13 - SEMINARIO DE FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR

8
SEMINARIO DE FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR # 1 FUNCIÓN CARDÍACA NORMAL Y ANORMAL Objetivos: Familiarización con el lenguaje hemodinámico normal y anormal y con los métodos más importantes utilizados para obtener esta información. Interpretación fisiopatológica de datos hemodinámicos frecuentes referentes a mecánica cardíaca (central) y a transporte de oxígeno (periferia), a tipos de sobrecarga cardíaca y su adaptación Explicación fisiopatológica de síntomas y signos cardiovasculares mayores Instrucciones para los alumnos: Cada caso representa una situación diferente de sobrecarga cardíaca con un efecto sobre la mecánica cardíaca y sobre el transporte de oxígeno. A través de la discusión de cada uno de los casos, se deben identificar estos factores y su relación con los síntomas y signos Valores hemodinámicos normales Débto cardíaco 5-6 L/min Indice cardíaco 2.5-3.5 L/min/m 2 Fracción de eyección (FE) 65 - 75 % Presión arterial 120/80 mm Hg (media =

Transcript of 13 - SEMINARIO DE FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR

Page 1: 13 - SEMINARIO DE FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR

SEMINARIO DE FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR # 1

FUNCIÓN CARDÍACA NORMAL Y ANORMAL

Objetivos:

Familiarización con el lenguaje hemodinámico normal y anormal y con los métodos más importantes utilizados para obtener esta información.

Interpretación fisiopatológica de datos hemodinámicos frecuentes referentes a mecánica cardíaca (central) y a transporte de oxígeno (periferia), a tipos de sobrecarga cardíaca y su adaptación

Explicación fisiopatológica de síntomas y signos cardiovasculares mayores

Instrucciones para los alumnos:

Cada caso representa una situación diferente de sobrecarga cardíaca con un efecto sobre la mecánica cardíaca y sobre el transporte de oxígeno. A través de la discusión de cada uno de los casos, se deben identificar estos factores y su relación con los síntomas y signos

Valores hemodinámicos normales

Débto cardíaco 5-6 L/min

Indice cardíaco 2.5-3.5 L/min/m2

Fracción de eyección (FE) 65 - 75 %

Presión arterial 120/80 mm Hg (media = 93 mm Hg)

PFDVI 5-12 mm Hg

Presión de capilar pulmonar (PCP) 5-10 mm Hg

Presión de arteria pulmonar (PAP) 15-30 / 5 -10 mm Hg

Page 2: 13 - SEMINARIO DE FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR

Presión venosa central (PVC) 2-8 mm Hg

Resistencia vascular sistémica 900-1200 dyn/seg/cm5

Saturación venosa en sangre mezclada (sv O2)

> 65 %

Caso 1.

Por cansancio progresivo y cardiomegalia moderada a un hombre de 50 años se le miden sus parámetros hemodinámicos. Es hipertenso sin tratamiento:

Aorta 150/90 mm Hg sat O2 89%

VI 150/23 mm Hg

PCP 22 mm Hg

PAP 54/22 mm Hg sv O2 55%

PVC 12 mm Hg

DC 3 L/min FE 28 %

RVS 1280 dyn/seg/cm5

función sistólica y función diastólica VI precarga, postcarga, contractilidad. Estructura cardíaca.

 

Caso 2.

Una mujer de 32 años tiene un soplo diastólico en el apex y disnea de 2 cuadras. Sus datos hemodinámicos:

Aorta 100/60 mm Hg sat O2 95%

Page 3: 13 - SEMINARIO DE FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR

VI 100/8 mm Hg

PCP 20 mm Hg

PAP 50/20 mm Hg sv O2 68%

PVC 10 mm Hg

DC 5,3 L/min FE 65 %

RVS 956 dyn/seg/cm5

función sistólica y función diastólica VI precarga, postcarga, contractilidad qué tipo de sobrecarga existe

 

Caso 3.

Una mujer de 22 años tiene diarrea y fiebre de 38 grados durante 48 hrs. Al examen físico su PA = 80/60 mm Hg y su FC 110 lpm. Sus datos hemodinámicos:

Aorta 80/60 mm Hg sat O2 94%

VI 80/4 mm Hg

PCP 3 mm Hg

PAP 15/2 mm Hg sv O2 55 %

PVC 0

DC 3.7 L/min (FE 65 %)

RVS 1441 dyn/seg/cm5

Page 4: 13 - SEMINARIO DE FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR

precarga, postcarga, contractilidad posible tratamiento

 

Caso 4.

Un hombre de 45 años es estudiado con coronariografía por dolor precordial derecho de 3 horas de evolución sin cambios electrocardiográficos ni enzimáticos. Sus datos hemodinámicos:

Aorta 95/60 mm Hg sat O2 95%

VI 95/10 mm Hg

PCP 8 mm Hg

PAP 28/8 mm Hg sv O2 70 %

PVC 5 mm Hg

DC 5,5 L/min (FE 67 %)

RVS 970 dyn/seg/cm5

función sistólica y función diastólica VI precarga, postcarga, contractilidad

 

Caso 5.

Hombre de 75 años con disnea de esfuerzo y dolores retrosternales en esfuerzo. Tiene un soplo sistólico aórtico. Es estudiado con coronariografía que es normal. Simultáneamente se le realiza un sondeo derecho e izquierdo:

Aorta 110/70 mm Hg sat O2 95%

Page 5: 13 - SEMINARIO DE FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR

VI 180/23 mm Hg

PCP 21 mm Hg

PAP 35/21 mm Hg sv O2 68 %

PVC 9 mm Hg

DC 5.5 L/min (FE 65 %)

RVS 1081 dyn/seg/cm5

función sistólica y función diastólica VI precarga, postcarga, contractilidad. qué tipo de sobrecarga existe. Estructura cardíaca.

 

Caso 6.

Un hombre de 65 años con de disnea de esfuerzo y dolores retrosternales en esfuerzo. Presenta un soplo diastólico aspirativo en foco aórtico y cardiomegalia. La coronariografía es normal. Simultáneamente se le realiza un sondeo cardíaco derecho y izquierdo:

Aorta 180/40 mm Hg sat O2 95%

VI 180/22 mm Hg

PCP 20 mm Hg

PAP 40/20 mm Hg sv O2 68 %

PVC 9 mm Hg

DC 3.9 L/min FE 45 %

RVS 1593 dyn/seg/cm5

función sistólica y función diastólica VI precarga, postcarga, contractilidad. qué tipo de sobrecarga existe. Estructura cardíaca.

Page 6: 13 - SEMINARIO DE FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR

 

Caso 7.

Una mujer de 33 años presenta disnea progresiva, fatigabilidad y presíncopes, con VD palpable y - de R2 pulmonar. En el cateterismo derecho y izquierdo se obtuvieron los siguientes datos:

Aorta 85/73 mm Hg sat O2 79%

VI 85/8 mm Hg

PCP 6 mm Hg

PAP 70/30 mm Hg

PVC 15 mm Hg

DC 3.4 L/min FE 65 %

RVS 1459 dyn/seg/cm5

función sistólica y función diastólica VI y VD precarga, postcarga, contractilidad. qué tipo de sobrecarga existe. Estructura cardíaca.

 

Caso 8.

Un hombre de 33 años presenta disnea progresiva, fatigabilidad, ortopnea, y edema de extremidades inferiores. Su piel está fría y algo sudorosa, hay cardiomegalia y R3 izquierdo. En el cateterismo derecho e izquierdo se obtuvieron los siguientes datos:

Aorta 105/75 mm Hg sat O2 92 %

VI 90/35 mm Hg

PCP 30 mm Hg

Page 7: 13 - SEMINARIO DE FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR

PAP 55/30 mm Hg sv O2 55 %

PVC 15 mm Hg

DC 3.2 L/min FE 18 %

RVS 1750 dyn/seg/cm5

función sistólica y función diastólica VI precarga, postcarga, contractilidad. qué tipo de sobrecarga existe. Estructura cardíaca.