2.2. Comunicación Corporativa

download 2.2. Comunicación Corporativa

of 20

Transcript of 2.2. Comunicación Corporativa

  • 7/23/2019 2.2. Comunicacin Corporativa

    1/20

    Relaciones Pblicas

    corporativas

  • 7/23/2019 2.2. Comunicacin Corporativa

    2/20

    Relaciones Pblicas corporativ

    Los lderes de la empresa deben manejar relaciones code pblicos y dar respuestas equilibradas a las muchas

    que plantean distintos pblicos.

    Las RRPP ayudan a la empresa a interactuar con sentorno y es importante que esas actividades apoyen a

    objetivo general de la organizacin.

  • 7/23/2019 2.2. Comunicacin Corporativa

    3/20

    La audiencia en una empresa

    Lo grupos y personas con que se comunican las emprede una organizacin a otra, y adems anticipan di!eren

    a!rontan di!erentes asuntos.

    "l t#rmino audiencia meta se isa cuando el objetivo es

    personas a trav#s de los medios.

    "l t#rmino pblico metase emplea cuando el objetivo e

    asuntos de la comunidad.

    "l t#rmino mercados metase utiliza cuando la comunica

    la !uncin de mar$eting.

  • 7/23/2019 2.2. Comunicacin Corporativa

    4/20

    Tipos de audiencia en una emp

    % &lientes empresariales% 'unicipios

    % "mpleados

    % (indicatos

    % "l gobierno !ederal y estatal

  • 7/23/2019 2.2. Comunicacin Corporativa

    5/20

    La funcin del Publirrelacionist

    % "l departamento de comunicacin de una empresa sprincipal motor para la administracin de la reputacin

    % )n liderazgo slido en la comunicacin tiene especial

    cuando la empresa debe adoptar una posicin.

    % *+aga que su &" est# a disposicin de su pblico

    o!icial, durante tanto tiempo como sea necesario par

    que la gente entienda su posicin- Jon Friedman

  • 7/23/2019 2.2. Comunicacin Corporativa

    6/20

    La funcin del Publirrelacionist

    % La ventaja de tener un &" que conceda valor a la coy a las relaciones tiene un e!ecto de goteo que va

    toda la organizacin.

    % Los empleados cuentan con la in!ormacin que necetomar mejores des ciciones.

    % "n igualdad de condiciones, las personas in!or

    desempean mejor que las que no estn in!ormadas.

  • 7/23/2019 2.2. Comunicacin Corporativa

    7/20

    Especialidades de las RelacionPblicas

    % La labor de las RRPP en una empresa grande es asse mantenga el poder corporativo mediante su uso res

    ayudar a desarrollar relaciones de cooperacin

    empresas y otras instituciones sociales. Los publicista

    a una serie de especialidades/

    % Relaciones con los medios: sirven par conseguir el

    empata de los medios impresos y electrnicos, para g

    publicidad positiva.

  • 7/23/2019 2.2. Comunicacin Corporativa

    8/20

    Especialidades de las RelacionPblicas

    % Las relaciones con los empleados: contribuyen a la las relaciones laborales y retener a buenos empleados

    % Las relaciones con la comunidad: apoya a las venta

    empleados, brindan apoyo a iniciativas de negocios ycalidad de vida de empleados y ejecutivos.

  • 7/23/2019 2.2. Comunicacin Corporativa

    9/20

    Especialidades de las RelacionPblicas

    % Las relaciones con el consumidor: crea relacionecon los clientes, responden con e!ectividad a las qu

    problemas de los consumidores y apoyan las activ

    venta y mar$eting.

    % Las relaciones financieras: o!recen una comunicaci

    de las !inanzas, lo cual permite que las empresas atra

    al costo ms bajo posible.

  • 7/23/2019 2.2. Comunicacin Corporativa

    10/20

    Especialidades de las RelacionPblicas

    % Las comunicaciones de marketing: se concretactividades que apoyan a las ventas de productos y se

    % Los asuntos pblicos: manejan la interaccin con los

    niveles del gobierno.

    % Las RRPP en una empresa son el medio que les perm

    u capacidad para desarrollar sus actividades mercantile

  • 7/23/2019 2.2. Comunicacin Corporativa

    11/20

    La funcin de las RRPPmultinacionales

    % "n los ltimos 01 aos las empresas se e2pandido ven los mercados globales.

    % (in embargo, el comercio internacional es m

    complicado que el comercio nacional, pues las distin

    normas culturales muchas veces provocan bastante co

    % "l reto de las relaciones pblicas globales consiste en

    mayor cantidad posible de barreras para la co

    e!ectiva.

  • 7/23/2019 2.2. Comunicacin Corporativa

    12/20

    La funcin de las RRPPmultinacionales

    % La comunicacin multinacional debe ser capaz de sbarreras culturales y tambi#n geogr!icas.

    % +ay tres grandes barreras que se suelen encontrar las

    di!erencias de idioma de leyes y de culturas.

    % tras barreras pueden ser gobiernos e2trem

    burocrticos, los diversos idiomas y medios de m

    desarrollados.

  • 7/23/2019 2.2. Comunicacin Corporativa

    13/20

    La funcin de las RRPPmultinacionales

    % La !uncin de las RRPP en las empresas multinacional

    % Los publicistas representan a las empresas multinac

    casa, lidiando con las opiniones del pblico y las

    gubernamentales que relacionan tanto con empresas

    como con empresas multinacionales en general.

    % 3yudar a superar las lagunas de comunica

    inevitablemente e2isten entre las operaciones e2tranjer

    gerencia de la o!icina matriz mundial.

  • 7/23/2019 2.2. Comunicacin Corporativa

    14/20

    La funcin de las RRPPmultinacionales

    % Las RRPP en el pas an!itrin deben edi!icarse sobre tr

    % &onocimiento de la cultura

    % &onocimiento del idioma

    % &onocimiento de uso de los instrumentos de la pro!esi

    % Las o!icinas de una agencia global ubicadas estrat#

    garantizan que la empresa tenga acceso a e2pertos qu

    bien la cultura, el idioma, el gobierno, los medios, entre

  • 7/23/2019 2.2. Comunicacin Corporativa

    15/20

    Habilidades de un publirrelacio

    % "2isten cinco atributos esenciales que deben pro!esionales de las RRPP de nivel alto en las empresa

    % 4ebe mantener in!ormado al je!e y brindarle cons

    cuales con las acciones indicadas.

    % (er eco de &", dar viso oportuno de los problemas e

    de!inir si la sabidura convencional vale la pena o

    objetivo y con!iable.

  • 7/23/2019 2.2. Comunicacin Corporativa

    16/20

    Tcticas de las RRPP en las em

    % "l primer paso para apalancar la comunicacin centender la !orma en que la ciudadana meta recibir

    que se contraponen.

    % (e debe considerar la integracin interdisciplin

    integracin de instrumentos cuando determina cu

    mezcla correcta de tcticas controladas y no controla

    audiencia clave de la empresa.

  • 7/23/2019 2.2. Comunicacin Corporativa

    17/20

    La credibilidad y la reputacin

    % Para que las empresas y la iniciativa privada pueda in!luencia positiva en las actitudes que el publico ad

    ellos primero deben ser percibidos como ho

    responsables.

    % "n el inquietante entorno empresarial sale re!orada

    eterna/ el mejor instrumento de una empresa para al

    objetivos y para establecer y re!orzar su credibilid

    reputacin e2celente.

  • 7/23/2019 2.2. Comunicacin Corporativa

    18/20

    La credibilidad y la reputacin

    % Las RRPP ayudan a la empresa a crear una repcategora mundial. Las relaciones positivas con lo pb

    y los resultantes entendidos mutuos respecto a las po

    asuntos pueden elevar la naturaleza de la empresa de

    comunidad.

    % La reputacin se gana dando seguimiento, siendo

    con!ianza y desempeando las acciones correctas.

  • 7/23/2019 2.2. Comunicacin Corporativa

    19/20

    Como restaurar la credibilidad

    % )na vez que se ha perdido la credibilidad, resulta recuperarla. (olo se lograr a trav#s de/

    % Apertura y honestidad. La empresa debe derrumbar

    honestidad debe ser la nica poltica cuando las

    dolorosas no se puedan ocultar de !orma segura y perm

    % Acciones consistentes. "limina las ostensibles cont

    de su comportamiento. Lo que una empresa

    corresponder a lo que hace.

  • 7/23/2019 2.2. Comunicacin Corporativa

    20/20

    Como restaurar la credibilidad

    % Responsabilidad social. Para que la gente trate y coempresas como una !uerza central de la sociedad, e

    abordar asuntos que la sociedad percibe como crucia

    tener participacin visible en asuntos pblicos, comp

    una cantidad sustancial de tiempo, energa, recursos

    para resolver problemas pblicos importantes.% Educacin pblica. Las empresas deben o!recer al

    mayor conocimiento de lo que pueden hacer, lo que

    hacer, de cmo operan y de las limitaciones de sus op

    Las e2pectativas del pblico deben estar de acu

    realidad.