134500132-TRAB-COLB-1-docx

download 134500132-TRAB-COLB-1-docx

of 15

Transcript of 134500132-TRAB-COLB-1-docx

  • 8/22/2019 134500132-TRAB-COLB-1-docx

    1/15

    OSCAR JAVIER CARVAJAL

    INGENIERIA DE SISTEMAS

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    Grupo100104_A

    TRABAJO COLABORATIVO -1

  • 8/22/2019 134500132-TRAB-COLB-1-docx

    2/15

    a. Identificar y explicar el tipo de investigacin empleada por el autor

    c. Identificar la pregunta de investigacin planteada por el autor

    Percepciones que el profesorado universitario tiene sobre la evaluacin de losestudiantes, conocer cules son las estrategias y prcticas de evaluacin ms usuales.Adems nos interesa saber si realizan alguna experiencia de evaluacin por

    competencias y cul es el papel de los cargos acadmicos en. La implementacin de las

    nuevas metodologas basadas en competencias.

    En concreto, analizaremos las medidas institucionales que se han tomado en cincouniversidades catalanas para facilitar la implementacin de la evaluacin de los

    estudiantes basada en competencias.

    d. Identificar y describir la metodologa usada por el autor.

    Metodologa mixta ya que pretenda estudiar en una primera fase las buenas prcticasde evaluacin de competencias en las universidades catalanas y en la segunda fase

    conocer las percepciones de los acadmicos y los alumnos acerca de este tipo de

    evaluacin.

    De la primera fase del estudio se han identificado cinco casos de titulaciones que han

    La investigacin fue exploratoria, ya que se trata de indagar y establecer cules son las

    experiencias que han tenido las universidades con la implementacin de las

    metodologas basadas en competencias, as como perciben los profesores de las

    universidades la evaluacin de los estudiantes.

  • 8/22/2019 134500132-TRAB-COLB-1-docx

    3/15

    presenciales y basadas en e-learning, tanto de las ciudades grandes como de las

    ciudades ms pequeas del territorio cataln.

    Los informantes son los cargos acadmicos de las facultades (vicedecanos deordenacin acadmica o similar) considerndose que eran ellos los que podan aportar

    informacin, sobre la implementacin de medidas que se han tomado para promover

    las nuevas metodologas basadas en las competencias en sus respectivas facultades y

    de la evaluacin de las mismas.

    la primera fase del proceso de anlisis se han establecido dos dimensiones que se hanestructurado a su vez en categoras de anlisis. Las dos dimensiones son: a) los

    mecanismos previos de diseo de las titulaciones que se basan en las competencias y

    b) las consecuencias de estos en la implementacin de la evaluacin centrada en

    competencias.

    e. Identificar y clasificar las variables utilizadas en la investigacin

    Las variables utilizadas son cualitativas, por cuanto tratan de la evaluacin sobre laimplementacin de las metodologas de evaluacin por competencias y su

    aplicabilidad en algunas universidades de Espaa. Pero tambin son cualitativas

    porque aportan cifras (someras) en la evaluacin (estudio).

    f. Identificar y comentar la respuesta a la pregunta de investigacin con base en los

    resultados obtenidos

    La respuesta a la pregunta es parcial ya que no ofrece estadstica ms amplia que permita

  • 8/22/2019 134500132-TRAB-COLB-1-docx

    4/15

    4

    UNIVERSIDAD

    CONCEPTO

    U-1 U-2 U-3 U-4 U-5 CIFRAS

    Diseo de las titulaciones

    que se basan en las

    competencias

    S, es verdad

    que en la

    Memoria est

    el listado de las

    competencias

    (especficas y

    genricas) que

    los estudiantes

    tienen que

    haber

    alcanzado al

    finalizar sus

    estudios y, por

    tanto, se puede

    pensar que el

    plan de

    estudios se

    implanta as. La

    realidad es

    otra (U1)

    MUESTRA

    387

    Profesores

    27.60% ha

    trabajado

    en el

    proceso

  • 8/22/2019 134500132-TRAB-COLB-1-docx

    5/15

    5

    Proceso de

    implementacin de los

    diseos por competencias

    S, es verdad

    que en la

    Memoria est

    el listado de las

    competencias(especficas y

    genricas) que

    los estudiantes

    tienen que

    haber

    alcanzado al

    finalizar sus

    estudios y, por

    tanto, se puede

    pensar que el

    plan deestudios se

    implanta as. La

    realidad es

    otra (U1)

  • 8/22/2019 134500132-TRAB-COLB-1-docx

    6/15

    6

    Actores en la planificacin

    de la evaluacin de

    competencias

    S, creo que el

    nuevo plan de

    estudios hace que

    se tome conciencia

    de la evaluacindesde el inicio de

    curso, hace ms

    visibles y ms

    variadas las

    actividades

    evaluativas. Los

    estudiantes tienen

    mucha ms

    informacin de

    cmo se les

    evaluar y de loscriterios e

    indicadores de

    evaluacin (U2).

    Se empieza a dejar

    de lado el clsico

    sistema de examen

    final y se propone

    ms la evaluacinde los trabajos

    continuados que el

    alumnado va

    desarrollando a lo

    largo de todo el

    curso. Esto,

    paralelamente,

    supone la

    implicacin del

    profesorado en la

    materia de unaforma mucho ms

    activa y, sobre

    todo, un cambio en

    la forma que el

    alumnado debe

    afrontar estas

    materias: Activa

    (U4).

  • 8/22/2019 134500132-TRAB-COLB-1-docx

    7/15

    7

    Evaluacin basada encompetencias

    Las

    competencias

    transversalesson las que de

    forma ms

    clara se

    empiezan a

    poner en

    evidencia, pero

    es ahora

    cuando

    iniciaremos el

    proceso de ver

    primero cmose trabajan y

    luego cmo se

    evalan. El

    consejo de

    estudios

    participar en

    este proceso

    como agente

    dinamizador

    para que estas

    competenciasse trabajen en

    las diferentes

    asignaturas de

    la enseanza.

  • 8/22/2019 134500132-TRAB-COLB-1-docx

    8/15

    8

    Cuando

    quedarn

    definitivamente

    evaluadas es

    una cuestinque an no

    tenemos

    resuelta. En

    este sentido la

    U1 empieza a

    trabajar para

    dar unas pautas

    generales. (U1

  • 8/22/2019 134500132-TRAB-COLB-1-docx

    9/15

    9

    La implementacin de la

    evaluacin centrada en

    competencias

    Es muy

    complicadodesarrollar el plan

    de estudios en

    base a

    competencias,

    creo que las

    competencias son

    muy complejas y

    que se hace muy

    difcil desplegar la

    enseanza de las

    competencias sinoes en el puesto de

    trabajo. Por esto

    creo que ha sido

    positivo desgranar

    cada una de las

    competencias que

    se trabajan en una

    titulacin a travs

    de resultados de

    aprendizaje. El

    xito de laimplantacin, bajo

    mi punto de vista,

    recaer en buena

    parte al haber

  • 8/22/2019 134500132-TRAB-COLB-1-docx

    10/15

    10

    hecho bien este

    proceso (U2).

    Obstculos en laimplementacin de la

    evaluacin centrada en

    competencias

  • 8/22/2019 134500132-TRAB-COLB-1-docx

    11/15

    11

    El rol de los cargos

    acadmicos en la

    promocin de los sistemas

    de evaluacin de

    competencias

    Los cargos

    acadmicosdeben marcar

    una poltica

    clara y firme a

    seguir, con el

    convencimiento

    de que estos

    nuevos

    sistemas

    mejoran la

    formacin de

    los estudiantes.Slo si estn

    convencidos

    podrn

    convencer, a la

    vez, los

    directores de

    departamento

    y al

    profesorado en

    general (U1).

    El profesorado

    universitariosomos muy

    individualistas y

    no nos gusta

    compartir lo que

    hacemos con

    nuestros

    compaeros,

    tampoco nos gusta

    demasiado

    planificar a priori

    nuestrasasignaturas y

    menos hacerlo de

    forma conjunta

    con nuestros

    compaeros. En

    mi opinin

    debemos empezar

    apracticar lo que

    se les pide a

    nuestros

    estudiantes: sercapaz de trabajar

    en equipo. Estoy

    segura que es una

    competencia que

    En la prctica no

    creo que hayademasiadas

    diferencias.

    Probablemente,

    algunos profesores

    sean ms

    conscientes de que

    qu conceptos,

    habilidades y

    destrezas son las

    importantes para

    evaluar (U3).

    Francamente,

    creo que loscambios

    deben salir de

    dentro y no

    venir

    impuestos

    desde fuera.

    En esta lnea,

    creo que lo

    que yo podra

    hacer es

    facilitar /generar la

    reflexin

    sobre lo que

    estamos

    haciendo

    como

    profesores.

    Creo que es la

    nica forma

    de que el

    profesoradoquiere

    realmente

    mejorar, debe

    ser l mismo

    Mi papel como

    Vicedecano supone

    animar al

    profesorado a

    implicarse en este

    tipo de hacer y

    tambin intentar

    mejorar los

    elementos de

    gestin y de

    infraestructura conel fin de que el

    trabajo docente sea

    ms fcil, efectivo y

    sea un valor aadido

  • 8/22/2019 134500132-TRAB-COLB-1-docx

    12/15

    12

    est en el 80% o

    ms de las

    titulaciones

    universitarias

    (U2).

    a la formacin del

    alumnado. Adems

    de esto,

    colaboramos en

    funciones desupervisin del

    trabajo realizado por

    el profesorado pero

    no con una funcin

    fiscalizadora sino

    asesora y de apoyo

    (U3).

    el que vea la

    necesidad

    (U5).

    Cambios organizativos

    provocados por la

    En la

    enseanza de

    Farmacia el

    sistema de

    evaluacin de

    los

    conocimientos,

    habilidades y

    actitudes de los

    estudiantes ha

    evolucionado

    mucho en estos

    ltimos aos.

    Ahora que ya

    tenemos una

    parte del grado

    El profesorado debe

    primero romper con

    la cultura formativa

    que hasta ahora

    tenamos y quiz

    seguimos teniendo

    en la Universidad.

    Por otra parte, debe

    empezar a superar el

    trabajo aislado en el

    aula y compartir con

    el equipo de

    profesores el trabajo

    de la docencia

    (U3).La superacin

    vendr determinada

  • 8/22/2019 134500132-TRAB-COLB-1-docx

    13/15

    13

    implementacin de la

    evaluacin de

    competencias

    implantado se

    pone en

    evidencia el

    paso hacia la

    evaluacincontinuada que

    en conjunto

    hemos hecho

    (U1).

    por acciones de

    sensibilizacin hacia

    las nuevas

    propuestas para,

    posteriormente,hacer un esfuerzo

    institucional muy

    importante para la

    formacin

    permanente del

    profesorado (U3).

  • 8/22/2019 134500132-TRAB-COLB-1-docx

    14/15

    14

    Se ha puesto

    de manifiesto

    que los equipos

    docentes tratan

    estos temas.Hay ms

    debate y ms

    actividad de

    coordinacin.

    Desde el

    Consejo de

    Estudios

    tambin

    potenciamos la

    coordinacin

    entrediferentes

    asignaturas,

    tanto de forma

    vertical

    (asignaturas

    relacionadas de

    cursos

    diferentes)

    como

    horizontal

    (asignaturas deun mismo

    cuatrimestre

    que cursan al

    mismo tiempo

  • 8/22/2019 134500132-TRAB-COLB-1-docx

    15/15

    15

    g. Analizar los resultados y concluir sobre la utilidad de la investigacin en la realidad

    1. La utilizacin del estudio no refleja los propsitos propuestos en su dimensin, ya que si bien es cierto que se cumplen los objetivos propuestos, tambin

    es cierto que solo 5 universidades es muy pequea la muestra, es decir que no es representativa del global de universidades de Espaa.`

    2. los resultados son concluyentes en cuanto a las opiniones de los entrevistados, rectores y acadmicos, pero la muestra no es tan amplia para reflejar un

    reporte solido que permita sacar conclusiones valederas.

    3. Lo que se puede concluir a partir de los resultados aunque con las observaciones anteriormente expuestas es:

    Los Directores de las diferentes universidades (5) no estn motivados y no tienen claridad sobre quien es el que debe liderar esa implementacin. Los maestros no han s ido ampliamente informados sobre las bondades de la implementacin de las evaluaciones por competencias. Falta socializar con las personas involucradas sobre el porqu se hace necesario para las universidades el que se implemente la evaluacin por

    competencias y los beneficios que este sistema aporta a las partes involucradas como son loa estudiantes, los profesores y a la imagen de la

    institucin.

    los grupos de

    estudiantes de

    un mismo

    curso) (U1).