16(8 ) REVISTA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL DOLORscielo.isciii.es/pdf/dolor/v16n8/revision.pdf ·...

23
Rev Soc Esp Dolor. 2009;16(8 ):445-467 1134-8046/$ - see front matter © 2009 Sociedad Española del Dolor. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. www.elsevier.es/resed REVISTA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL DOLOR VOLUMEN 16, N.º 8 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2009 Editorial Luces y sombras del dolor neuropático. ¿El peor dolor? R. Gálvez Mateos 419 Originales Unidades de dolor en España. Encuesta SED Día del Dolor 2007 C. de Barutell 421 Dolor de espalda crónico y actividad física en estudiantes universitarios de áreas de la salud D.M. Camargo Lemos, L.C. Orozco Vargas, J. Hernández-Sánchez y G.I. Niño Cruz 429 Notas clínicas Ketamina en el dolor del miembro fantasma M. Mayo Moldes, A. Carregal Rañó y T. Fernádez Rodríguez 437 Electroacupuntura en un caso de neuralgia postherpética con afectación de la rama oftálmica del V par craneal P. Prieto A. Carregal, M. Corujeira, I. Areán, A. Román y A. López 441 Revisión MBE Recomendaciones para el tratamiento del dolor neuropático J.R. González-Escalada, M.J. Rodríguez, M.A. Camba, A. Portolés y R. López 445 Artículo especial Clínicas del dolor y cuidados paliativos en México: manejo del estreñimiento inducido por opiáceos. Conclusiones de un grupo de expertos J.A. Flores Cantisani, A. Lara Solares, M. López, G. Aréchiga y D. Morgenstern 468 Cartas al director Manejo de dolor crónico no oncológico en un caso de angina intestinal L.A. Templos Esteban, M.M. Salado Ávila y C. Castañeda de la Lanza 482 Opiáceos en el dolor musculoesquelético crónico. ¿Estamos contra ellos? Respuestal F. Neira Reina, J.L. Ortega García, J. Martínez-Vázquez de Castro y L.M. Torres 483 Formacion continuada 484 Boletín de la Sociedad Española del Dolor Noticias, Congresos y Cursos 485 * Autor para correspondencia. Correo electrónico: [email protected] (J.R. González-Escalada) REVISIÓN MBE Recomendaciones para el tratamiento del dolor neuropático J.R. González-Escalada a, *, M.J. Rodríguez b , M.A. Camba c , A. Portolés d y R. López e a Unidad de Dolor, Hospital Ramón y Cajal, Madrid, España b Unidad de Dolor, Hospital Carlos Haya, Málaga, España c Unidad de Dolor, Hospital Arquitecto Marcide, El Ferrol, A Coruña, España d Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España e Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España Recibido el 1 de julio de 2009; aceptado 1 de octubre de 2009 PALABRAS CLAVE Dolor neuropático periférico; Dolor neuropático central; Neuropatía diabética; Neuralgia postherpética; Neuralgia del trigémino; Dolor central; Algoritmo terapéutico; Metaanálisis Resumen Con la introducción y el desarrollo de nuevos productos que han demostrado ser ecaces en el dolor neuropático (DN), se ha generado una clara necesidad de tener un algoritmo basado en la evidencia para tratar las diferentes condiciones del DN. El objetivo de este artículo es elaborar unas recomendaciones para el tratamiento del DN que estén avaladas por la evidencia cientíca y que estén consensuadas por un grupo multidisciplinar de expertos en metodología y en tratamiento del dolor. La evidencia se ha obtenido de es- tudios de metaanálisis que recogen la mayor información disponible para cada tipo de DN. La búsqueda bibliográca se llevó a cabo por 5 revisores, que se centraron individual- mente en las diferentes formas de presentación del DN. Las bases de datos consultadas fueron la Cochrane Library, EMBASE (año 2000 en adelante) y PUBMED (año 2000 en ade- lante), y se seleccionaron metaanálisis y ensayos clínicos aleatorizados y controlados. Finalmente, los autores, especialistas en dolor, evaluaron e hicieron las recomendaciones clínicas para el tratamiento del DN. En algunos tipos de DN, de los cuales no hay sucien- te información, se han incluido recomendaciones basadas en publicaciones cientícas sin evidencia con el objetivo de que estas recomendaciones proporcionen la mayor informa- ción posible acerca de su tratamiento. Se han revisado estudios de ecacia y seguridad de neuralgia postherpética (NPH), neuropatía diabética dolorosa (NDD) y neuralgia del trigémino (NT) como paradigmas de DN periférico, y también se ha recogido la escasa información existente acerca del DN central (DNC) y el dolor simpático (DS). Con los re- sultados obtenidos con este estudio bibliográco y las evidencias extraídas, se ha elabo- rado un algoritmo de decisión con los fármacos disponibles actualmente en la farmaco- pea española para la NPH y la NDD; por otro lado, y de forma independiente, para la NT y, nalmente, para el DNC y el DS. En estas recomendaciones se han tenido en cuenta los tratamientos que se deben administrar inicialmente, denominados de primera elección y, posteriormente, se enumeran las alternativas de primer orden y consecutivas siguiendo

Transcript of 16(8 ) REVISTA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL DOLORscielo.isciii.es/pdf/dolor/v16n8/revision.pdf ·...

  • Rev Soc Esp Dolor. 2009;16(8 ):445-467

    1134-8046/$ - see front matter © 2009 Sociedad Española del Dolor. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados.

    www.elsevier.es/resed

    REVISTA DE LA SOCIEDADESPAÑOLA DEL DOLOR

    COMISIÓNDE FORMACIÓN

    CONTINUADA SNS

    CGCOM

    SEAFORMECSistema Español de Acreditación

    de la Formación Médica Continuada

    VOLUMEN 16, N.º 8 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2009

    EditorialLuces y sombras del dolor neuropático.¿El peor dolor?R. Gálvez Mateos 419

    OriginalesUnidades de dolor en España. Encuesta SED Día del Dolor 2007C. de Barutell 421

    Dolor de espalda crónico y actividad física en estudiantes universitarios de áreas de la saludD.M. Camargo Lemos, L.C. Orozco Vargas, J. Hernández-Sánchez y G.I. Niño Cruz 429

    Notas clínicasKetamina en el dolor del miembro fantasmaM. Mayo Moldes, A. Carregal Rañó y T. Fernádez Rodríguez 437

    Electroacupuntura en un caso de neuralgia postherpética con afectación de la rama oftálmica del V par cranealP. Prieto A. Carregal, M. Corujeira, I. Areán, A. Román y A. López 441

    Revisión MBERecomendaciones para el tratamiento del dolor neuropáticoJ.R. González-Escalada, M.J. Rodríguez, M.A. Camba, A. Portolés y R. López 445

    Artículo especialClínicas del dolor y cuidados paliativos en México: manejo del estreñimiento inducido por opiáceos. Conclusiones de un grupo de expertosJ.A. Flores Cantisani, A. Lara Solares, M. López, G. Aréchiga y D. Morgenstern 468

    Cartas al directorManejo de dolor crónico no oncológico en un caso de angina intestinalL.A. Templos Esteban, M.M. Salado Ávila y C. Castañeda de la Lanza 482

    Opiáceos en el dolor musculoesquelético crónico. ¿Estamos contra ellos? RespuestalF. Neira Reina, J.L. Ortega García, J. Martínez-Vázquez de Castro y L.M. Torres 483

    Formacion continuada 484

    Boletín de la Sociedad Española del DolorNoticias, Congresos y Cursos 485

    Actividad acreditada en base a la encomienda de gestión concedida por

    los Ministerios de Sanidad y Política Social y Ministerio de Educación al Consejo General

    de Colegios Ofi ciales de Médicos con 2,9 CRÉDITOS equivalentes a 12 horas lectivas.

    www.formacion.elsevier.es/resed

    * Autor para correspondencia.Correo electrónico: [email protected] (J.R. González-Escalada)

    REVISIÓN MBE

    Recomendaciones para el tratamiento del dolor neuropático

    J.R. González-Escaladaa,*, M.J. Rodríguezb, M.A. Cambac, A. Portolésd y R. Lópeze

    a Unidad de Dolor, Hospital Ramón y Cajal, Madrid, España b Unidad de Dolor, Hospital Carlos Haya, Málaga, España c Unidad de Dolor, Hospital Arquitecto Marcide, El Ferrol, A Coruña, España d Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España e Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España

    Recibido el 1 de julio de 2009; aceptado 1 de octubre de 2009

    PALABRAS CLAVEDolor neuropático periférico;Dolor neuropático central;Neuropatía diabética;Neuralgia postherpética;Neuralgia del trigémino;Dolor central;Algoritmo terapéutico;Metaanálisis

    ResumenCon la introducción y el desarrollo de nuevos productos que han demostrado ser efi caces en el dolor neuropático (DN), se ha generado una clara necesidad de tener un algoritmo basado en la evidencia para tratar las diferentes condiciones del DN. El objetivo de este artículo es elaborar unas recomendaciones para el tratamiento del DN que estén avaladas por la evidencia científi ca y que estén consensuadas por un grupo multidisciplinar de expertos en metodología y en tratamiento del dolor. La evidencia se ha obtenido de es-tudios de metaanálisis que recogen la mayor información disponible para cada tipo de DN. La búsqueda bibliográfi ca se llevó a cabo por 5 revisores, que se centraron individual-mente en las diferentes formas de presentación del DN. Las bases de datos consultadas fueron la Cochrane Library, EMBASE (año 2000 en adelante) y PUBMED (año 2000 en ade-lante), y se seleccionaron metaanálisis y ensayos clínicos aleatorizados y controlados. Finalmente, los autores, especialistas en dolor, evaluaron e hicieron las recomendaciones clínicas para el tratamiento del DN. En algunos tipos de DN, de los cuales no hay sufi cien-te información, se han incluido recomendaciones basadas en publicaciones científi cas sin evidencia con el objetivo de que estas recomendaciones proporcionen la mayor informa-ción posible acerca de su tratamiento. Se han revisado estudios de efi cacia y seguridad de neuralgia postherpética (NPH), neuropatía diabética dolorosa (NDD) y neuralgia del trigémino (NT) como paradigmas de DN periférico, y también se ha recogido la escasa información existente acerca del DN central (DNC) y el dolor simpático (DS). Con los re-sultados obtenidos con este estudio bibliográfi co y las evidencias extraídas, se ha elabo-rado un algoritmo de decisión con los fármacos disponibles actualmente en la farmaco-pea española para la NPH y la NDD; por otro lado, y de forma independiente, para la NT y, fi nalmente, para el DNC y el DS. En estas recomendaciones se han tenido en cuenta los tratamientos que se deben administrar inicialmente, denominados de primera elección y, posteriormente, se enumeran las alternativas de primer orden y consecutivas siguiendo

    06 REVISION (445-467).indd 44506 REVISION (445-467).indd 445 18/11/09 10:20:0418/11/09 10:20:04

  • 446 J.R. González-Escalada et al

    Recommendations for the treatment of neuropathic pain

    AbstractThe introduction and development of new products with demonstrated effi cacy in neuropathic pain has generated a clear need for an evidence-based algorithm to treat the different types of neuropathic pain. The present article aims to provide recommendations on the treatment of neuropathic pain supported by the scientifi c evidence and agreed on by consensus by a multidisciplinary group of experts in methodology and pain management. The evidence was obtained from meta-analyses including the greatest amount of information available for each type of neuropathic pain. The literature search was performed by 5 reviewers, who focussed individually on the distinct forms of presentation of neuropathic pain. The databases consulted were the Cochrane Library, EMBASE (from 2000 onwards), and PUBMED (from 2000 onwards). Meta-analyses and randomized, controlled clinical trials were selected. Finally, retrieved articles were evaluated and clinical recommendations for the treatment of neuropathic pain were designed by the pain specialists. For some types of neuropathic pain, there is insuffi cient information. In these types of pain, recommendations based on scientifi c publications without evidence were included to provide the greatest possible amount of information on their treatment. Studies of safety and effi cacy in postherpetic neuralgia (PHN), painful diabetic neuropathy (PDN), and trigeminal neuralgia (TN) were reviewed as paradigms of peripheral neuropathic pain. The scarce available information on central neuropathic pain (CNP) and sympathetic pain (SP) was also gathered. Based on the results obtained with this literature review and the evidence extracted, a decision algorithm was designed with the drugs currently available in the Spanish pharmacopeia for PHN and PDN, and separate decision algorithms were designed for TN and fi nally for CNP and SP. These recommendations take into account the treatments that should be used initially — fi rst line treatments — and subsequently the alternatives are outlined in order of preference, based on daily clinical practice according to the consensus of the pain specialists. © 2009 Sociedad Española del Dolor. Published by Elsevier España, S.L. All rights reserved.

    Introducción

    El rápido desarrollo del estudio y tratamiento del dolor en los últimos años provocó una gran dispersión y diversidad en los conceptos y denominaciones referentes a este nuevo concep-to patológico. La IASP (International Association for the Study of Pain) se encargó de revisar e integrar todos los conoci-mientos existentes hasta el momento, con la intención de crear una taxonomía uniforme; en 1994 propone aplicar el término de dolor neurogénico al “dolor iniciado o causado por una lesión primaria, disfunción o perturbación transitoria del sistema nervioso central o periférico”. El dolor neuropá-tico (DN) se considera como una subentidad de aquel y se defi ne como “dolor que se produce como consecuencia de una lesión o disfunción primaria del sistema nervioso central o periférico”, omitiendo de la primera defi nición la inclusión del concepto “perturbación transitoria”1. Algunos autores propugnan omitir también el término “disfunción”, argumen-tando que al aplicar este vocablo la defi nición del DN se po-

    dría extender a cualquier tipo de dolor permanente somático o visceral, ya que todos ellos desarrollan con el tiempo cam-bios funcionales en las estructuras nerviosas involucradas en la transmisión dolorosa. Sin embargo, se entiende que la de-fi nición de la IASP se refi ere a la disfunción “primaria” del tejido nervioso y no incluye a la disfunción “secundaria” que se produce como consecuencia de la neuroplasticidad desen-cadenada por un estímulo preexistente2. Al igual que Mers-key, se entiende que la defi nición inicial de la IASP es absolu-tamente clarifi cadora, unifi cadora y pretender acotar la defi nición al término lesión sin incluir el de disfunción prima-ria. Esto dejaría fuera cuadros tan frecuentes como la neu-ralgia del trigémino (NT) o el síndrome de dolor regional complejo tipo I, así como otros menos frecuentes donde la lesión neurológica no se pudiera objetivar3.

    La denominación de DN incluye cualquier tipo de lesión o disfunción primaria que afecte tanto al sistema nervioso peri-férico (SNP) como central (SNC) o al sistema simpático (SNS).

    la experiencia que dicta la práctica diaria según el consenso de los especialistas en dolor.© 2009 Sociedad Española del Dolor. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados.

    KEYWORDS Peripheral neuropathic pain; Central neuropathic pain; Diabetic neuropathy; Postherpetic neuralgia; Trigeminal neuralgia; Central pain; Therapeutic algorithm; Meta-analysis

    06 REVISION (445-467).indd 44606 REVISION (445-467).indd 446 18/11/09 10:20:0918/11/09 10:20:09

  • Recomendaciones para el tratamiento del dolor neuropático 447

    Siguiendo este concepto anatómico, el DN se puede clasi-fi car en 3 grandes categorías3: a) DN periférico: las alteracio-nes se originan en el SNP; b) DN central (DNC), en el que la lesión o disfunción primaria se localiza en el SNC, y c) dolor simpático (DS), cuyo origen está en la alteración del SNS.

    Dado el aumento de pruebas para la efi cacia de los trata-mientos del DN, es importante para el clínico saber cuáles son los medicamentos más efi caces para aliviar el dolor, asociados con el menor número de efectos adversos. Es por ello que hay una clara necesidad de tener un algoritmo ba-sado en la evidencia para tratar las diferentes condiciones del DN. Idealmente, las pruebas de las diferentes opciones de tratamientos se basan en comparaciones directas de un fármaco con otro a través de la efi cacia y los efectos secun-darios, aunque hay muy pocas comparaciones directas dis-ponibles. Un enfoque bastante consistente es considerar la estimación de la efi cacia y la seguridad utilizando el núme-ro necesario de pacientes a tratar (NNT) para obtener una respuesta deseable de efi cacia y el número necesario (NNH) para que se presente un efecto adverso. Revisiones sistemá-ticas recientes han resumido los tratamientos disponibles para el DN utilizando valores NNT4-6, aunque no ha sido po-sible hacer lo mismo con valores NNH, dada la ausencia de esta información en los estudios que pudieran someterse a un metaanálisis.

    No obstante, estas revisiones citadas deben actualizarse debido a la constante publicación de nueva información y a las limitaciones del NNT y NNH, que hacen necesario un enfoque donde puedan tenerse en cuenta aspectos sobre efectos en signos y síntomas, interacciones con otros trata-mientos u otras comorbilidades no cuantifi cadas a través de estos indicadores. Es conveniente, además, considerar otras publicaciones interesantes, aunque de menor rigor en el di-seño o análisis, que aporten información acerca de algunas particularidades en este tipo de dolor menos estudiadas.

    Material y métodos

    El objetivo de este artículo es elaborar unas recomendacio-nes para el tratamiento del DN que estén avaladas por la evidencia científi ca y consensuadas por un grupo multidisci-plinar de expertos en el tratamiento del dolor y en metodo-logía.

    La forma clásica de obtener esta evidencia es a través de un metaanálisis que recoja toda la información disponible, teniendo en cuenta los criterios de selección de publicacio-nes que deben seguirse con esa técnica, y que permita ob-tener parámetros cuantifi cables respecto a la efi cacia y la seguridad de los distintos tratamientos posibles en cada tipo de DN.

    Las bases de dados consultadas fueron la Cochrane Libra-ry, EMBASE (año 2000 en adelante) y PUBMED (año 2000 en adelante), seleccionando ensayos clínicos controlados y aleatorizados, así como metaanálisis. La búsqueda biblio-gráfi ca, que se llevó a cabo por 5 revisores, se dividió en las diferentes indicaciones que presentan DN como síntoma principal: dolor periférico, dolor central y DS. Finalmente, se evaluaron y se hicieron las recomendaciones clínicas para el tratamiento del DN por los autores especialistas en dolor.

    La revisión de esta búsqueda ha dado lugar a plantearse como documentos de referencia 4 artículos que recogen las recomendaciones avaladas por la International Association for the Study of Pain4-7, por la European Federation of Neu-rological Societies (EFNS)5 y por la Canadian Pain Society8. En dichos artículos se realizan metaanálisis que cumplen con todas las condiciones de calidad (tipo de estudios, nú-mero mínimo de pacientes, etc.). La medida principal de efi cacia es el NNT para obtener respuesta aceptable en un paciente, que se calcula como el inverso de la diferencia de riesgos absolutos entre tratamiento y placebo, para lo cual sólo se pueden utilizar los artículos que contienen la infor-mación que permite realizar dicho cálculo. En el caso de la seguridad, lo ideal sería utilizar una medida similar (NNT para que se produzca un efecto adverso), pero no se ha podido realizar por no tener datos sufi cientes para ello. Posteriormente, las recomendaciones dadas por la EFNS en el artículo de 2006 se han actualizado y publicado en la National Guideline Clearinghouse (EFNS guidelines of phar-macologic treatment of neuropathic pain) en enero de 20089 (tabla 1). Se ha tenido en cuenta, además, otro metaanáli-sis realizado también por la International Association for the Study of Pain (2007)10, donde se toma como referencia para la medida de efi cacia la escala visual analógica en lu-gar de la NNT.

    Analizada la información antes reseñada, no parece pro-cedente realizar un nuevo metaanálisis para obtener evi-dencia de la efi cacia, dado que no aportaría ninguna infor-mación relevante a la ya existente; de los resultados se pueden extraer claras recomendaciones para los tratamien-tos basándose en su efi cacia según el tipo de DN.

    Sin embargo, hay algunos tipos de DN de los cuales no hay sufi ciente información para realizar un metaanálisis y que no están incluidos en las publicaciones citadas, pero dado el objetivo de que estas recomendaciones proporcionen la mayor información posible para el tratamiento de este do-lor, se han incluido recomendaciones basadas en publicacio-nes científi cas que no contienen parámetros tan estándares como el NNT o que no son ensayos controlados. Por otra parte, dado que el tema de la seguridad no está defi nido mediante metaanálisis, se ha revisado también la informa-ción disponible en diferentes publicaciones con el fi n de poder establecer otros parámetros de interés, que además de los efectos adversos, tengan en cuenta el alivio de posi-bles síntomas, la calidad de vida o las interacciones con otros fármacos (tabla 9).

    Revisiones por cuadros clínicos

    Dolor neuropático periférico

    Neuralgia postherpéticaLa neuralgia postherpética (NPH) defi ne al dolor crónico de características neuropáticas que se localiza en la metámera en donde se produjo el herpes zóster agudo y que persiste más allá de 3 meses tras la curación de las lesiones11. Sin embargo, no hay un criterio uniforme sobre el tiempo que debe transcurrir desde que se inicia el herpes hasta la de-saparición del dolor, por lo que algunos autores proponen varias fases para el dolor que acompaña al herpes zóster

    06 REVISION (445-467).indd 44706 REVISION (445-467).indd 447 18/11/09 10:20:0918/11/09 10:20:09

  • 448 J.R. González-Escalada et al

    (HZ): una fase aguda, en la que el dolor acompaña al perío-do eruptivo y que habitualmente tiene una duración de 30 días desde el inicio del cuadro; una fase subaguda, que se manifi esta por la persistencia de dolor tras la desaparición de las lesiones y que debe estar resuelta durante los 3 pri-meros meses desde el inicio clínico, y una última fase, que recibe el nombre de NPH en la que el dolor perdura después de 3 meses desde que comenzó el cuadro12,13.

    La NPH se presenta de un 2 a un 35% de los pacientes que han presentado un episodio de HZ14. La incidencia varía con la edad y así como en los pacientes jóvenes la incidencia es menor a un 5% de los casos de HZ13-15, por encima de los 60 años asciende hasta un 47%16 e incluso puede llegar al 80% en los pacientes que hayan cumplido 80 años17.

    Clínicamente, el cuadro se caracteriza por la presencia de dolor de distintas características: dolor continuo que-mante y escociente, dolor agudo intermitente en forma de intensas parestesias que recorren la zona; algunas altera-ciones sensoriales como la alodinia (dolor provocado por mínimos contactos) y de forma característica la alodinia di-námica, provocada por roce o deslizamiento suave sobre la piel afectada, se presenta de forma casi universal en esta patología, entre el 70 y el 90% de los casos de NPH18-20. Aun-que a menudo la NPH se resuelve en algunos meses, en mu-chos pacientes el dolor persiste durante años causando un devastador impacto sobre la calidad de vida y produciendo grandes costes sanitarios21. Esta condición se considera el prototipo humano de DN crónico, ya que los pacientes pre-sentan signos reveladores de tener múltiples trastornos neurológicos referidos tanto al SNP como al SNC22,23.

    Estudios de efi cacia y seguridad. Para tratar el dolor de la NPH, además de los analgésicos comunes se utilizan numerosos agentes farmacológicos sistémicos que también se emplean indistintamente para otros tipos de DN. De todos ellos, los 2 grupos de fármacos más utilizados son los antidepresivos (AD) y los fármacos antiepilépticos (FAE).

    Los AD se utilizan desde hace años y, en particular, los AD tricíclicos (ADT)24. En la tabla 2 se encuentran refl ejados todos los datos encontrados en la búsqueda de los trabajos publicados acerca de la efi cacia en el tratamiento con AD y FAE para el dolor por neuralgia.

    La principal limitación para la utilización de ADT es la alta incidencia de efectos secundarios, presentando un NNH (frente a placebo) de 5,725. Algunos de estos efectos son muy mal tolerados, destacando boca seca, cansancio, ma-reos, sedación, estreñimiento, retención urinaria, temblor, palpitaciones, visión borrosa y aumento de peso. Aunque menos frecuentes, también se debe destacar la posibilidad de efectos más graves, como hipotensión ortostática o bra-dicardia por prolongación del QT, que cuestiona el trata-miento con ADT en cardiópatas con bloqueos cardíacos pre-vios26. Para evitar los efectos secundarios de los ADT, se pueden utilizar otros AD con mecanismos similares y que por su doble acción frente a serotonina y noradrenalina se les da el nombre de AD duales. Tanto duloxetina como ven-lafaxina se toleran mejor que los ADT, y aunque tienen un mejor perfi l de seguridad, la toxicidad hepática de la du-loxetina aconseja su restricción en los pacientes con enfer-medades hepáticas conocidas, de la misma forma que se debe considerar el aumento de riesgo cardíaco con el uso de venlafaxina al aumentar las cifras tensionales.

    En las recomendaciones ya publicadas de algunos auto-res10 para el tratamiento del DN, en un segundo nivel de tratamiento se sitúan los analgésicos opiáceos y el trama-dol. En este sentido, algunos opiáceos han demostrado su efi cacia en la NPH. En la tabla 2 se muestran los diferentes opiáceos con los resultados encontrados.

    Aunque hay muchas dudas sobre los últimos mecanismos que están involucrados en la alodinia táctil dinámica, su protagonismo en la NPH ha sido motivo de múltiples inves-tigaciones. En este sentido, los últimos hallazgos hacen sos-pechar que la alodinia mecánica estática se rige por meca-nismos distintos que la alodinia dinámica27, entre ellos se

    Tabla 1 Niveles de evidencia y grados de recomendación

    Niveles de evidencia (NE) comúnmente aceptados para este tipo de revisiones, según la EFNS guidelines of pharmacologic treatment of neuropathic painI Ensayo clínico prospectivo, controlado y aleatorizado, con valoración del resultado enmascarado, en una población

    representativa II Estudio prospectivo de grupos de cohortes pareados en una población representativa con valoración del resultado

    enmascarado en un ensayo controlado aleatorizadoIII Todos los otros ensayos controlados (incluyendo controles de historia natural bien defi nidos o pacientes que sirven como

    controles) en una población representativa, donde la valoración del resultado es independiente del tratamiento del paciente

    IV Evidencia desde estudios no controlados, series de casos, informes de casos u opiniones de expertos

    Grados de recomendación comúnmente aceptados para este tipo de revisiones, según la EFNS guidelines of pharmacologic treatment of neuropathic pain

    A Establecido como efectivo, inefectivo o perjudicial. Requiere al menos un estudio convincente de clase I o al menos 2 estudios consistentes convincentes de clase II

    B Probablemente efectivo, inefectivo o perjudicial. Requiere al menos 1 estudio convincente de clase II o de abrumadora evidencia de clase III

    C Posiblemente efectivo, inefectivo o perjudicial. Requiere al menos 2 estudios convincentes de clase III

    06 REVISION (445-467).indd 44806 REVISION (445-467).indd 448 18/11/09 10:20:1018/11/09 10:20:10

  • Recomendaciones para el tratamiento del dolor neuropático 449

    Tabl

    a 2

    Estu

    dios

    de

    efi c

    acia

    en

    neur

    algi

    a po

    sthe

    rpét

    ica

    (NPH

    )

    AD

    AD

    T: lo

    s AD

    se

    utili

    zan

    desd

    e ha

    ce a

    ños,

    y e

    n pa

    rtic

    ular

    lo

    s AD

    T24 .

    Los

    AD

    T po

    seen

    di

    stin

    tas

    acci

    ones

    fa

    rmac

    ológ

    icas

    , de

    las

    que

    cabe

    des

    taca

    r ad

    emás

    del

    bl

    oque

    o de

    la r

    ecap

    taci

    ón d

    e se

    roto

    nina

    y n

    orad

    rena

    lina5

    8 el

    blo

    queo

    de

    los

    cana

    les

    del

    sodi

    o, e

    fect

    o qu

    e ha

    sid

    o de

    mos

    trad

    o re

    cien

    tem

    ente

    59.

    Des

    de h

    ace

    muc

    hos

    años

    , nu

    mer

    osos

    EAC

    60-6

    1 y

    estu

    dios

    si

    stem

    atiz

    ados

    y

    met

    aaná

    lisis

    de

    EAC

    bien

    di

    seña

    dos2

    5,46

    ,62,

    63 h

    an

    evid

    enci

    ado

    que

    los

    ADT

    mue

    stra

    n un

    a gr

    an efi c

    acia

    en

    el t

    rata

    mie

    nto

    de la

    NPH

    . En

    tod

    os e

    stos

    tra

    bajo

    s se

    es

    tabl

    ece

    un N

    NT

    sim

    ilar:

    2,

    1, 2

    ,3 y

    2,6

    . N

    NT fi n

    al:

    2,3

    Am

    itri

    ptili

    na:

    dest

    aca

    por

    ser

    el f

    árm

    aco

    más

    est

    udia

    do e

    n la

    NPH

    , au

    nque

    alg

    unos

    est

    udio

    s de

    mue

    stra

    n qu

    e la

    des

    ipra

    min

    a64

    y la

    nor

    trip

    tilin

    a65

    le ig

    uala

    n en

    efe

    ctiv

    idad

    . Ta

    mbi

    én s

    e co

    mun

    icó

    que

    la c

    ombi

    naci

    ón

    fl ufe

    nazi

    na c

    on a

    mit

    ript

    ilina

    pro

    porc

    iona

    más

    aliv

    io q

    ue e

    l AD

    T ad

    min

    istr

    ado

    en m

    onot

    erap

    ia,

    aunq

    ue e

    stos

    re

    sult

    ados

    son

    con

    trov

    erti

    dos,

    ya

    que

    en u

    n es

    tudi

    o m

    ás r

    ecie

    nte

    de d

    iseñ

    o pa

    rale

    lo,

    la c

    ombi

    naci

    ón d

    e fl u

    fena

    zina

    con

    am

    itri

    ptili

    na n

    o m

    ejor

    aba

    sign

    ifi ca

    tiva

    men

    te lo

    s re

    sult

    ados

    obt

    enid

    os c

    on a

    mit

    ript

    ilina

    sol

    a66

    Ant

    idep

    resi

    vos

    dual

    es –

    venl

    afax

    ina

    y du

    loxe

    tina

    –: d

    e am

    bos

    hay

    poca

    exp

    erie

    ncia

    en

    la N

    PH.

    Los

    prim

    eros

    en

    sayo

    s co

    n es

    tos

    fárm

    acos

    les

    sitú

    an c

    omo

    efi c

    aces

    en

    los

    cuad

    ros

    que

    curs

    an c

    on D

    N y

    dep

    resi

    ón o

    ans

    ieda

    d ge

    nera

    lizad

    a67 ,

    per

    o ni

    ngun

    o de

    ello

    s ti

    ene

    EAC

    espe

    cífi c

    os e

    n es

    ta p

    atol

    ogía

    y t

    ampo

    co h

    an lo

    grad

    o la

    in

    dica

    ción

    ter

    apéu

    tica

    par

    a el

    la,

    por

    lo q

    ue n

    o ha

    y ev

    iden

    cia

    de efi c

    acia

    en

    NPH

    . Si

    n em

    barg

    o, e

    l perfi l

    ex

    peri

    men

    tal y

    la e

    xper

    ienc

    ia c

    línic

    a ac

    umul

    ada

    con

    venl

    afax

    ina

    hace

    n pe

    nsar

    que

    pue

    de s

    er u

    n AD

    pr

    omet

    edor

    par

    a el

    dol

    or n

    euro

    páti

    co68

    . En

    un

    EAC

    con

    vari

    os m

    odel

    os d

    e D

    N,

    la v

    enla

    faxi

    na h

    a de

    mos

    trad

    o se

    r ef

    ecti

    va a

    un a

    pes

    ar d

    e ha

    ber

    utili

    zado

    dos

    is e

    xces

    ivam

    ente

    baj

    as p

    ara

    las

    que

    utili

    zam

    os h

    abit

    ualm

    ente

    pa

    ra e

    l con

    trol

    del

    dol

    or69

    FAE

    ISRS

    No

    hay

    ning

    una

    evid

    enci

    a, n

    i exp

    erie

    ncia

    , ni

    est

    udio

    s qu

    e so

    port

    en q

    ue lo

    s AD

    del

    gru

    po d

    e lo

    s IS

    RS t

    enga

    n ef

    ecti

    vida

    d an

    algé

    sica

    en

    la N

    PH63

    Gab

    apen

    tina

    Num

    eros

    os E

    AC70

    y 1

    met

    aaná

    lisis

    bie

    n co

    nstr

    uido

    dem

    uest

    ran,

    sin

    luga

    r a

    duda

    s, q

    ue la

    gab

    apen

    tina

    es

    efi c

    az e

    n N

    PH.

    Este

    últ

    imo

    estu

    dio

    esta

    blec

    e un

    NN

    T co

    mbi

    nado

    de

    4,4

    a do

    sis

    de 1

    .800

    -3.6

    00 m

    g/dí

    a de

    est

    e fá

    rmac

    o25

    Preg

    abal

    ina

    Segu

    ndo

    fárm

    aco

    más

    est

    udia

    do e

    n N

    PH t

    ras

    la a

    mit

    ript

    ilina

    71-7

    3 . E

    n lo

    s pr

    imer

    os E

    AC s

    e ha

    est

    able

    cido

    un

    NN

    T fi n

    al d

    e 4,

    9 a

    dosi

    s de

    300

    -600

    mg/

    día2

    5 . E

    l mec

    anis

    mo

    por

    el q

    ue a

    ctúa

    n co

    mo

    anal

    gési

    cos

    esto

    s 2

    fárm

    acos

    par

    ece

    esta

    r lig

    ado

    a la

    acc

    ión

    sobr

    e la

    sub

    unid

    ad α

    -2-δ

    de

    los

    cana

    les

    del C

    a+ d

    epen

    dien

    tes

    del

    volt

    aje7

    4

    Carb

    amaz

    epin

    aN

    o ha

    dem

    ostr

    ado

    ning

    una

    efi c

    acia

    en

    otro

    s ti

    pos

    de D

    NP

    a ex

    cepc

    ión

    de la

    NT4

    (Con

    tinú

    a)

    06 REVISION (445-467).indd 44906 REVISION (445-467).indd 449 18/11/09 10:20:1018/11/09 10:20:10

  • 450 J.R. González-Escalada et al

    Tabl

    a 2

    Estu

    dios

    de

    efi c

    acia

    en

    neur

    algi

    a po

    sthe

    rpét

    ica

    (NPH

    ) (c

    onti

    nuac

    ión)

    Áci

    do v

    alpr

    oico

    No

    perm

    iten

    ver

    ifi ca

    r su

    efe

    ctiv

    idad

    en

    NPH

    por

    apo

    rtar

    res

    ulta

    dos

    inco

    nsis

    tent

    es

    Opi

    áceo

    s. L

    os o

    piác

    eos

    se c

    onsi

    dera

    n ta

    n ef

    ecti

    vos

    com

    o lo

    s AD

    T pa

    ra t

    rata

    r la

    NPH

    . Su

    pr

    inci

    pal l

    imit

    ació

    n

    Lam

    otri

    gina

    No

    hay

    EAC

    espe

    cífi c

    os e

    n N

    PH y

    sól

    o en

    un

    subg

    rupo

    de

    paci

    ente

    s co

    n es

    ta p

    atol

    ogía

    de

    un e

    stud

    io g

    loba

    l en

    DN

    cab

    e ex

    trae

    r re

    sult

    ados

    , qu

    e de

    safo

    rtun

    adam

    ente

    no

    han

    resu

    ltad

    o po

    siti

    vos7

    6

    Morfi n

    aD

    e he

    cho,

    la p

    rim

    era

    evid

    enci

    a de

    efi c

    acia

    de

    los

    opiá

    ceos

    en

    DN

    fue

    la d

    emos

    trac

    ión

    de la

    efi c

    acia

    del

    tr

    atam

    ient

    o co

    n m

    orfi n

    a en

    NPH

    77

    Oxi

    codo

    naU

    n EA

    C ev

    iden

    cia

    que

    la o

    xico

    dona

    es

    efec

    tiva

    en

    NPH

    78 d

    ism

    inuy

    endo

    tan

    to e

    l dol

    or c

    onti

    nuo

    com

    o el

    dol

    or

    paro

    xíst

    ico

    y la

    alo

    dini

    a

    Bupr

    enorfi n

    aO

    tros

    aut

    ores

    des

    taca

    n el

    pap

    el d

    e la

    bup

    reno

    rfi n

    a en

    el D

    N,

    seña

    land

    o qu

    e ta

    nto

    en n

    umer

    osos

    mod

    elos

    ex

    peri

    men

    tale

    s co

    mo

    en e

    stud

    ios

    prec

    línic

    os la

    bup

    reno

    rfi n

    a ha

    dem

    ostr

    ado

    pose

    er u

    n pe

    culia

    r ef

    ecto

    an

    tihi

    pera

    lgés

    ico

    man

    teni

    do e

    n di

    stin

    tos

    tipo

    s de

    DN

    79

    Tram

    adol

    El t

    ram

    adol

    se

    debe

    con

    side

    rar

    com

    o un

    opi

    áceo

    dis

    tint

    o, y

    a qu

    e su

    pec

    ulia

    r m

    ecan

    ism

    o an

    algé

    sico

    act

    uand

    o so

    bre

    las

    amin

    as n

    euro

    mod

    ulad

    oras

    le p

    erm

    ite

    situ

    arse

    en

    una

    prim

    era

    línea

    en

    el t

    rata

    mie

    nto

    de la

    NPH

    . En

    un

    est

    udio

    com

    para

    tivo

    con

    clo

    mip

    ram

    ina,

    el t

    ram

    adol

    a d

    osis

    med

    ias-

    alta

    s de

    mos

    tró

    la m

    ism

    a ef

    ecti

    vida

    d qu

    e el

    AD

    T, e

    incl

    uso

    supe

    rior

    , co

    n m

    enor

    inci

    denc

    ia d

    e ef

    ecto

    s se

    cund

    ario

    s80 .

    En

    una

    revi

    sión

    sis

    tem

    átic

    a so

    bre

    el t

    ram

    adol

    en

    dolo

    r ne

    urop

    átic

    o se

    dem

    uest

    ra la

    gra

    n efi

    cac

    ia d

    el f

    árm

    aco.

    El m

    etaa

    nális

    is d

    e es

    te

    estu

    dio

    perm

    ite

    esta

    blec

    er u

    n N

    NT

    de 3

    ,8 f

    rent

    e a

    plac

    ebo.

    Est

    e fá

    rmac

    o de

    mos

    tró

    igua

    l efi c

    acia

    que

    la

    morfi n

    a y

    supe

    rior

    a c

    lom

    ipra

    min

    a, p

    ero

    con

    men

    os e

    fect

    os s

    ecun

    dari

    os.

    Su N

    NH

    es

    de 8

    ,3 e

    n 3

    EAC

    fren

    te a

    pl

    aceb

    o81

    Tópi

    cos

    Lido

    caín

    aEn

    2 E

    AC f

    rent

    e a

    plac

    ebo,

    los

    parc

    hes

    de li

    doca

    ína

    al 5

    % de

    mos

    trar

    on s

    er m

    as e

    fect

    ivos

    que

    el e

    xcip

    ient

    e en

    al

    ivia

    r lo

    s sí

    ntom

    as lo

    cale

    s de

    la N

    PH,

    espe

    cífi c

    amen

    te la

    alo

    dini

    a di

    nám

    ica8

    2,83

    , co

    n un

    gra

    n be

    nefi c

    io e

    n la

    ca

    lidad

    de

    vida

    de

    los

    paci

    ente

    s 84

    . Es

    tos

    resu

    ltad

    os s

    e ha

    n re

    peti

    do a

    l ens

    ayar

    el p

    arch

    e en

    otr

    os c

    uadr

    os d

    e D

    PN q

    ue c

    ursa

    n co

    n al

    odin

    ia85

    . U

    n EA

    C de

    mos

    tró

    mej

    or efi c

    acia

    del

    par

    che

    de li

    doca

    ína

    al 5

    % fr

    ente

    a

    preg

    abal

    ina

    en p

    acie

    ntes

    con

    NPH

    35,

    86,8

    7 . E

    l par

    che

    de li

    doca

    ína

    es e

    fect

    ivo

    fren

    te a

    los

    sínt

    omas

    neu

    ropá

    tico

    s tí

    pico

    s de

    l dol

    or,

    com

    o se

    nsac

    ión

    de e

    scoz

    or,

    horm

    igue

    o y

    pinc

    hazo

    s en

    NPH

    88

    Caps

    aici

    naTa

    mbi

    én s

    e ha

    n en

    saya

    do o

    tros

    fár

    mac

    os lo

    cale

    s, c

    omo

    la c

    apsa

    icin

    a, p

    ara

    el t

    rata

    mie

    nto

    de la

    NPH

    89.

    Aunq

    ue p

    arec

    e ef

    ecti

    va,

    no s

    e ha

    pod

    ido

    evid

    enci

    ar q

    ue s

    u efi

    cac

    ia s

    ea s

    uper

    ior

    al p

    lace

    bo,

    por

    la d

    ispa

    rida

    d de

    res

    ulta

    dos9

    0 y

    la d

    ifi cu

    ltad

    de

    aseg

    urar

    el c

    iego

    del

    gru

    po c

    ontr

    ol e

    n el

    dis

    eño

    de lo

    s EA

    C, p

    or la

    s ca

    ract

    erís

    tica

    s “s

    enso

    rial

    es a

    ctiv

    as”

    de la

    cap

    saic

    ina9

    1 . E

    n un

    a re

    visi

    ón r

    ecie

    nte

    de E

    AC,

    la c

    apsa

    icin

    a al

    0,

    075%

    fre

    nte

    a pl

    aceb

    o of

    recí

    a un

    NN

    T de

    5,7

    a la

    s 8

    sem

    anas

    de

    trat

    amie

    nto

    de u

    n D

    N d

    e cu

    alqu

    ier

    orig

    en

    y un

    NN

    T de

    6,4

    a la

    s 4

    sem

    anas

    de

    trat

    amie

    nto9

    2 . R

    ecie

    ntem

    ente

    se

    ha r

    ealiz

    ado

    un E

    AC m

    ulti

    cént

    rico

    par

    a pr

    obar

    el b

    enefi

    cio

    de

    la a

    plic

    ació

    n de

    un

    parc

    he c

    on a

    ltas

    con

    cent

    raci

    ones

    de

    caps

    aici

    na (

    al 8

    %) e

    n pa

    cien

    tes

    con

    NPH

    con

    exc

    elen

    tes

    resu

    ltad

    os y

    bue

    na t

    oler

    anci

    a93

    AD:

    anti

    depr

    esiv

    os;

    ADT:

    ant

    idep

    resi

    vos

    tric

    íclic

    os;

    DN

    : do

    lor

    neur

    opát

    ico;

    DN

    P: d

    olor

    neu

    ropá

    tico

    per

    ifér

    ico;

    EAC

    : en

    sayo

    clín

    ico

    alea

    tori

    zado

    y c

    ontr

    olad

    o; F

    AE:

    fárm

    acos

    an

    tiep

    ilépt

    icos

    ; IS

    RS:

    inhi

    bido

    res

    sele

    ctiv

    os d

    e la

    rec

    apta

    ción

    de

    sero

    toni

    na;

    NN

    H:

    núm

    ero

    nece

    sari

    o de

    pac

    ient

    e a

    trat

    ar p

    ara

    que

    se p

    rese

    nte

    un e

    fect

    o ad

    vers

    o; N

    NT:

    núm

    ero

    nece

    sari

    o de

    pac

    ient

    es a

    tra

    tar

    para

    obt

    ener

    una

    res

    pues

    ta d

    esea

    ble

    de efi c

    acia

    ; N

    T: n

    eura

    lgia

    del

    tri

    gém

    ino.

    06 REVISION (445-467).indd 45006 REVISION (445-467).indd 450 18/11/09 10:20:1018/11/09 10:20:10

  • Recomendaciones para el tratamiento del dolor neuropático 451

    señala especialmente la responsabilidad de la proliferación glial con activación de los astrocitos y la microglia, así como la producción de citocinas proinfl amatorias en el asta dor-sal28. Pero también es importante el descenso del tono GA-BAérgico inhibitorio, secundario a la baja expresión y el descenso de la actividad neuronal de GAD65 (una isoforma de la enzima ácido-glutámico decarboxilasa) que se en-cuentra fuertemente ligada a la producción de GABA espi-nal29. Este último mecanismo pone de nuevo en primer pla-no el importante papel que pueden jugar los fármacos con actividad tónica sobre las vías descendentes GABAérgicas en el tratamiento del dolor acompañante al HZ30,31.

    Precisamente la alodinia, componente primordial del DN en la NPH13,32, ha motivado que los productos dirigidos a su alivio, como los parches de lidocaína al 5%, se hayan situado en la primera línea de los algoritmos de tratamiento de esta entidad4,33,34 (fi g. 1). En la tabla 2 se describen los estudios del parche de lidocaína al 5% que demostraron su efi cacia en la alodinia dinámica.

    En un ensayo clínico aleatorizado doble ciego con el par-che de lidocaína al 5% frente a pregabalina se pudo demos-trar que hubo una mayor respuesta en el grupo del parche (el 62,2 frente al 46,5%) y la reducción en la escala NRS fue también superior en ese grupo35.

    No hay evidencia sufi ciente que permita aconsejar el uso de otros productos en el tratamiento de primera línea de la alodinia y otros síntomas evocados de la NPH. En una revi-sión reciente se establece que solamente hay pobres evi-dencias de que ketamina, alfentanil y morfi na, utilizadas por vía intravenosa, tengan algún benefi cio y, por tanto, quedarían reservadas para una segunda línea de tratamien-to36.

    Neuropatía diabética dolorosaLa neuropatía diabética dolorosa (NDD) es una de las com-plicaciones más temidas de la diabetes mellitus (DM)37,38 y se defi ne como la presencia de dolor por alteración de los nervios periféricos a causa de la DM. Se puede manifestar clínicamente de diversas formas y su presencia es refl ejo de una alteración funcional multifactorial de los nervios peri-féricos, cuyo origen primordial y fundamental es el daño isquémico por afectación de los vasa nervorum39.

    La mayoría de los pacientes con NDD describe DN en las zonas acras, fundamentalmente en los pies, que además del sufrimiento les ocasiona altos grados de invalidez e impor-tante deterioro de la calidad de vida40,41. El dolor en la NDD se percibe como el resultado de la suma de 2 percepciones: una puramente sensorial, y la otra afectiva y emocional producida por 2 sentimientos: uno de carácter inmediato que genera un fenómeno de “evitación” del contacto y otro ligado al temor de las consecuencias limitantes del daño neurológico. De estos sentimientos conjuntos nacen con-ductas emocionales de frustración, ansiedad y depresión42 que empeoran la percepción dolorosa y que aportan ele-mentos complejos y de amplifi cación que suelen complicar la terapia cuando el dolor permanece durante largo tiem-po43.

    La NDD afecta aproximadamente al 50% de los pacientes portadores de DM, pero solamente un 11% de ellos desarro-lla DN, es decir, afortunadamente sólo un 5% de los pacien-tes con DM desarrollará DN44. La presencia de NDD es más

    frecuente en pacientes con DM del tipo 2 y, según numero-sos estudios, su aparición y severidad están relacionadas de forma directa con el defi citario control de las cifras de glu-cemia37,44,45. Habitualmente, la NDD se manifi esta por dolor continuo, de localización inicial en regiones distales de los miembros inferiores, generalmente bilateral, con distribu-ción en calcetín, que inicialmente afecta a las plantas de los pies y regiones acras, y que evoluciona hacia regiones más proximales de las extremidades inferiores y, fi nalmen-te, afecta a otros territorios como las regiones distales de los miembros superiores y, en última instancia, al tórax37. El dolor se percibe habitualmente como mortecino y constan-te, quemante y punzante, y se manifi esta con claros compo-nentes neuropáticos, como escozor frecuente, disestesias, entumecimiento, alodinia mecánica y debilidad en los miembros46. Todo esto afecta a la marcha del paciente, in-terfi ere con el sueño y altera de forma considerable su ca-lidad de vida40,45. Se ha detectado que los pacientes con NDD tienen una incidencia de depresión mayor que los pa-cientes con DM sin esta complicación42,43 e incluso mayor que la que presentan otros grupos de pacientes portadores de dolor crónico de otras etiologías47.

    Estudios de efi cacia. La NDD, al igual que la NPH, puede ser tratada con efi cacia por los mismos grupos farmacológicos descritos para aquella patología35,48, y que hemos señalado en la parte relativa a NPH, y que en el caso de la revisión de NDD se encuentran descritos por grupos terapeúticos en la tabla 3.

    Neuralgia del trigéminoLa NT se defi ne como “un cuadro de dolor paroxístico, lanci-nante y de breve duración, generalmente de 5-20 s de dura-ción”, generalmente unilateral y localizado en el territorio de una o más ramas del nervio trigémino. Afecta con mayor frecuencia a las ramas II (maxilar) o III (mandibular), si bien en su evolución la neuralgia puede extenderse a otra/s rama/s. El dolor puede aparecer de forma espontánea o ser desencadenado por estímulos externos sobre determinadas zonas sensibles en el territorio de alguna de las ramas del V par. No suele acompañarse de défi cit neurológico en los ca-sos idiopáticos y la detección de anomalías sensitivas debe sugerir la presencia de una neuralgia sintomática. La NT se puede dividir a su vez en: a) clásica (idiopática), secundaria a una compresión vascular del nervio trigeminal en el ángulo pontocerebeloso o por una causa no fundada, o b) sintomá-tica, cuando es secundaria a tumoraciones benignas o me-tastásicas en el ángulo pontocerebeloso. Los pacientes con neuralgia sintomática se consideran menos respondedores al tratamiento49. El patrón temporal es recurrente, con fases sintomáticas de meses o años de duración que se alternan con remisiones de duración variable.

    Epidemiología. El trigémino es el principal nervio sensitivo de la cabeza y el nervio motor de la masticación. Se llama así por presentar 3 ramas: oftálmica, maxilar y mandibular, que recogen la sensibilidad de casi toda la cara. La NT presenta una incidencia anual de 4,5 por cada 100.000 personas50, siendo algo más frecuente en mujeres que en varones, con una edad de presentación en las etapas medias y tardías de la vida.

    06 REVISION (445-467).indd 45106 REVISION (445-467).indd 451 18/11/09 10:20:1118/11/09 10:20:11

  • 452 J.R. González-Escalada et al

    Tabl

    a 3

    Estu

    dios

    de

    efi c

    acia

    en

    neur

    opat

    ía d

    iabé

    tica

    AD

    AD

    T: h

    ay n

    umer

    osos

    EA

    C q

    ue d

    emue

    stra

    n qu

    e lo

    s A

    DT

    son

    efi c

    aces

    en

    la N

    DD

    45.

    En p

    arti

    cula

    r, h

    ay 1

    0 EA

    C d

    e di

    seño

    tra

    nsve

    rsal

    que

    in

    cluy

    en u

    n to

    tal

    de 1

    98 p

    acie

    ntes

    y e

    n lo

    s qu

    e se

    evi

    denc

    ia q

    ue t

    odos

    los

    AD

    T so

    n su

    mam

    ente

    efe

    ctiv

    os e

    n la

    ND

    D,

    tant

    o lo

    s qu

    e m

    anifi

    est

    an u

    n ef

    ecto

    ese

    ncia

    lmen

    te n

    orad

    rené

    rgic

    o (m

    apro

    tili

    na,

    desi

    pram

    ina,

    nor

    trip

    tili

    na)

    con

    NN

    T de

    2,5

    , co

    mo

    los

    que

    tien

    en u

    na

    acci

    ón m

    ás e

    quil

    ibra

    da e

    ntre

    los

    efe

    ctos

    ser

    oton

    inér

    gico

    s y

    nora

    dren

    érgi

    co (

    amit

    ript

    ilin

    a, i

    mip

    ram

    ina

    y cl

    omip

    ram

    ina)

    con

    NN

    T de

    2,

    1 (1

    ,8-2

    ,6)6

    1,94

    ,95 .

    En

    un m

    etaa

    náli

    sis

    reci

    ente

    62 s

    e ev

    alúa

    glo

    balm

    ente

    la

    efec

    tivi

    dad

    del

    los

    AD

    en

    el d

    olor

    neu

    ropá

    tico

    , de

    scar

    tand

    o la

    s ce

    fale

    as y

    mig

    raña

    s. S

    e co

    nsid

    erar

    on 5

    0 EA

    C c

    on u

    n to

    tal

    de 2

    .515

    pac

    ient

    es y

    que

    inc

    luye

    ron

    19 A

    D.

    En s

    us r

    esul

    tado

    s se

    con

    cluy

    e qu

    e lo

    s A

    DT

    son

    efec

    tivo

    s co

    n un

    NN

    T de

    2 g

    loba

    l pa

    ra t

    odo

    tipo

    de

    DN

    , si

    endo

    más

    efe

    ctiv

    o pa

    ra l

    a N

    DD

    (N

    NT:

    1,3

    ) qu

    e pa

    ra l

    a N

    PH

    (NN

    T: 2

    ,2)

    ISRS

    : la

    efe

    ctiv

    idad

    en

    aliv

    iar

    el D

    N d

    e lo

    s AD

    ISRS

    es,

    cua

    nto

    men

    os,

    cust

    iona

    ble.

    Hay

    2 E

    AC c

    on p

    eque

    ño n

    úmer

    o de

    pac

    ient

    es q

    ue m

    uest

    ran

    disc

    reto

    efe

    cto

    (aun

    que

    sign

    ifi ca

    tivo

    ) de

    la p

    arox

    etin

    a y

    cita

    lopr

    am e

    n la

    ND

    D,

    con

    un N

    NT

    de 6

    ,895

    ,96 ;

    por

    otr

    o la

    do,

    un g

    ran

    estu

    dio

    EAC

    con

    fl uox

    etin

    a ev

    iden

    cia

    que

    este

    fár

    mac

    o no

    eje

    rce

    ning

    ún e

    fect

    o so

    bre

    el d

    olor

    neu

    ropá

    tico

    61

    ISRN

    –bu

    prop

    ion–

    : en

    un

    EAC

    con

    pequ

    eño

    núm

    ero

    de p

    acie

    ntes

    con

    DN

    , bu

    prop

    ion,

    un

    inhi

    bido

    r se

    lect

    ivo

    de la

    rec

    apta

    ción

    de

    nora

    dren

    alin

    a, m

    uest

    ra u

    na efi c

    acia

    rel

    evan

    te c

    on u

    n N

    NT

    de 1

    ,697

    . En

    mod

    elos

    exp

    erim

    enta

    les

    de D

    N e

    n ra

    ta,

    este

    pro

    duct

    o m

    anifi

    esta

    un

    pote

    nte

    efec

    to a

    ntia

    lodí

    nico

    , m

    uy s

    uper

    ior

    al r

    esto

    de

    los

    AD31

    , au

    nque

    la c

    ontr

    over

    sia

    está

    ser

    vida

    , po

    rque

    a p

    esar

    de

    este

    esp

    ecta

    cula

    r N

    NT,

    no

    hay

    otr

    as e

    xper

    ienc

    ias

    que

    haya

    n re

    peti

    do e

    stos

    res

    ulta

    dos,

    e in

    clus

    o en

    un

    EAC

    reci

    ente

    en

    un m

    odel

    o cl

    ínic

    o de

    dol

    or m

    ixto

    com

    o es

    la

    lum

    balg

    ia,

    bupr

    opio

    n no

    con

    sigu

    ió m

    ejor

    ar lo

    s re

    sult

    ados

    del

    pla

    cebo

    AD

    dua

    les:

    la

    venl

    afax

    ina

    y la

    du

    loxe

    tina

    , so

    n A

    D n

    o tr

    icíc

    lico

    s qu

    e ti

    enen

    un

    a ac

    ción

    dua

    l eq

    uili

    brad

    a so

    bre

    sero

    toni

    na y

    no

    radr

    enal

    ina

    sim

    ilar

    a

    la d

    e lo

    s A

    DT,

    a l

    os

    que

    aven

    taja

    n po

    r un

    a m

    enor

    inc

    iden

    cia

    de

    efec

    tos

    secu

    ndar

    ios

    Dul

    oxet

    ina:

    la d

    ulox

    etin

    a ha

    dem

    ostr

    ado

    efi c

    acia

    en

    vari

    os E

    AC98

    -100

    . U

    n es

    tudi

    o si

    stem

    atiz

    ado

    reci

    ente

    indi

    ca u

    n N

    NT

    de 5

    ,8 c

    on d

    osis

    de

    60 m

    g/dí

    a de

    dul

    oxet

    ina

    fren

    te a

    pla

    cebo

    , pa

    ra u

    n be

    nefi c

    io d

    el 5

    0% y

    un

    NN

    T de

    5,7

    (4,

    5 a

    5,7)

    par

    a un

    a do

    sis

    de 1

    20 m

    g de

    dul

    oxet

    ina1

    01,

    mie

    ntra

    s qu

    e ot

    ro e

    stud

    io s

    iste

    mat

    izad

    o ha

    ce u

    n cá

    lcul

    o de

    NN

    T de

    5,2

    y 4

    ,9,

    resp

    ecti

    vam

    ente

    , pa

    ra a

    mba

    s do

    sis1

    02.

    En e

    stud

    ios

    abie

    rtos

    de

    exte

    nsió

    n de

    los

    EAC,

    la d

    ulox

    etin

    a m

    antu

    vo s

    u efi

    cac

    ia d

    uran

    te 6

    mes

    es,

    mos

    tran

    do m

    enos

    efe

    ctos

    sec

    unda

    rios

    que

    otr

    os t

    rata

    mie

    ntos

    hab

    itua

    les

    –ga

    bape

    ntin

    a, a

    mit

    ript

    ilina

    o v

    enla

    faxi

    na–1

    03 y

    sin

    dif

    eren

    cias

    sig

    nifi c

    ativ

    as e

    n la

    s ta

    sas

    de d

    isco

    ntin

    uaci

    ón d

    el

    trat

    amie

    nto,

    aun

    que

    el g

    rupo

    de

    dulo

    xeti

    na m

    ejor

    ó el

    índi

    ce d

    e do

    lor

    corp

    oral

    en

    las

    sube

    scal

    a de

    l SF-

    36 y

    del

    EQ

    -5D

    , en

    com

    para

    ción

    con

    el r

    esto

    . Lo

    s es

    tudi

    os s

    iste

    mat

    izad

    os c

    alcu

    lan

    un N

    NH

    de

    15 p

    ara

    la d

    ulox

    etin

    a fr

    ente

    a

    plac

    ebo1

    01

    Venl

    afax

    ina:

    la v

    enla

    faxi

    na h

    a si

    do u

    n fá

    rmac

    o m

    enos

    est

    udia

    do e

    n do

    lor,

    y s

    ólo

    2 EA

    C ef

    ectu

    ados

    en

    ND

    D m

    uest

    ran

    efec

    to a

    nalg

    ésic

    o en

    dos

    is s

    uper

    iore

    s a

    los

    75 m

    g/dí

    a, c

    on u

    n N

    NT

    com

    bina

    do d

    e 3,

    760,

    104

    Ant

    icon

    vuls

    iona

    ntes

    . H

    ay p

    ocos

    est

    udio

    s si

    stem

    atiz

    ados

    con

    los

    prim

    eros

    FAE

    por

    el

    esca

    so n

    úmer

    o de

    EAC

    qu

    e se

    rea

    lizar

    on e

    n do

    lor

    Carb

    amaz

    epin

    a: la

    car

    bam

    azep

    ina

    dem

    uest

    ra efi c

    acia

    en

    la N

    T co

    n un

    a N

    NT

    de 1

    ,74,

    105 ,

    mie

    ntra

    s qu

    e en

    ND

    D s

    ólo

    se h

    a re

    aliz

    ado

    un E

    AC c

    on

    esca

    so n

    úmer

    o de

    pac

    ient

    es

    (Con

    tinú

    a)

    06 REVISION (445-467).indd 45206 REVISION (445-467).indd 452 18/11/09 10:20:1118/11/09 10:20:11

  • Recomendaciones para el tratamiento del dolor neuropático 453

    Tabl

    a 3

    Estu

    dios

    de

    efi c

    acia

    en

    neur

    opat

    ía d

    iabé

    tica

    (co

    ntin

    uaci

    ón)

    Oxc

    arba

    mac

    epin

    a: m

    anifi

    esta

    la m

    ism

    a efi

    cac

    ia q

    ue c

    arba

    mac

    epin

    a pa

    ra la

    NT,

    per

    o se

    han

    obt

    enid

    o re

    sult

    ados

    con

    trad

    icto

    rios

    en

    su efi c

    acia

    en

    la N

    DD

    . M

    ient

    ras

    que

    un E

    AC c

    on 1

    46 p

    acie

    ntes

    mue

    stra

    efi c

    acia

    sig

    nifi c

    ativ

    a (p

    = 0

    ,01)

    fre

    nte

    a pl

    aceb

    o en

    dos

    is v

    aria

    bles

    des

    de 3

    00 a

    1.

    800

    mg/

    día1

    06,

    otro

    EAC

    con

    141

    pac

    ient

    es c

    on N

    DD

    no

    mue

    stra

    dif

    eren

    cia

    sign

    ifi ca

    tiva

    con

    pla

    cebo

    a d

    osis

    de

    1.20

    0 m

    g/dí

    a107

    , y

    un t

    erce

    r EA

    C co

    n 34

    7 pa

    cien

    tes

    con

    ND

    D r

    epar

    tido

    s en

    3 g

    rupo

    s co

    n do

    sis

    de 6

    00,

    1.20

    0 y

    1.80

    0 m

    g/dí

    a de

    l fár

    mac

    o, f

    alla

    en

    dem

    ostr

    ar efi c

    acia

    en

    la

    vari

    able

    pri

    ncip

    al d

    el e

    stud

    io y

    obt

    iene

    n re

    sult

    ados

    par

    cial

    es e

    n la

    s va

    riab

    les

    secu

    ndar

    ias

    entr

    e gr

    upos

    108

    Gab

    apen

    tina

    : ha

    dem

    ostr

    ado

    efi c

    acia

    con

    rel

    evan

    cia

    clín

    ica

    sólo

    a d

    osis

    alt

    as.

    En e

    stud

    ios

    sist

    emat

    izad

    os d

    e EA

    C en

    DN

    glo

    bal a

    grup

    ando

    tod

    as

    las

    cond

    icio

    nes

    y to

    das

    las

    dosi

    s el

    NN

    T, s

    e si

    túa

    en 5

    ,1,

    pero

    incl

    uyen

    do s

    ólo

    los

    EAC

    con

    dosi

    s po

    r en

    cim

    a de

    2.4

    00 m

    g/dí

    a el

    NN

    T es

    3,8

    4

    Preg

    abal

    ina:

    un

    nuev

    o fá

    rmac

    o de

    l mis

    mo

    grup

    o de

    FAE

    que

    gab

    apen

    tina

    (lig

    ando

    de

    la s

    ubun

    idad

    α-2

    -δ d

    e lo

    s ca

    nale

    s de

    l cal

    cio

    depe

    ndie

    ntes

    del

    vol

    taje

    ), h

    a ev

    iden

    ciad

    o se

    r ef

    ecti

    vo e

    n la

    ND

    D10

    9 . E

    n el

    per

    íodo

    de

    prec

    omer

    cial

    izac

    ión

    del f

    árm

    aco

    se r

    ealiz

    aron

    6 E

    AC c

    on

    plac

    ebo,

    mul

    ticé

    ntri

    cos

    que

    incl

    uyer

    on 1

    .628

    pac

    ient

    es c

    on N

    DD

    de

    1 a

    5 añ

    os d

    e ev

    oluc

    ión.

    En

    5 de

    est

    os e

    stud

    ios

    se u

    tiliz

    ó pr

    egab

    alin

    a a

    dosi

    s fi j

    as d

    iari

    as d

    e 75

    , 15

    0, 3

    00 y

    600

    mg/

    día,

    y e

    n 1

    se u

    tiliz

    aron

    dos

    is fl

    exi

    bles

    que

    fue

    ron

    repa

    rtid

    as e

    n 2

    tom

    as a

    l día

    , en

    tre

    150

    y 60

    0 m

    g se

    gún

    resp

    uest

    a in

    divi

    dual

    de

    cada

    pac

    ient

    e, d

    educ

    iénd

    ose

    que

    la d

    osis

    med

    ia efi c

    az d

    e pr

    egab

    alin

    a se

    sit

    ua e

    n 47

    5 m

    g/dí

    a. V

    ario

    s EA

    C (f

    ases

    2,

    3 y

    post

    erio

    res)

    han

    evi

    denc

    iado

    que

    dos

    is m

    edia

    s y

    alta

    s de

    pre

    gaba

    lina

    son

    efi c

    aces

    de

    form

    a de

    pend

    ient

    e de

    la d

    osis

    110-

    113 .

    Est

    os

    EAC

    evid

    enci

    an la

    efe

    ctiv

    idad

    de

    preg

    abal

    ina

    en la

    ND

    D a

    dos

    is s

    uper

    iore

    s a

    300

    mg,

    sie

    ndo

    sign

    ifi ca

    tiva

    men

    te s

    uper

    ior

    la d

    osis

    de

    600

    mg/

    día.

    En

    un e

    stud

    io s

    iste

    mat

    izad

    o re

    cien

    te,

    de 1

    3 es

    tudi

    os p

    ublic

    ados

    , se

    sel

    ecci

    onar

    on 3

    EAC

    de

    calid

    ad c

    ompa

    rabl

    e, q

    ue in

    cluí

    an 7

    28

    paci

    ente

    s co

    n N

    DD

    , de

    los

    que

    476

    reci

    bier

    on p

    rega

    balin

    a en

    dos

    is v

    aria

    ble

    desd

    e 75

    a 6

    00 m

    g/dí

    a. E

    l NN

    T de

    pre

    gaba

    lina

    se s

    itua

    en

    4,2

    (3,4

    -5,4

    ) co

    n un

    NN

    H m

    ás d

    esfa

    vora

    ble

    que

    gaba

    pent

    ina,

    de

    11,7

    . U

    n nu

    evo

    FAE

    está

    sie

    ndo

    ensa

    yado

    con

    cie

    rto

    éxit

    o en

    la N

    DD

    , la

    la

    cosa

    mid

    a114

    cuy

    os e

    stud

    ios

    de efi c

    acia

    lo s

    itúa

    n po

    r de

    lant

    e de

    sus

    con

    géne

    res

    Otr

    os F

    AE d

    e pr

    imer

    a ge

    nera

    ción

    lora

    zepa

    m,

    feni

    toin

    a y

    valp

    roat

    o só

    dico

    – y

    algu

    nos

    otro

    s de

    seg

    unda

    gen

    erac

    ión

    –top

    iram

    ato,

    lam

    otri

    gina

    , ti

    agab

    ina

    y zo

    nisa

    mid

    a– n

    o m

    uest

    ran

    evid

    enci

    a de

    efi c

    acia

    en

    la N

    DD

    , es

    poc

    o co

    nsis

    tent

    e o

    incl

    uso

    cont

    radi

    ctor

    ia11

    5,11

    6

    Opi

    áceo

    sM

    orfi n

    a: lo

    s an

    algé

    sico

    s op

    iáce

    os h

    an d

    emos

    trad

    o efi

    cac

    ia e

    n el

    DN

    75.

    Com

    o se

    exp

    licab

    a en

    pár

    rafo

    s an

    teri

    ores

    , la

    pri

    mer

    a ev

    iden

    cia

    de

    efec

    tivi

    dad

    de lo

    s op

    iáce

    os e

    n D

    N f

    ue e

    n un

    EAC

    con

    pla

    cebo

    en

    NPH

    , qu

    e co

    mpa

    raba

    lido

    caín

    a in

    trav

    enos

    a co

    n m

    orfi n

    a81 :

    en

    este

    est

    udio

    am

    bos

    trat

    amie

    ntos

    fue

    ron

    efec

    tivo

    s, p

    ero

    la m

    ayor

    ía d

    e lo

    s pa

    cien

    tes

    seña

    ló a

    la m

    orfi n

    a co

    mo

    la m

    ás efi c

    az

    Oxi

    codo

    na:

    la o

    xico

    dona

    sol

    a o

    com

    bina

    da c

    on F

    AE o

    AD

    T ha

    evi

    denc

    iado

    gra

    n efi

    cac

    ia e

    n pa

    cien

    tes

    con

    DN

    117,

    118 .

    En

    2 EA

    C se

    dem

    uest

    ra q

    ue

    la o

    xico

    dona

    sol

    a m

    ejor

    a lo

    s sí

    ntom

    as d

    olor

    osos

    y la

    cal

    idad

    de

    vida

    de

    paci

    ente

    s co

    n N

    DD

    119,

    120 .

    Otr

    os e

    stud

    ios

    dem

    uest

    ran

    que

    la o

    xico

    dona

    m

    ejor

    a el

    efe

    cto

    anti

    hipe

    ralg

    ésic

    o de

    la g

    abap

    enti

    na

    Tram

    adol

    : en

    un

    EAC

    para

    eva

    luar

    la e

    fect

    ivid

    ad d

    e tr

    amad

    ol c

    ompa

    rada

    con

    pla

    cebo

    , se

    evi

    denc

    ió q

    ue e

    ste

    fárm

    aco

    es c

    apaz

    de

    aliv

    iar

    el

    dolo

    r, la

    s pa

    rest

    esia

    s y

    la a

    lodi

    nia

    en lo

    s pa

    cien

    tes

    con

    ND

    D12

    1 . A

    dem

    ás,

    la e

    fect

    ivid

    ad d

    e es

    te t

    rata

    mie

    nto

    se m

    anti

    ene

    en e

    l tie

    mpo

    122 .

    El

    tram

    adol

    es

    efec

    tivo

    en

    los

    paci

    ente

    s co

    n po

    lineu

    ropa

    tía

    con

    un N

    NT

    de 4

    ,312

    3 . E

    stud

    ios

    reci

    ente

    s ha

    n de

    mos

    trad

    o qu

    e el

    par

    acet

    amol

    si

    nerg

    ia la

    acc

    ión

    noci

    cept

    iva

    del t

    ram

    adol

    , po

    r lo

    que

    se

    utili

    za c

    omo

    estr

    ateg

    ia e

    n la

    far

    mac

    opea

    con

    la p

    rese

    ntac

    ión

    de g

    alén

    icas

    mix

    tas

    con

    ambo

    s pr

    oduc

    tos1

    24

    Los

    anta

    goni

    stas

    del

    rec

    epto

    r N

    -met

    il-d-

    aspa

    rtat

    o, k

    etam

    ina

    por

    vía

    intr

    aven

    osa

    y de

    xtro

    met

    orfa

    no p

    or v

    ía o

    ral,

    han

    dem

    ostr

    ado

    leve

    an

    alge

    sia

    en la

    ND

    D12

    5 y

    los

    resu

    ltad

    os s

    on p

    oco

    cons

    iste

    ntes

    , po

    r lo

    que

    su

    utili

    zaci

    ón n

    o pu

    ede

    ser

    acon

    seja

    da

    Tópi

    cos

    Lido

    caín

    a: u

    n EA

    C m

    ostr

    ó un

    a efi

    cac

    ia c

    ompa

    rabl

    e en

    tre

    el p

    arch

    e de

    lido

    caín

    a al

    5%

    y pr

    egab

    alin

    a en

    pac

    ient

    es c

    on D

    PN,

    mos

    tran

    do e

    l pa

    rche

    de

    lidoc

    aína

    al 5

    % un

    perfi l

    de

    segu

    rida

    d m

    uy f

    avor

    able

    , co

    n m

    ejor

    a en

    la s

    atis

    facc

    ión

    del p

    acie

    nte

    y en

    su

    calid

    ad d

    e vi

    da85

    -87

    AD:

    anti

    depr

    esiv

    os; A

    DT:

    ant

    idep

    resi

    vos

    tric

    íclic

    os;

    DN

    : do

    lor

    neur

    opát

    ico;

    DN

    P: d

    olor

    neu

    ropá

    tico

    per

    ifér

    ico;

    EAC

    : en

    sayo

    clín

    ico

    alea

    tori

    zado

    y c

    ontr

    olad

    o; F

    AE:

    fárm

    acos

    ant

    iepi

    lép-

    tico

    s; IS

    RS:

    inhi

    bido

    res

    sele

    ctiv

    os d

    e la

    rec

    apta

    ción

    de

    sero

    toni

    na;

    ND

    D:

    neur

    opat

    ía d

    iabé

    tica

    dol

    oros

    a; N

    NH

    : nú

    mer

    o ne

    cesa

    rio

    de p

    acie

    nte

    a tr

    atar

    par

    a qu

    e se

    pre

    sent

    e un

    efe

    cto

    adve

    rso;

    NN

    T: n

    úmer

    o ne

    cesa

    rio

    de p

    acie

    ntes

    a t

    rata

    r pa

    ra o

    bten

    er u

    na r

    espu

    esta

    des

    eabl

    e de

    efi c

    acia

    ; N

    PH:

    neur

    algi

    a po

    sthe

    rpét

    ica;

    NT:

    neu

    ralg

    ia d

    el t

    rigé

    min

    o.

    06 REVISION (445-467).indd 45306 REVISION (445-467).indd 453 18/11/09 10:20:1118/11/09 10:20:11

  • 454 J.R. González-Escalada et al

    Fisiopatología. El dolor puede ser desencadenado por estímulos que normalmente no lo producen, como el tacto, el roce del viento, masticar, etc. La causa más frecuente de la NT es la compresión vascular de la raíz del nervio en su punto de entrada en la protuberancia, descrito por primera vez por Jannetta en 196751; dicho origen constituye el 80-90% de los casos. Esta compresión se puede deber a: a) una tumoración propiamente dicha; b) por la interposición de un vaso sanguíneo, o c) por alteración del contenido de la fosa posterior por desplazamiento de la raíz nerviosa contra un vaso sanguíneo o contra la base del cráneo.

    Diagnóstico. El diagnóstico es fundamentalmente clínico y se basa, sobre todo, en la anamnesis, donde la exacta localización del dolor, intervalos libres, puntos sensitivos bucofaciales, desencadenantes al masticar, etc., son orientativos. En la exploración física hay que tener presente la distribución anatómica de las 3 ramas del V par (oftálmica, maxilar y mandibular) y la evaluación sensitiva facial, refl ejo corneal con examen de los músculos masticadores que adquieren una particular relevancia.

    Los criterios de la International Headache Society (Hea-dache, 2004) para el diagnóstico de la NT esencial son: a) ataques paroxísticos de dolor facial o frontal con una dura-ción de entre 1 s y 2 min, que afectan a una o más divisiones del nervio trigémino; b) el dolor presenta al menos 2 de las siguientes características: intenso, agudo, superfi cial o punzante. Se produce por estimulación de zonas gatillo o por factores desencadenantes, como comer, hablar, lavarse la cara o los dientes, etc.; c) los ataques son característicos de cada individuo; d) no hay défi cit neurológico, y e) no es atribuible a otras causas de dolor facial.

    El examen complementario por excelencia, ante la duda, es la resonancia magnética. Ello nos permitirá una selec-ción mejor de los pacientes que serían benefi ciarios de la descompresión microvascular.

    Formas clínicas. La NT se puede dividir a su vez, en: a) clásica (idiopática), secundaria a una compresión vascular del nervio trigeminal en el ángulo pontocerebeloso o por una causa no fundada, o b) sintomática, cuando es secundaria a tumoraciones benignas o metastásicas en el ángulo pontocerebeloso. Los pacientes con neuralgia sintomática se consideran menos respondedores al tratamiento49.

    El patrón temporal es recurrente, con fases sintomáticas de meses o años de duración que se alternan con remisiones de duración variable (tabla 4).

    La mayoría de los estudios realizados, en DN, se ha lle-vado a cabo en 3 indicaciones fundamentales: NPH, neuro-patía diabética y NT52. La información acerca de la efi cacia de las alternativas farmacoterapéuticas se encuentra re-cogida en la tabla 5 con los estudios de efi cacia seleccio-nados.

    Apoyándonos en la demostrada efi cacia de los fármacos en estos tipos de DN, los médicos los administramos en otros tipos de DN, tanto central como periférico.

    En tema de seguridad de las alternativas farmacotera-péuticas utilizadas en la NT los efectos adversos más fre-cuentes de los fármacos recomendados como primera línea de tratamiento en este tipo de DN se encuentran en los es-tudios registrados en la tabla 6.

    Dolor neuropático central El comité de taxonomía de la IAPS defi ne el DNC como el causado por una lesión primaria o una disfunción en la medula espinal, tallo cerebral, tálamo, córtex y estruc-turas supratalámicas. El rasgo común anatómico de todas las lesiones, según Tasker53, parece ser la extensión en el tracto espinotalámico o en la proyección rostral talamo-parietal

    Como DN proveniente del daño en la neurona primaria sensorial, aparece pérdida de la sensibilidad somática en la zona dolorida perceptible, y no hay ninguna correlación en-tre la extensión de la lesión y la severidad del dolor, por lo general asociado con sensibilidad anormal. El rasgo común anatómico de las lesiones causantes del dolor está en la extensión espinotalámica y en la porción ventral posterior talamoparietal.

    Su distribución metamérica tiene correlación con la loca-lización de la lesión en el cerebro o la médula espinal.

    Su aparición puede ser instantánea, pero normalmente suele aparecer después de un período prolongado desde que se produce la lesión.

    El dolor suele ser espontáneo y continuo y puede ser au-mentado o evocado por estímulos somáticos, no tiene una cualidad característica y es diferente de unos pacientes a otros.

    Su etiología es muy variable, siendo las más importan-tes:

    Tabla 4 Diferencias entre neuralgia esencial y sintomática

    Características Neuralgia esencial Neuralgia sintomática

    Etiología Desconocida Lesión orgánicaEdad Mayores de 50 años Menores de 50 añosAfectación Unilateral Uni o bilateralTipo de dolor Paroxístico, latigazos ContinuoPuntos gatillo Frecuentes InfrecuentesDéfi cit neurológico Ausente Frecuente, refl ejo cornealDiagnóstico Historia clínica Resonancia nuclearTratamiento Médico o quirúrgico Cirugía frecuente

    06 REVISION (445-467).indd 45406 REVISION (445-467).indd 454 18/11/09 10:20:1218/11/09 10:20:12

  • Recomendaciones para el tratamiento del dolor neuropático 455

    — Las lesiones vasculares en el cerebro y en la médula.— La esclerosis múltiple.— Lesiones traumáticas de la médula espinal y del cerebro.— Siringomielia y siringobulbia.— Mielitis secundarias a virus.— Tumores.— Abcesos.— Epilepsia.

    Hay grandes diferencias en la prevalencia de las etiolo-gías del DNC, y las lesiones de la médula espinal son las de mayor prevalencia, seguidas de las de la esclerosis múltiple y después los ictus.

    El DN resultante de la lesión de la médula espinal puede estar localizado unilateralmente o bilateralmente muy di-fuso y situado a nivel o por debajo de la lesión, suele ser a menudo severo en el periné, es generalmente continuo con una sensación quemante, presenta fuertes dolores paroxís-

    ticos y puede presentar un dolor visceral que llegue a ha-cerse insoportable.

    Cuando la lesión es cervical o torácica puede presentarse una respuesta exagerada de los centros simpáticos medula-res, la cual se puede desencadenar por estrés, fatiga o un simple movimiento.

    En el cerebro las lesiones limitadas al mesoencéfalo causan DN; las lesiones vasculares, sea cual sea su etiolo-gía (infarto, hemorragia o malformación), cursan en un porcentaje elevado con dolor. La localización de la lesión en el tálamo es importante cuando se demostró en un tra-bajo que sólo aparecía DN en los pacientes que presenta-ban lesión en la zona ventral posterior del tálamo. La lo-calización habitual del dolor es unilateral: es un dolor muscular con calambres u opresión, que presenta hiperpa-tía disestesia y, a veces, alodinia. Además, se suele pre-sentar dolor visceral con molestias en la vejiga y el dolor es paroxístico.

    Tabla 5 Estudios de efi cacia en neuralgia del trigémino (NT)

    Carbamacepina Constituye la primera línea de tratamiento con un alivio adecuado en el 70-80% de los casos. Se recomienda iniciar el tratamiento con una dosis de 200 mg/día, llegando hasta 1.200 mg/día (nivel A). Su NNT es de 1,8 (rango, 1,3-2,2)126. La carbamacepina (200-1.200 mg/día) es el tratamiento de elección en la NT, y se estudió hace 40 años en 3 estudios controlados con placebo que incluían un total de 150 pacientes, de ellos un estudio clase II y uno clase III (revisiones sistemáticas clase I) y un estudio clase II sobre el efecto de la carbamacepina en la frecuencia y la intensidad de las crisis paroxisticas127. Su uso se complica por los factores farmacocinéticos y por los efectos adversos que produce128

    Oxcarbacepina Este fármaco tiene un mejor perfi l de seguridad y tolerabilidad que la carbamacepina (nivel B). Puede usarse como tratamiento inicial de la NT129 y estudios en grupos pequeños de pacientes han demostrado que es igual de efectiva que la carbamacepina (Attal, 2006), y es bien tolerada y efi caz en pacientes epilépticos ancianos. Tres estudios a doble ciego comparan la oxcarbacepina (dosis media de 1.038 mg/día) con la carbamacepina (dosis media de 734 mg/día), si bien sólo uno de ellos se ha publicado130. El metaanálisis de estos estudios incluyen un total de 130 pacientes, siendo tanto la reducción encontrada en el número de crisis como el manejo global igualmente buenas con ambos fármacos (el 88% de los pacientes tuvieron un alivio de las crisis > 50%), no siendo las diferencias estadísticamente signifi cativas. Estos estudios no fueron controlados con placebo, lo que ha impedido poder calcular el NNT. Lo que sí se ha demostrado es que la efi cacia de ambos fármacos disminuye con el tiempo

    Anticonvulsionantes Fenitoína: fue el primer FAE utilizado en la NT, con resultados positivos si bien sólo hay publicados estudios clase IV (revisiones sistemáticas clase I)128

    Lamotrigina, gabapentina, ácido valproico, pregabalina y topiramato: han sido propuestos en los pacientes refractarios a la carbamacepina y oxcarbacepina. Se han evaluado, pero en estudios no controlados y en grupos pequeños de pacientes. Sólo hay estudios clase IV donde se reportan los benefi cios de la lamotrigina, gabapentina o topiramato en este tipo de neuralgias131

    AD La efi cacia de los ADT en el tratamiento del DN (en general) es modesta, con el agravante de los efectos secundarios a que pueden dar lugar. Debido a ello se ha ido imponiendo la utilización de los nuevos fármacos AD (IRSN), si bien todavía es difícil obtener información basada en la evidencia respecto a estos fármacos en el tratamiento del DN. En el caso de la NT, los AD (ADT e IRSN) no han demostrado ningún nivel de efi cacia

    Combinaciones Las combinaciones suelen reducir los efectos colaterales, por la menor dosifi cación de cada uno de ellosde fármacos y el efecto sinérgico involucrado, con resultados superiores a la monoterapia132,133

    Fármacos Cuando los fármacos de primera línea han fallado, pueden utilizarse otros fármacos, solos o en de segunda línea combinación. Entre ellos se encuentran los siguientes: baclofen, tizanida, tocainida, clonacepan, lidocaína intravenosa, etc., no hay ensayos clínicos que avalen su utilización. Sólo se han realizado pequeños estudios clase II (10-15 pacientes) con baclofen, en los cuales se ha comprobado una reducción en el número de crisis134 en pacientes resistentes a carbamacepina

    AD: antidepresivos; ADT: antidepresivos tricíclicos; DN: dolor neuropático; FAE: fármacos antiepilépticos; IRSN: inhibidores de la recaptación de serotonina-noradrenalina; NNT: número necesario de pacientes a tratar para obtener una respuesta deseable de efi cacia.

    06 REVISION (445-467).indd 45506 REVISION (445-467).indd 455 18/11/09 10:20:1218/11/09 10:20:12

  • 456 J.R. González-Escalada et al

    En la esclerosis múltiple, el dolor tiene una localización predominante en las extremidades inferiores, éste es conti-nuo con crisis paroxísticas, muchas veces con un dolor mix-to.

    La evidencia ideal para la elección de los fármacos en un algoritmo de tratamiento estaría basada en la comparación de los fármacos, tanto en su efi cacia como en sus efectos secundarios, pero a pesar de ello no hay un consenso entre los expertos en las directrices a seguir en el tratamiento del DNC, posiblemente debido a la heterogeneidad de las etio-logías de los mecanismos y síntomas del DN, a pesar de los estudios metaanalíticos o revisiones de artículos. La tabla 7 muestra los resultados de los estudios seleccionados.

    Dolor neuropático simpático

    Síndrome doloroso regional complejoEl síndrome doloroso regional complejo (SDRC) es una enti-dad clínica de difícil diagnóstico. Fue descrita por primera vez en 1864 por Silas Weir-Mitchell y desde entonces ha recibido múltiples defi niciones. El término “causalgia” fue acuñado en 1864 para describir un “dolor desproporcionado en los dedos, posterior a un daño nervioso, junto a otros cambios clínicos que fueron reportados como nutriciona-les”. En un principio, ésta comenzó a denominarse “distro-fi a simpático refl eja”. Desde entonces se han desarrollado múltiples hipótesis sobre el origen del cuadro clínico.

    El SDRC agrupa a una serie de entidades nosológicas que aparecen después de un daño o lesión, con presencia de dolor regional con predominio distal y que se acompaña, al mismo tiempo, de alteraciones sensitivas.

    Posiblemente, el SDRC sea el que más desconcierta tanto al paciente como al clínico, ya que a pesar de las innume-

    rables publicaciones aparecidas sobre él, todavía continúan siendo aspectos desconocidos su fi siopatología, su evolución natural y su tratamiento más adecuado, debido en gran par-te a que todo lo que se ha publicado acerca de este síndro-me ha sido de tipo descriptivo, basado en experiencias clí-nicas, que con gran frecuencia no refl ejan de una manera adecuada su gran diversidad clínica.

    En 1994, la IASP lo defi nió como “un síndrome complejo, fundamentalmente doloroso, neuropático, crónico, des-proporcionado a la lesión traumática tisular o neurológica que lo origina, que incluye una gama de síntomas y signos variados y de tipo neurovegetativo”. La IASP, para facilitar la interpretación clínica y su identifi cación, delimitó 2 subtipos54: a) tipo I, en ausencia de daño neurológico (co-nocido como “distrofi a simpaticorrefl eja”), y b) tipo II, cuando existe daño neurológico (conocido como “causal-gia”).

    Fisiopatología. Su fi siopatología no está del todo aclarada. En la mayoría de las ocasiones, el paciente reconoce la presencia de un estímulo traumático previo. El SDRC se caracteriza clínicamente por la presencia de 2 situaciones distintas: un estado agudo acompañado de síntomas de infl amación regional y un estado crónico, que se caracteriza por la presencia de trastornos neuropáticos.

    Durante mucho tiempo se pensó que la causa principal de este síndrome era una alteración del SNS. Dicha idea provi-no de la experiencia clínica demostrada, por la cual muchos pacientes con este síndrome encontraban alivio de su dolor después de la realización de uno o varios bloqueos del sim-pático. Pero no se consiguió que los clínicos aceptaran, de forma unánime, la presencia de algún criterio diagnóstico particular y, debido a ello, pacientes diagnosticados de este

    Tabla 6 Estudios de seguridad en neuralgia del trigémino (NT)

    Carbamacepina Los efectos adversos sobre el SNC, como mareos, ataxia y diplopia dependen de las dosis iniciales del fármaco, por ello se recomienda iniciar el tratamiento siempre con dosis bajas. El efecto colateral más precoz es la somnolencia, que aparece a las 24-48 h de iniciado el tratamiento. También hay que tener en cuenta las alteraciones hematológicas que pueden aparecer con su administración a largo plazo, las más frecuentes son: anemia aplásica, agranulocitosis, pancitopenia y trombocitopenia. Previo al inicio del tratamiento es recomendable la realización de un estudio de la función hepática del paciente y de un hemograma, que es conveniente monitorizar de forma periódica mientras dure el tratamiento con carbamacepina. Se debe suspender el tratamiento en todos los casos en los que se observa un descenso de alguna de las series hematológicas o cuando se observa un empeoramiento de la función hepática128,131

    Oxcarbacepina La frecuencia de la aparición de efectos adversos relacionados con la administración de oxcarbacepina es muy variable según los diversos estudios. Estos efectos adversos son, generalmente, transitorios o tolerables, los de aparición más frecuente son los que afectan al SNC, somnolencia, mareo, cefalea y diplopia, y al aparato digestivo, náuseas y vómitos. No se han descrito reacciones de fallo hepático, pancreatitis ni de anemia aplásica. Tampoco se ha objetivado la aparición de leucopenia, efecto relativamente frecuente con la administración de carbamacepina. Un efecto secundario específi co de la oxcarbacepina es la inducción de hiponatremia. Muchos de los pacientes con hiponatremia tomaban, de forma simultánea, diuréticos y la mayor parte permanecía asintomática. Cuando aparecen síntomas clínicos, lo hacen en forma de astenia, laxitud, cefalea,