, los conflictos, etc. Es por ello que, aunque habitualmente cuando se trata la historia de una disciplina, se aíslan los sucesos y las personas que en ella han influido del resto de sucesos y personajes de la historia, para narrar sólo lo que a dicha disciplina atañe, yo he optado por dar mayor riqueza a la historia de la neuropsicología, situándola en el contexto en el que se desarrolla. Espero pues que disfrutéis tanto a lo largo de este apasionante viaje por la historia, como lo estoy haciendo yo al escribir estas líneas. De este modo, recorreremos las distintas etapas de la historia del ser humano, deteniéndonos en los acontecimientos que han permitido que hoy trabajemos en el ámbito de lo que hoy denominamos la neuropsicología. Iniciaremos, pues, nuestro camino por la prehistoria, para después pasar a la historia, recorriendo las cuatro edades en las que ésta ha sido dividida: Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea. En cuanto a la historia de la neuropsicología infantil, podemos afirmar que esta es muy reciente, cosa que no es de extrañar si tenemos en cuenta que hasta la segunda mitad del siglo XIX no surge la pediatría como especialidad de la medicina, y la neurología infantil no llegará a ser una disciplina dentro de la neurología, hasta el siglo XX.

Page 5: 1. Desarrollo histórico de la Neuropsicología.pdf

PAZ GRAU ARCÍS Tema 1. Desarrollo de la Neuropsicología

Página 5 de 36

4. PREHISTORIA Nos situamos en la prehistoria, considerada como fase previa a la historia, por no haberse inventado aún la escritura y no existir por tanto escritos que plasmen lo que en ella ocurría. El conocimiento sobre esta época se basa, de este modo, en otro tipo de legado: pinturas rupestres, restos de esqueletos, de cráneos, útiles de caza, etc. No nos detendremos mucho en esta larga etapa, por no ser demasiado fructífera para la aparición y desarrollo de la neuropsicología. Tan solo diremos que, en la prehistoria se daba una medicina basada en reducir las lesiones producidas durante la caza, o durante las luchas, o en sanar las distintas enfermedades que pudiesen sufrir; y en la cual había un fuerte componente mágico, siendo el chamán de la tribu quien la aplicaba. Del neolítico (una de las subetapas que componen la prehistoria) datan los primeros cráneos trepanados, tanto in vivo como postmortem, que se han encontrado. Se cree que las trepanaciones realizadas in vivo tenían como objetivo tratar diferentes patologías (hidrocefalia, epilepsia, etc.) y que se realizaban porque existía la creencia de que las enfermedades eran producidas por espíritus malignos, y que agujereando el cráneo se facilitaba que éstos saliesen, abandonando el cuerpo de la persona, y por tanto desapareciendo la enfermedad. Podemos destacar pues, de esta fase, varios hechos: 1) El ser humano ya intentaba controlar la enfermedad; 2) Consideraba que la cabeza era una parte importante del cuerpo humano; 3) Creía que con su actuación podía eliminar la enfermedad. Tal vez son conocimientos que ahora, vistos en el momento actual en el que nos encontramos, nos pueden parecer nimios. Pero pensemos en la época en la que se dieron, cómo debió evolucionar el ser humano para llegar a los mismos. ¿Qué animal es capaz de hacer alguna de estas tres cosas? 5. HISTORIA Edad Antigua (Desde aproximadamente 3000 a.C. hasta 459 d.C.) Como podéis comprobar, se trata de un período muy extenso, con una duración aproximada de 3.500 años y que tendrá su final con la caída del Imperio Romano de Occidente. En él destacan por su esplendor, y por la influencia que tuvieron sobre otras culturas y sobre el conocimiento actual, Egipto, Grecia y Roma.

Page 6: 1. Desarrollo histórico de la Neuropsicología.pdf

PAZ GRAU ARCÍS Tema 1. Desarrollo de la Neuropsicología

Página 6 de 36

Al hablar del Antiguo Egipto (3150 a 31 a.C.) evocamos sin duda las grandiosas pirámides, el Nilo, los faraones y las momias. Se trata de una época muy fructífera en la que se produjo un gran desarrollo de la arquitectura, la escultura, las matemáticas, la geometría, la astronomía, la escritura, entre otras, así como un gran corpus de conocimiento sobre el cuerpo humano y sobre la medicina. En esta cultura se daba el politeísmo y la religión impregnaba todos los ámbitos del día a día. Creían en la vida en el Más Allá y en que al morir, el cuerpo de la persona difunta emprendía el camino hacia el Juicio de los Muertos, por lo que debía ser embalsamado y momificado. Para ello fue necesario desarrollar un amplio conocimiento de la anatomía del ser humano. La medicina en el Antiguo Egipto se enseñaba en las casas de la vida, situadas junto a los templos, y muy ligada a la religión. Se trataba de una medicina bastante evolucionada en cuanto a procedimientos y métodos, tal y como se describe en el papiro Edwin Smith, en el papiro Ebers y en el de Brugsch. Sin embargo no había ningún médico especializado en el cuidado de la salud y la enfermedad de la infancia, sino que era el mismo que atendía a la población adulta. Se cree que El papiro de Edwin Smith fue escrito alrededor del año 1600 a.C., y recopila textos mucho más antiguos. En ellos se describen numerosas heridas producidas en el campo de batalla. Este papiro incluye la descripción anatómica de la parte del cuerpo donde se sitúa cada herida, cómo llevar a cabo la exploración de la misma, el tratamiento a utilizar, y cómo establecer un pronóstico de la evolución de la misma. En él se incluyen heridas que afectan al sistema nervioso central. Es el documento más antiguo conocido, en el que aparece la palabra “cerebro”, y en él se describen alteraciones del lenguaje que, según dicho papiro, están relacionadas con lesiones cerebrales.

En cuanto al papiro de Ebers , data de alrededor del año 1550 a.C. En él se describen una gran cantidad de enfermedades correspondientes a distintas disciplinas médicas (ginecología, oftalmología, etc.), incluyéndose la descripción de lo que podría ser la depresión y de la demencia. En el campo que nos ocupa, cabe destacar que en él se incluye información referida al nacimiento y a la infancia.

http://a6.idata.over-blog.com/327x410/3/42/61/04/Storia-della-scienza--01/papiro-Ebers.jpg

Page 7: 1. Desarrollo histórico de la Neuropsicología.pdf

PAZ GRAU ARCÍS Tema 1. Desarrollo de la Neuropsicología

Página 7 de 36

Por lo que respecta el papiro de Brugsch , en él se habla sobre la salud de la madre, del niño y sobre las enfermedades de este último. Data de alrededor del año 1350 a.C. Nos situamos ya en la cultura griega, concretamente en la época de la Grecia arcaica, que duraría desde aproximadamente el año 800 hasta el 500 a.C. En ella se afianzaron las polis, como ciudades con organización autónoma y se produjo una gran expansión del mundo helenístico, fundándose de numerosas colonias a lo largo del mar Mediterráneo. En el ámbito de la filosofía y de la medicina, el ser humano empieza a preguntarse cuál es el origen de las enfermedades y en lo que se refiere a lo que actualmente entendemos funciones cognitivas, se hará preguntas como dónde reside el razonamiento humano, y si razonamiento y alma son una misma cosa o son entidades separadas. A lo largo de varios siglos se mantendrá este debate y se defenderá tanto que el razonamiento se sitúa en el cerebro, como en el corazón. Así mismo, la medicina de esta época está muy influida por la magia y por la religión, y no conseguirá desprenderse del todo de ellas hasta que llegue el Renacimiento. En la Grecia de esta época encontramos a Alcmeón de Crotona, que vivió alrededor del año 500 a.C. y que realizó importantes aportaciones a la medicina. Así, fue el primero en ofrecer una explicación de la enfermedad alejada de cualquier interpretación mágica3; creía en lo que posteriormente se denominaría la hipótesis cerebral, es decir, en que es el cerebro quien rige nuestro cuerpo, y que las funciones psíquicas residen en él; y fue el primero en llevar a cabo disecciones de cuerpos humanos en Occidente. Podemos afirmar, por tanto, que con Alcmeón la medicina se va despojando de creencias religiosas y mágicas, para ir convirtiéndose en una medicina más racional. Llegamos a la época de la Grecia clásica, situada entre el año 500 y el año 323 a.C., cuando muere Alejandro Magno. A lo largo de la misma vivirán diversos médicos y filósofos que realizarán importantes aportaciones a la medicina y a las actuales psicología y neuropsicología. De ellos cabe destacar a Hipócrates de Cos (430 a 379 a.C.). Hipócrates conoció en su juventud la medicina egipcia y un tiempo después creó su propia escuela de medicina en Cos. Este médico negaba que las enfermedades fuesen provocadas por los dioses, afirmando que la causa de las mismas debía buscarse en hechos naturales4. Por tanto, el remedio a las mismas debía ser natural también, y basada en el sentido común. Para

Page 8: 1. Desarrollo histórico de la Neuropsicología.pdf

PAZ GRAU ARCÍS Tema 1. Desarrollo de la Neuropsicología

Página 8 de 36

Hipócrates, la causa de las diferentes patologías se encontraba en el desequilibrio entre cuatro fluidos del cuerpo humano: la sangre, la flema, la bilis amarilla (o cólera) y la bilis negra (o melancolía), teoría que posteriormente desarrollaría Galeno. Así mismo, este médico observó que las lesiones en el cerebro producían cambios en el comportamiento de las personas, hecho que después también constataría, con posterioridad, Galeno; apoyando de este modo, con su teoría, la hipótesis cerebral. Hipócrates fue coetáneo de Sócrates (470-399 a.C.) y de Platón (427 a 347 a.C.), ambos filósofos, y ambos defensores de la dualidad entre el alma y el cuerpo, considerando que el alma estaba dividida en tres partes, siendo una de ellas la racional. Puesto que el alma racional es la que está más cerca del cielo, afirman que ésta reside en el cerebro5. Hipócrates realizó importantes aportaciones a la medicina, algunas de las cuales continúan vigentes en la medicina, la psicología y la neuropsicología actuales. Entre dichas aportaciones destaca la idea de que es necesario utilizar una medicina basada en el sentido común y no en la magia, para conocer y tratar las enfermedades. Para ello proponía observar los síntomas y signos que presenta una persona y obtener información acerca del momento y el modo de aparición de los síntomas, así como de la evolución de la enfermedad desde el comienzo de los mismos. La mayor parte de sus reflexiones y conocimientos se encuentran recogidos en el denominado Corpus Hipocráticus, utilizado por los médicos durante casi cinco centurias, y que se cree fueron recopilados por su escuela. En esta época vivieron también Empédocles de Aciagas (490 a 430 a.C.) y Aristóteles (384 a 322 a.C.), ambos defensores de la hipótesis cardíaca. Nos encontramos ya en la Grecia helenística (323 a 31 a.C.). Entre los médicos encontramos a Herófilo de Calcedonia (335 a 280 a.C.), maestro de la Escuela de Alejandría, ciudad fundada por los griegos en Egipto, y en donde, a diferencia de la mayoría de ciudades, sí estaba permitida la disección de cuerpos humanos. De este modo, Herófilo puedo practicar esta técnica, realizando numerosas disecciones en público delante de su alumnado. Ello le permitió identificar arterias y nervios, estudiar la estructura del cerebro y llegar a la conclusión de que el cerebro es el asiento de la mente y el órgano central del sistema nervioso.6 Julio César ordenó destruir Alejandría y con ello se perdieron, junto a muchas otras obras, la mayor parte de las escritas por Herófilo. Sin embargo, nos han llegado parte de sus aportaciones gracias a estudiosos posteriores, entre los que cabe destacar a Galeno.

Page 9: 1. Desarrollo histórico de la Neuropsicología.pdf

PAZ GRAU ARCÍS Tema 1. Desarrollo de la Neuropsicología

Página 9 de 36

Durante la Grecia de estas épocas los médicos trataban las enfermedades en la infancia, pero no lo hacían desde un enfoque infantil, sino que seguían el mismo enfoque que para las personas adultas. Así mismo, no habían médicos específicos para la infancia, sino que el mismo médico atendía a unos y otros. Llegamos a Roma en el momento de su fundación, exactamente en el año 753 a.C., situada entre dos civilizaciones que influirían ampliamente en la misma: la civilización etrusca y la civilización griega. Llevada por su afán expansionista, Roma iniciaría la conquista de la península Itálica y su expansión por el Mediterráneo, hacia el año 133 a.C. En el año 323 a.C., y tras la muerte de Alejandro Magno, Roma conquista Macedonia, Grecia, Siria y Asia Menor, es decir, los reinos helenísticos. El mayor auge del Imperio Romano se producirá durante los siglos I y II d.C. Durante este período, las múltiples campañas militares tuvieron como consecuencia el que hubiera una gran cantidad de soldados y de gladiadores con heridas que permitían a los médicos de entonces conocer más a fondo el cuerpo humano. Entre estos médicos destacó Galeno de Pérgamo (130 a 200 d.C.), heredero de la tradición griega y de los conocimientos de la medicina hipocrática. Galeno llevó a cabo disecciones en animales (monos y cerdos), ya que no estaba permitirlo realizarla en seres humanos; y transfirió los conocimientos de estos estudios de anatomía, sobre al ser humano. Por este motivo, en el siglo XVI Vesalio, tras realizar meticulosas disecciones en cuerpos humanos, refutaría parte de las ideas de Galeno. A pesar de ello, éste médico fue el primero en realizar una descripción detallada del sistema esquelético y del sistema nervioso, basando su práctica de la medicina en el conocimiento de la estructura de éstos y de su funcionamiento. Galeno hace referencia en sus obras a algunos aspectos básicos del cuidado de los lactantes. Destacaremos que Galeno creía en la hipótesis cerebral. Respecto a la atención dedicada por parte de la medicina a la población infantil, cabe destacar que tampoco en Roma había médicos que se dedicasen en exclusividad a esta parte de la población, aunque había autores que escribieron libros sobre el parto y sobre los cuidados al recién nacidos. Uno de ellos es Aurelio Cornelio Celso. Finalmente, y aunque no hemos incluido en esta exposición a la cultura mesopotámica, no queremos dejar de nombrarla ya que, precisamente, los vestigios escritos más antiguos que se han encontrado en referencia a las enfermedades infantiles datan de esta cultura, habiéndose encontrado en Nippur. Se trata de unas tablillas con escritura cuneiforme que formaban parte de una especie de libro donde se describía cómo debía ser el cuidado

Page 10: 1. Desarrollo histórico de la Neuropsicología.pdf

PAZ GRAU ARCÍS Tema 1. Desarrollo de la Neuropsicología

Página 10 de 36

de los niños y el tratamiento de sus enfermedades, y que poseen un fuerte componente mágico-religioso. Edad Media (395 a 1453/1492) La Edad Media ha sido calificada por la historia posterior como de gran oscurantismo, decadencia, y donde se perdió gran parte del conocimiento anterior. Ello es debido al gran poder que adquirió la Iglesia y al empeño que ésta puso en perseguir todo aquello que pusiese en duda la existencia de un alma o que insinuase que ésta no era la que producía la conducta. Esta etapa de la historia tuvo su inicio en el año 395, cuando el emperador romano Teodosio decide dividir el Imperio en dos partes: el Imperio Romano de Occidente, que fue viendo como distintos pueblos germánicos lo invadían hasta su total desaparición; y el Imperio Romano de Oriente. A cargo de cada uno de ellos puso a uno de sus hijos. Justo en el año 459 d.C. cuando el Imperio Romano de Occidente desaparece totalmente, se considera que empieza la Edad Media en Europa. En esta época de oscurantismo, se consigue recuperar las enseñanzas de Galeno, gracias a que éstas ya habían llegado a Persia, y desde allí volvieron de nuevo a Europa. Es justo allí, en Persia, donde nace Abu Ali al-Husayn ibn Sina, más conocido como Avicena (980-1037). Autor prolijo sobre distintas disciplinas (astronomía, filosofía, medicina), su obra más importante es el Canon de medicina, compuesto por cinco libros, y que consistía en un compendio de todos los conocimientos médicos existentes hasta la época. En ella habla extensamente de las enfermedades infantiles. Avicena fue un gran conocedor de las obras de Aristóteles, Hipócrates y Galeno, y apoyaba la hipótesis cerebral. La medicina árabe estaba muy avanzada. En el siglo IX surgen en Bagdad las primeras farmacias privadas, convirtiéndose en una disciplina por sí misma, distinta a la medicina. También en esta época vive Rhazes, también conocido con el nombre de Abú Bakú Mohammed Ibn Zakaria (865-925), médico persa que escribió el libro De Egritudinibus puerorum dedicado a las enfermedades infantiles. Albucasis o Abul Qasim Khalaf ibn al-Abbas al-Zahravi (936 – 1013) conocido como el mayor cirujano medieval y padre de la cirugía actual7, nace en el 936 en Córdoba, introduciendo procedimientos quirúrgicos aún utilizados hoy en día, y que recogió en Compendium. Entre sus principales aportaciones destacan el desarrollo de instrumental en neurocirugía y la descripción del tratamiento de las fracturas del cráneo. Fundó una escuela en Córdoba que tuvo gran prestigio y se convirtió en referente en la época.

Page 11: 1. Desarrollo histórico de la Neuropsicología.pdf

PAZ GRAU ARCÍS Tema 1. Desarrollo de la Neuropsicología

Página 11 de 36

En su obra Kitab al-Tasrif li man ajaz an-il-talif, habla, entre otros aspectos, de las heridas en la cabeza, con profusión de imágenes sobre cirugía craneal. En los primeros siglos de la Edad Media, la denominada Alta Edad Media (siglos VI a XI), la sociedad se encontraba muy jerarquizada, con una sólida estructura piramidal, compuesta por varios estamentos, en el vértice de la cual se encontraba el rey; a continuación, la nobleza y el clero, y finalmente en el estamento inferior se hallaba el pueblo llano del que, evidentemente formaba parte la gran mayoría de la población. Los núcleos urbanos de la época se construían entorno al castillo del señor feudal (un noble, o el rey), rodeados de murallas defensivas ante el peligro de posibles invasiones. El pueblo llano se encargaba de trabajar la tierra, cuidar del ganado y pagar elevados tributos al señor feudal. No sabían leer ni escribir, al igual que habitualmente, tampoco sabía hacerlo la nobleza. El conocimiento estaba encerrado en los monasterios, en donde el clero oraba, estudiaba, copiaba libros y trabajaba en las distintas ocupaciones de la vida monacal. Se trata de una sociedad teocéntrica, donde todo gira entorno a la religión. La medicina se utilizaba exclusivamente en los monasterios y atender a las personas enfermas era un acto de caridad, y no se buscaba mejorar la medicina ni utilizar mayor rigor científico. Se crearon, pues, numerosos hospitales para atender a personas enfermas, peregrinos y cruzados. Por lo que respecta a los niños y niñas, éstos eran vistos como personas adultas pequeñas. Se les vestía igual que a las personas adultas, se les reflejaba en el arte como a personas adultas pero más bajas, y evidentemente, en medicina se les trataba igual que a las personas adultas. Hubo, sin embargo, personas del pueblo llano, sobre todo mujeres, que se dedicaron a buscar remedios a las enfermedades, utilizando hierbas, entablillando huesos rotos, ayudando en los partos. Muchas de ellas fueron acusadas de brujería y quemadas en la hoguera. Pero con la llegada del siglo XI, y hasta el siglo XV, empieza a producirse un cambio de mentalidad. Nos encontramos ya en la Baja Edad Media, donde desaparece la visión de un Dios castigador, al que hay que temer, y donde las personas intentan prosperar en esta vida. Acompañando a esta nueva visión del mundo, y gracias a ella, empiezan a surgir artesanos especializados, que se asocian en gremios para defender sus derechos, surgiendo un pujante comercio y produciéndose un desarrollo económico importante, que favoreció la aparición de un nuevo estamento, la burguesía, con cada vez mayor poder económico. Esta bonanza favorecerá el renacimiento de las ciudades y con ellas la construcción de gigantescas catedrales, la creación de mercados y la aparición de las primeras

Page 12: 1. Desarrollo histórico de la Neuropsicología.pdf

PAZ GRAU ARCÍS Tema 1. Desarrollo de la Neuropsicología

Página 12 de 36

universidades, así como el desarrollo del conocimiento. En lo referente a la medicina, ésta pasa de ser un conocimiento que se da exclusivamente en los monasterios, a impartirse en las universidades, con lo cual ya no tiene sólo acceso a ella el clero. Ello supuso un nuevo florecimiento de esta disciplina, con una vuelta al saber griego conservado a través del mundo árabe. En la península ibérica se produjo entre los años 711 y 716 d.C. la invasión de los musulmanes. Estos moradores de los territorios que actualmente habitamos, trajeron gran esplendor y desarrollo en todos los ámbitos: en la agricultura, la botánica, la filosofía y la arquitectura. Su estancia se prolongó hasta el momento en que los Reyes Católicos reconquistaron Granada en 1492, año en el que expulsaron también a los judíos. A lo largo de este período surgieron numerosos médicos, entre los que destacan Avenzoar y Averroes. Avenzoar (1072 – 1162) vivió gran parte de su vida en la Sevilla de Al-Andalus. ‘Describió por primera vez las meningitis, las tromboflebitis intracraneales secundarias a infecciones del oído interno, y los tumores del mediastino, asociados a miastenia grave. También llamó la atención sobre la psicoterapia coadyuvante en la terapéutica y fue un notable conocedor de los remedios procedentes de las plantas. Avenzoar fue el más inmediato precursor de la moderna epidemiología y de la medicina basada en la evidencia’.8 Averroes (1126 – 1198) nació en Córdoba. Seguidor de las ideas aristotélicas, creía que la salud dependía tanto del bienestar físico como mental de la persona. También en Córdoba nace Maimónides (1135 – 1204), en el seno de una familia sefardí. Este médico describió la enfermedad cerebrovascular como algo natural y alejado de la magia. Nos acercamos a 1453, año en que cae Constantinopla, y con ella el Imperio Romano de Oriente. La Edad Media toca a su fin. En 1492 los habitantes de los países europeos llegarán a los territorios que posteriormente se denominarán América. Y es justo en 1453, cuando Johannes Gutenberg inventa la imprenta, permitiendo de este modo la difusión de múltiples escritos que hasta entonces se realizaban a mano, y cuyo uso se limitaba a los monasterios. En 1472, se publicará la obra Libellus de aegritudinibus infantium, de Paolo Bagellardo, profesor de la Universidad de Padua, escrita en latín.

Page 13: 1. Desarrollo histórico de la Neuropsicología.pdf

PAZ GRAU ARCÍS Tema 1. Desarrollo de la Neuropsicología

Página 13 de 36

Edad Moderna (1492 a 1789) Nos encontramos ahora en la Edad Moderna, concretamente en 1492, cuando los habitantes europeos llegan a América. La fundación de colonias en este continente y los viajes que se llevaron a cabo permitieron el florecimiento de los países europeos, al conseguir allí numerosas materias primas, minerales, cultivos, etc. Es en esta época cuando los Reyes Católicos crean la Santa Inquisición, que tanto daño haría posteriormente al conocimiento y a la ciencia. También es en esta época cuando surge con ímpetu el Renacimiento, en el ámbito del arte y de las ciencias. Este movimiento supuso un cambio de mentalidad respecto a la Edad Media, paganizándose. En él, Dios deja de ser el centro de todas las cosas, para pasar a ocupar dicho puesto el propio ser humano. Destacan figuras como las de Miguel Ángel, Rafael, Berruguete, Leonardo da Vinci, etc., quienes realizan un profundo estudio del cuerpo humano para plasmarlo en sus obras, de modo similar a como lo hicieron los artistas de la Grecia clásica. El ser humano en general quiere conocer, ampliar sus horizontes de conocimientos en todas las disciplinas: en el arte, la geografía, la medicina, y en todas las ciencias en general. Esta época llegará a considerarse como la era de los descubrimientos. Una figura destacada dentro del Renacimiento será Leonardo da Vinci (1452 a 1519), gran conocedor de la anatomía humana, gracias a las numerosas disecciones de cuerpos que llevó a cabo en secreto. Dichos conocimientos los plasmó en sus “Cuadernos de Anatomía”, con láminas descriptivas de gran valor tanto anatómico como artístico, donde se incluyen láminas del cráneo visto desde distintos ángulos, e interesándose especialmente por el ojo y los nervios que se relacionaban con el mismo. Estos conocimientos los aplicó a sus obras pictóricas. También en esta época encontramos a Andrés Vesalio (1514 – 1564), nacido en Bruselas, en el seno de una familia alemana, con amplia tradición de profesionales de la medicina y la farmacia. Vesalio conoció los estudios de anatomía de Leonardo da Vinci, habiéndose formado como médico en Bélgica y en Francia. Fue profesor de Cirujía y Anatomía en la Universidad de Padua, practicando disecciones delante de su alumnado, y rompiendo de este modo con la tradición existente hasta el momento en la que el profesor leía los escritos de Galeno al alumnado. En las numerosas disecciones que realizó, estudió ampliamente los músculos, los huesos y los distintos órganos, dibujando detalladas láminas que representan las distintas partes del cuerpo y que después publicará en su libro de anatomía “De Humani Corporis Fabrica” (“Sobre la estructura del cuerpo humano”), en 1543. En él describe tanto los nervios, como los órganos cerebrales y

Page 14: 1. Desarrollo histórico de la Neuropsicología.pdf

PAZ GRAU ARCÍS Tema 1. Desarrollo de la Neuropsicología

Página 14 de 36

sensoriales. Su rigurosidad en el estudio del cuerpo humano le permitió llegar a la conclusión de que los principios de la medicina de Galeno se basaban en estudios realizados sobre animales. Además, Vesalio favoreció que la medicina se basase en un estudio profundo del cuerpo, cuando hasta entonces se había basado en gran medida en la filosofía. Mientras, en 1545, Thomas Phaire publica la primera obra en inglés dedicada a la infancia. Se titulará The Book of Children. Iniciamos el siglo XVII y con él surge la Ilustración, como movimiento que pretende iluminar el oscurantismo existente durante la Edad Media. Para ello se centra en la Razón y asienta sus raíces en el empirismo, afirmando que el único conocimiento del mundo es aquel que se basa en la experiencia que nos proporcionan los sentidos. Por lo que respecta a la medicina, y más concretamente al cerebro, en este momento la gran pregunta que se hacen los estudiosos es: ¿cómo controla el cerebro la conducta? En esta época destacarán filósofos como el francés René Descartes (1596 – 1650), con una concepción dualista entre mente y cuerpo, aunque consideraba que éstos podían interactuar en la glándula pineal, y que la corteza cerebral, tenía como única función la de servir de protección a la anterior.9 Estas teorías quedan plasmadas en su obra Traiteé de l’homme, publicada en 1662, tiempo después de su muerte. Junto a Francis Bacon, sentó las bases del método científico experimental. Destacaron también personas como Anton van Leeuwenhoe (1632 – 1723), quien en 1663 empieza a intercambiar correspondencia con la Royal Society of London, acerca de los avances que había realizado en el conocimiento de las células. Mientras, en 1638, el que sería después llamado San Vicente de Paul, funda Le Hospice des Enfants Trouvés, el primer hospital exclusivamente materno infantil, y en el cual atendían a madres solteras y a sus hijos. Por otra parte, Amos Comenius (1592-1670) estudia por primera vez al niño como individuo en proceso, y plasmando sus conclusiones tanto en tratados filosóficos como en registros de observación10. Thomas Willis (1621 – 1675), médico británico, publica en 1664 Cerebri anatome, describiendo los resultados de los estudios que éste había llevado a cabo en relación al sistema nervioso y a las enfermedades que pueden afectarlo. La obra de Willis se convertiría en la mejor de la anatomía posterior a Vesalio, manteniéndose su influencia durante los siglos XVII y XVIII. En ella se describen numerosas estructuras cerebrales, como los cuerpos mamilares, el tálamo y el polígono que en su honor recibió del nombre de polígono de Willis. En 1667 publica Pathologiae Cerebro et

Page 15: 1. Desarrollo histórico de la Neuropsicología.pdf

PAZ GRAU ARCÍS Tema 1. Desarrollo de la Neuropsicología

Página 15 de 36

Nervosi Generis Specimen, en la que describe diferentes patologías que afectan al sistema nervioso como, por ejemplo, la epilepsia. En 1672, publica De anima brutorum, donde se describen diferentes enfermedades neuropsiquiátricas, como los delirios, la manía, etc. Cabe destacar que Willis introdujo el término neurología como la profesión que trataba los nervios.11 Durante este tiempo las ideas de Galeno van cayendo en desuso, en beneficio de métodos más científicos. Así Morgagni (1682 – 1791) realiza rigurosas disecciones en las que comprueba que las diferentes enfermedades radican en distintos órganos, y no en los humores, tal y como postulaba Galeno. Morgagni recoge de este modo las ideas de la época, pero destaca por su gran rigurosidad. En 1769 Johann A.P. Gesner (1738-1801) realiza diversos estudios sobre las alteraciones del lenguaje, llegando a la conclusión de que éstas se producen por una dificultad en asociar las imágenes o ideas abstractas con los símbolos verbales correspondientes, y que, por el contrario, no estaban producidas por dificultades de memoria ni por parálisis de la lengua12. El cambio de mentalidad que supuso la llegada del Renacimiento y de la Ilustración provocó que dejase de verse a los niños como seres idénticos a los adultos pero de menor estatura, propiciándose una nueva visión sobre ellos también en el campo de la medicina. Esto se reflejó en un gran incremento de los escritos sobre medicina infantil. Pero además el descubrimiento de la existencia de los microbios, permitió comprender que era posible luchar contra la enfermedad y la muerte infantil, y que éstas no eran el resultado de un castigo divino por mal comportamiento de los padres. Este cambio de mentalidad se reflejó también en una mayor tendencia a proporcionar educación a los niños, y a una mayor implicación de los maestros13. La Edad Moderna finaliza en 1789, justo con el inicio de la Revolución Francesa, y podemos describirla como una época en la que se producen grandes e importantes avances tanto en el ámbito de la medicina como en cualquier ciencia, destacando el hecho de que, gracias a Willis, se introduce el término neurología como la profesión que trata los nervios. Por otra parte, empiezan a surgir los primeros estudios para conocer de qué está compuesto el cerebro. Edad Contemporánea (desde 1789 hasta la actualidad) La época que va desde la Revolución Francesa hasta la actualidad, se haya caracterizada por la consecución de un mayor grado de igualdad entre las personas, tal y como postulaba la citada revolución (libertad, igualdad y

Page 16: 1. Desarrollo histórico de la Neuropsicología.pdf

PAZ GRAU ARCÍS Tema 1. Desarrollo de la Neuropsicología

Página 16 de 36

fraternidad); un constante avance tecnológico, iniciado con la Revolución Industrial; y por las mayores guerras conocidas por la humanidad. La consecución de mayores cuotas de igualdad se reflejará en el ámbito médico en un mayor acceso a la sanidad, la mejor organización de los hospitales, instalando camas para que cada paciente pudiese estar en una, la separación de estos en distintas salas, según su edad, el tipo de patología y el sexo al que pertenecen. El constante avance tecnológico permitirá conocer más a fondo el funcionamiento de nuestro cuerpo en general y de nuestro cerebro en particular. De este modo, la hipótesis cerebral es asumida como la verdadera, y como ya hemos comentado anteriormente, la cuestión ahora será conocer cómo controla el cerebro las distintas funciones. Así mismo, las dos guerras mundiales proporcionarán un gran número de soldados con heridas en la cabeza, muchas de ellas por bala, bastante localizadas, que permitirán ampliar el conocimiento sobre el funcionamiento del cerebro. Volvemos a la gran pregunta de esta época: ¿cómo funciona el cerebro? ¿cómo rige las distintas funciones cerebrales? Una de las respuestas a esta pregunta surge de la mano de los localizacionistas , que opinan que el control de cada función del ser humano se encuentra localizada en una determinada área cerebral. Una corriente dentro del localizacionismo fue la frenología, creada por Franz Joseph Gall (1758 – 1828). Gall nació en Alemania, y junto a Johann C. Spurzheim (1776 – 1832), observó la relación existente entre la forma del cráneo y las facultades de la persona. Gall pensaba que el cráneo reflejaba la forma del cerebro, por lo que llevó a cabo un detallado estudio sobre las protuberancias craneales, llegando a la conclusión de que cuando existe una protuberancia en el cráneo, ello muestra que el área del cerebro que se encuentra justo debajo de la misma está bien desarrollado, y que por tanto la persona tendrá una mayor capacidad para desarrollar la conducta que se supone está localizada en esa área concreta. Lo mismo ocurre a la inversa, es decir, una depresión en el cráneo indicará

http://www3.niu.edu/acad/psych/Millis/History/2002/gall.gif

Page 17: 1. Desarrollo histórico de la Neuropsicología.pdf

PAZ GRAU ARCÍS Tema 1. Desarrollo de la Neuropsicología

Página 17 de 36

un área cerebral menos desarrollada y por lo tanto menor capacidad de la persona en la función que se encuentra localizada en esa área. Gall estableció la existencia de 27 facultades cerebrales, que posteriormente Spurzheim ampliaría a 37, dándole el nombre con el que se ha conocido desde entonces a esta ciencia: la frenología. Aunque Gall es más recordado por lo disparatado que puede parecernos el intentar establecer cuál es la personalidad de una persona por la forma de su cránoe, en realidad realizó importantes aportaciones a la neurología, entre las que se encuentran las siguientes: 1) Concedió importancia a la corteza cerebral en relación a la conducta y desestimó, de este modo, la idea de Descartes de que ésta es una mera protección de la glándula pineal. 2) Fue consciente de la importancia del cuerpo calloso para conectar ambos hemisferios cerebrales.14 Las ideas de la frenología no llegarán a España hasta la década de 1830, y lo harán de la mano de Mariano Cubí y Soler (1801-1875), quien publica diversos libros referidos a este tema: La Frenología (1836), Manual de Frenología (1844), Sistema completo de Frenología (1844) y La frenología y sus glorias (1852). Las críticas al localizacionismo no se harán esperar. Uno de sus principales promotores fue Marie–Jean Pierre Flourens (1794 – 1867), fisiólogo francés que puso en duda las ideas de Gall y de Spurzheim, afirmando que las funciones cerebrales no se sitúan en un lugar concreto del cerebro, sino que las diferentes estructuras cerebrales interactuaban entre sí creando sistemas funcionales. Flourens trató de demostrar sus hipótesis llevando a cabo distintos experimentos en los que extraía parte de la corteza cerebral a animales, en concreto a palomas, gallinas y conejos, observando que perdían determinadas funciones, pero que en muchas ocasiones volvían a recuperarlas. Llegó a la conclusión de que esto ocurría porque la corteza cerebral está preparada para asumir las funciones de otras áreas. Con sus experimentos comprobó que el tronco cerebral está relacionado con la respiración y el cerebelo con la coordinación motora y el equilibrio. Durante varias décadas, el debate entre localizacionistas y antilocalizacionistas fue intenso. Mientras, otros descubrimientos se van llevando a cabo en el ámbito del conocimiento del funcionamiento del cerebro. Así, en 1811, Charles Bell (1774-1842) publica New Anatomy of the Brain, obra en la que analiza la organización de las raíces espinales y propone una distinción entre funciones sensoriales y motoras, afirmando que los tractos motores se sitúan ventralmente. En 1822, François Magendie (1783 -1855), confirma la teoría de Bell, y añade que los tractos sensitivos se sitúan dorsalmente. Este principio enumerado por ambos, será

Page 18: 1. Desarrollo histórico de la Neuropsicología.pdf

PAZ GRAU ARCÍS Tema 1. Desarrollo de la Neuropsicología

Página 18 de 36

conocido como la Ley de Bell-Magendie. En el primer cuarto del siglo XIX empiezan a producirse los primeros estudios entorno al lenguaje, que serían los precursores de los descubrimientos realizados posteriormente por estudiosos como Broca. Así, en 1825, En 1825, Jean-Baptiste Bouillaud (1796–1881), entusiasmado con la idea de Gall de la localización de las funciones en determinadas áreas cerebrales, realiza diversas autopsias con el objetivo de demostrar que el lenguaje se localiza en el lóbulo frontal. Poco después llega a la conclusión de que tal vez se encuentra en el lóbulo frontal, pero del hemisferio izquierdo. Del mismo modo, tras observar que numerosas lesiones situadas en el hemisferio izquierdo afectaban a la parte contraria, concluye que tal vez existen numerosas acciones realizadas por la mano derecha, que son controladas por dicho hemisferio. En 1836, Marc Dax, presenta un estudio realizado con 40 pacientes que presentaban pérdida del lenguaje después de haber sufrido lesiones focales en el hemisferio izquierdo. Sin embargo, hasta que no pasaron 30 años (1865) y su hijo publicó dicho estudio, éste no tuvo el reconocimiento que merecía. En 1839, Theodor Schwann (1810-1882), gracias a la evolución del microscopio, estudia el sistema nervioso y llega a la conclusión de que éste está formado por células, al igual que el resto del cuerpo humano. En 1848 se describe por primera vez un caso que influirá notablemente en la historia de la neuropsicología. Se trata del caso de Phineas Gage, de 25 años de edad en aquel momento, descrito por primera vez por John Martyn Harlow en el Boston Medical and Surgical Journal. Harlow atiende a Gage cuando el 13 de septiembre de dicho año, sufre un accidente en el que una barra de metal le atraviesa el cráneo, entrando justo por debajo del ojo izquierdo y saliendo en la línea media, cerca de la zona en la que se unen los huesos frontal y parietal. Todo ocurrió cuando Gage, trabajaba como capataz en la construcción del ferrocarril en Vermont. Puso pólvora en un agujero realizado en la roca y lo estaba taponando con la barra de hierro, cuando se produjo una explosión que le produjo las lesiones por las que después sería tan conocido.15

Page 19: 1. Desarrollo histórico de la Neuropsicología.pdf

PAZ GRAU ARCÍS Tema 1. Desarrollo de la Neuropsicología

Página 19 de 36

John Martín Harlow hizo un seguimiento del caso y comprobó que el paciente mostraba una conducta totalmente diferente a la de antes del accidente y que coincidiría con los síntomas y signos de lo que actualmente se denomina síndrome prefrontal. El caso de Gage demostraría que la lesión del córtex prefrontal del cerebro puede producir cambios profundos en la personalidad de la persona, sin otros déficits neurológicos aparentes.16 Como se puede comprobar, uno de los métodos más importantes en la investigación sobre el funcionamiento del cerebro, es la observación de los síntomas que ocurren en el daño cerebral, y posteriormente la autopsia para constatar qué áreas cerebrales se encuentran dañadas. En 1859 Charles Darwin (1809-1882) publica “On the Origin of Species by Natural Selection, or the Preservation of Favoured Races in the Struggle for Life” (Sobre el origen de las especies por Selección Natural, o la Preservación de las razas favorecidas en la lucha por la supervivencia), donde expone sus explicaciones acerca de la forma en que ha evolucionado el ser humano. Darwin, durante un viaje en el barco Beagle, como naturista alrededor las costas sudamericanas, llega a la conclusión de que todos los animales, incluido el ser humano, tenemos una misma procedencia, y que además las distintas especies no son estáticas, sino que evolucionan a lo largo del tiempo a través de la selección natural, donde sólo los más fuertes y mejor dotados, los que más se adaptan al ambiente y tienen mayor capacidad para acceder a unos recursos de por sí limitados, sobreviven. Por su parte, Alfred Russell Wallace (1823-1923) había llegado a las mismas conclusiones que Darwin y juntos decidieron hacer públicas sus teorías en 1860 en la Lynnean Society de Londres. Como es de suponer su teoría abrió un intenso debate, pues proponía que el ser humano descendía

http://scienceblogs.com/retrospectacle/gage3.jpg

Page 20: 1. Desarrollo histórico de la Neuropsicología.pdf

PAZ GRAU ARCÍS Tema 1. Desarrollo de la Neuropsicología

Página 20 de 36

de los animales a través de la evolución, y por tanto no había lugar para las ideas religiosas según las cuales el ser humano había sido creado por Dios. En las ideas de Darwin se basaron posteriormente numerosas teorías que apoyaban que el alma como ente inmaterial no existía, y que la conducta estaba regulada por el cerebro, que es material. La filosofía pues, no tenía cabida en esta explicación, y se buscó demostrar la función o funciones que desempeña el cerebro basándose en la experimentación, intentando aportar datos cuantitativos. Las teorías de Darwin fueron importantes para la neuropsicología infantil posterior, pues se encargó de describir el repertorio de conductas infantiles, pero no se limitó a ello, sino que además intentó explicar qué mecanismo subyacía a los cambios ocurridos en la infancia, desde el marco de la teoría evolucionista. De este modo, Darwin concedió importancia al niño, como persona distinta al adulto, pero a la vez como parecido; facilitó la comprensión del proceso adaptativo frente al ambiente, y concibió el desarrollo como una sucesión de formas previas.17 Empiezan a sucederse rápidamente los estudios sobre el lenguaje, su localización y su funcionamiento. Así en 1861, Ernst Auburtin, yerno de Bouilland, presenta en la Sociedad Antropológica de París, la descripción de un caso de un paciente con pérdida de la producción del lenguaje y preservación de la comprensión, afirmando que de sus investigaciones se deriva que éste paciente tenía una lesión en el lóbulo frontal izquierdo. Tanto Bouilland como Auburtin “mostraron la importancia de los estudios clínicos y de la anatomía patológica en la determinación de la fisiología cerebral”18. Justo en ese momento Pierre Paul Broca (1824 -1880), francés de nacimiento, y fundador de la Sociedad Antropológica de París, escucha la exposición del caso con pérdida de producción del lenguaje de Auburtin y justo unos días después atiende a un paciente que presenta síntomas similares a los descritos por Auburtin: pérdida del habla (sólo decía ‘tan’, motivo por el cual deciden darle este nombre, y maldecía; la inteligencia se hallaba preservada y tenía parálisis en el la parte derecha del cuerpo). Broca pide a Auburtin que examine también a Tan. El 17 de abril de 1861, tras la muerte del paciente, realizan la correspondiente autopsia y llegan a la conclusión de que Auburtin tenía razón y que el paciente presentaba una lesión en el lóbulo frontal izquierdo, justo donde actualmente se localiza la llamada “Área de Broca”, en la tercera circunvolución de dicho lóbulo. Este hecho fue fundamental para el estudio de la afasia y para el posterior desarrollo de la neuropsicología. Broca prosigue con sus investigaciones y, en 1863 ya había conseguido describir ocho casos similares a los de Tan.

Page 21: 1. Desarrollo histórico de la Neuropsicología.pdf

PAZ GRAU ARCÍS Tema 1. Desarrollo de la Neuropsicología

Página 21 de 36

Los estudios de Auburtin y de Broca plantearon la idea de que el lenguaje está situado en una determinada área cerebral, que además esa área está situada en un determinado hemisferio, y no en los dos; y que la lesión de esa área supone la desaparición de la producción del lenguaje. Y estas son las aportaciones realmente relevantes que realizan, ya que anteriormente ya se habían descrito casos de alteraciones del lenguaje. Según Luria, el caso TAN y el estudio que de él hizo Broca supuso ‘el verdadero nacimiento de la investigación científica de las alteraciones de procesos mentales’.19 La neuropsicología empezó su andadura con estos estudios sobre el lenguaje, pero también la neuropsicología infantil se centraría primero en los trastornos del lenguaje.

Trece años después, es decir, en 1874 Carl Wernicke (1848-1905), alemán de nacimiento, describe la afasia que lleva su nombre y que cursa con una alteración de la comprensión del lenguaje, y la localiza en el lóbulo temporal. En su opinión, el área de Broca y el área que el descubrió en el lóbulo temporal debían estar conectadas de alguna forma. La aportación de Wernicke es de gran importancia para la neurología y la neuropsicología actual, pues suponía que además de que diferentes áreas cerebrales desempeñan diferentes funciones, dichas áreas cerebrales dependen unas de otras. De este modo, fue el primero en elaborar un diagrama del sistema del lenguaje 20 .

Posteriormente, en 1885, Ludwig Lichtheim (1845-1928) modifica el diagrama de Wernicke, enriqueciéndolo. Junto a las investigaciones relacionadas con el lenguaje, van apareciendo otras ligadas a la localización de centros motores. De este modo, en 1870, los profesores de la universidad de Berlín, Gustav Theodor Fristsch (1838-1929) y Eduard Hitzig (1838-1907), prueban a eléctricamente la corteza cerebral de animales, observando que al estimular y observan que al estimular el lóbulo frontal de un determinado hemisferio, se consigue mover la parte contraria del cuerpo, localizando de este modo una serie de

http://www.migraine-aura.org/content/e27891/e27265/e26585/e26790/index_en.html

Page 22: 1. Desarrollo histórico de la Neuropsicología.pdf

PAZ GRAU ARCÍS Tema 1. Desarrollo de la Neuropsicología

Página 22 de 36

centros motores en la región precentral del córtex, y comprobando además que la corteza es suficiente para producir dicho movimiento. Un importante hito en la investigación neurológica sucede en 1874, cuando Roberts Bartholow (1831-1904), demuestra que es posible aplicar estimulación eléctrica en el córtex cerebral de personas conscientes, de tal forma que éstas pueden informar de las percepciones que van teniendo. En 1881, la oposición entre localizacionistas y antilocalizacionistas continúa, de tal modo que en el VII Congreso Internacional de Medicina, en Londres, Goltz y Ferrier se enfrenta. El primero, Fridrich L. Goltz (1834 – 1902), profesor de fisiología de la Universidad de Estrasburgo, y defensor de las teorías de Flourens, llega a la conclusión de que el cerebro actúa de forma holística y que la reducción de la función es proporcional al tamaño de la lesión, tras realizar diversos experimentos con perros, a los que extirpaba la corteza cerebral. Goltz observó que éstos no perdían la función por completo, aunque sí sufrían cierto deterioro, y que además con el tiempo recuperaban la función. Por otra parte, David Ferrier (1843 – 1928), escocés de nacimiento y fisiólogo, asociaba distintas áreas anatómicas cerebrales a distintas funciones, tras sus estudios en macacos. Sus experimentos permitieron realizar los primeros esbozos de mapas cerebrales. “Para superar los inconvenientes que posee cada uno de los dos planteamientos anteriores, surge un tercer enfoque: la teoría interaccionista, cuyo máximo exponente es John Hughlings-Jackson”21 (1835-1911), médico inglés muy crítico con las teorías de Broca y Wernicke. Negó que se pudiesen encontrar localizaciones neurológicas específicas para el lenguaje, al tratarse de una función muy compleja. Para él, el sistema nervioso se encuentra organizado en forma de capas ordenadas según una jerarquía funcional, de tal modo que cuanto mayor es el nivel al que pertenece una capa, más complejo es el tipo de comportamiento que regula, pero lo hace a través de las capas inferiores. No sería hasta 50 años después de su publicación, que la teoría de Hughlings alcanzaría mayor desarrollo, gracias a neurólogos como Monakow (1914), Head (1926) y Goldstein (1927, 1944, 1948), quienes destacaron la complejidad de la actividad humana.22 Por su parte, Paul Pierre Marie (1853-1940) estudió con Charcot en la Salpêtrière. Fue muy crítico con las teorías de Broca y de Wernicke sobre la localización de las áreas del lenguaje, utilizando un título bastante provocativo en el escrito donde exponía sus ideas: “La tercera circunvolución frontal no tiene un rol especial en la función del lenguaje”. Veinticinco años después de que Broca analizase el cerebro TAN, Paul

Page 23: 1. Desarrollo histórico de la Neuropsicología.pdf

PAZ GRAU ARCÍS Tema 1. Desarrollo de la Neuropsicología

Página 23 de 36

Pierre Marie lo volvió a analizar23, llegando a la conclusión de que las lesiones no afectaban exclusivamente a dicha circunvolución frontal izquierda, sino que se extendían por otras áreas. Wilder G. Penfield (1891-1976) adoptó la metodología de Ferrier para localizar las áreas cerebrales en pacientes que iban a ser sometidos a cirugía selectiva por tumores cerebrales o por epilepsia, siendo autor de El homúnculo de Penfield, dibujo que representa la topografía del córtex primario sensitivo y motor. En 1924 decide venir a Madrid para conocer a fondo las técnicas utilizadas por Ramón y Cajal referentes a la tintura del carbonato de plata. Posteriormente montaría un laboratorio de citología, publicando algunos trabajos sobre la glía. Publica también un artículo homenaje a Ramón y Cajal, llamado The Career of Ramón y Cajal en la revista Archives of Neurology and Psychiatry que él mismo dirige24. En 1879, Joseph Jules Déjerine (1849-1917), francés de nacimiento que había trabajado como voluntario en un hospital de Ginebra durante la guerra franco-prusiana, presenta su tesis Recherches sur les lésions du système nerveux dans la paralysie ascendente aiguë, con la que obtuvo el doctorado ; y en 1886, la tesis L'Hérédité dans les maladies du système nerveux, con la que consiguió la agregaduría. Entre sus obras destacan : Anatomie des centres nerveux (1890-1901), en colaboración con su esposa, y la Sémiologie des affections du système nerveux (1914) y Traité des maladies de la moelle épinière, que publicó con con M. A. Thomas en 1902 En 1896, Pringle Morgan describe el primer caso de ‘dificultades para la lectura’ en un niño de 12 años, caso que conoce durante las investigaciones que llevaba a cabo J.Hinshelwood sobre ‘ceguera verbal25’. Hasta ahora hemos ido analizando la evolución del conocimiento sobre el cerebro desde una visión macroscópica, pero ¿qué ocurre con el conocimiento a nivel microscópico? Para verlo volveremos atrás en el tiempo. Para ello nos dirigiremos hacia 1731, año en que Stephen Gray (1666–1736), científico inglés, comprueba que el cuerpo humano puede conducir la electricidad. Más tarde, en 1791 Luigi Galvani (1737–1798) expone su teoría acerca de que el sistema nervioso está de algún modo regido por fuerzas eléctricas. Se van realizando, por otra parte, investigaciones cuyo objetivo es conocer el funcionamiento microscópico del cerebro. De este modo, Camillo Golgi (1843-1926) descubre en 1875 una sustancia con nitrato de plata, utilizada en fotografía, y que le permite visualizar con claridad, tanto el cuerpo, como el axón y las dendritas de las células que se denominarían posteriormente neuronas. Hasta ese momento se estaban utilizando tintes

Page 24: 1. Desarrollo histórico de la Neuropsicología.pdf

PAZ GRAU ARCÍS Tema 1. Desarrollo de la Neuropsicología

Página 24 de 36

de la industria textil alemana, que aplicaban sobre cortes de tejido cerebral. La nueva sustancia permitía ver con claridad tanto el cuerpo, como el axón y las dendritas de las células que posteriormente se denominarían neuronas. Golgi pensaba que las neuronas estaban en contacto directo unas con otras, y hipotetizó que si estas fibras alargaban sus prolongaciones por todo el cerebro, entonces tal vez una lesión en una determinada área afectaría a todo el cerebro, apoyando de este modo las teorías holísticas26. Sin embargo, Ramón y Cajal (1852-1934), anatomista español, puso en duda las hipótesis de Golgi, afirmando que las células nerviosas no están interconectadas, no se juntan, sino que están separadas. En 1906 se les concede a ambos un Nobel conjunto. Posteriormente, con el desarrollo de la tecnología se comprobará que la teoría de Ramón y Cajal es la verdadera. Posteriormente, Charles Scout Sherrington (1857-1952), fisiólogo inglés, afirmaría que las neuronas están conectadas a través de la sinapsis. En 1886, Joseph Bernstein (1839–1917), tras estudiar la membrana de los nervios, afirmó que ésta está polarizada, es decir, que uno de sus extremos tiene carga positiva y el otro carga negativa, de tal modo que un potencial eléctrico puede propagarse a lo largo de la misma, gracias a los movimientos de los iones. Siglo XX Nos encontramos ya en los albores del siglo XX. En él se producirán las peores guerras conocidas por la humanidad, a escala mundial, que tendrán como consecuencia un elevado número de personas con traumatismos ocurridos durante las mismas. Además, muchos de estos traumatismos serán producidos por balas, por lo que se encontrarán localizadas en una única zona cerebral. Ello facilitará el estudio de la relación existente entre localización y función, y también hará factible que se lleve a cabo una neuropsicología fundamentalmente psicométrica, cuyo objetivo será medir las consecuencias del daño cerebral y también observar cómo afectan las lesiones en cada uno de los hemisferios cerebrales en las distintas funciones cognitivas. De este modo, en 1905, Alfred Binet (1857-1911) presenta la Escala Métrica para la Evaluación de la Inteligencia, y en 1919 Gessell publica su escala para la “Evaluación del Desarrollo Infantil”, que sería el punto de

http://www.csic.es/imagenes/galerias/presidentes/800/001ramon_cajal.jpg

Page 25: 1. Desarrollo histórico de la Neuropsicología.pdf

PAZ GRAU ARCÍS Tema 1. Desarrollo de la Neuropsicología

Página 25 de 36

partida para las actuales escalas de evaluación neuropsicológica infantil. El siglo XX se caracteriza por rápidos cambios, sobre todo en el ámbito tecnológico, que tanto influirán en el ámbito de la salud y que permitirán confirmar o refutar muchas de las teorías elaboradas hasta ahora, sobre el funcionamiento del cerebro, con la utilización de las técnicas de neuroimagen, tanto estructurales como funcionales. Como podemos comprobar, es justo en el siglo XX cuando surge la neuropsicología como ciencia con nombre propio, aunque tal y como afirmó Henri Hécaen, la neuropsicología existe desde mucho antes de nombrarse siquiera así. Existe constancia de haberse utilizado este término por primera vez en la carta que Sir William Osler envía a Phipps Clinic en 1913, solicitando especializarse en esta disciplina. Sin embargo, no será hasta 1936, que la neuropsicología adquiere identidad propia, desligada tanto de la neurología como de la psicología, gracias a Kart S. Lashley. En 1948 Hans-Lukas Teuber (1916-1977) se convierte en uno de los primeros en utilizar el término neuropsicología, al menos de manera oficial, y lo hace poniendo dicho nombre a un trabajo que presentó en el Congreso de la APA. Otra aportación de Teuber a la neuropsicología, fue la de dividir el departamento del MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets) en tres divisiones, siendo una de ellas de neuropsicología (y los otros de neurociencias básicas y de ciencias cognitivas), dando gran empuje a la evaluación neuropsicológica, desde 196427. Y es justamente alrededor de los años 40 cuando se produce el encuentro entre la psicología cognitiva y la neuropsicología. La primera describía los procesos de funcionamiento de las distintas funciones cognitivas en sujetos normales, es decir, sin daño cerebral, y lo hacía basándose en los sistemas de procesamiento de la información. La neuropsicología aplicará estos conocimientos y además proporcionará a la psicología cognitiva la confirmación de sus teorías, realizada a través del análisis de los síntomas y signos que presentan las personas con daño cerebral. Martin L. Albert afirma en 1984, refiriéndose a la neuropsicología que, “después de dedicarse durante años a una descripción profunda de los síndromes clínicos y de la relación entre los signos clínicos y las lesiones anatómicas, entra, gracias al progreso de la neurobiología, en una fase que abre el camino a las aplicaciones clínicas. Esta importante transformación de la neuropsicología va unida a los progresos científicos espectaculares realizados en tres dominios: la mejora de las técnicas de exploración del cerebro; el progreso de la inteligencia

Page 26: 1. Desarrollo histórico de la Neuropsicología.pdf

PAZ GRAU ARCÍS Tema 1. Desarrollo de la Neuropsicología

Página 26 de 36

artificial y de la psicología cognitiva; las aplicaciones de la neurobiología y, sobre todo, de la neurofarmacología en los síndromes clínicos normales, como las demencias en las personas de edad”28. La neuropsicología infantil se alimentará en su origen de los conocimientos adquiridos a través de la neurología infantil y de la psicología infantil. Por lo que respecta a la neurología, en 1958 Philip Dodge, Sydney Carter y David Clarc, establecieron las líneas para la formación en neurología infantil, lo que evidencia el grado de desarrollo al que esta disciplina había llegado. Así mismo see establecieron sociedades de neurología infantil en diversos países: Japón (1961), Escandinavia (1962), Inglaterra (1971), EEUU (1972), Bélgica (1978); y se organizó la Federación Europea de Neurología Infantil (EFCNS)29. En el siglo XX se produce pues, un desarrollo sin igual en la neuropsicología, que se plasmará en la existencia de numerosos profesionales que trabajan en temas relacionados con ellos, en la creación de centros tanto públicos como privados que trabajan en la investigación y en la clínica neuropsicológicas, y en la producción de un amplio espectro de obras referentes a la neuropsicología. Para conocer qué se está haciendo alrededor del mundo en lo referente a la neuropsicología en este período, nos centraremos en las diferentes escuelas existentes. Escuela Soviética Sus principales representantes son Vigotsky y Luria. Por lo que respecta a Lev S. Vigotsky (1896-1934), éste tuvo gran impacto en la escuela psicológica soviética, teniendo una gran influencia sobre Luria y sobre su teoría.

Vigotsky afirmaba que ‘Los procesos mentales: sólo pueden entenderse mediante la comprensión de los instrumentos y signos que sirven de mediadores: lenguaje y juego.30 Este autor estudió la relación existente entre pensamiento y lenguaje, y afirmaba que ‘las funciones superiores son el resultado de la influencia del entorno cultural del niño, personificado en los adultos más próximos’.31 Entre sus obras destaca Historia del Desarrollo de las Funciones Psíquicas Superiores, escrita en 1931 y

editada en ruso en 1960. En ella se realiza un estudio del aprendizaje de las funciones cerebrales

http://1.bp.blogspot.com/_-n9xOSU2EJI/SfM3qXV-bFI/AAAAAAAAAAQ/z_JKwiVj_O4/s320/37_vigotsky.jpg

Page 27: 1. Desarrollo histórico de la Neuropsicología.pdf

PAZ GRAU ARCÍS Tema 1. Desarrollo de la Neuropsicología

Página 27 de 36

superiores, donde se considera que dicho aprendizaje está muy mediatizado por la sociedad en la que vive el niño. Alexander Romanovich Luria (1902 – 1977), médico ruso considerado por muchos como verdadero padre de la neuropsicología soviética. Basó sus teorías en las ideas de Vigotsky acerca del aprendizaje de las funciones cerebrales superiores. Luria realizó innumerables aportaciones a la neuropsicología, creando incluso una completa teoría de la neuropsicología humana, vigente aún en nuestros días. Este estudioso “aceptó que las funciones elementales (sensaciones, movimiento, reflejos), sí parecen estar asentados en áreas precisas del cerebro, pero no sucede lo mismo con los procesos más específicamente humanos”, así mismo “una zona del cerebro está implicada en la realización de diferentes funciones y la ejecución de una función implica siempre diferentes zonas cerebrales32”. Entre las numerosas aportaciones de Luria a la neuropsicología, cabe destacar la clasificación de las afasias y de la relación existente entre la localización de la lesión y los síntomas mostrados en cada una de las afasias; un sistema de evaluación neuropsicológica; una descripción de la relación existente entre la capacidad de resolución de problemas y la afectación del lóbulo frontal; una conceptualización de la organización cerebral, en la que existen tres bloques, y que ha facilitado el estudio del cerebro y la investigación33. Entre su obra destaca “Introducción a la Neuropsicología”, publicado en 1973; “El cerebro en acción” (título original: “The working brain. An introduction to Neuropsychology”), publicada por primera vez en España en 1974; y “Las funciones psíquicas superiores y su organización cerebral”, publicada en ruso en 1962 y en castellano en 1977. Escuela Francesa Henri Hécaen (1912-1983), estudió psiquiatría y neurología junto a Henri Ey y Jean Lhermitte, uno de los más prestigiosos neurólogos franceses de la época. En 1949 escribe junto a su alumno, Ajuriaguerra, Le cortex cérebral, en el que dan gran importancia a las alteraciones emocionales, cognitivas y perceptivas asociadas al daño cerebral. Posteriormente, y ya en solitario, Hécaen escribe Introduction à la neuropsychologie (1972), a modo de

http://www.isfp.co.uk/images/dark_luria.jpg

Page 28: 1. Desarrollo histórico de la Neuropsicología.pdf

PAZ GRAU ARCÍS Tema 1. Desarrollo de la Neuropsicología

Página 28 de 36

ampliación de la obra anterior. En 1952 estuvo en Montreal, aprendiendo junto a Wilder Penfield y Brenda Milner. Volvió a Francia y fundó en París un centro de investigación en neuropsicología y neurolingüística, financiado por el Nacional de la Recherche Scientifique (CNRS) y la École Pratique des Hautes Etudes (EPHE)34. Hécaen fue fundador de la revista Neuropsychologia. Julien de Ajuriaguerra (1911-1993), fue alumno de Henri Hécaen, tratándose de una figura de gran importancia para el desarrollo clínico del conocimiento de las actividades corticales superiores.35 Fue una figura de gran importancia para el desarrollo clínico del conocimiento de las actividades corticales superiores.36 En 1948, Ajuriaguerra inicia una serie de investigaciones entorno a la psicomotricidad. Posteriormente se dedicaría a diversos ámbitos relacionados con la actual neuropsicología infantil, como pueden ser las funciones cerebrales supereriores, el esquema corporal, las apraxias infantiles, los trastornos del lenguaje y los escolares. Escuela Alemana Kurt Goldstein (1878-1965), alemán de origen judío, funda en 1916 una clínica en el Hospital Lazarett de Franckfurt, dirigiéndola hasta 1933. Allí entraría en contacto con la psicología de la gestalt, que tanto influiría en su obra posterior. Más tarde dirigiría el Military Hospital for Brain-Injured Solders, que le permitió estudiar las consecuencias del daño cerebral. Goldstein llega a la conclusión, tras su experiencia en el hospital, de que cuando se produce una lesión todo el organismo reacciona, provocando los síntomas que observamos. Oliver Zangwill (1913-1986), fisiólogo británico, y Henry Hècaen (1912-1983) llevaron a cabo una serie de estudios empíricos tanto durante la II Guerra Mundial, como al finalizar ésta. En ellos se centraron en los síntomas producidos por patología del hemisferio derecho, y llegaron a la conclusión de que ésta afectaba a la ejecución de las tareas visoperceptivas, visoespaciales y construccionales, al tiempo de reacción; y producía alteraciones del estado de ánimo, auditivas, e incluso alteraciones del habla que tradicionalmente se habían considerado signos de patología del hemisferio izquierdo.37 Desde la última parte de la década de los 60 la neuropsicología ha sufrido un gran desarrollo que se ha visto reflejado en el número de investigaciones, publicaciones, las propuestas de regulación como especialidad, etc. y se ha multiplicado la cantidad de profesionales que trabajan en el ámbito hospitalario, en centros públicos y privados, en

Page 29: 1. Desarrollo histórico de la Neuropsicología.pdf

PAZ GRAU ARCÍS Tema 1. Desarrollo de la Neuropsicología

Página 29 de 36

universidades, etc. Escuela Americana Los primeros estudios tuvieron lugar en los años 30, y fueron realizados entorno a las afasias por Weisenburg y Mc Bride; y entorno a la relación existente entre lesiones frontales e inteligencia, por Donald Hebb (1904-1985) y su equipo. Hebb publicaría en 1949 su obra “The organization of behavior: a neuropsychological theory”. En 1913 Roger Wolcott Sperry realiza un importante estudio sobre la especialización hemisférica, utilizando como sujetos de experimentación personas a las que se les había seccionado el cuerpo calloso como tratamiento de la epilepsia. Llega a la conclusión de que cada hemisferio está especializado en unas funciones, lo que le valió el Premio Nobel de Medicina en 198138. Por su parte, Ward C. Halstead (1908-1969) expone en su obra “Cerebro e inteligencia: un estudio cuantitativo de los lóbulos frontales”, publicado en 1947, las alteraciones producidas en las funciones cognitivas, perceptuales y sensoriomotrices, como consecuencia del daño cerebral. En dicha obra sienta las bases de lo que posteriormente sería la Batería Neuropsicológica Halstead. Su alumno Ralph Reitan, fundará en 1951 un laboratorio de neuropsicología en la Universidad de Indiana. Surge también un importante equipo de trabajo en el Boston Veterans Administration Medical Center y en el Boston University School of Medicine, entre cuyos integrantes se encuentran Edith Kaplan, Harold Goodglass y Nelson Butters, que estudian la apraxia, la amnesia, la afasia y las demencias, desarrollando pruebas tan conocidas como el Examen para el diagnóstico de la afasia de Boston y el Test de Denominación de Boston39. Hechos significativos que demuestran el empuje de esta neurociencia, los tenemos en 1981, cuando la American Psychological Association (APA) incluye la división 40, referida a la neuropsicología; y en la década de los 90, considerada como la década del cerebro. Por lo que respecta a la neuropsicología infantil, tras el fin de la II Guerra Mundial empieza a surgir el interés una amplia variedad de problemas de aprendizaje en niños, en los que se cree que es posible que se dé una disfunción del procesamiento central. Así mismo, empieza a producirse una elevada demanda de profesionales de la neuropsicología dedicados a la atención a la infancia. Surgió entonces el debate de si las baterías de evaluación utilizadas en adultos servían para niños, si podían servir llevando a cabo una adaptación mínima, etc.

Page 30: 1. Desarrollo histórico de la Neuropsicología.pdf

PAZ GRAU ARCÍS Tema 1. Desarrollo de la Neuropsicología

Página 30 de 36

En 1957 empiezan a realizarse los primeros programas de formación formal en neuropsicología infantil, lo que reflejaba el desarrollo que estaba teniendo esta disciplina. Y no es, hasta 1968 que la American Board of Psychiatry and Neurology, inició la certificación en neurología y psiquiatría con especial en neurología infantil. La neuropsicología en la España del siglo XX En España la neuropsicología sienta sus bases sobre las investigaciones que llevaron a cabo personas como Mariano Cubí, Luis Simarro, Justo Gonzalo, Rafael Lorente de Nó y por supuesto, Ramón y Cajal. Luis Simarro Lacambra (1851-1921), psiquiatra y neurólogo valenciano, estudia en Madrid la “histología del sistema nervioso y la neuropsicología, de las que fue precursor influyente 40 ”. Coetáneo de Ramón y Cajal, descubrió las placas seniles simultáneamente con Fisher, aunque no publicó sus hallazgos. Justo Gonzalo (1910-1986), neurocientífico de la posguerra española, rechazó las teorías localizacionistas, así como la existencia de centros específicos y de síndromes nosológicos relacionados con éstos, basándose en el estudio de personas con heridas de bala producidas durante la Guerra Civil41. Así mismo, propuso la teoría de la dinámica cerebral42, que plasmó en la obra del mismo nombre, por la que fue premiado por el Consejo Superior de Investigaciones Científica’. Rafael Lorente de Nó (1902-1990) aplica los conocimientos de la neurohistología de Ramón y Cajal a la neurofisiología, proponiendo un nuevo modelo de organización funcional del córtex cerebral43. Sin embargo, no será hasta principios de los años 80 cuando la neuropsicología, con entidad propia, iniciará su andadura en nuestro país44, pero desde entonces no ha hecho más que evolucionar, multiplicándose el número de profesionales formados en esta disciplina. En casi todas las universidades españolas hay formación relacionada con este ámbito. Hay grupos trabajando en investigación. Surgen numerosos centros, sobre todo en el ámbito privado, que se dedican a la neuropsicología clínica. Nombraremos a profesionales como Josep Artigàs Pallarés, en Barcelona; José Barroso Ribal, en Canarias; Cristóbal Carnero Pardo, en Granada; Javier Chirivella Garrido, en Valencia; Teodoro del Ser Quijano, en Madrid; Joan Deus Yela, en Barcelona; Josep Deví Bastida, en Barcelona; Pablo Duque Sanjuán, en Sevilla; Joan Ferri Campos, en Valencia; Carlos Jacas Escarcelle, en Barcelona; Carmen Junqué Plaja, en Barcelona; Secundino López-Pousa,

Page 31: 1. Desarrollo histórico de la Neuropsicología.pdf

PAZ GRAU ARCÍS Tema 1. Desarrollo de la Neuropsicología

Página 31 de 36

en Girona; Pablo Martínez-Lage, en Barcelona; Natalia Ojeda del Pozo, en Bilbao; Jordi Peña-Casanova, en Barcelona; Javier Tirapu Ostarriz, en Pamplona; y un largísimo etcétera, siendo conscientes de que es imposible nombrar a todos aquellos que actualmente están trabajando en neuropsicología. Así mismo, haremos especial mención a Jordi Peña-Casanova y a Carmen Junqué, por lo prolijo de sus obras, y por ser de las primeras profesionales que empezaron a realizar formación en neuropsicología en nuestro país. 6. LA NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL EN LA ESPAÑA A PARTIR DEL SIGLO XX Y HASTA LA ACTUALIDAD En España el desarrollo de la pediatría como especialidad médica tuvo lugar de 1880 a 1930, cuando se sintió la necesidad de disponer de médicos especialmente formados para cubrir la atención en esta etapa de la vida. No será hasta principios de los años 80 cuando la neuropsicología, con entidad propia, iniciará su andadura en nuestro país45, pero desde entonces no ha hecho más que evolucionar, multiplicándose el número de profesionales formados en esta disciplina. Los progresos actuales se desarrollan gracias a los modelos teóricos que permiten entender la relación cerebro conducta durante el desarrollo cerebra, y gracias a la idea de que las consecuencias del daño temprano pueden continuar en la edad adulta, así como gracias a las teorías acerca de la plasticidad neuronal. Por lo que respecta a la situación aquí en España, actualmente en casi todas las universidades se está llevando a cabo formación relacionada con la neuropsicología en general, y en muchas de ellas con la neuropsicología infantil en particular, con grupos trabajando en investigación por todo el territorio. Surgen numerosos centros, sobre todo en el ámbito privado, que se dedican a la neuropsicología clínica. Actualmente las y los profesionales de la neuropsicología nos encontramos en un proceso de establecimiento de criterios para conseguir la acreditación de la especialidad. Por ello surgen iniciativas como la del Consorcio de Psicología Clínica (CNC, http://www.consorciodeneuropsicologia.org/) y la Federación de Asociaciones de Neuropsicología Españolas (FANPSE, http://www.fanpse.org/). Así mismo, desde la Sociedad Española de Neurología (SEN) se ha creado en 2012, la Sección de Neuropsicología, lo que supone un gran avance para el reconocimiento y el desarrollo de

Page 32: 1. Desarrollo histórico de la Neuropsicología.pdf

PAZ GRAU ARCÍS Tema 1. Desarrollo de la Neuropsicología

Página 32 de 36

nuestras profesión. (http://www.sen.es/noticias/102-noticias-sen/secretaria-de-la-junta-directiva/508-seccion-de-neuropsicologia) 7. CONCLUSIONES Para que en el siglo XX surgiese la neuropsicología como disciplina con entidad propia, el ser humano ha tenido que ir evolucionando y adquiriendo conocimientos durante más de 3.000 años. Estos conocimientos irán de la mano de la medicina en general, en un principio, y de la neurología, la psicología y la psiquiatría con posterioridad. En un inicio, el ser humano se preguntaba si existía un alma, diferenciada de la mente, y en dónde residían ambas, tratando de dar respuestas desde el ámbito de la filosofía. De este modo surgieron tanto hipótesis acerca de que mente y alma eran una misma cosa, como hipótesis que consideraban que eran dos cosas diferenciadas (Descartes). Respecto a la localización de lo que podemos llamar mente, razón o control de la conducta humana, las dos hipótesis preponderantes la situaban en el corazón (Aristóteles) y en el cerebro o en la cabeza, incluso (Platón, Sócrates, Descartes). La realización de disecciones en cuerpos humanos permitió conocer a fondo la anatomía del ser humano, incluida la de su sistema nervioso, lo que permitió que se llevase a cabo una medicina basada en el conocimiento de la anatomía. Una vez que, en general, se aceptó que el control de la conducta reside en el cerebro, la preocupación de los estudiosos fue conocer cómo controlaba éste dicha conducta. Para ello se llevaron a cabo numerosos estudios, tanto provocando lesiones en la corteza cerebral de animales, como estudiando casos de pacientes con daño cerebral, observando sus síntomas y realizando estudios postmortem. Se buscaba relacionar cada función cognitiva con una determinada área cerebral (Broca, Wernicke). Posteriormente se comprobó que además de existir determinadas áreas cerebrales que están relacionadas con determinadas funciones, existen vías de conexión entre ellas, y se llevaron a cabo los primeros diagramas que intentaban reflejar el proceso cognitivo que tenía lugar, por ejemplo del lenguaje. Las dos guerras mundiales facilitaron una gran cantidad de pacientes con heridas de bala en el cerebro y por tanto con lesiones más o menos focales, que permitieron la realización de numerosos estudios sobre las distintas funciones cerebrales. Se intentó medir qué funciones resultaban alteradas,

Page 33: 1. Desarrollo histórico de la Neuropsicología.pdf

PAZ GRAU ARCÍS Tema 1. Desarrollo de la Neuropsicología

Página 33 de 36

y se hizo especial incidencia en conocer qué hemisferio cerebral estaba especializado en cada función. Se trataba, pues, de una neuropsicología básicamente psicométrica. Más tarde, se produciría un acercamiento entre la neuropsicología y la psicología cognitiva, que llevaría a los planteamientos actuales, donde la psicología cognitiva aporta el conocimiento referido al funcionamiento normal de los procesos cognitivos, y la neuropsicología, a través del conocimiento adquirido por las consecuencias del daño cerebral, permite confirmar las teorías elaboradas desde la psicología cognitiva. Así mismo, el imparable desarrollo tecnológico permitió confirmar o desechar muchas de las teorías anteriores. Actualmente la neuropsicología se encuentra en diferentes situaciones de consolidación, dependiendo del país del que se trate. Por lo que respecta a España, hay numerosos profesionales que trabajan en este ámbito, se han creado muchos centros, se está investigando, las universidades están formando a nuevos y nuevas profesionales, pero se están desarrollando las líneas que permitirán que haya un mayor reconocimiento institucional y en cuanto a titulación de esta profesión. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA § Azcoaga JE. Estado de la neuropsicología infantil. Acta Neurol Colomb

2008; 24:S5-S16 § Evolución de la neuropsicología en Kolb B, Whishaw IQ.

Neuropsicología Humana. Buenos Aires; Madrid: Médica Panamericana; 2006 5ª Edición

§ Visión histórica y concepto de neuropsicología. Tirapu Ustárroz J, Maestú F, González-Marqués J, Ríos-Lago M, Ruiz MJ en Tirapu Ustárroz J, Rios Lagos M, Maestú Unturbe F. Manual de Neuropsicología. Barcelona. Viguera 2008

Page 34: 1. Desarrollo histórico de la Neuropsicología.pdf

PAZ GRAU ARCÍS Tema 1. Desarrollo de la Neuropsicología

Página 34 de 36

1  Junqué  C  y  Barroso  M.  Manual  de  Neuropsicología.  Síntesis,  1994.  2  Benedet,   MJ.   Neuropsicología   Cognitiva.   Aplicaciones   a   la   clínica   y   a   la  investigación.  Fundamento  teórico  y  metodológico  de  la  Neuropsicología  Cognitiva.  Instituto  de  Migraciones  y  Servicios  Sociales  (IMSERSO)  del  Ministerio  de  Trabajo  y  Asuntos  Sociales.  2002  3  Barcia-­‐Salorio  D.   Introducción   histórica   al  modelo   neuropsicológico.   Rev  Neurol  2004;  39  (7):  668-­‐681  4  Merodio  Cogollado  A  (Director  de  Producción).  Enciclopedia  del  cuerpo  humano.  Espasa  Calpe,  2005  5  Kolb   B,   Whishaw   IQ.   Neuropsicología   Humana.   Buenos   Aires;   Madrid:   Médica  Panamericana;  2006  5ª  Edición  6  Vázquez  CF,  Tomáis  L.  La  anatomía  en   la  Grecia   clásica:   el   período  alejandrino.  Revista  del  Hospital  JM  Ramos  Mejía.  Edición  electrónica.  Volumen  XI  –  Nº  1  –  2006.  http://www.ramosmejia.org.ar/r/200601/7.pdf  7  Martín-­‐Araguz   A,   Bustamante-­‐Martínez   C,   Fernández-­‐Armayor   V   y   Moreno-­‐Martínez   JM.   La   neurociencia   en   al   Ándalus   y   su   influencia   en   la   medicina  escolástica  medieval.  Rev  Neurol  2002;34:877-­‐892  8  Martín-­‐Araguz   A,   Bustamante-­‐Martínez   C,   Fernández-­‐Armayor   V   y   Moreno-­‐Martínez   JM.   La   neurociencia   en   al   Ándalus   y   su   influencia   en   la   medicina  escolástica  medieval.  Rev  Neurol  2002;34:877-­‐892  9  Kolb   B,   Whishaw   IQ.   Neuropsicología   Humana.   Buenos   Aires;   Madrid:   Médica  Panamericana;  2006  5ª  Edición  10  León  de  Vitoria  C.  Secuencias  de  Desarrollo  Infantil  Integral.  Universidad  Católica  Andrés  Bello,  2007.  Caracas  11  Avendaño  C.  Neurociencia,  neurología  y  psiquiatría:  Un  encuentro  inevitable.  Rev.  Asoc.  Esp.  Neuropsiq.,  2002,  vol  XXII,  n.º  83,  pp.  65-­‐89  12  Quintanar   Rojas   L.   Breve   historia   del   estudio   de   las   alteraciones   del   lenguaje.  Revista  Española  de  Neuropsicología  4,  1:7-­‐14  (2002)  13  Papalia  DE  y  Wendkos  Olds  S.  Desarrollo  Humano.  McGraw  Hill,  2ª  Edición  14  Kolb   B,   Whishaw   IQ.   Neuropsicología   Humana.   Buenos   Aires;   Madrid:   Médica  Panamericana;  2006  5ª  Edición  15  Rosselli  D.  Phineas  Gage,  ‘Tan’  y  la  importancia  de  los  casos  clínicos.  Rev  Neurol  2005;  40  (2):  122-­‐124  16  O’Driscoll   K,     Leach   JP     “No   longer  Gage”:   an   iron   bar   through   the   head.   Early  observations   of   personality   change   after   injury   to   the   prefrontal   cortex.   British  Medical  Journal  (BMJ)  1998  December  19;  317(7174):  1673–1674  17  León  de  Vitoria  C.  Secuencias  de  Desarrollo  Infantil  Integral.  Universidad  Católica  Andrés  Bello,  2007.  Caracas  18  Byron   Stookey   MD,   DSc.   Jean-­‐Baptiste   Bouillaud   and   Ernest   Auburtin.   Early  Studies  on  Cerebral  Localization  and  the  Speech  Center.  JAMA.  1963;184(13):1024-­‐1029  19  Luria  AR.  El  cerebro  en  acción.  Barcelona.  Ediciones  Orbis  SA,  1986  

Page 35: 1. Desarrollo histórico de la Neuropsicología.pdf

PAZ GRAU ARCÍS Tema 1. Desarrollo de la Neuropsicología

Página 35 de 36

20  Benedet,   MJ.   Neuropsicología   Cognitiva.   Aplicaciones   a   la   clínica   y   a   la  investigación.  Fundamento  teórico  y  metodológico  de  la  Neuropsicología  Cognitiva.  Instituto  de  Migraciones  y  Servicios  Sociales  (IMSERSO)  del  Ministerio  de  Trabajo  y  Asuntos  Sociales.  2002  21  Palmero  F,  Gómez  C,  Carpi  A,  Guerrero  C,  Díez  JL  (Universitat  Jaime  I,  Castelló  de  la   Plana).   Motivación   y   biología:   desarrollos   teóricos.   Revista   Electrónica   de  Motivación   y   Emoción.   Volumen:   VIII     Número:   20-­‐21  http://reme.uji.es/articulos/numero20/6motibio/texto.html  22  Luria  AR.  El  cerebro  en  acción.  Pág.  25.  Barcelona.  Ediciones  Orbis  SA,1986  23  Rosselli  D.  Phineas  Gage,  ‘Tan’  y  la  importancia  de  los  casos  clínicos.  Rev  Neurol  2005;  40  (2):  122-­‐124  24  García-­‐Albea  E.  Wilder  G.  Penfield  en  la  Residencia  de  Estudiantes  (Madrid,  1924).  Rev  Neurol  2004;  39  (9):  872-­‐878  25  Azcoaga   JE.   Estado   de   la   neuropsicología   infantil.   Acta   Neurol   Colomb   2008;  24:S5-­‐S16  26  Kolb   B,  Whishaw   IQ.   Neuropsicología   Humana.   Buenos   Aires;   Madrid:   Médica  Panamericana;  2006  5ª  Edición  27  López   de   Ibáñez   M.   Evaluación   neuropsicológica,   principios   y   métodos.  Universidad  Central  de  Venezuela.  Consejo  de  Desarrollo  Científico  y  Humanístico,  1998  28  Albert   ML.   La   neuropsychologie   dans   les   années   1980.   Colloque   du   XXème  anniversaire  de  l’Inserm  «  Recherche  médicale,  )  santé  société  ».  Sorbonne,  1984  29  Child  Neurology:  Past,  Present,  and  Future.  Part  2:  Present  training  structure.  30  León  de  Vitoria  C.  Secuencias  de  Desarrollo  Infantil  Integral.  Universidad  Católica  Andrés  Bello,  2007.  Caracas  31  Azcoaga   JE.   Estado   de   la   neuropsicología   infantil.   Acta   Neurol   Colomb   2008;  24:S5-­‐S16  32  López   de   Ibáñez   M.   Evaluación   neuropsicológica,   principios   y   métodos.  Universidad  Central  de  Venezuela.  Consejo  de  Desarrollo  Científico  y  Humanístico,  1998  33  Tupper  DE.   Introduction:   Alexander   Luria’s   Continuing   Influence   on  Worldwide  Neuropsychology.  Neuropsychology  Review,  Vol.  9,  No  1,  1999  34  Boller  F.  History  of  the  International  Neuropscyhological  Symposium:  a  reflection  of  the  evolution  of  a  discipline.  Neuropsychologia  37  (1999)  17-­‐26  35  Tirapu  Ustárroz  J,  Rios  Lagos  M,  Maestú  Unturbe  F.  Manual  de  Neuropsicología.  Barcelona.  Viguera  2008  36  Tirapu  Ustárroz  J,  Rios  Lagos  M,  Maestú  Unturbe  F.  Manual  de  Neuropsicología.  Barcelona.  Viguera  2008  37  Benton   AL,   Sivan   AB.   Clinical   Neuropsychology:   A   Brief   History.   Disease-­‐a-­‐Month  (DM),  2007;  53:  142-­‐147  38  López   de   Ibáñez   M.   Evaluación   neuropsicológica,   principios   y   métodos.  Universidad  Central  de  Venezuela.  Consejo  de  Desarrollo  Científico  y  Humanístico,  

Page 36: 1. Desarrollo histórico de la Neuropsicología.pdf

PAZ GRAU ARCÍS Tema 1. Desarrollo de la Neuropsicología

Página 36 de 36

1998  39  López   de   Ibáñez   M.   Evaluación   neuropsicológica,   principios   y   métodos.  Universidad  Central  de  Venezuela.  Consejo  de  Desarrollo  Científico  y  Humanístico,  1998  40  García-­‐Albea   E.   Luis   Simarro:   precursor   de   la   Neurología   española   y   Gran  Maestre  de  la  masonería.  Rev  Neurol  2001;  32  (10):  990-­‐993  41  Giménez-­‐Roldán  S.  La  dinámica  cerebral  según  Justo  Gonzálo.  Neurología  2004;  19(8):  405-­‐406  42  Carpintero  H.  La  neuropsicología.  Una  perspectiva  española  reciente.  Anuario  de  Psicología,  1991,  nº  51,  157-­‐168  43  León-­‐Carrión   J.  Presente  y   futuro  de   la  neuropsicología  en  España.  Papeles  del  Psicólogo,  Junio,  nº  70,  1998  44  Léón-­‐Carrión  J.  Presente  y   futuro  de   la  Neuropsicología  en  España.  Papeles  del  Psicólogo.  Junio,  nº  70,  1998  45  Léón-­‐Carrión  J.  Presente  y   futuro  de   la  Neuropsicología  en  España.  Papeles  del  Psicólogo.  Junio,  nº  70,  1998