135281039-Tecnologia-1-2-3-Guia-Del-Maestro-33-66

34
32 Nombre: Grupo: Fecha: I. Relaciona las columnas y anota en el paréntesis la letra que corresponda a la definición de la etapa del proyecto que corresponda. EVALUACIóN TECNOLOGíA 1 BLOQUE 5 a) Buscar información para dar solución al problema y debatirla. b) Revisar detenidamente si el objeto que construye- ron, o el proceso o servicio que diseñaron, tiene resultados satisfactorios; si no es así, se realizarán los ajustes necesarios. c) Pensar todas las acciones que se deberán desa- rrollar por equipo y repartirse el trabajo para que todos participen. d) Se expresa de manera clara y sencilla la situación que se quiere resolver. e) Proponer algunas soluciones concretas que puedan elaborarse en equipo y elegir la más adecuada y fácil. f) Dar a conocer nuestro proyecto a los compañeros de clase y a la comunidad educativa por diversos medios g) Plantear la imagen deseada del objeto, proceso o servicio que va a resolver el problema mediante dibujos a mano alzada que permitan obtener una idea aproximada h) Se construye el objeto o se ejecuta el diseño del proceso o servicio siguiendo las acciones que se planearon y la distribución de tareas. i) Investigar en qué consiste la definición de proyecto. Identificación y delimitación del tema o problema......................................... ( ) Recolección, búsqueda y análisis de información..................................... ( ) Búsqueda y selección de alternativas ........... ( ) Ejecución de la alternativa seleccionada ............ ( ) Construcción de la imagen-objetivo ............. ( ) Planeación. ......................................... ( ) Comunicación . ..................................... ( ) Evaluación .......................................... ( ) II. Anota en cada paréntesis la letra que corresponda. 1. El proyecto tecnológico busca: . ........................................ ( ) a) Resolver un problema o una situación legal b) Armar artefactos nunca antes creados c) Resolver un problema o atender algún interés d) Todas las anteriores 2. El proyecto artesanal implica que: .................................... ( ) a) El proceso emplea distintas áreas de trabajo organizadas b) El artefacto o bien requiere destreza de varios especialistas c) Es barato y mal hecho d) Todo el proceso es realizado por una persona

description

Tecnología

Transcript of 135281039-Tecnologia-1-2-3-Guia-Del-Maestro-33-66

Page 1: 135281039-Tecnologia-1-2-3-Guia-Del-Maestro-33-66

32

Nombre:

Grupo: Fecha:

I. Relaciona las columnas y anota en el paréntesis la letra que corresponda a la definición de la etapa del proyecto que corresponda.

evaluación tecnología 1•bloque 5

a) Buscar información para dar solución al problema y debatirla.

b) Revisar detenidamente si el objeto que construye-ron, o el proceso o servicio que diseñaron, tiene resultados satisfactorios; si no es así, se realizarán los ajustes necesarios.

c) Pensar todas las acciones que se deberán desa-rrollar por equipo y repartirse el trabajo para que todos participen.

d) Se expresa de manera clara y sencilla la situación que se quiere resolver.

e) Proponer algunas soluciones concretas que puedan elaborarse en equipo y elegir la más adecuada y fácil.

f) Dar a conocer nuestro proyecto a los compañeros de clase y a la comunidad educativa por diversos medios

g) Plantear la imagen deseada del objeto, proceso o servicio que va a resolver el problema mediante dibujos a mano alzada que permitan obtener una idea aproximada

h) Se construye el objeto o se ejecuta el diseño del proceso o servicio siguiendo las acciones que se planearon y la distribución de tareas.

i) Investigar en qué consiste la definición de proyecto.

• Identificación y delimitación del tema

o problema.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

• Recolección, búsqueda y análisis

de información. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

• Búsqueda y selección de alternativas .. . . . . . . . . . . ( )

• Ejecución de la alternativa seleccionada ............ ( )

• Construcción de la imagen-objetivo .. . . . . . . . . . . . . ( )

• Planeación.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

• Comunicación .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

• Evaluación.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

II. Anota en cada paréntesis la letra que corresponda.

1. El proyecto tecnológico busca: .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) Resolver un problema o una situación legalb) Armar artefactos nunca antes creadosc) Resolver un problema o atender algún interésd) Todas las anteriores

2. El proyecto artesanal implica que: .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) El proceso emplea distintas áreas de trabajo organizadasb) El artefacto o bien requiere destreza de varios especialistasc) Es barato y mal hechod) Todo el proceso es realizado por una persona

GuiaTECNO.indd 32 13/05/11 08:56

Page 2: 135281039-Tecnologia-1-2-3-Guia-Del-Maestro-33-66

33

I. Anota en cada paréntesis la letra que corresponda.

Nombre:

Grupo: Fecha: evaluación tecnología 2•bloque 1

1. El concepto de “tecnociencia” hace referencia a:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) La dominancia actual de la ciencia sobre la tecnología

b) Que ciencia y tecnología no avanzarían a la velocidad que lo hacen una sin la otra

c) La dominancia actual de la tecnología sobre la ciencia

d) Todas las anteriores

2. los científicos buscan:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) Observar los fenómenos naturalesb) La explicación del cómo funciona la naturaleza

y el universoc) La explicación de los hechos sobrenaturalesd) Satisfacer sus necesidades y los de nadie más

3. los tecnólogos se orientan a:.. . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) Explicar cómo funcionan los objetos técnicosb) Mejorar los medios de comunicaciónc) Procesos de manufacturad) La satisfacción de las necesidades e intereses

sociales

4. Actividad humana que modificó los sistemas de organización de los grupos humanos primitivos:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) Experimentaciónb) Cacería c) Agriculturad) Recolección

5. ¿la invención de la imprenta es un ejemplo de cómo la tecnología influye en otras áreas de conocimiento? .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) Sí, porque los libros son una fuente de ingresos para las personas.

b) No, porque no implicaba procesos industriales.c) Sí, porque los libros han permitido el acceso al

conocimiento de millones de personas y el desa-rrollo de todas las áreas de conocimiento.

d) No, porque los libros pueden ser leídos sólo por un grupo selecto de personas que tienen acceso al conocimiento, aunque en efecto han contribui-do a la expansión el conocimiento.

6. Es un ejemplo de cómo la tecnología puede influir en la salud de todo el mundo:.. . . . . . . . ( )

a) Las vacunasb) Los antibióticosc) La conservación de alimentosd) Todas las anteriores

7. Invento primordial en el avance de la sociedad que transforma la energía eléctrica en mecánica... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) Generadorb) Dinamoc) Motord) Los incisos a y b son correctos

8. Es un ejemplo de la influencia científica en el desarrollo de la tecnología .. . . . . . . . . . . . ( )

a) La bomba atómicab) Los rayos Xc) La televisiónd) Todas las anteriores

9. Es un ejemplo de proyecto tecnológico que permite disminuir el consumo de alimentos chatarra en el plantel .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) Elaboración de palomitas de maíz con salsa picante

b) Elaboración de yogurc) Elaboración de frituras orgánicasd) Todas las anteriores

10. la invención de la realidad virtual ha modificado .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) Las relaciones sociales de las personasb) La economía tradicionalc) El comportamiento de los individuosd) Todas las anteriores

GuiaTECNO.indd 33 13/05/11 08:56

Page 3: 135281039-Tecnologia-1-2-3-Guia-Del-Maestro-33-66

34

I. Anota en cada paréntesis la letra que corresponda.

1. Está formado por la interacción de los seres humanos, las herramientas o máquinas, los materiales y el entorno natural para satisfacer necesidades: .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) Cambio técnicob) Proceso técnicoc) Sistema técnicod) Proceso productivo

2. Mejoras en la calidad, rendimiento o la eficiencia tanto en las acciones los materiales y los medios como en los procesos o productos: .. . . . . . . . . . ( )

a) Cambio técnicob) Proceso técnicoc) Sistema técnicod) Clases de técnicas

3. ¿Cuál es el proceso que emplea instrumentos de control para comparar y estimar lo esperado de un artefacto elaborado? .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) Técnicob) De elaboración de bienesc) Para controlar la calidad d) De modificación o innovación

4. Actividad social centrada en el saber-hacer, se estructura de lo simple a lo complejo y está presente en los procesos productivos: .. . . . . . ( )

a) Técnicab) Necesidadc) Tecnologíad) Innovación

5. ¿qué representa el cambio técnico y el cambio social? .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) Cambiar el nivel social al tener más recursos tecnológicos.

b) Cambiar los aparatos viejos por nuevos.c) Emplear la tecnología para resolver los proble-

mas del mundo.

d) La intervención en situaciones técnicas para com-prender su impacto.

II. Anota la letra que relaciona correctamente los números con los nombres de la imagen de acuerdo con la delegación de funciones en un sistema técnico. .. . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) 1. Energía radiante; 2. Sistema persona-máquina; 3. Articulación de partes; 4. Material

b) 1. Energía eléctrica; 2. Sistema persona-máquina; 3. Articulación de partes; 4. Material

c) 1. Energía eólica; 2. Sistema persona-material; 3. Articulación de partes; 4. Material

d) 1. Energía eléctrica; 2. Sistema máquina-producto; 3. Articulación de partes; 4. Material

III. Anota en el paréntesis la letra que corresponda.

¿qué alternativa de solución es la más viable ante el cambio climático? .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) Sandra usa crema protectora contra rayos ultravio-leta en su cara.

b) Abigaíl desconecta antes de dormir todos sus apa-ratos eléctricos y electrónicos.

c) Joel camina 3 km para poder llegar a su escuela y no usar transporte público.

d) Pedro se molesta porque nadie de su grupo se ocupa del cambio climático.

Nombre:

Grupo: Fecha: evaluación tecnología 2•bloque 2

GuiaTECNO.indd 34 13/05/11 08:56

Page 4: 135281039-Tecnologia-1-2-3-Guia-Del-Maestro-33-66

35

I. Anota en cada paréntesis la letra que corresponda.

Nombre:

Grupo: Fecha: evaluación tecnología 2•bloque 3

1. Son los combustibles formados a partir de organismos vegetales y antiguas comunidades planctónicas que poblaron la Tierra hace millones de años:.. . . . . . . . . . . . . . ( )

a) Combustibles alternativosb) Combustibles fósilesc) Combustibles biodegradablesd) Combustibles químicos

2. Son los bienes materiales y servicios que propor-ciona la naturaleza al ser humano: .. . . . . . . . . ( )

a) Recursos naturalesb) Recursos mineralesc) Recursos humanosd) Recursos físicos

3. Son ejemplos de combustibles fósiles:.. . . . . . ( )

a) Carbón, luz solar, petróleob) Gas, luz solar y carbónc) Petróleo, gas y luz solard) Carbón, petróleo y gas

4. Son los efectos que producen las acciones humanas cuando se obtienen los recursos de la naturaleza: .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) Solución de problemasb) Mejoras en las sociedadesc) Impacto ambientald) Creación de recursos

5. Es un tipo de energía que se obtiene de fuentes naturales prácticamente inagotables, por la inmensa cantidad de energía que contie-nen o porque son capaces de regenerarse por medios naturales: .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) Energía renovableb) Energía naturalc) Energía artificiald) Energía fósil

6. Son ejemplos de energías limpias:.. . . . . . . . . . . ( )

a) Eólica, solar y mecánicab) Biomasa, eléctrica y solarc) Solar, eléctrica y mecánicad) Solar, biomasa, eólica

II. Relaciona las columnas y anota en el paréntesis la letra que corresponda a la definición del color según la Norma Oficial Mexicana

a) Precaución

b) Material radiactivo

c) Alto, prohibición o identifica equipo contra incendio

d) Obligación

e) Condición segura o primeros auxilios

• Rojo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

• Amarillo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

• Verde.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

• Azul.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

GuiaTECNO.indd 35 13/05/11 08:56

Page 5: 135281039-Tecnologia-1-2-3-Guia-Del-Maestro-33-66

36

I. Anota en cada paréntesis la letra que corresponda.

1. Proceso de mejora continua para lograr las metas pro-puestas en el plan de trabajo, la organización técnica, su desarrollo y control:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) Planeación b) Técnicac) Administración d) Gestión técnica

2. Son principios y procedimientos básicos de la

gestión técnica ante un problema detectado: .. . . . ( )

a) Diagnostico , necesidades, problemas y solucionesb) Planeación, detección, administración y controlc) Organización, ejecución, control y solución

d) Planeación, organización, ejecución y control

3. Son dos de las principales técnicas de planeación en la organización de los procesos técnicos: .. . . . . . . . . . . . ( )

a) Manuales normativos y manuales de políticasb) Diagramas de flujo y gráficas de Gantt

Nombre:

Grupo: Fecha: evaluación tecnología 2•bloque 4

c) Organigramas y reglamentos

d) Manuales de seguridad e higiene y graficas de Gantt

4. Son normas básicas para el uso de materiales, herra-

mientas e instalaciones previendo riesgos laborales: .( )

a) Normas de seguridad e higieneb) Normas de higiene y limpiezac) Normas de convivencia y sociales

d) Normas oficiales y particulares

5. Son los principales causantes de accidentes en talleres

escolares y empresas industriales:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) Equipo y actos inseguros b) Actos y condiciones inseguros c) Condiciones y equipos inseguros

d) Instalaciones y equipos inseguros.

II. Anota la letra que relaciona correctamente los números con los nombres de la imagen de acuerdo con los elementos de la gestión técnica... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) 1. Administración; 2. Ejecución; 3. Control de calidad; 4. Organización técnicab) 1. Organización técnica; 2. Administración; 3. Ejecución; 4. Control de calidadc) 1. Control de calidad; 2. Ejecución; 3. Administración; 4. Organización técnicad) 1. Ejecución; 2. Administración; 3. Organización técnica; 4. Control de calidad

III. Anota en el paréntesis la letra que corresponda.

¿quién actúa con responsabilidad ante las normas de higiene y seguridad en su énfasis tecnológico?. ( )

a) Carlos usa bata de plástico en el taller de electrónica mientras suelda con su cautín eléctrico.b) Juana empuja a Jimena para ganar la máquina de coser que cuenta con guardas de protección.c) Pablo observa tirados en el taller de mecánica unos balines y se pasa con cuidado para no resbalar.d) Estefanía usa cofia para el cabello y bata cuando preparan conservas y mermeladas

1. 3.

2. 4.

Gerente

Encargadocompras

Auxiliar compras

Obreros Vendedores

Encargadoproducción

Encargadoventas

GuiaTECNO.indd 36 13/05/11 08:56

Page 6: 135281039-Tecnologia-1-2-3-Guia-Del-Maestro-33-66

37

I. Anota en cada paréntesis la letra que corresponda.

Nombre:

Grupo: Fecha: evaluación tecnología 2•bloque 5

1. En los proyectos de tecnología es importante con-siderar la , disciplina que busca que el humano y el entorno que ha creado trabajen en completa armonía. Para ello diseña los productos de acuerdo con las características, necesidades, capacidades y limitaciones humanas... . . . . . . ( )

a) Gestión técnicab) Anatomíac) Ergonomíad) Estética

2. En los proyectos de tecnología es importante considerar la , rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio de la esencia de la belleza.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) Gestión técnicab) Anatomíac) Ergonomíad) Estética

3. Característica esencial de un proyecto de tipo industrial:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) Organización técnica del trabajo en áreas o fases.b) El proceso es realizado por más de una persona.c) Se puede realizar de manera secuencial o paralela.d) Todas las anteriores.

4. En los proyectos de tecnología de tipo indus-trial es importante comprender el concepto de

, que es un conjunto de elementos que interactúan y se afectan entre sí. .. . . . . . ( )

a) Sistemab) Estéticac) Técnica de unión de las piezasd) Gesto técnico

5. un proyecto técnico industrial se realiza para: ( )

a) Finalizar el bloque escolar.b) Acreditar el curso de tecnología.c) Resolver un problema o una necesidad.d) Aprender a usar las máquinas con eficiencia y

seguridad.

6. los productos de los proyectos pueden represen-tarse empleando modelos para:. . . . . . . . . . . . . . ( )

a) Reducir los gastos.b) Valorar sus impactos sobre el entorno natural

y social.c) Dar a conocer sus resultados.d) Todas las anteriores

7. un es un artefacto diseñado y cons-truido para una demostración... . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) Simuladorb) Objeto técnicoc) Prototipod) Los incisos a y c son correctos

8. un es una representación de fenó-menos, artefactos o procesos... . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) Modelob) Prototipoc) Proyecto tecnológicod) Todas las anteriores

9. un es un artefacto, por lo general un programa de computadora, que permite la reproducción de un sistema... . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) Modelob) Simuladorc) Prototipod) Gesto técnico

10. Otro elemento esencial en los proyectos tecno-lógicos, es el , es decir, el proceso previo de configuración mental, en la búsqueda de la resolución de un problema... . . . . . . . . . . ( )

a) Gesto técnicob) Simuladorc) Diseñod) Prototipo

GuiaTECNO.indd 37 13/05/11 08:56

Page 7: 135281039-Tecnologia-1-2-3-Guia-Del-Maestro-33-66

38

II. Observa las siguientes imágenes y relaciona. (Valor: un punto cada pregunta)

( a ) ( ) Comunicación gráfica

( b ) ( ) Comunicación por microondas

( c ) ( ) Comunicación por impulsos eléctricos

( d ) ( ) Comunicación satelital global

( e ) ( ) Comunicación impresa

I. Anota en cada paréntesis la letra que corresponda.

Nombre:

Grupo: Fecha: evaluación tecnología 3•bloque 1

1. Transformar creativamente el conocimiento en nuevos o mejores productos y servicios en función de la demanda del mercado y necesidades sociales:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) Tecnología b) Creatividadc) Ciencia d) Innovación

2. Probablemente es el inventor más creativo durante el Renacimiento:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) Miguel Ángel Buonarrotib) Sandro Botticellic) Leonardo Da Vincid) Jacopo Comin “Tintoretto”

3. Fuente primaria de información :.. . . . . . . . . . . . . ( )

a) Encuesta b) Enciclopediac) Revista electrónica d) Televisión

4. Fuente secundaria de Información:.. . . . . . . . . . . ( )

a) Tesis b) Encuestac) Enciclopedia d) Internet

5. TIC significa:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) Tecnología Industrial Computarizadab) Telecomunicaciones Informáticas Computarizadasc) Tecnologías de Innovación Tecnológicad) Tecnologías de Información y Comunicación

GuiaTECNO.indd 38 13/05/11 08:56

Page 8: 135281039-Tecnologia-1-2-3-Guia-Del-Maestro-33-66

39

I. Anota en cada paréntesis la letra que corresponda.

Nombre:

Grupo: Fecha: evaluación tecnología 3•bloque 2

1. Son una serie de etapas organizadas e interrelacionadas en las que intervienen personas y recursos materiales para obtener un producto o proceso tecnológico:. . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) Planeación de procesosb) Organización de procesosc) Sistema técnicod) Planificación técnica

2. Son dos características de las generaciones tecnológicas:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) Agregar de manera progresiva conocimientos a productos tecnológicos y cambiar las propiedades de los mismos.b) Mejorar los productos con base sólo en conocimientos de su comunidad y respetar los materiales usados.c) Corregir fallas de los productos y aprovechar los conocimientos que desarrollan otros pueblos vecinos.d) Agregar los conocimientos manera progresiva y respetar los materiales que son usados por la comunidad.

II. Complementa la siguiente idea sobre los sistemas técnicos:

Los son el referente para estudiar las relaciones entre la ciencia, la técnica y la sociedad al servicio del hombre. Para comprender el funcionamiento de un sistema técnico se le tiene que relacionar con el sistema productivo del que forma parte. De éste toma los y justifica las relaciones de . Pueden entenderse los y las relaciones de que genera, así como los o consecuencias que el propio sistema técnico o sistema productivo crean.

poder sistemas técnicos impactosrecursos intercambio conflictos

III. Relaciona las columnas y anota en el paréntesis la letra que corresponda al campo tecnológico.

a) Intercambiar información, crear y distribuir lenguajes y códigos.

b) Para la edificación de viviendas, edificios públicos e infraestructura urbana.

c) Para el manejo de plantas, animales y especies acuáticas a partir de sus ciclos de vida.

d) Para buscar información relacionada con las técnicas de fabricación.

e) Para elaborar objetos reemplazables o intercam-biables que se diseñan bajo especificaciones.

f) Para cubrir necesidades de los consumidores, ofrecer materiales, información y conocimientos.

• Campo tecnológico de las tecnologías agropecuarias y pesqueras.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

• Campo tecnológico de las tecnologías de la información y comunicación.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

• Campo tecnológico de las tecnologías de la construcción.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

• Campo tecnológico de las tecnologías relacionadas con la salud, los servicios y la recreación.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

• Campo tecnológico de las tecnologías de la manufactura.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

GuiaTECNO.indd 39 13/05/11 08:56

Page 9: 135281039-Tecnologia-1-2-3-Guia-Del-Maestro-33-66

40

I. Anota en cada paréntesis la letra que corresponda.

1. la técnica es parte de la actividad humana desde: .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) La revolución industrialb) Los primeros humanosc) Que la ciencia la fortaleciód) Los griegos

2. los llamados piden un desarrollo sin límites de la tecnología... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) Cienciólogosb) Tecnofílicosc) Tecnófobosd) Tecnocientíficos

3. los llamados culpan a la tecnología de los males de la humanidad... . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) Cienciólogosb) Tecnofílicosc) Tecnófobosd) Tecnocientíficos

4. la tecnología:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) es buena, porque ayuda a la sociedad.b) es mala, porque ha perjudicado a la sociedad .c) no es ni buena ni mala, depende del uso que le

demos la personas.d) es neutral, porque es buena y mala al mismo

tiempo.

5. El plantea que debemos utilizar los recursos para cubrir nuestras necesidades, pero garantizando su existencia para las futuras generaciones. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) Desarrollo industrialb) Principio de moralidad ambientalc) Desarrollo sustentabled) Principio precautorio

6. Es un ejemplo de cómo la tecnología mejora la calidad de vida de las personas:.. . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) Las vacunasb) Los antibióticosc) La conservación de alimentosd) Todas las anteriores

7. los tres pilares inseparables para el son: protección del medio ambiente, el desarrollo social y el desarrollo económico... . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) Desarrollo industrialb) Principio de moralidad ambientalc) Desarrollo sustentabled) Principio precautorio

8. los tres principios en los que se basa son: análisis del ciclo de vida de los materiales; desarrollo del uso de materias primas y energías renovables; reducción de las cantidades de mate-riales y energía utilizados... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) la tecnología sustentableb) el desarrollo sustentablec) el principio precautoriod) la tecnociencia

9. El paso de unir con clavos y martillo al de unir con adhesivos es un ejemplo de: .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) Técnica sustentableb) Cambio técnicoc) Innovación técnicad) Consumismo

10. El documento normativo a nivel nacional que regula el daño al ambiente, es:.. . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) La Ley General de Salud Ambientalb) La Constitución Mexicanac) La Ley General de Recursos Naturales y Pescad) El Reglamento de la Ley General del Equilibrio

Ecológico y la Protección al Ambiente

Nombre:

Grupo: Fecha: evaluación tecnología 3•bloque 3

GuiaTECNO.indd 40 13/05/11 08:56

Page 10: 135281039-Tecnologia-1-2-3-Guia-Del-Maestro-33-66

41

I. Anota en cada paréntesis la letra que corresponda.

Nombre:

Grupo: Fecha: evaluación tecnología 3•bloque 4

1. Es un principio de la tecnología para lograr la equidad: .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) La tecnología debe promover los servicios sin im-portar la condición social.

b) Poner la tecnología al servicio de los que más tienen para mejorar su condición.

c) La tecnología debe promover los servicios para todos y lograr ganancias.

d) Poner la tecnología al servicio de los menos favo-recidos para lograr la justicia social.

2. Son dos características de la búsqueda de la equidad social mediante la tecnología:.. . . . ( )

a) Frenar el consumo irracional y orientar los benefi-cios a la mayoría de la humanidad.

b) Frenar el consumo irracional y orientar los benefi-cios a los que más tienen.

c) Aumentar el consumo y orientar los beneficios a la mayoría de la humanidad.

d) Ninguna de las anteriores.

3. Sirve para conocer si lo que se evalúa es viable, rentable y los resultados que se obtienen: .( )

a) Evaluación de los recursos tecnológicosb) Evaluación de los productos tecnológicosc) Evaluación de los sistemas tecnológicosd) Evaluación de los procesos tecnológicos

4. Son las dos dimensiones con las que se pueden evaluar los sistemas tecnológicos:.. . . . . . . . . . ( )

a) Interna y globalb) Externa y parcialc) Interna y externad) Parcial y global

II. Señala con una “X” las acciones que nos permiten participar en la evaluación de los sistemas tecnológicos:

( ) Observar cómo se producen los objetos. ( ) Fundamentar toma de decisiones.( ) Impulsar el uso de nuevos objetos.( ) Valorar el objeto que se produce.( ) Ahorrar para mejorar la comercialización de productos.( ) Valorar resultados esperados.( ) Valorar resultados inesperados.

III. Relaciona las columnas y anota en el paréntesis la letra que corresponda al aspecto que permite evaluar un sistema tecnológico.

a) Coinciden los objetivos con los resultados.

b) Se logran los objetivos.

c) Se logran las metas y resultados de manera continua

d) Existen posibilidades de realización

e) Se busca el beneficio de todos

• Eficacia ( )

• Factibilidad ( )

• Eficiencia ( )

• Fiabilidad ( )

GuiaTECNO.indd 41 13/05/11 08:56

Page 11: 135281039-Tecnologia-1-2-3-Guia-Del-Maestro-33-66

42

I. Anota en cada paréntesis la letra que corresponda.

Nombre:

Grupo: Fecha: evaluación tecnología 3•bloque 5

1. El proyecto tecnológico busca: .. . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) Resolver un problema o una situación legal.b) Armar artefactos nunca antes creados.c) Resolver un problema o atender algún interés.d) Todas las anteriores.

2. En los proyectos de tecnología es importante considerar , disciplina que busca que el humano y el entorno que ha creado trabajen en completa armonía. Para ello diseña los productos de acuerdo con las características, necesidades, capacidades y limitaciones humanas. ............. ( )

a) la gestión técnicab) el principio precautorio c) la ergonomíad) la estética

3. Otro elemento esencial en los proyectos tecnológi-cos, es el , es decir, el proceso previo de configuración mental, en la búsqueda de la resolución de un problema... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) gesto técnicob) simuladorc) diseñod) prototipo

4 El proyecto artesanal implica que: .. . . . . . . . . . . . . . ( )

a) El proceso emplea distintas áreas de trabajo orga-nizadas.

b) El artefacto o bien requiere destreza de varios especialistas.

c) Es barato y mal hecho.d) Todo el proceso es realizado por una persona.

5. un proyecto técnico industrial se realiza para: ( )

a) Finalizar el bloque escolar.b) Acreditar el curso de tecnología.c) Resolver un problema o una necesidad.d) Aprender a usar las máquinas con eficiencia y

seguridad.

6. Característica esencial de un proyecto de tipo industrial:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) Organización técnica del trabajo en áreas o fases.b) El proceso es realizado por más de una persona.c) Se puede realizar de manera secuencial o paralela.d) Todas las anteriores.

7. Característica esencial de un proyecto de innova-ción tecnológica.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) Reproduce un modelo previo b) Mejora la eficacia del prototipo anterior mantenien-

do el impactoc) Mejora a toda costa (incluso del costo)d) Mejora la eficiencia del producto reduciendo el

impacto ambiental

8. los automóviles surgen por la necesidad de transportar personas de un sitio a otro. Cuando un auto te permite llegar al sitio deseado, se dice que es: .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) Eficienteb) Efectivoc) Eficazd) Rentable

9. Con base en la pregunta anterior, si otro automóvil además de que te traslada de un punto a otro, lo hace con menos gasto de combustible, se dice que es:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) Eficienteb) Efectivoc) Eficazd) Rentable

10. ¿la innovación tecnológica se refiere a los productos?.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

a) Sí, porque al final lo que importa es el producto.b) No, porque el producto no es lo importante.c) Sí, porque no importa el cómo se llegue al producto.d) No, porque también se refiere a procesos y servicios.

GuiaTECNO.indd 42 13/05/11 08:56

Page 12: 135281039-Tecnologia-1-2-3-Guia-Del-Maestro-33-66

43

I. Anota en cada paréntesis la letra que corresponda. (Valor: un punto por cada pregunta)

1. Es una característica fundamental de la tecnología: .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( d )

a) Usar herramientas en nuestra comunidadb) Obtener productos de la naturalezac) Estudiar conocimientos sobre la evolución

de los artefactosd) Resolver problemas

2. Es una actividad que ha permitido al ser humano el desarrollo de tecnología: .. . . . . . . . . . . . . . . ( b )

a) Observar los fenómenos naturalesb) Satisfacer sus necesidadesc) Buscar la explicación de los hechosd) Organizarse para realizar el trabajo

3. Son las cosas creadas por el ser humano para llevar a cabo determinadas funciones o satisfacer necesidades: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( a )

a) Objetos técnicosb) Sistemas de mediciónc) Procesos de manufacturad) Mecanismos de movimiento

4. Son ejemplos de técnicas de fabricación: ..( c )

a) Medición, separación y recubrimientob) Recubrimiento, unión y separaciónc) Moldeo, separación y uniónd) Moldeo, medición y recubrimiento

5. Comprenden una serie de actividades principalmente manuales realizadas con herramientas simples y permiten realizar objetos en pequeña escala:.. . . . . . . . . . . . . . . . . ( c )

a) Procesos de fabricaciónb) Procesos industrialesc) Procesos artesanalesd) Procesos de diseño

6. ¿qué es la técnica?.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( a )

a) Son las acciones que permiten transformar materiales y energía en productos.

b) Son las acciones que permiten satisfacer necesidades humanas.

c) Son los productos creados por el hombre para realizar alguna actividad.

d) Son los recursos que nos permiten estudiar los artefactos.

II. Relaciona las columnas y anota en el paréntesis la letra que corresponda de acuerdo con la relación que el ser humano ha tenido con la naturaleza para el uso de los recursos. (Valor: un punto por cada pregunta)

a) El ser humano primitivo

b) El ser humano moderno

• Aprovechar los recursos y crear o producir objetos en pequeña escala. ( a )

• Explotar de manera desmedida los recursos. ( b )

• Satisfacer las necesidades primarias de la comunidad. ( a )

• Sus necesidades se han diversificado ya que las sociedades han evolucionado. ( b )

evaluación tecnología 1•bloque 1

Respuestas a las evaluaciones

GuiaTECNO.indd 43 13/05/11 08:56

Page 13: 135281039-Tecnologia-1-2-3-Guia-Del-Maestro-33-66

44

I. Anota en cada paréntesis la letra que corresponda. (Valor: un punto por cada pregunta)

evaluación tecnología 1•bloque 2

1. Es la transmisión de funciones de nuestro cuerpo a herramientas u otros artefactos para hacer más eficiente una acción.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( a )

a) Delegación de funcionesb) Manejo de herramientas y artefactosc) Aplicación de técnicasd) Uso de mecanismos y máquinas

2. ¿En qué consiste el mantenimiento preventivo? .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( b )

a) Realizar acciones para corregir defectos o fallasb) Realizar acciones para anticipar fallas o defectosc) Realizar acciones de compra de refaccionesd) Realizar acciones para planear revisiones a los artefactos

3. ¿En qué consiste el mantenimiento correctivo?.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( b )

a) Realizar acciones para planear revisiones a los artefactos

b) Realizar acciones para corregir defectos o fallasc) Realizar acciones para anticipar fallas o defectosd) Realizar acciones de compra de refacciones

4. En este tipo de mantenimiento principalmente se busca prolongar la vida útil de las herramientas y máquinas:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( c )

a) Mantenimiento correctivob) Mantenimiento domésticoc) Mantenimiento industriald) Mantenimiento preventivo

5. Es una características de los procesos artesanales: .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( a )

a) El producto se elabora de manera manual median-te el uso de herramientas sencillas.

b) El producto lo elaboran muchas personas y em-plean herramientas complejas.

c) El producto se elabora de manera manual median-te el uso de herramientas complejas.

d) El producto lo elaboran muchas personas y em-plean herramientas sencillas.

6. los productos tecnológicos pueden ser:.. . . . ( c )

a) Sólo artefactos que nos permiten resolver problemas.b) Artefactos y servicios que nos permiten resolver

problemas.c) Artefactos, servicios y procesos que nos permiten

resolver problemas.d) Ninguno de los anteriores.

II. Relaciona las columnas y anota en el paréntesis la letra que corresponda a la definición de la herramienta o instrumento de acuerdo con su clasificación. (Valor: un punto por cada pregunta)

a) Nos sirven para marcar en la superficie de alguna pieza en la que estamos realizando un trabajo.

b) Nos sirven para sujetar la pieza de trabajo y poder reali-zar múltiples operaciones.

c) Nos sirven para almacenar las piezas de trabajo y evitar que se desgasten.

d) Nos sirven para realizar desprendimiento de material sobrante.

e) Nos sirven para transportar dimensiones estandarizadas a las piezas.

• Herramientas de sujeción. . . . . . . . . . ( b )

• Herramientas de corte.. . . . . . . . . . . . . ( d )

• Instrumentos de medición.. . . . . . . . . ( e )

• Herramientas de trazo.. . . . . . . . . . . . . ( a )

GuiaTECNO.indd 44 13/05/11 08:56

Page 14: 135281039-Tecnologia-1-2-3-Guia-Del-Maestro-33-66

45

I. Anota en cada paréntesis la letra que corresponda. (Valor: un punto por cada pregunta)

evaluación tecnología 1•bloque 3

1. ¿qué opción presenta ordenados con un criterio cronológico los materiales que se emplean para el vestido humano?.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( a )

a) Pieles animales, fibras vegetales, polímeros químicosb) Polímeros químicos, fibras vegetales, pieles animalesc) Pieles animales, polímeros químicos, fibras vegetalesd) Fibras vegetales, pieles animales, polímeros químicos

2. la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma, es el postulado de:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( a )

a) La primera ley de la termodinámicab) La segunda ley de la termodinámicac) La ley cerod) Ninguna de las anteriores

3. Indica el caso en que se realiza un trabajo:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( d )

a) Una señora que carga dos bebés sentada en un sillónb) Un baterista que escucha un tamborc) Un albañil que se recarga en una bardad) El tendero que sube una lata al estante

4. Es la base de las tecnologías agropecuarias:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( c )

a) Energía animalb) Energía atómicac) Energía solard) Energía química

5. una empresa refresquera decidió comprar camiones repartidores que funcionan con energía eléctrica. Esta decisión ayuda a: .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( c )

a) Reducir el costo del productob) Reducir el gasto de publicidadc) Reducir el impacto ambientald) Todas la anteriores

6. Elige la opción que relaciona los materiales con su origen... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( b )(valor 5 puntos)

1. Cesta de mimbre

2. Tornillo de bronce A. Mineral

3. Mandil de piel B. Animal

4. Camiseta de algodón C. Vegetal

5. Piso de loseta

a) 1,A; 2,B; 3,C; 4,A y 5,B b) 1,C; 2,A; 3,B; 4,C y 5,Ac) 1,C; 2,A; 3,B; 4,B y 5,A d) 1,B; 2,A; 3,B; 4,B y 5,A

GuiaTECNO.indd 45 13/05/11 08:56

Page 15: 135281039-Tecnologia-1-2-3-Guia-Del-Maestro-33-66

46

evaluación tecnología 1•bloque 4

I. Anota en cada paréntesis la letra que corresponda. (Valor: un punto por cada pregunta)

1. ¿Cuál es la escritura más antigua conocida? ( b )

a) Cuneiformeb) Pictográficac) Ideográficad) Jeroglífica

2. Sabemos que hay un sanitario gracias a una representación de tipo: .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( b )

a) Cuneiformeb) Pictográficac) Ideográficad) Jeroglífica

3 ¿Todos los materiales se pueden representar gráficamente?.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( c )

a) Sí, porque hoy en día hay programas de computa-ción eficientes

b) Sí, porque es una característica propia de los materiales c) No, porque hay inventos como los polímeros que

no se pueden representard) No, porque aún hay muchos que no se conocen

4. En tecnología la representación gráfica es:.( d )

a) Útil pero no imprescindibleb) Innecesaria, porque sin ella es posible construir

artefactosc) Una exigencia teórica pero no prácticad) Imprescindible si queremos hacer bien las cosas

5. En representación técnica, los colores rojo y azul significan.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( c )

a) Obligación y precaución, respectivamenteb) Prohibición y riesgo, respectivamentec) Prohibición e información, respectivamented) Precaución e información, respectivamente

II. Anota la letra que relaciona correctamente los números con los nombres del esquema.. (Valor: 4 puntos).. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( a )

a) 1, dibujo a mano alzada; 2, dibujo delineado; 3, boceto y 4, croquis

b) 1, boceto; 2, croquis, 3, dibujo a mano alzada y 4, dibujo delineado

c) 1, dibujo delineado; 2, dibujo a mano alzada; 3, croquis y 4, boceto

d) 1, dibujo a mano alzada; 2, croquis; 3, boceto y 4, dibujo delineado

III. Observa la siguiente representación gráfica y elige la letra correcta. (Valor: un punto) .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( a )

a) El círculo indica obligación y el color informaciónb) El círculo indica precaución y el color obligaciónc) El círculo indica atención y el color informaciónd) El círculo indica advertencia y el color información

Repr

esen

taci

ón.g

ráfi

ca

GuiaTECNO.indd 46 13/05/11 08:56

Page 16: 135281039-Tecnologia-1-2-3-Guia-Del-Maestro-33-66

47

I. Relaciona las columnas y anota en el paréntesis la letra que corresponda a la definición de la etapa del proyecto que corresponda. (Valor: un punto por cada pregunta)

a) Buscar información para dar solución al problema y debatirla.

b) Revisar detenidamente si el objeto que construye-ron, o el proceso o servicio que diseñaron, tiene resultados satisfactorios; si no es así, se realizarán los ajustes necesarios.

c) Pensar todas las acciones que se deberán desa-rrollar por equipo y repartirse el trabajo para que todos participen.

d) Se expresa de manera clara y sencilla la situación que se quiere resolver.

e) Proponer algunas soluciones concretas que puedan elaborarse en equipo y elegir la más adecuada y fácil.

f) Dar a conocer nuestro proyecto a los compañeros de clase y a la comunidad educativa por diversos medios

g) Plantear la imagen deseada del objeto, proceso o servicio que va a resolver el problema mediante dibujos a mano alzada que permitan obtener una idea aproximada

h) Se construye el objeto o se ejecuta el diseño del proceso o servicio siguiendo las acciones que se planearon y la distribución de tareas.

i) Investigar en qué consiste la definición de proyecto.

• Identificación y delimitación del tema

o problema.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( d )

• Recolección, búsqueda y análisis

de información. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( a )

• Búsqueda y selección de alternativas .. . . . . . . . . ( e )

• Ejecución de la alternativa seleccionada ..........( h )

• Construcción de la imagen-objetivo .. . . . . . . . . . . ( g )

• Planeación.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( c )

• Comunicación .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( f )

• Evaluación.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( b )

II. Anota en cada paréntesis la letra que corresponda. (Valor: un punto por cada pregunta)

1. El proyecto tecnológico busca: .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( c )

a) Resolver un problema o una situación legalb) Armar artefactos nunca antes creadosc) Resolver un problema o atender algún interésd) Todas las anteriores

2. El proyecto artesanal implica que: .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( d )

a) El proceso emplea distintas áreas de trabajo organizadasb) El artefacto o bien requiere destreza de varios especialistasc) Es barato y mal hechod) Todo el proceso es realizado por una persona

evaluación tecnología 1•bloque 5

GuiaTECNO.indd 47 13/05/11 08:56

Page 17: 135281039-Tecnologia-1-2-3-Guia-Del-Maestro-33-66

48

evaluación tecnología 2•bloque 1

I. Anota en cada paréntesis la letra que corresponda. (Valor: un punto por cada pregunta)

1. El concepto de “tecnociencia” hace referencia a:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( b )

a) La dominancia actual de la ciencia sobre la tec-nología

b) Que ciencia y tecnología no avanzarían a la velo-cidad que lo hacen una sin la otra

c) La dominancia actual de la tecnología sobre la ciencia

d) Todas las anteriores

2. los científicos buscan:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( b )

a) Observar los fenómenos naturalesb) La explicación del cómo funciona la naturaleza y

el universoc) La explicación de los hechos sobrenaturalesd) Satisfacer sus necesidades y los de nadie más

3. los tecnólogos se orientan a:.. . . . . . . . . . . . . . . ( d )

a) Explicar cómo funcionan los objetos técnicosb) Mejorar los medios de comunicaciónc) Procesos de manufacturad) La satisfacción de las necesidades e intereses

sociales

4. Actividad humana que modificó los sistemas de organización de los grupos humanos primitivos:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( c )

a) Experimentaciónb) Cacería c) Agriculturad) Recolección

5. ¿la invención de la imprenta es un ejemplo de cómo la tecnología influye en otras áreas de conocimiento? .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( c )

a) Sí, porque los libros son una fuente de ingresos para las personas.

b) No, porque no implicaba procesos industriales.c) Sí, porque los libros han permitido el acceso al

conocimiento de millones de personas y el desa-rrollo de todas las áreas de conocimiento.

d) No, porque los libros pueden ser leídos sólo por un grupo selecto de personas que tienen acceso al conocimiento, aunque en efecto han contribui-do a la expansión el conocimiento.

6. Es un ejemplo de cómo la tecnología puede influir en la salud de todo el mundo:.. . . . . . ( d )

a) Las vacunasb) Los antibióticosc) La conservación de alimentosd) Todas las anteriores

7. Invento primordial en el avance de la sociedad que transforma la energía eléctrica en mecánica... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( c )

a) Generadorb) Dinamoc) Motord) Los incisos a y b son correctos

8. Es un ejemplo de la influencia científica en el desarrollo de la tecnología .. . . . . . . . . . . . . . . . . ( a )

a) La bomba atómicab) Los rayos Xc) La televisiónd) Todas las anteriores

9. Es un ejemplo de proyecto tecnológico que per-mite disminuir el consumo de alimentos chata-rra en el plantel .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( b )

a) Elaboración de palomitas de maíz con salsa picante

b) Elaboración de yogurc) Elaboración de frituras orgánicasd) Todas las anteriores

10. la invención de la realidad virtual ha modificado .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( d )

a) Las relaciones sociales de las personasb) La economía tradicionalc) El comportamiento de los individuosd) Todas las anteriores

GuiaTECNO.indd 48 13/05/11 08:56

Page 18: 135281039-Tecnologia-1-2-3-Guia-Del-Maestro-33-66

49

I. Anota en cada paréntesis la letra que corresponda. (Valor: un punto por cada pregunta)

1. Está formado por la interacción de los seres humanos, las herramientas o máquinas, los materiales y el entorno natural para satisfacer necesidades: .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( c )

a) Cambio técnicob) Proceso técnicoc) Sistema técnicod) Proceso productivo

2. Mejoras en la calidad, rendimiento o la eficiencia tanto en las acciones los materiales y los medios como en los procesos o productos: .. . . . . . . . ( a )

a) Cambio técnicob) Proceso técnicoc) Sistema técnicod) Clases de técnicas

3. ¿Cuál es el proceso que emplea instrumentos de control para comparar y estimar lo esperado de un artefacto elaborado? .. . . . . . . . . . . . . . . . . . ( c )

a) Técnicob) De elaboración de bienesc) Para controlar la calidad d) De modificación o innovación

4. Actividad social centrada en el saber-hacer, se estructura de lo simple a lo complejo y está presente en los procesos productivos: .. . . . ( a )

a) Técnicab) Necesidadc) Tecnologíad) Innovación

5. ¿qué representa el cambio técnico y el cambio social? .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( d )

a) Cambiar el nivel social al tener más recursos tecnológicos.

b) Cambiar los aparatos viejos por nuevos.c) Emplear la tecnología para resolver los proble-

mas del mundo.d) La intervención en situaciones técnicas para com-

prender su impacto.

II. Anota la letra que relaciona correctamente los números con los nombres de la imagen de acuerdo con la delegación de funciones en un sistema técnico. (Valor: cuatro puntos).. . . . . . . . . . . . . . . ( b )

a) 1. Energía radiante; 2. Sistema persona-máquina; 3. Articulación de partes; 4. Material

b) 1. Energía eléctrica; 2. Sistema persona-máquina; 3. Articulación de partes; 4. Material

c) 1. Energía eólica; 2. Sistema persona-material; 3. Articulación de partes; 4. Material

d) 1. Energía eléctrica; 2. Sistema máquina-producto; 3. Articulación de partes; 4. Material

III. Anota en el paréntesis la letra que corresponda. (Valor: un punto)

¿qué alternativa de solución es la más viable ante el cambio climático? .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( b )

a) Sandra usa crema protectora contra rayos ultravio-leta en su cara.

b) Abigaíl desconecta antes de dormir todos sus apa-ratos eléctricos y electrónicos.

c) Joel camina 3 km para poder llegar a su escuela y no usar transporte público.

d) Pedro se molesta porque nadie de su grupo se ocupa del cambio climático.

evaluación tecnología 2•bloque 2

GuiaTECNO.indd 49 13/05/11 08:56

Page 19: 135281039-Tecnologia-1-2-3-Guia-Del-Maestro-33-66

50

evaluación tecnología 2•bloque 3

I. Anota en cada paréntesis la letra que corresponda. (Valor: un punto por cada pregunta)

1. Son los combustibles formados a partir de orga-nismos vegetales y antiguas comunidades planc-tónicas que poblaron la Tierra hace millones de años:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( b )

a) Combustibles alternativosb) Combustibles fósilesc) Combustibles biodegradablesd) Combustibles químicos

2. Son los bienes materiales y servicios que propor-ciona la naturaleza al ser humano: .. . . . . . . ( a )

a) Recursos naturalesb) Recursos mineralesc) Recursos humanosd) Recursos físicos

3. Son ejemplos de combustibles fósiles:.. . . . ( d )

a) Carbón, luz solar, petróleob) Gas, luz solar y carbónc) Petróleo, gas y luz solard) Carbón, petróleo y gas

4. Son los efectos que producen las acciones humanas cuando se obtienen los recursos de la naturaleza: .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( c )

a) Solución de problemasb) Mejoras en las sociedadesc) Impacto ambientald) Creación de recursos

5. Es un tipo de energía que se obtiene de fuentes naturales prácticamente inagotables, por la inmensa cantidad de energía que contie-nen o porque son capaces de regenerarse por medios naturales: .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( a )

a) Energía renovableb) Energía naturalc) Energía artificiald) Energía fósil

6. Son ejemplos de energías limpias:.. . . . . . . . . ( d )

a) Eólica, solar y mecánicab) Biomasa, eléctrica y solarc) Solar, eléctrica y mecánicad) Solar, biomasa, eólica

II. Relaciona las columnas y anota en el paréntesis la letra que corresponda a la definición del color según la Norma Oficial Mexicana (Valor: un punto por cada pregunta)

a) Precaución

b) Material radiactivo

c) Alto, prohibición o identifica equipo contra incendio

d) Obligación

e) Condición segura o primeros auxilios

• Rojo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( c )

• Amarillo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( a )

• Verde.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( e )

• Azul.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( d )

GuiaTECNO.indd 50 13/05/11 08:56

Page 20: 135281039-Tecnologia-1-2-3-Guia-Del-Maestro-33-66

51

I. Anota en cada paréntesis la letra que corresponda. (Valor: un punto por cada pregunta)

1. Proceso de mejora continua para lograr las metas pro-puestas en el plan de trabajo, la organización técnica, su desarrollo y control:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( d )

a) Planeación b) Técnicac) Administración d) Gestión técnica

2. Son principios y procedimientos básicos de la

gestión técnica ante un problema detectado: .. . ( d )

a) Diagnostico, necesidades, problemas y solucionesb) Planeación, detección, administración y controlc) Organización, ejecución, control y solución

d) Planeación, organización, ejecución y control

3. Son dos de las principales técnicas de planeación en la organización de los procesos técnicos: .. . . . . . . . . . ( b )

a) Manuales normativos y manuales de políticasb) Diagramas de flujo y gráficas de Gantt

c) Organigramas y reglamentos

d) Manuales de seguridad e higiene y graficas de Gantt

4. Son normas básicas para el uso de materiales, herramien-

tas e instalaciones previendo riesgos laborales: .. ( a )

a) Normas de seguridad e higieneb) Normas de higiene y limpiezac) Normas de convivencia y sociales

d) Normas oficiales y particulares

5. Son los principales causantes de accidentes en talleres

escolares y empresas industriales:.. . . . . . . . . . . . . . . . ( b )

a) Equipo y actos inseguros b) Actos y condiciones inseguros c) Condiciones y equipos insegurosd) Instalaciones y equipos inseguros.

II. Anota la letra que relaciona correctamente los números con los nombres de la imagen de acuerdo con los elementos de la gestión técnica. (Valor: 4 puntos).. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( b )

a) 1. Administración; 2. Ejecución; 3. Control de calidad; 4. Organización técnicab) 1. Organización técnica; 2. Administración; 3. Ejecución; 4. Control de calidadc) 1. Control de calidad; 2. Ejecución; 3. Administración; 4. Organización técnicad) 1. Ejecución; 2. Administración; 3. Organización técnica; 4. Control de calidad

III. Anota en el paréntesis la letra que corresponda. (Valor: un punto)

¿quién actúa con responsabilidad ante las normas de higiene y seguridad en su énfasis tecnológico?.. . . . . . . . ( d )

a) Carlos usa bata de plástico en el taller de electrónica mientras suelda con su cautín eléctrico.b) Juana empuja a Jimena para ganar la máquina de coser que cuenta con guardas de protección.c) Pablo observa tirados en el taller de mecánica unos balines y se pasa con cuidado para no resbalar.d) Estefanía usa cofia para el cabello y bata cuando preparan conservas y mermeladas

Gerente

Encargadocompras

Auxiliar compras

Obreros Vendedores

Encargadoproducción

Encargadoventas

1. 3.

2. 4.

evaluación tecnología 2•bloque 4

GuiaTECNO.indd 51 13/05/11 08:56

Page 21: 135281039-Tecnologia-1-2-3-Guia-Del-Maestro-33-66

52

evaluación tecnología 2•bloque 5

I. Anota en cada paréntesis la letra que corresponda. (Valor: un punto por cada pregunta)

1. En los proyectos de tecnología es importante con-siderar la , disciplina que busca que el humano y el entorno que ha creado trabajen en completa armonía. Para ello diseña los productos de acuerdo con las características, necesidades, capacidades y limitaciones humanas... . . . . . ( c )

a) Gestión técnicab) Anatomíac) Ergonomíad) Estética

2. En los proyectos de tecnología es importante considerar la , rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio de la esencia de la belleza.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( d )

a) Gestión técnicab) Anatomíac) Ergonomíad) Estética

3. Característica esencial de un proyecto de tipo industrial:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( d )

a) Organización técnica del trabajo en áreas o fases.b) El proceso es realizado por más de una persona.c) Se puede realizar de manera secuencial o paralela.d) Todas las anteriores.

4. En los proyectos de tecnología de tipo indus-trial es importante comprender el concepto de

, que es un conjunto de elementos que interactúan y se afectan entre sí. .. . . . ( a )

a) Sistemab) Estéticac) Técnica de unión de las piezasd) Gesto técnico

5. un proyecto técnico industrial se realiza para:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( c )

a) Finalizar el bloque escolar.b) Acreditar el curso de tecnología.c) Resolver un problema o una necesidad.d) Aprender a usar las máquinas con eficiencia y

seguridad.

6. los productos de los proyectos pueden represen-tarse empleando modelos para:. . . . . . . . . . . . ( b )

a) Reducir los gastos.b) Valorar sus impactos sobre el entorno natural

y social.c) Dar a conocer sus resultados.d) Todas las anteriores.

7. un es un artefacto diseñado y cons-truido para una demostración... . . . . . . . . . . . . . ( c )

a) Simuladorb) Objeto técnicoc) Prototipod) Los incisos a y c son correctos

8. un es una representación de fenó-menos, artefactos o procesos... . . . . . . . . . . . . . ( a )

a) Modelob) Prototipoc) Proyecto tecnológicod) Todas las anteriores

9. un es un artefacto, por lo general un programa de computadora, que permite la reproducción de un sistema... . . . . . . . . . . . . . . . ( b )

a) Modelob) Simuladorc) Prototipod) Gesto técnico

10. Otro elemento esencial en los proyectos tecno-lógicos, es el , es decir, el proceso previo de configuración mental, en la búsqueda de la resolución de un problema... . . . . . . . . ( d )

a) Gesto técnicob) Simuladorc) Diseñod) Prototipo

GuiaTECNO.indd 52 13/05/11 08:56

Page 22: 135281039-Tecnologia-1-2-3-Guia-Del-Maestro-33-66

53

II. Observa las siguientes imágenes y relaciona. (Valor: un punto por cada pregunta)

( a ) ( b ) Comunicación gráfica

( b ) ( a ) Comunicación por microondas

( c ) ( e ) Comunicación por impulsos eléctricos

( d ) ( d ) Comunicación satelital global

( e ) ( c ) Comunicación Impresa

I. Anota en cada paréntesis la letra que corresponda. (Valor: un punto por cada pregunta)

1. Transformar creativamente el conocimiento en nuevos o mejores productos y servicios en función de la demanda del mercado y necesidades sociales:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( d )

a) Tecnología b) Creatividadc) Ciencia d) Innovación

2. Probablemente es el inventor más creativo durante el Renacimiento:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( c )

a) Miguel Ángel Buonarrotib) Sandro Botticellic) Leonardo Da Vincid) Jacopo Comin “Tintoretto”

3. Fuente primaria de información :.. . . . . . . . . . . ( a )

a) Encuesta b) Enciclopediac) Revista electrónica d) Televisión

4. Fuente secundaria de Información:.. . . . . . . . . . ( c )

a) Tesis b) Encuestac) Enciclopedia d) Internet

5. TIC significa:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( d )

a) Tecnología Industrial Computarizadab) Telecomunicaciones Informáticas Computarizadasc) Tecnologías de Innovación Tecnológicad) Tecnologías de Información y Comunicación

evaluación tecnología 3•bloque 1

GuiaTECNO.indd 53 13/05/11 08:56

Page 23: 135281039-Tecnologia-1-2-3-Guia-Del-Maestro-33-66

54

evaluación tecnología 3•bloque 2

I. Anota en cada paréntesis la letra que corresponda. (Valor: un punto por cada pregunta)

1. Son una serie de etapas organizadas e interrelacionadas en las que intervienen personas y recursos materiales para obtener un producto o proceso tecnológico:. . . . . . . . . . . . . . . . . ( c )

a) Planeación de procesosb) Organización de procesosc) Sistema técnicod) Planificación técnica

2. Son dos características de las generaciones tecnológicas:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( b )

a) Agregar de manera progresiva conocimientos a productos tecnológicos y cambiar las propiedades de los mismos.b) Mejorar los productos con base sólo en conocimientos de su comunidad y respetar los materiales usados.c) Corregir fallas de los productos y aprovechar los conocimientos que desarrollan otros pueblos vecinos.d) Agregar los conocimientos manera progresiva y respetar los materiales que son usados por la comunidad.

II. Complementa la siguiente idea sobre los sistemas técnicos: (Valor: medio punto por cada palabra)

Los sistemas técnicos son el referente para estudiar las relaciones entre la ciencia, la técnica y la sociedad al servicio del hombre. Para comprender el funcionamiento de un sistema técnico se le tiene que relacionar con el sistema productivo del que forma parte. De éste toma los recursos y justifica las relaciones de intercambio. Pueden entenderse los conflictos y las relaciones de poder que genera, así como los impactos o consecuencias que el propio sistema técnico o sistema productivo crean.

poder sistemas técnicos impactosrecursos intercambio conflictos

III. Relaciona las columnas y anota en el paréntesis la letra que corresponda al campo tecnológico. (Valor: un punto por cada pregunta)

a) Intercambiar información, crear y distribuir lenguajes y códigos.

b) Para la edificación de viviendas, edificios públicos e infraestructura urbana.

c) Para el manejo de plantas, animales y especies acuáticas a partir de sus ciclos de vida.

d) Para buscar información relacionada con las técnicas de fabricación.

e) Para elaborar objetos reemplazables o intercam-biables que se diseñan bajo especificaciones.

f) Para cubrir necesidades de los consumidores, ofrecer materiales, información y conocimientos.

• Campo tecnológico de las tecnologías agropecuarias y pesqueras.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( c )

• Campo tecnológico de las tecnologías de la información y comunicación.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( a )

• Campo tecnológico de las tecnologías de la construcción.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( b )

• Campo tecnológico de las tecnologías relacionadas con la salud, los servicios y la recreación.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( f )

• Campo tecnológico de las tecnologías de la manufactura.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( e )

GuiaTECNO.indd 54 13/05/11 08:56

Page 24: 135281039-Tecnologia-1-2-3-Guia-Del-Maestro-33-66

55

I. Anota en cada paréntesis la letra que corresponda. (Valor: un punto cada pregunta)

1. la técnica es parte de la actividad humana desde: .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( b )

a) La revolución industrialb) Los primeros humanosc) Que la ciencia la fortaleciód) Los griegos

2. los llamados piden un desarrollo sin límites de la tecnología... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( b )

a) Cienciólogosb) Tecnofílicosc) Tecnófobosd) Tecnocientíficos

3. los llamados culpan a la tecnología de los males de la humanidad... . . . . . . . . . . . . . . . ( c )

a) Cienciólogosb) Tecnofílicosc) Tecnófobosd) Tecnocientíficos

4. la tecnología:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( c )

a) es buena, porque ayuda a la sociedad.b) es mala, porque ha perjudicado a la sociedad. c) no es ni buena ni mala, depende del uso que le

demos la personas.d) es neutral, porque es buena y mala al mismo

tiempo.

5. El plantea que debemos utilizar los recursos para cubrir nuestras necesidades, pero garantizando su existencia para las futuras generaciones. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( c )

a) Desarrollo industrialb) Principio de moralidad ambientalc) Desarrollo sustentabled) Principio precautorio

6. Es un ejemplo de cómo la tecnología mejora la calidad de vida de las personas:.. . . . . . . . . . . . . . ( d )

a) Las vacunasb) Los antibióticosc) La conservación de alimentosd) Todas las anteriores

7. los tres pilares inseparables para el son: protección del medio ambiente, el desarrollo social y el desarrollo económico... . . . . . . . . . . . . . ( c )

a) Desarrollo industrialb) Principio de moralidad ambientalc) Desarrollo sustentabled) Principio precautorio

8. los tres principios en los que se basa son: análisis del ciclo de vida de los materiales; desarrollo del uso de materias primas y energías renovables; reducción de las cantidades de mate-riales y energía utilizados... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( a )

a) la tecnología sustentableb) el desarrollo sustentablec) el principio precautoriod) la tecnociencia

9. El paso de unir con clavos y martillo al de unir con adhesivos es un ejemplo de: .. . . . . . . . . . . . . . . . . . ( c )

a) Técnica sustentableb) Cambio técnicoc) Innovación técnicad) Consumismo

10. El documento normativo a nivel nacional que regula el daño al ambiente, es:.. . . . . . . . . . . . . . ( d )

a) La Ley General de Salud Ambientalb) La Constitución Mexicanac) La Ley General de Recursos Naturales y Pescad) El Reglamento de la Ley General del Equilibrio

Ecológico y la Protección al Ambiente

evaluación tecnología 3•bloque 3

GuiaTECNO.indd 55 13/05/11 08:56

Page 25: 135281039-Tecnologia-1-2-3-Guia-Del-Maestro-33-66

56

evaluación tecnología 3•bloque 4

I. Anota en cada paréntesis la letra que corresponda. (Valor: un punto por cada pregunta)

1. Es un principio de la tecnología para lograr la equidad: .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( d )

a) La tecnología debe promover los servicios sin im-portar la condición social.

b) Poner la tecnología al servicio de los que más tienen para mejorar su condición.

c) La tecnología debe promover los servicios para todos y lograr ganancias.

d) Poner la tecnología al servicio de los menos favo-recidos para lograr la justicia social.

2. Son dos características de la búsqueda de la equidad social mediante la tecnología:.. . . ( a )

a) Frenar el consumo irracional y orientar los benefi-cios a la mayoría de la humanidad.

b) Frenar el consumo irracional y orientar los benefi-cios a los que más tienen.

c) Aumentar el consumo y orientar los beneficios a la mayoría de la humanidad.

d) Ninguna de las anteriores.

3. Sirve para conocer si lo que se evalúa es viable, rentable y los resultados que se obtienen: .( c )

a) Evaluación de los recursos tecnológicosb) Evaluación de los productos tecnológicosc) Evaluación de los sistemas tecnológicosd) Evaluación de los procesos tecnológicos

4. Son las dos dimensiones con las que se pueden evaluar los sistemas tecnológicos:.. . . . . . . . . ( c )

a) Interna y globalb) Externa y parcialc) Interna y externad) Parcial y global

II. Señala con una “X” las acciones que nos permiten participar en la evaluación de los sistemas tecnológicos:

( ) Observar cómo se producen los objetos. ( x ) Fundamentar toma de decisiones.( ) Impulsar el uso de nuevos objetos.( x ) Valorar el objeto que se produce.( ) Ahorrar para mejorar la comercialización de productos.( x ) Valorar resultados esperados.( x ) Valorar resultados inesperados.

III. Relaciona las columnas y anota en el paréntesis la letra que corresponda al aspecto que permite evaluar un sistema tecnológico. (Valor: un punto por cada pregunta)

a) Coinciden los objetivos con los resultados.

b) Se logran los objetivos.

c) Se logran las metas y resultados de manera continua

d) Existen posibilidades de realización

e) Se busca el beneficio de todos

• Eficacia ( b )

• Factibilidad ( d )

• Eficiencia ( a )

• Fiabilidad ( c )

GuiaTECNO.indd 56 13/05/11 08:56

Page 26: 135281039-Tecnologia-1-2-3-Guia-Del-Maestro-33-66

57

I. Anota en cada paréntesis la letra que corresponda. (Valor: un punto por cada pregunta)

1. El proyecto tecnológico busca: .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .( c )

a) Resolver un problema o una situación legal.b) Armar artefactos nunca antes creados.c) Resolver un problema o atender algún interés.d) Todas las anteriores.

2. En los proyectos de tecnología es importante considerar , disciplina que busca que el humano y el entorno que ha creado trabajen en completa armonía. Para ello diseña los productos de acuerdo con las características, necesidades, capacidades y limitaciones humanas. .............. ( c )

a) la gestión técnicab) el principio precautorio c) la ergonomíad) la estética

3. Otro elemento esencial en los proyectos tecnológi-cos, es el , es decir, el proceso previo de configuración mental, en la búsqueda de la resolución de un problema... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( d )

a) gesto técnicob) simuladorc) diseñod) prototipo

4 El proyecto artesanal implica que: .. . . . . . . . . . . . . . ( d )

a) El proceso emplea distintas áreas de trabajo orga-nizadas.

b) El artefacto o bien requiere destreza de varios especialistas.

c) Es barato y mal hecho.d) Todo el proceso es realizado por una persona.

5. un proyecto técnico industrial se realiza para:.. . . ( c )

a) Finalizar el bloque escolar.b) Acreditar el curso de tecnología.c) Resolver un problema o una necesidad.d) Aprender a usar las máquinas con eficiencia y

seguridad.

6. Característica esencial de un proyecto de tipo industrial:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( d )

a) Organización técnica del trabajo en áreas o fases.b) El proceso es realizado por más de una persona.c) Se puede realizar de manera secuencial o paralela.d) Todas las anteriores

7. Característica esencial de un proyecto de innovación tecnológica.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( d )

a) Reproduce un modelo previo b) Mejora la eficacia del prototipo anterior mantenien-

do el impactoc) Mejora a toda costa (incluso del costo)d) Mejora la eficiencia del producto reduciendo el

impacto ambiental

8. los automóviles surgen por la necesidad de transportar personas de un sitio a otro. Cuando un auto te permite llegar al sitio deseado, se dice que es: .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( c )

a) Eficienteb) Efectivoc) Eficazd) Rentable

9. Con base en la pregunta anterior, si otro automóvil además de que te traslada de un punto a otro, lo hace con menos gasto de combustible, se dice que es:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( a )

a) Eficienteb) Efectivoc) Eficazd) Rentable

10. ¿la innovación tecnológica se refiere a los productos?.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( d )

a) Sí, porque al final lo que importa es el producto.b) No, porque el producto no es lo importante.c) Sí, porque no importa el cómo se llegue al producto.d) No, porque también se refiere a procesos y servicios.

evaluación tecnología 3•bloque 5

GuiaTECNO.indd 57 13/05/11 08:56

Page 27: 135281039-Tecnologia-1-2-3-Guia-Del-Maestro-33-66

58

Respuestas a las evaluaciones de bloque de los libros del alumno

Primer grado

Bloque 1 1

1. a

2. a

3.

Necesidades humanas Soluciones que ofrecen los objetos técnicos

Alimentarse durante el día Conservar y congelar los alimentos

Escuchar cuando se tiene debilidad auditiva Amplificar los sonidos

VestirnosObtener prendas con el uso de herramientas y máquinas

4. Nombre del proceso: Preparación de un alimento.

a) Comprar materias primas o insumos. En esta etapa se realiza la consulta de recetario para saber

cuáles son los ingredientes a utilizar.

b) Preparación de implementos y utensilios. Consultar el recetario y prever los implementos y

utensilios que permitirán las operaciones intermedias y la elaboración del alimento.

c) Realizar operaciones intermedias. De acuerdo con la receta realizar el picado de legumbres

y preparación de aderezos.

d) Preparación del alimento. Seguir los pasos de elaboración de la receta.

e) Exhibir el alimento. Colocarlo en platones para la presentación al comensal.

f) Consumo. Verificar que la mesa se encuentre puesta con utensilios que vayan de acuerdo con

el platillo presentado.

Bloque 2 1

1. Llave española

Acciones que realiza Acción corporal que se hace más eficiente

1. AprietaEl esfuerzo de palanca que hacemos con el brazo para apretar la tuerca

2. Sujeta El esfuerzo de nuestros dedos para detener la tuerca

3. AflojaEl esfuerzo de palanca que hacemos con el brazo para aflojar la tuerca

4. Mejor alcance de la tuerca por la longitud de la llave

Flexión que realiza la mano para alcanzar la tuerca para apretar o aflojar la tuerca

6

GuiaTECNO.indd 58 13/05/11 08:56

Page 28: 135281039-Tecnologia-1-2-3-Guia-Del-Maestro-33-66

59

Solucionario

2. a

3. c

4.

En una escuela En una empresa En una casa

Máquina de escribir Para hacer oficios Para levantar pedidos Para hacer tareas

Licuadora Para hacer prácticas Para elaborar un alimento Para preparar la comida

Calculadora Para estudiar Para hacer un inventario Para hacer tareas

Audífonos Para estudiarPara evitar contaminación por ruido

Para la recreación

Bloque 3 1

1. a

2. c

3. Desde la Revolución Industrial, las máquinas que emplean combustibles fósiles emiten a la atmós-

fera sustancias químicas como monóxido y bióxido de carbono que están modificándola.

Se puede aminorar cambiando a motores eléctricos o el uso de tecnología limpia.

4. Sí; Toda máquina produce calor

No; El refrigerador quita calor del interior del aparato, no del exterior

5. No; tampoco

El trabajo lo realiza la escalera eléctrica

Bloque 4 1

1. Dibujo libre, se debe verificar que se trate de un boceto

2. c

3. a) combustible; b) oxígeno; c) calor

4. b

5. a

Bloque 5 1

1.

• Identificación y delimitación del problema

• Recolección y búsqueda de la información

• Construcción de la imagen objetivo

GuiaTECNO.indd 59 13/05/11 08:56

Page 29: 135281039-Tecnologia-1-2-3-Guia-Del-Maestro-33-66

60

6

• Búsqueda y selección de alternativa

• Planeación

• Ejecución de la alternativa seleccionada

• Evaluación

• Comunicación

2. b

3. c

4. c

5. d

Segundo grado

Bloque 1 2

1. a

2. a

3. Respuesta abierta, por ejemplo:

Necesidades humanas Soluciones

Alimentación Elaboración de productos nutritivos

Protegerse del clima Confección de prendas para cada necesidad

Casa Técnicas y materiales de construcción

4. Respuesta abierta según el énfasis que se estudia

Bloque 2 2

1.

Cambio técnico Cambio social

Proceso de transformación que se realiza en un objeto técnico y que va desde la apariencia y los insumos hasta los procesos de fabricación del mismo, acorde con las necesidades sociales y naturales del contexto.

La sociedad a través del tiempo ha ido cambian-do, así como también el medio natural y social que le rodea, las necesidades de sobrevivencia y las complementarias, los problemas que ha en-frentado y los medios técnicos que ha empleado para resolverlos.

2. a

GuiaTECNO.indd 60 13/05/11 08:56

Page 30: 135281039-Tecnologia-1-2-3-Guia-Del-Maestro-33-66

61

Solucionario

3.

Sistema técnico Proceso técnico Proceso productivo

Está organizado; sus elementos interactúan de manera intencio-nal.

Transforma un insumo en pro-ducto.

Extracción de los recursos natu-rales.

Es dinámico porque cambia cons-tantemente.

Controla la calidad de lo produ-cido.

Transforma las materias primas en bienes materiales.

Es sinérgico porque se logran mejores resultados.

Modificación e innovación orien-tadas al cambio.

Ofrecen todo tipo de servicios.

4. a) Ahorro de energía eléctrica ya sea empleando focos ahorradores o desconectando aparatos

electrodomésticos cuando no se usen.

b) Empleando las tres RRR: Reduce, Reúsa y Recicla.

c) Usa de manera moderada el agua.

5. Necesidades fundamentales

( i ) Libertad

( g ) Creación

( c ) Afecto

( d ) Entendimiento

( a ) Subsistencia

( b ) Protección

( h ) Identidad

( e ) Participación

( f ) Ocio

Bloque 3 2

1. a

2. b

3. Clase I

(b)

Clase II

(a)

Clase III

(c)

Clase IV

(d)

GuiaTECNO.indd 61 13/05/11 08:56

Page 31: 135281039-Tecnologia-1-2-3-Guia-Del-Maestro-33-66

62

6

4. a) eólica, b) radiante (sol), c) biomasa

5. Respuesta abierta según el énfasis que se estudia

Bloque 4 2

1. Es un proceso de mejora continua que ayuda a tramitar, coordinando, dirigiendo, ejecutando y

controlando los recursos y las acciones de un sistema técnico.

2.

Acciones contra actos inseguros Acciones contra condiciones inseguras

• Dar a conocer las normas de convivencia sobre higiene y seguridad y sus consecuencias.

• Dar una oportunidad de cambio de conducta pre-vio análisis de los actos inseguros.

• Asignar una comisión de higiene y seguridad.

• Ambientar con carteles alusivos a la seguridad e higiene.

• Asignar a una comisión de supervisión de condi-ciones inseguras.

• Reparar o dar servicio a la condición insegura de-tectada.

• Fomentar que todo trabajador reporte condiciones inseguras.

3. Es un medio de regulación para la adecuada ejecución de las acciones o división del trabajo. Se

emplean cronogramas, organigramas o diagramas, en los que se indican relaciones de autoridad,

y funciones, así como el tiempo en el que se realizará cada una de las actividades y el proceso

en su totalidad.

GuiaTECNO.indd 62 13/05/11 08:56

Page 32: 135281039-Tecnologia-1-2-3-Guia-Del-Maestro-33-66

63

Solucionario

4. Porque las características físicas, biológicas, sociales y económicas del lugar son base fundamental

de todo proyecto.

Bloque 5 2

1. b

2. d

3. c

4. a

5. a

6. b

7. a

8. b

9. b

10. a

Tercer grado

Bloque 1 3

1. c

2. b

3. e

4.

TIC Para qué se emplea en la escuela

Computadora Presentaciones electrónicas

DVD Presentar películas

Televisión Para ver EDUSAT

5. c

Bloque 2 3

1. b

2. a

3. b

GuiaTECNO.indd 63 13/05/11 08:56

Page 33: 135281039-Tecnologia-1-2-3-Guia-Del-Maestro-33-66

64

6

4. Económico. Porque producen los satisfactores que establecen patrones de consumo mundial.

Político. Porque establecen empresas en todo el mundo que eliminan límites territoriales de los

países y generan organizaciones que regulan la productividad y competitividad.

Social. Porque facilitan la división de las clases sociales ya que no todos podemos adquirir o pro-

ducir tecnología.

Bloque 3 3

1. b

2. c

3. d

4. a

5. c

Bloque 4 3

1. b

2. a

3.

Evaluación interna Evaluación externa

eficacia bienestar social

eficiencia moralmente aceptables

fiabilidad beneficio económico

factibilidad protección ambienta

4.

Eficaces y eficientes cuando: logran los fines propuestos y las consecuencias están previstas con

antelación.

Eficaces pero ineficientes cuando: logran los fines propuestos pero tienen consecuencias no

previstas.

Ineficaces pero eficientes cuando: no logran los objetivos pero las consecuencias están previstas.

Ineficaces e ineficientes cuando: No logran los objetivos y tienen consecuencias no previstas.

Bloque 5 3

1. Respuesta abierta

2. c

3. a

4. d

5. a

GuiaTECNO.indd 64 13/05/11 08:56

Page 34: 135281039-Tecnologia-1-2-3-Guia-Del-Maestro-33-66

EDITORIAL ESFINGE, S. DE R. L. DE C.V.Esfuerzo 18-ACol. Industrial AtotoNaucalpan, Estado de MéxicoC.P. 5359 1111, Fax 5576 [email protected]

Esta Guía para el maestro es un complemento para los Cuadernos de actividades diseñados para apoyar la enseñanza de los tres grados de Secundaria en la asignatura de Tecnología.Dichos cuadernos siguen plenamente los contenidos del programa de estudios 2006 y están pensados para facilitar la adquisición de los conocimientos, las habilidades, destrezas y valores que les permita llevar a los alumnos a los aprendizajes esperados y por ende al perfil de egreso de la educación básica.En este documento encontrará los aspectos funda-mentales del programa, enfoque, propósitos, conte-nidos y aprendizajes esperados, además de la dosifi-cación de contenidos durante las 40 semanas que dura cada curso, así como exámenes bimestrales. Los elementos de los tres grados se encuentran en un solo documento, lo que le permitirá entre otras cosas consultar los contenidos de otros grados e identificar la articulación y transversalidad de los mismos, para comprender de forma integral el programa.Esperamos que esta Guía le sea de utilidad y le permi-ta realizar su ardua labor de manera más fácil.

Guía del maestroCesari D. Rico Galeana • Anselmo Alejandro Rex Ortega • Esteban Ávila Aldana • Néstor Martínez Martínez

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Portada Guia Tecnologia .pdf 1 13/06/11 10:46