1 EL SIGLO XXI LA CRISIS DE LOS RECURSOS NATURALES Ian Cherrett Oficial Superior de Desarrollo Rural...

15
1 EL SIGLO XXI LA CRISIS DE LOS RECURSOS NATURALES Ian Cherrett Oficial Superior de Desarrollo Rural América Latina, y Representante de FAO-Guatemala 17 al 19 de Octubre, 2007 ASAMBLEA REGIONAL DE LA COALICIÓN DE LA TIERRA GRANADA, NICARAGUA

Transcript of 1 EL SIGLO XXI LA CRISIS DE LOS RECURSOS NATURALES Ian Cherrett Oficial Superior de Desarrollo Rural...

Page 1: 1 EL SIGLO XXI LA CRISIS DE LOS RECURSOS NATURALES Ian Cherrett Oficial Superior de Desarrollo Rural América Latina, y Representante de FAO-Guatemala 17.

1

EL SIGLO XXI LA CRISIS DE LOS

RECURSOS NATURALES

Ian CherrettOficial Superior de Desarrollo Rural

América Latina, y Representante de FAO-Guatemala

17 al 19 de Octubre, 2007

ASAMBLEA REGIONAL DE LA COALICIÓN DE LA TIERRA

GRANADA, NICARAGUA

Page 2: 1 EL SIGLO XXI LA CRISIS DE LOS RECURSOS NATURALES Ian Cherrett Oficial Superior de Desarrollo Rural América Latina, y Representante de FAO-Guatemala 17.

2

¿EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN EN GUATEMALA?

• Salario de una jornada en San Marcos y Sololá Q.25.00 o sea un ingreso mensual de Q.600.00 aunque lo normal es Q.30.00 o sea Q.720.00 al mes.

• El salario de una jornada para alcanzar la canasta básica debería ser de Q.70.00 diarios: Canasta básica de alimentos: Q.1,654.00

• Para alcanzar la canasta básica vital debería ser de Q.130.00 al día, Canasta Básica Vital: Q.3,109.00.

Fuente: Informe del INE de septiembre 2007 (Instituto Nacional de Estadística)

Page 3: 1 EL SIGLO XXI LA CRISIS DE LOS RECURSOS NATURALES Ian Cherrett Oficial Superior de Desarrollo Rural América Latina, y Representante de FAO-Guatemala 17.

3

La comodificación y consumo de los recursos naturales

• El crecimiento poblacional y aún más impactante el crecimiento de la economía globalizante esta consumiendo los recursos naturales a una velocidad no sostenible.– Los bosques – Los peces– El agua– La biodiversidad – La tierra– La sociedad de consumo

Page 4: 1 EL SIGLO XXI LA CRISIS DE LOS RECURSOS NATURALES Ian Cherrett Oficial Superior de Desarrollo Rural América Latina, y Representante de FAO-Guatemala 17.

4

EL IMPACTO

• La globalización,

• Crisis energética

• La degradación ambiental,

• El cambio climático.

• Concentración y extranjerización de la tierra y los recursos naturales.

Page 5: 1 EL SIGLO XXI LA CRISIS DE LOS RECURSOS NATURALES Ian Cherrett Oficial Superior de Desarrollo Rural América Latina, y Representante de FAO-Guatemala 17.

5

A NIVEL DE AMERICA LATINA

• La concentración de la tierra,• La lucha por el agua.• La destrucción de los bosques nativos.• La permanencia de la pobreza rural.• Crecientes niveles de emigración.• Crisis urbana y colapso del capital

social.• Impacto de las políticas de tierras.

Page 6: 1 EL SIGLO XXI LA CRISIS DE LOS RECURSOS NATURALES Ian Cherrett Oficial Superior de Desarrollo Rural América Latina, y Representante de FAO-Guatemala 17.

6

LA DINÁMICA RURAL• El envejecimiento rural.• La lucha para los derechos de parte de las

indígenas y comunidades afro descendientes,• La feminización del campo.• Los jornaleros rurales • La migración,• Las nuevas modalidades de producción

agrícola.• La multifuncionalidad del área rural• La nueva ruralidad

Page 7: 1 EL SIGLO XXI LA CRISIS DE LOS RECURSOS NATURALES Ian Cherrett Oficial Superior de Desarrollo Rural América Latina, y Representante de FAO-Guatemala 17.

7

EL IMPACTO EN LA CONCIENCIA URBANA

• Los servicios del área rural,

• El colapso de la civilidad urbana,

• La comodificación de los servicios rurales,

• La producción de energía por parte de la agricultura.

• La comida rápida y la comida lenta

• El mito campesino y el regreso a la agricultura familiar.

• El mercado ecológico y justo.

Page 8: 1 EL SIGLO XXI LA CRISIS DE LOS RECURSOS NATURALES Ian Cherrett Oficial Superior de Desarrollo Rural América Latina, y Representante de FAO-Guatemala 17.

8

CONFERENCIA DE REFORMA AGRARIA Y DESARROLLO RURAL PORTOALEGRE-

BRASIL, 2006

• Una iniciativa brasileña,• Se identificó la importancia de un estado fuerte,

con capacidad de ejecutar políticas.• Los pobres necesitan tener acceso no solamente a

tierras, sino también al agua y a otros recursos naturales.

• El tema esta muy vinculado a derechos humanos, justicia social y el derecho a la seguridad alimentaria, la base de una erradicación de pobreza rural.

• Esto enfatiza la importancia de la participación de las bases.

Page 9: 1 EL SIGLO XXI LA CRISIS DE LOS RECURSOS NATURALES Ian Cherrett Oficial Superior de Desarrollo Rural América Latina, y Representante de FAO-Guatemala 17.

9

ACUERDOS DE LA CONFERENCIA

• La necesidad de construir plataformas nacionales y regionales para darle seguimiento, una colaboración más estrecha entre el comité mundial de seguridad alimentaria y la comisión de agricultura.

• Se reconoció que la redistribución de tierras no es suficiente, requiere varios soportes; transferencia tecnológica, financiamiento; sistemas de innovación y gestión y otros mecanismos.

• Es fundamental tener marcos institucionales transparentes y actualizados sobre tenencia y usufructo de la tierra.

• La promoción del papel de la sociedad civil,

• El fomento de una cultura de diálogo y negociación entre los sectores de interés.

• El endoso de la política por parte de la 29va. Conferencia Regional de FAO en Caracas, Abril 2006.

Page 10: 1 EL SIGLO XXI LA CRISIS DE LOS RECURSOS NATURALES Ian Cherrett Oficial Superior de Desarrollo Rural América Latina, y Representante de FAO-Guatemala 17.

10

LECCIONES APRENDIDAS PARA UNA POLÍTICA ALIMENTARIA SOSTENIBLE NACIONAL

• Se requiere un compromiso político nacional traducido por medio de un gobierno comprometido con el tema.

• La transferencia de propiedad no es suficiente.

• Se requiere una serie de instrumentos complementarios, enfocados en garantizar el éxito económico de los beneficiarios.

• Esto requiere una construcción de las capacidades de los actores que reconocen la identidad local, los valores culturales, la organización y la solidaridad.

• El rural no esta separado de lo urbano, están unificados dentro de un territorio definido por la gente misma.

• Esto implica descentralización y la construcción de gobernanza desde la comunidad.

Page 11: 1 EL SIGLO XXI LA CRISIS DE LOS RECURSOS NATURALES Ian Cherrett Oficial Superior de Desarrollo Rural América Latina, y Representante de FAO-Guatemala 17.

11

• La seguridad alimentaria ya es un derecho y hay un creciente reconocimiento que es un tema de soberanía nacional.

• La agricultura familiar como artífice de la reducción de la pobreza rural.

• La interrelación entre territorio y la identidad de los pueblos indígenas.

• Cambios en los derechos heredados (sobre todos para las mujeres).

LECCIONES APRENDIDAS PARA UNA POLÍTICA ALIMENTARIA SOSTENIBLE NACIONAL

Page 12: 1 EL SIGLO XXI LA CRISIS DE LOS RECURSOS NATURALES Ian Cherrett Oficial Superior de Desarrollo Rural América Latina, y Representante de FAO-Guatemala 17.

12

• La inserción al mercado de la agricultura familiar.

• La zonificación agro ecológica basado en el manejo de agua verde (cuencas),

• El reconocimiento de la importancia de la biodiversidad, el papel de los ecosistemas y los sistemas de conocimientos locales.

LECCIONES APRENDIDAS PARA UNA POLÍTICA ALIMENTARIA SOSTENIBLE

NACIONAL

Page 13: 1 EL SIGLO XXI LA CRISIS DE LOS RECURSOS NATURALES Ian Cherrett Oficial Superior de Desarrollo Rural América Latina, y Representante de FAO-Guatemala 17.

13

ASPECTOS ECONÓMICOS• La construcción de sistemas financieros desde el

ahorro,

• La priorización del mejoramiento de los sistemas de producción para el consumo familiar,

• La construcción de cadenas agroalimentarias desde el mercado local y nacional.

• La creciente importancia del comercio justo y sistemas de producción inocua, son del mayor crecimiento y fundamental para el productor familiar.

• La naturaleza del uso de incentivos (la construcción de capitales versus dependencia de relaciones clientelares).

• Acceso a las redes de información globales.

• La actualización de la legislación del sector sobre todo para las cooperativas.

Page 14: 1 EL SIGLO XXI LA CRISIS DE LOS RECURSOS NATURALES Ian Cherrett Oficial Superior de Desarrollo Rural América Latina, y Representante de FAO-Guatemala 17.

14

CONCLUSIONES1. El modelo de comodificación de la

alimentación y de los recursos naturales a topado con el ciclo de vida de la tierra y es claramente no sostenible.

2. En este momento este modelo tiene la lógica de un camión pesado bajando de una montaña sin frenos,

3. El tema es como generar los espacios que permiten la reconstrucción de una lógica rural sostenible.

Page 15: 1 EL SIGLO XXI LA CRISIS DE LOS RECURSOS NATURALES Ian Cherrett Oficial Superior de Desarrollo Rural América Latina, y Representante de FAO-Guatemala 17.

15FIN DE LA PRESENTACIÓN