1 Finanzaz 1Costos Para La Toma de Decisiones

47
Costos para la Toma de Decisiones Conceptos básicos sobre los costos de producción, específicamente sobre conceptos fundamentales de contabilidad de costos, como los elementos del costo de producción, los sistemas de acumulación de costos y el análisis del punto de equlibrio, para que así pueda mejorar la administración de su empresa, y tomar mejores decisiones, como las relacionadas con la fijación de precios. MODULO 3: COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Presentación del módulo: El objetivo fundamental de este módulo es proporcionar al participante los conceptos básicos sobre los costos de producción, específicamente sobre conceptos fundamentales de contabilidad de costos, como los elementos del costo de producción, los sistemas de acumulación de costos y el análisis del punto de equlibrio, para que así pueda mejorar la administración de su empresa, y tomar mejores decisiones, como las relacionadas con la fijación de precios. El módulo se compone de 4 temas principales que introducen los conceptos fundamentales de los costos de producción, los elementos del costo, los tipos de costos, los informes contables sobre los costos, el costeo del producto y el análisis de costo - volumen - utilidad, o de punto de equlibrio. El módulo provee una buena base teórico – práctica para los módulos posteriores en que se contempla el análisis de los estados financieros, los costos de producción y las decisiones financieras.

Transcript of 1 Finanzaz 1Costos Para La Toma de Decisiones

Page 1: 1 Finanzaz 1Costos Para La Toma de Decisiones

Costos para la Toma de Decisiones

Conceptos básicos sobre los costos de producción, específicamente sobre conceptos fundamentales de contabilidad de costos, como los elementos del costo de producción, los sistemas de acumulación de costos y el análisis del punto de equlibrio, para que así pueda mejorar la administración de su empresa, y tomar mejores decisiones, como las relacionadas con la fijación de precios.

MODULO 3: COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Presentación del módulo:

El objetivo fundamental de este módulo es proporcionar al participante los conceptos básicos sobre los costos de producción, específicamente sobre conceptos fundamentales de contabilidad de costos, como los elementos del costo de producción, los sistemas de acumulación de costos y el análisis del punto de equlibrio, para que así pueda mejorar la administración de su empresa, y tomar mejores decisiones, como las relacionadas con la fijación de precios.

El módulo se compone de 4 temas principales que introducen los conceptos fundamentales de los costos de producción, los elementos del costo, los tipos de costos, los informes contables sobre los costos, el costeo del producto y el análisis de costo - volumen - utilidad, o de punto de equlibrio.

El módulo provee una buena base teórico – práctica para los módulos posteriores en que se contempla el análisis de los estados financieros, los costos de producción y las decisiones financieras.

Objetivos

Objetivo general:

Analizar los principales conceptos relacionados con los costos de producción de una empresa.

Page 2: 1 Finanzaz 1Costos Para La Toma de Decisiones

Objetivos específicos:

1. Identificar los elementos del costo de producción y los principales tipos de costos.

2. Analizar los principales sistemas de acumulación de costos.

3. Analizar los componentes del costo de producción de los productos de una empresa.

4. Aplicar el modelo del punto de equilibrio.

Contenidos

1. Conceptos básicos sobre los costos de producción.

Contabilidad de costos: concepto y funciones

Elementos del costo de producción

Clasificaciones de los costos

El ciclo de la contabilidad de costos

2. Sistemas de acumulación de costos

Informes de la contabilidad de costos

Costeo por órdenes de trabajo

Costeo por procesos

3. Costeo del producto

Costos de materiales

Costos de mano de obra

Costos indirectos

Page 3: 1 Finanzaz 1Costos Para La Toma de Decisiones

4. Análisis de punto de equilibrio

Costos fijos y variables

El punto de equilibrio

Utilidad del análisis de equilibrio

Metodología de estudio

El módulo se ofrece en una modalidad de curso virtual. Se emplean los recursos disponibles en la plataforma de enseñanza en línea, donde se ofrecen actividades didácticas como videos explicativos y ejercicios.

Para cada tema se plantean distintos materiales, en general en formato de video, los cuales deben ser estudiados primeramente, para luego efectuar una serie de ejercicios. Estos ejercicios tienen como finalidad reforzar el conocimiento adquirido en los videos.

El módulo es altamente práctico. No se deja de lado la teoría, pero se hace mucho énfasis en su aplicación.

1. Conceptos básicos sobre los costos de producción

Tema 1:

En este primer tema usted adquirirá conocimiento acerca de:

Contabilidad de costos: concepto y funciones

Elementos del costo de producción

Clasificaciones de los costos

El ciclo de la contabilidad de costos

Page 4: 1 Finanzaz 1Costos Para La Toma de Decisiones

Para este fin se presentan los siguientes recursos:

Conceptos básicos sobre los costos de producción (video)

Ciclo de los costos de producción (video)

Ejercicios

Se recomienda efectuar las actividades en el orden indicado y luego pasar al tema 2.

Para avanzar en el módulo puede emplear el menú de la izquierda, o bien los links de anterior y siguiente que aparecen en cada página

1.1. Conceptos básicos sobre los costos de producción1.2. Video

1.3. Ejercicios

Instrucciones para el ejercicio:

A continuación se presenta una serie de preguntas de selección. En cada caso solo hay una opción correcta. Cada vez que conteste una pregunta el sistema le ofrecerá una retroalimentación al respecto.

Los siguientes son de práctica, no tienen una calificación ni hay un tiempo límite, pero se recomienda que primero estudie los materiales de este tema, de modo que estos ejercicios sean para comprobar y reforzar el conocimiento adquirido.

Pregunta 1

La contabilización de los costos es útil para:

La toma de decisiones

La planeación

El control

Todos los anteriores

Page 5: 1 Finanzaz 1Costos Para La Toma de Decisiones

Pregunta 2

Si una empresa produce hamburguesas, entonces un ejemplo de un material directo es:

El pan

Los productos de limpieza para la cocina

La electricidad y el gas

El trabajo de la cocinera

Pregunta 3

Una empresa produce refrescos de frutas. Los refrescos se venden en botellas de 0,5 litros y se distribuyen empleando un camión que emplea diesel como combustible. Entonces, un ejemplo de un material indirecto es:

Agua

La botella (envase)

Diesel

Pulpa o concentrado de frutas

Pregunta 4

Una empresa fabrica muebles de madera, entonces un ejemplo de mano de obra directa es:

El trabajo del empleado que da acabado a los muebles

El trabajo del diseñador de los muebles

El trabajo del jefe de la planta de producción

El trabajo del encargado de mantenimiento

Page 6: 1 Finanzaz 1Costos Para La Toma de Decisiones

Pregunta 5

Una empresa elabora uniformes para empleados de empresas, estudiantes de escuelas, etc., entonces un ejemplo de un material directo es:

El hilo con el que se cosen los uniformes

El lubricante para las máquinas de coser

La tela con la que se elaboran los uniformes

Las máquinas de coser

Pregunta 6

Suponga que una empresa elabora chocolates. De los siguientes, NO es un ejemplo de un costo primo:

El costo de la leche y el cacao

El costo de los operarios que hacen el proceso de mezclado de los materiales

El alquiler de la planta de producción

Todas las anteriores

Pregunta 7

Una empresa fabrica juguetes de madera para niños. De los siguientes, NO es un costo de producción:

Alquileres de oficinas administrativas

Comisiones de vendedores

Gastos del camión repartidor

Todas las anteriores

Page 7: 1 Finanzaz 1Costos Para La Toma de Decisiones

Pregunta 8

Una empresa elabora osos de peluche. UnL ejemplo de un costo del periodo es:

Los alquileres de la planta de producción

Los salarios de los operarios

Los materiales para hacer los juguetes

Ninguna de las anteriores

Pregunta 9

Considere la frase: "Los costos históricos se determinan __________ de realizar la producción, mientras que los costos predeterminados se establecen __________ de realizar la producción". La opción que mejor completa la frase anterior es:

antes; después

después; antes

antes; antes

después; después

Pregunta 10

Un nuevo proveedor de hortalizas de muy buena calidad ofrece sus productos a un restaurant, sin embargo el gerente del restaurant decide no contratar los servicios de este nuevo proveedor, entonces se puede decir que este gerente incurre en un:

Costo de materiales directos

Costo primo

Costo de oportunidad

Ninguna de las anteriores

Page 8: 1 Finanzaz 1Costos Para La Toma de Decisiones

2. Sistemas de acumulación de costos

Tema 2:

En este segundo tema usted adquirirá conocimiento acerca de los informes contables que presentan información sobre los costos y los sistemas que se emplean para acumular los costos de producción:

Informes de la contabilidad de costos

Costeo por órdenes de trabajo

Costeo por procesos

Para este fin se presentan los siguientes recursos:

Sistemas de acumulación de costos (video)

Informes de los costos de producción (video)

Ejercicios

Se recomienda efectuar las actividades en el orden indicado y luego pasar al tema 3.

Para avanzar en el módulo puede emplear el menú de la izquierda, o bien los links de anterior y siguiente que aparecen en cada página.

2.1. Sistemas de acumulación de costos

2.2. Informes de costos de producción

2.3. Ejercicios

Instrucciones para el ejercicio:

Page 9: 1 Finanzaz 1Costos Para La Toma de Decisiones

A continuación se presenta una serie de preguntas de selección. En cada caso solo hay una opción correcta. Cada vez que conteste una pregunta el sistema le ofrecerá una retroalimentación al respecto.

Los siguientes son de práctica, no tienen una calificación ni hay un tiempo límite, pero se recomienda que primero estudie los materiales de este tema, de modo que estos ejercicios sean para comprobar y reforzar el conocimiento adquirido.

Pregunta 1

Una panadería tiene un inventario de harina. Este es un ejemplo de un inventario de:

Producto terminado

Materiales

Producto en proceso

Ninguna de las anteriores

Pregunta 2

Con respecto a un sistema de acumulación de costos se han efectuado las dos siguientes afirmaciones:

Afirmación A: Un sistema de acumulación de costos debe recolectar datos sobre los costos de la empresa.

Afirmación B: El sistema de acumulación de costos debe clasificar los costos en categorías.

Con respecto a estas afirmaciones, es correcto que:

Ambas afirmaciones son verdaderas

Solo la afirmación A es verdadera

Solo la afirmación B es verdadera

Page 10: 1 Finanzaz 1Costos Para La Toma de Decisiones

Ambas afirmaciones son falsas

Pregunta 3

Con relación a un sistema periódico de acumulación de costos es verdadero que:

No permite saber el monto del inventario en un momento cualquiera

Requiere la toma física del inventario

Puede ser práctico solo en empresas pequeñas

Todas las anteriores

Pregunta 4

Con relación a un sistema perpetuo de acumulación de costos es verdadero que:

Provee información continua sobre los inventarios de la empresa

Solo puede ser aplicado en empresas grandes

Requiere la toma física del inventario

Ninguna de las anteriores

Pregunta 5

En el sistema de costeo por órdenes de trabajo es verdadero que:

Los costos de materiales y mano de obra se asignan a cuentas individuales de cada proceso

Hay una cuenta de producto en proceso para cada proceso

Hay una cuenta de trabajo en proceso para cada órden de trabajo

Los costos indirectos se asignan por partes iguales a cada órden de trabajo

Page 11: 1 Finanzaz 1Costos Para La Toma de Decisiones

Pregunta 6

Guadalupe elabora pasteles de acuerdo con los requerimientos específicos de cada uno de sus clientes, entonces es verdadero que el sistema de costeo más adecuado para ella es el sistema de costos:

Por procesos

Por órdenes de trabajo

Estándar

Ninguno de los anteriores

Pregunta 7

Ramón fabrica pizarras para escuelas. Todas las pizarras tienen las mismas características de tamaño, color, calidad, etc. El sistema de costeo más adecuado para Ramón es el sistema de costos:

Por procesos

Por órdenes de trabajo

Periódico

Ninguna de las anteriores

Pregunta 8

Con respecto a los informes sobre los costos de producción es verdadero que:

No necesariamente siguen las normas de las entidades reguladoras

Se elaboran cuando la gerencia lo requiere

Pueden abarcar solo una parte de la empresa o uno de sus productos

Page 12: 1 Finanzaz 1Costos Para La Toma de Decisiones

Todas las anteriores

Pregunta 9

El costo de producción se calcula en el siguiente estado:

Estado de costo de los artículos fabricados

Estado de costo de ventas

Estado de resultados

Estado de flujos de efectivo

Pregunta 10

Los informes de uso interno se basan en:

Solo los costos históricos

Solo costos predeterminados

Tanto costos históricos como predeterminados

Ni en costos históricos ni predeterminados

3. Costeo del producto

Tema 3:

En este tercer tema usted adquirirá conocimiento acerca de:

Costos de materiales

Costos de mano de obra

Costos indirectos de fabricación

Page 13: 1 Finanzaz 1Costos Para La Toma de Decisiones

Para este fin se presentan los siguientes recursos:

Costos de materiales, costos de mano de obra y costos indirectos (video)

Ejercicios

Se recomienda efectuar las actividades en el orden indicado y luego pasar al tema 4.

Para avanzar en el módulo puede emplear el menú de la izquierda, o bien los links de anterior y siguiente que aparecen en cada página.

3.1. Costos de producción

3.2. Ejercicios

Instrucciones para el ejercicio:

A continuación se presenta una serie de preguntas de selección. En cada caso solo hay una opción correcta. Cada vez que conteste una pregunta el sistema le ofrecerá una retroalimentación al respecto.

Los siguientes son de práctica, no tienen una calificación ni hay un tiempo límite, pero se recomienda que primero estudie los materiales de este tema, de modo que estos ejercicios sean para comprobar y reforzar el conocimiento adquirido.

Pregunta 1

Un problema que puede experimentar una empresa que tenga escasez de inventario es:

Interrupción de su producción

Pérdida de ventas

Elevado costo de procesamiento de facturas y envíos

Todas las anteriores

Page 14: 1 Finanzaz 1Costos Para La Toma de Decisiones

Pregunta 2

Roberto tiene una tienda de electrodomésticos. La semana pasada recibió un pedido de televisores. El proveedor cobró el impuesto al valor agregado (IVA) pero también aplicó un descuento. Cuando Roberto registre el costo de su compra de televisores debe contabilizar:

Solo el costo de la compra sin sumar el impuesto y sin restar el descuento

El costo de la compra sumando el impuesto pero sin restar el descuento

El costo de la compra sumando el impuesto y restando el descuento

Ninguna de las anteriores

Pregunta 3

Con respecto a los sistemas de inventarios, ¿cuál de las siguientes es verdadera?

En un sistema periódico debe contarse físicamente el número de unidades del inventario

En un sistema periódico el costo de los materiales empleados no equivale al saldo en las cuentas

En un sistema perpetuo debe haber una verificación periódica por conteo físico

Todas las anteriores

Pregunta 4

El papel de la mano de obra cambia por:

La automatización de los procesos

Las actividades sindicales

El medio o el entorno

Todas las anteriores

Page 15: 1 Finanzaz 1Costos Para La Toma de Decisiones

Pregunta 5

Con respecto al papel de la mano de obra en la empresa es verdadero que:

Normalmente representa una proporción baja de los costos de producción

No requiere controles

Debe propiciarse un ambiente que conduzca a la eficiencia

Ninguna de las anteriores

Pregunta 6

Joaquín tiene una fábrica de tortillas. En la empresa trabajan 5 personas: Joaquín, que es el administrador y que gana $15.000 mensuales; además hay tres operarios con salarios de $6.000 mensuales cada uno, pero uno de ellos cumple función de supervisor; y hay un vendedor que gana $10.000 al mes. entonces, mensualmente los costos de mano de obra directa de esta empresa equivalen al monto de:

$18.000

$43.000

$12.000

$25.000

Pregunta 7

Joaquín tiene una fábrica de tortillas. En la empresa trabajan 5 personas: Joaquín, que es el administrador y que gana $15.000 mensuales; además hay tres operarios con salarios de $6.000 mensuales cada uno, pero uno de ellos cumple función de supervisor; y hay un vendedor que gana $10.000 al mes. entonces, mensualmente los costos de mano de obra indirecta de esta empresa equivalen al monto de:

$6.000

$25.000

$15.000

Page 16: 1 Finanzaz 1Costos Para La Toma de Decisiones

$10.000

Pregunta 8

Los costos indirectos se caracterizan por:

Se identifican claramente con los productos

Se identifican fácilmente en las órdenes de trabajo

Se identifican fácilmente con los procesos de la producción

Todas las anteriores son falsas

Pregunta 9

El costo de los lubricantes de las máquinas es un ejemplo de:

Un costo de mano de obra indirecta

Un costo de materiales indirectos

Un gasto indirecto de fabricación

Un costo de materiales directos

Pregunta 10

La depreciación de las máquinas es un ejemplo de:

Un costo de mano de obra indirecta

Un costo de materiales indirectos

Un gasto indirecto de fabricación

Maquinaria

4. Análisis de punto de equilibrio

Page 17: 1 Finanzaz 1Costos Para La Toma de Decisiones

Tema 4:

En este cuarto tema usted adquirirá conocimiento acerca de:

Los costos fijos y los costos variables

Concepto del punto de equilibrio

Determinación del punto de equilibrio

Utilidad del análisis del punto deequilibrio

Para este fin se presentan los siguientes recursos:

Análisis del punto de equilibrio (video)

Ejercicios

Se recomienda efectuar las actividades en el orden indicado y luego pasar a efectuar la evaluación final.

Para avanzar en el módulo puede emplear el menú de la izquierda, o bien los links de anterior y siguiente que aparecen en cada página.

4.1. Análisis del punto de equilibrio

4.2. Ejercicios

Instrucciones para el ejercicio:

A continuación se presenta una serie de preguntas de selección. En cada caso solo hay una opción correcta. Cada vez que conteste una pregunta el sistema le ofrecerá una retroalimentación al respecto.

Page 18: 1 Finanzaz 1Costos Para La Toma de Decisiones

Los siguientes son de práctica, no tienen una calificación ni hay un tiempo límite, pero se recomienda que primero estudie los materiales de este tema, de modo que estos ejercicios sean para comprobar y reforzar el conocimiento adquirido.

Pregunta 1

El análisis de punto de equlibrio supone que:

Las empresas siempre tienen cero ganancias

Que los costos se pueden clasificar claramente en fijos y variables

Que las empresas deben tener ingresos iguales a sus costos

Todas las anteriores

Pregunta 2

Un ejemplo de un costo fijo es:

Las materias primas

Los salarios de los operarios

Los alquileres

Las cargas del seguro social de los operarios

Pregunta 3

En una fábrica de muebles de madera, NO es un ejemplo de un costo variable el siguiente:

El salario de jefe de producción

La lija para dar acabado a la madera

El costo de la electricidad de las máquinas

El costo de la madera

Page 19: 1 Finanzaz 1Costos Para La Toma de Decisiones

Pregunta 4

Si una empresa tiene costos fijos de $4.000 por semana, vende su producto a $10 por unidad y tiene un costo variable por unidad de $6, entonces su punto de equilibrio se haya al nivel de producción de:

10.000 unidades

1.000 unidades

100 unidades

Falta información

Pregunta 5

Si una empresa tiene costos fijos de $6.000 por semana, vende su producto a $10 por unidad y tiene un costo variable por unidad de $6, entonces su punto de equilibrio en pesos se haya al nivel de:

$15.000

1.500 unidades

$1.500

Falta información

Pregunta 6

Una empresa sabe que su punto de equilibrio se encuentra a un nivel de producción de 5.000 unidades por mes, entonces este resultado quiere decir que:

Si produce menos de 5.000 unidades por mes tendrá ganancias

Si produce más de 5.000 unidades por mes tendrá ganancias iguales a cero

Si produce exactamente 5.000 unidades por mes tendrá ganancias iguales a cero

Page 20: 1 Finanzaz 1Costos Para La Toma de Decisiones

Si produce menos de 5.000 unidades por mes tendrá ingresos mayores que sus costos

Pregunta 7

Una empresa está produciendo al 100% de su capacidad. Se sabe que tiene una capacidad de producción de 5.100 unidades por mes y sabe que su punto de equilibrio se encuentra a un nivel de producción de 5.000 unidades por mes, entonces este resultado le podría ayudarle a tomar la siguiente decisión:

Mantener su capacidad de producción, porque tiene grandes ganancias

Incrementar su capacidad de producción, porque sus ganancias podrían estar muy limitadas

Reducir su capacidad productiva, porque tiene capacidad de producción en exceso

Cerrar, debido a que siempre tiene pérdidas

Pregunta 8

Con respecto a los costos fijos se han realizado las dos siguientes afirmaciones:

Afirmación A: Es conveniente tener altos costos fijos cuando las ventas están creciendo, pues los ingresos suben y buena parte de los costos permanece constante, por lo que las ganancias se incrementan fuertemente.

Afirmación B: Es riesgoso tener altos costos fijos, porque cuando las ventas están disminuyendo, porque los ingresos bajan y buena parte de los costos permanece constante, por lo que las ganancias se disminuyen fuertemente.

Con relación a estas dos afirmaciones es correcto que:

Ambas son falsas

Page 21: 1 Finanzaz 1Costos Para La Toma de Decisiones

Solo A es verdadera

Solo B es verdadera

Ambas son verdaderas

Pregunta 9

Una empresa puede tener su propio personal de limpieza y de seguridad, o bien, puede contratar a otra empresa que le provea tales servicios. Con respecto a esta situación es cierto lo siguiente:

El análisis de punto de equlibrio no ayuda en esta situación, porque los costos finales serán los mismos

El análisis de punto de equlibrio ayuda porque permite identificar la nueva estructura de costos y los riesgos que implica

Esta situación no tiene relación con el análisis del punto de equlibrio

Ninguna de las anteriores

Pregunta 10

El precio de las materias primas que emplea una empresa se han incrementado drásticamente durante el último año. Con base en esta situación se han efectuado dos afirmaciones:

Afirmación A: Este aumento en el costo de las materias primas eleva el costo variable unitario.

Afirmación B: Si el precio sigue igual, el punto de equilibrio de la empresa será a un nivel de producción mayor.

Con relación a estas afirmaciones es correcto que:

Page 22: 1 Finanzaz 1Costos Para La Toma de Decisiones

Ambas son falsas

Solo la afirmación A es verdadera

Solo la afirmación B es verdadera

Ambas son verdaderas

4.3. Práctica con datos

En esta sección podrá resolver varios ejercicios numéricos.

En esta página aparece una aplicación en la cual podrá completar los campos faltantes y calcular los resultados, y así comprobar sus resultados.

Adicionalmente se presenta la solución de cada ejercicio.

Ejercicio 1

Raúl tiene una heladería. Sabe que cada helado tiene un costo variable unitario de $15. Además, su heladería tiene costos fijos mensuales de $30.000 mensuales. Cada helado se vende a un precio de $20.

Con base en los datos anteriores, determine el punto de equilibrio en unidades y en pesos de la heladería de Raúl.

Formulario para calcular el punto de equilibrio

Para el cálculo del punto de equilibrio siga los siguientes pasos:

Complete los valores en la sección Datos del problema.

Luego presione el botón calcular.

Page 23: 1 Finanzaz 1Costos Para La Toma de Decisiones

Los resultados se mostrarán en la sección ResultadosDatos del problema:

Costos:

Costo fijo total (CF)

Costo variable unitario (CVU)

Ingresos:

Precio de venta (P)

Resultados:

Punto de equilibrio:

Cantidad de punto de equilibrio (Q):

Punto de equilibrio en pesos:

¿Qué significa este resultado?

Solución del ejercicio 1

Para resolver el problema es necesario identificar los tres datos que requiere la fórmula del punto de equilibrio:

Costos fijos: $30.000

Costo variable unitario: $15

Precio: $20

Estos datos se sustituyen en la fórmula del punto de equilibrio. En este caso se sustituirán en el formulario anterior, el cual permite obtener el punto de equilibrio.

Al efectuar los cálculos debió obtener una cantidad de punto de equilibrio de 6.000 unidades.

Page 24: 1 Finanzaz 1Costos Para La Toma de Decisiones

En pesos el punto de equilibrio es de $120.000.

Esto quiere decir que Raúl debe vender al menos 6.000 helados para no tener pérdidas. Si vende más de 6.000 helados empezará a tener ganancias, y si vende menos, tendrá pérdidas.

También se puede decir que sus ventas deben ser de al menos $120.000 para no tener pérdidas.

Ejercicio 2

Pedro tiene una fábrica de cuadernos. Cada cuaderno tiene un costo variable unitario de $30. Además, su empresa tiene costos fijos mensuales de $400.000 mensuales. Cada cuaderno se vende a un precio de $40.

Con base en los datos anteriores, determine el punto de equilibrio en unidades y en pesos de la fábrica de Pedro.

Solución del ejercicio 2

Para resolver el problema es necesario identificar los tres datos que requiere la fórmula del punto de equilibrio:

Costos fijos: $400.000

Costo variable unitario: $30

Precio: $40

Estos datos se sustituyen en la fórmula del punto de equilibrio o se sustituyen en el formulario anterior, el cual permite obtener el punto de equilibrio.

QPE = CF / (P - CVU) = 400.000 / (40 - 30) = 40.000

PE($) = P x QPE = 40.000 x 40 = $1.600.000

Page 25: 1 Finanzaz 1Costos Para La Toma de Decisiones

Al efectuar los cálculos se obtiene una cantidad de punto de equilibrio de 40.000 unidades.

En pesos el punto de equilibrio es de $1.600.000.

Esto quiere decir que Pedro debe vender al menos 40.000 cuadernos para no tener pérdidas. Si vende más de 40.000 cuadernos empezará a tener ganancias, y si vende menos, tendrá pérdidas.

También se puede decir que sus ventas deben ser de al menos $1.600.000 para no tener pérdidas.

Glosario

A B C D E F G I M P S T U

A

Accionista: Una persona que posee acciones en una empresa o sociedad mercantil.

Activo: Recurso (bien o derecho) propiedad de un negocio o una persona y que se espera que sea de beneficio en el futuro.

Acumulados: Ver Gastos acumulados y ver Ingresos acumulados.

Anticipos de clientes: Cantidades de dinero en efectivo que se reciben a cuenta de algún servicio que se prestará en el futuro. Cuando se preste el servicio en ese momento futuro, entonces se registrarán como ingresos.

Asiento de ajuste: Asiento en el libro diario que ajusta las cuentas de activo, pasivo, ingresos y gastos al final de cada periodo contable. Estos asientos son necesarios para presentar correctamente la utiilidad y la situación económica y financiera del negocio al terminar cada periodo.

Page 26: 1 Finanzaz 1Costos Para La Toma de Decisiones

Auditoría externa: Examen que efectúan contadores externos a una entidad y cuyo fin es determinar la veracidad de sus estados financieros de una empresa .

>> Volver

B

Balance general: Estado financiero que expresa la relación de los activos, pasivos y capital contable de una entidad a una fecha específica. Se dice que plasma la ecuación contable (Activo = Pasivo + Patrimonio). También se le conoce como estado de situación financiera.

Balanza de comprobación: Relación de saldos de todas las cuentas, con el fin de confirmar que los saldos deudores y acreedores del mayor general. sean iguales.

>> Volver

C

Capital: Cantidad de recursos aportados por los socios o acumulados de las utilidades de periodos anteriores.

Capital contable: Es el derecho que tienen los socios o propietarios de un negocio sobre los activos de dicho negocio.

Ciclo contable: Conjunto de pasos del proceso contable que inicia con análisis de los documentos y el registro de las operaciones en el libro diario, y que concluye con la preparación de los estados financieros.

Page 27: 1 Finanzaz 1Costos Para La Toma de Decisiones

Compras: Cuenta donde se registra la mercancía comprada con fines de reventa.

Contabilidad: Sistema que mide en unidades monetarias la actividad de un negocio, expresándo dicha información a través de informes y estados financieros, para que las distintas partes interesadas puedan tomar decisiones.

Contabilidad de costos: Conjunto de actividades de la contabilidad relacionadas con la acumulación y el análisis de información de los costos de producción o prestación de un servicio, con el fin de apoyar la planeación, el control y la toma de decisiones por parte de los gerentes de una empresa.

Contabilidad financiera: Conjunto de actividades de la contabilidad que se relacionan con la elaboración, análisis e interpretación de los informes financieros para uso externo.

Contabilidad gerencial: Conjunto de actividades de la contabilidad relacionadas con la identificación, medición, acumulación, análisis einterpretación de la información económica y financiera utilizada por los administradores para planear, evaluar y controlar la gestión de los recursos de la empresa.

Control: Procesos administrativos que permiten que los gerentes puedan garantizar el logro de los objetivos de la empresa, además del uso eficiente y efectivo de sus recursos.

Costeo estándar: Método de costeo en el cual, con base en criterios científicos y especificaciones técnicas, los costos se asignan a los productos.

Costeo por órdenes de trabajo: Sistema de acumulación de los costos en el cual los distintos costos de materiales, mano de obra y costos indirectos se distribuyen a las órdenes de producción. Se emplea en productos elaborados a la medida.

Page 28: 1 Finanzaz 1Costos Para La Toma de Decisiones

Costeo por proceso: Sistema de acumulación de costos, en el cual los costos se asignan a los departamentos, centros de costos o procesos. Se emplea cuando se fabrica un producto estandarizado.

Costo: Valor del sacrificio realizado para producir o adquirir bienes o para prestar servicios.

Costo de los artículos manufacturados: Es el costo total de la manufactura de un producto, e incluye el costo de los materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación.

Costo de artículos vendidos: Costos incurridos en el proceso de producción relacionado con el costo de los artículos vendidos durante un período determinado.

Costo de los materiales empleados: Es el costo de los materiales que se emplearon en la producción de un producto durante un periodo determinado.

Costo de los materiales disponibles para usar: Es el costo de los materiales existentes en el inventario al iniciar un periodo más los materiales comprados en ese periodo.

Costo de mercadería vendida: Costo de las mercaderíaso mercancías vendidas a los clientes durente un periodo determinado. Es el resultado de sumar al inventario inicial las compras netas y los fletes sobre las compras y luego restar el inventario final.

Costo unitario: Es el resultado de dividir el costo total de producción entre el número de unidades producidas.

Costos administrativos: Son los costos relacionados con las actividades de dirección, control y operación de una empresa.

Page 29: 1 Finanzaz 1Costos Para La Toma de Decisiones

Costos controlables: Son los costos que pueden ser influenciados por los administradores de una entidad o una determinada unidad productiva en determinado período.

Costos de conversión: Son los costos incurridos en la transformación de las materias primas en artículos terminados. Corresponde a la suma de los costos de mano de obra directa más los costos indirectos de fabricación.

Costos de la mano de obra: Es el costo en que se incurre por el empleo del recurso humano en la producción de un artículo o prestación de un servicio, tanto de la mano de obra directa como la indirecta.

Costos de manufactura: Es el costo de producción o fabricación de un artículo.

Costos de mercadeo: Son los costos relacionados con la venta de un producto o servicio. Incluye los costos de salarios de vendedores, publicidad, comisiones, etc.

Costos de oportunidad: Beneficios perdidos al descartar la siguiente mejor alternativa.

Costos del período: Son costos no relacionados directamente con la producción de un producto, sino más bien relacionados con el tiempo.

Costos del producto: Costos de producción directamente relacionados con la fabricación de un producto.

Costos directos: Costos que es posible identificar con los artículos producidos, como los costos de materiales directos y mano de obra directa.

Costos estándares: Costos por unidad en que debe incurrir en determinado proceso de producción y que han sido determinados de manera científica y según especificaciones técnicas.

Page 30: 1 Finanzaz 1Costos Para La Toma de Decisiones

Costos fijos: Costos cuyo monto total no se relaciona con el volumen de producción (al menos en un rango relevante de producción).

Costos financieros: Son los costos que se relacionan con la obtención de fondos para la operación de la empresa.

Costos indirectos: Costos que no pueden asociarse en forma directa con la producción de los artículos.

Costos indirectos de fabricación: Corresponden a los costos de materiales indirectos, la mano de obra indirecta y todos los demás gastos indirectos de manufactura.

Costos presupuestados: Costos totales en que se espera que incurra una empresa o una de sus unidades durante determinado período.

Costos primos: Costos que se relacionan en forma directa con la fabricación de un producto.

Costos variables: Son los costos cuyo monto varía de acuerdo con el volumen de producción.

Cuentas por cobrar: Activo que representa una promesa de recibir efectivo de los clientes a quienes el negocio ha vendido mercancías o ha prestado servicios a crédito.

Cuentas por pagar: Un pasivo a corto plazo resultado de las compras a crédito de mercaderías y/o materias primas.

>> Volver

Page 31: 1 Finanzaz 1Costos Para La Toma de Decisiones

D

Depreciación: Cuenta que se emplea para registrar el desgaste de un activo fijo a lo largo de su vida útil.

Dividendos: Parte de las utilidades obtenidas por la empresa que son distribuidas entre los dueños o accionistas de le empresa.

Documentos por cobrar: Activo demostrado por la promesa por escrito de otra parte, que otorga el derecho de cobrar efectivo en un momento futuro.

Documentos por pagar: Pasivo demostrado mediante una promesa por escrito que establece la obligación de hacer un pago en el futuro.

>> Volver

E

Ecuación contable: Herramienta básica de la contabilidad que expresa: Activo = Pasivo + Capital contable.

Empresa comercial: Empresa cuya actividad fundamental consiste en la compra de mercaderías, las cuales vende a sus clientes a un precio mayor que su costo para obtener ganancia.

Estado de cambios en el capital contable: Estado financiero que muestra los cambios en el capital contable de una entidad durante un periodo específico.

Estado de resultados: Estado financiero que expresa la situación económica de una empresa, mostrando la relación entre los ingresos, gastos y utilidad neta de una entidad en un periodo específico. Se le conoce como estado de pérdidas y ganancias.

Page 32: 1 Finanzaz 1Costos Para La Toma de Decisiones

Estados financieros: Documentos del negocio que presentan información financiera sobre una entidad a su gerencia y a personas y organizaciones externas al negocio.

Estados financieros auditados: Son los estados financieros que han sido sometidos a un proceso de revisión y verificación de la información por parte de contadores públicos independientes a fin determinar la verdadera situación financiera y económica de una empresa en un periodo determinado.

>> Volver

F

Fletes sobre compras: Cuenta en la que se registran los gastos de embarques y otros transportes pagados por el comprador de las mercancías o materias primas.

Fletes sobre ventas: Cuenta en la que se registran los gastos de transporte pagados por el vendedor por envíos de mercancías a clientes.

>> Volver

G

Gastos: Reducción en el capital de una empresa que resulta de las operaciones y del costo de los negocios.

Gastos acumulados: Gastos en que se ha incurrido y que se van acumulando, pero que no han sido pagados o reconocidos en los registros contables.

Gastos de operación: Costos relacionados con la operación de una empresa y que corresponden a sus gastos administrativos, de ventas y generales.

Page 33: 1 Finanzaz 1Costos Para La Toma de Decisiones

Gastos de ventas: Gastos de operación relacionados con la venta del un producto o servicio.

Gastos generales y de administración: Gastos de operación relacionados con aspectos administrativos, como el personal administrativo.

Gastos pagados por anticipado: Pago de un gasto que cubrirá uno o más periodos futuros. Estos se registran como activos hasta que se venzan o se consuman.

>> Volver

I

Ingresos: Aumento en el capital de una empresa que se gana al vender bienes o servicios a los clientes.

Ingresos acumulados: Ingresos que ya han sido ganados, pero que aun no han sido pagados por el cliente o reconocidos en los registros contables.

Interés: Es el precio pagado por un prestatario o deudor a un prestamista o acreedor por el uso de recursos durante algún tiempo.

Inventario de mercancía: Cuenta que se emplea para el registro de mercancías disponibles al término del periodo contable.

>> Volver

M

Mano de obra directa: Corresponde al esfuerzo físico o mental de toda la mano de obra involucrada de manera directa en la fabricación de un producto terminado y que puede asociarse fácilmente con el producto.

Page 34: 1 Finanzaz 1Costos Para La Toma de Decisiones

Mano de obra indirecta: Corresponde a la mano de obra que no puede identificarse fácilmente con la producción de un producto o servicio.

Margen bruto: Ver Utilidad bruta.

Materiales directos: Corresponde a los materiales utilizados en la fabricación de un producto terminado y que pueden identificarse fácilmente con el producto.

Materiales indirectos: Corresponde a los materiales empleados en la fabricación de un producto pero que no se identifican fácilmente con el producto o que no están incluidos en el producto mismo.

>> Volver

P

Pasivo: Obligación que posee una empresa, persona o entidad económica con otra persona u organización ajena al negocio.

>> Volver

S

Sistema de inventario periódico: Sistema de inventarios en el cual es necesario el conteo físico de los artículos disponibles, para poder calcular el inventario final de mercaderías o materiales y el costo de las mercancías vendidas o de los materiales usados.

Sistema de inventario perpetuo: Sistema de inventarios que implica el registro continuo de los aumentos y reducciones del inventario, de modo que después de cualquier transacción se puede

Page 35: 1 Finanzaz 1Costos Para La Toma de Decisiones

conocer el costo de las mercaderías o de los materiales empleados y el inventario final de materiales o mercaderías.

Sistema periódico de acumulación de costos: Sistema de acumulación de los costos de producción que suministra sólo información limitada de los costos durante un período y que requiere ajustes periódicos para determinar el costo de los bienes manufacturados.

Sistema perpetuo de acumulación de costos: Sistema de acumulación de los costos de producción y que emplea las cuentas de inventario de materiales, inventarios de producto en proceso y de inventario de artículos terminados.

>> Volver

T

Tasa de interés: Precio pagado por un prestatario o deudor a un prestamista o acreedor por el uso de recursos durante algún tiempo. Es un porcentaje que se cobra del principal, expresada por lo general en términos anuales.

Tasa de interés nominal: Tasa de interés que se indica en un documento financiero, sea un certificado de depósito a plazo o cualquier otro tipo de inversión.

Tasa efectiva anual: Es la tasa de interés capitalizable anualmente, equivalente a una tasa de interés nominal con diferente tipo de capitalización.

>> Volver

U

Utilidad bruta: Utilidad que se obtiene después de restar a las ventas el costo de ventas. Representa la utilidad antes de deducir los gastos de operación y otros gastos e ingresos.

Page 36: 1 Finanzaz 1Costos Para La Toma de Decisiones

Utilidad de operación: Utilidad que se obtiene luego de restar a la utilidad bruta los gastos de operación.

Utilidad neta: Utilidad que se obtiene luego de rebajar a los ingresos todos los costos y gastos del periodo.

Evaluación

A continuación se presenta la evaluación final de este módulo. A través de estas preguntas podrá medir su nivel de conocimiento adquirido. Se recomienda que después de efectuar la prueba vuelva a estudiar aquellos conceptos que haya fallado, con el fin de reforzar su conocimiento en el tema.

No inicie la evaluación hasta que esté listo para efectuarla. Cuando finalice, dé clic en el botón "Respuesta propuesta" y así conocerá su puntuación.

Iniciar evaluación

Prueba final

A continuación se presenta un pequeño caso. Todas las preguntas se basan en la información del caso, por lo que se sugiere leerlo con cuidado antes de contestar.

Ramón tiene una fábrica de pinturas. Para producir las pinturas debe adquirir pigmentos, resinas y solventes, además de envases metálicos, productos de limpieza y otros materiales por un valor de $50.000 cada mes. Cinco empleados realizan los distintos procesos de la producción, tales como el mezclado de los solventes y aditivos, dilución de los pigmentos, entre otros. En la realización de estos trabajos laboran 6 operarios, cada uno con un salario de $4.000 al mes. Además hay un jefe de producción, un supervisor y un encargado de calidad, que ganan $5.000 cada uno por mes. Además Ramón administra la empresa, y tiene una secretaria, dos vendedores y tres repartidores para hacer las entregas de productos en todo el estado. Además alquila un local de 600 metros cuadrados donde se sitúa la empresa por un monto mensual de $3.000. La fábrica ocupa la mitad del terreno y el resto lo ocupan las oficinas y el área de ventas. Adicionalmente hay gastos de depreciación de equipos, impuestos prediales, entre otros.

Con base en esta situación, conteste lo siguiente.

Page 37: 1 Finanzaz 1Costos Para La Toma de Decisiones

1. El monto del costo de la mano de obra directa equivale a:

$9.000

$39.000

$24.000

Falta información

2. Con relación a los costos de materiales, es verdadera la siguiente:

Los materiales directos tienen un costo de $50.000

Los materiales indirectos tienen un costo de $50.000

Los materiales directos tienen un costo inferior a $50.000

Los materiales totales cuestan más de $50.000

3. Con relación a los costos de mano de obra indirecta, estos ascienden al monto de:

$39.000

$15.000

$24.000

Faltan datos para determinar el costo de la mano de obra indirecta

4. Con relación al costo de los alquileres, es verdadero que:

Solo la mitad se puede contabilizar como costo indirecto de fabricación

El total se puede contabilizar como costo indirecto de fabricación

No es un costo indirecto de fabricación

Page 38: 1 Finanzaz 1Costos Para La Toma de Decisiones

Faltan datos para determinar qué parte es costo indirecto de fabricación

5. El sistema de acumulación de costos que podría ser más apropiado para esta empresa es:

Sistema de costos por procesos

Sistema de costos por órdenes de trabajo

Sistema de costos periódico

Ninguna de las anteriores

6. El salario de la secretaria de Ramón se contabiliza como:

Un costo de mano de obra directa

Un costo de mano de obra indirecta

Gasto administrativo

Gasto de ventas

7. Si se sabe que los costos fijos totales de la empresa de Ramón son de $300.000 al mes y que cada galón de pintura tiene un costo variable de $100, y se vende en $150, entonces la empresa tiene un punto de equilibrio de:

3.000 galones de pintura al mes

6.000 galones de pintura al mes

2.000 galones de pintura al mes

1.200 galones de pintura al mes

Page 39: 1 Finanzaz 1Costos Para La Toma de Decisiones

8. Si el año pasado la fábrica de Ramón tenía un punto de equilibrio de 4.000 galones de pintura al mes, entonces es verdadero que:

Si vendía menos de 4.000 galones de pintura al mes, tenía ganancias bajas

Si vendía menos de 4.000 galones de pintura al mes, tenía pérdidas

Si vendía más de 4.000 galones de pintura al mes, tenía pérdidas

Si vendía exactamente 4.000 galones de pintura al mes, tenía ganancias menores que cero

9. Con relación al costo de la depreciación de las máquinas, es verdadero que se puede clasificar como:

Un costo directo

Un costo del periodo

Un costo del producto

Un costo variable

10. Si Ramón desea determinar los costos de los procesos de mezclado, dilución, envasado y los demás procesos, entonces debe:

Tener cuentas de inventario de producto en proceso para cada uno de los procesos mencionados

Tener cuentas de inventario de producto en proceso para cada una de las órdenes de trabajo

Tener una única cuenta de producto en proceso ya que es un solo producto

Ninguna de las anteriores