228-2014Ad3.pdf

download 228-2014Ad3.pdf

of 7

Transcript of 228-2014Ad3.pdf

  • 7/25/2019 228-2014Ad3.pdf

    1/7

    ADENDA

    N'OO3

    AL

    CONVENIO

    N'0228.2012-MINEDU

    ADENDA NO

    OO3

    AL

    CONVENTO

    DE

    COOPERACIN

    INTERINSTITUCIONAL PARA

    LA

    IMPLEMENTACIN

    DE BECAS Y

    CRDITOS EDUCATVOS ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIN Y

    LA

    UNIVERSIDAD NAGIONAL

    DE

    SAN ANTONIO

    ABAD

    DEL CUSCO

    Conste

    por

    el

    presente

    documento,

    la

    Adenda N'

    003

    al

    Convenio No 0228-2012-

    I/INEDU

    de

    fecha 18

    de

    Setiembre

    de

    2012,

    en

    adelante EL

    CONVENIO,

    que

    celebran

    de una

    parte

    EL MINISTERIO DE EDUCACION, con RUC

    No

    20131370998,

    a

    quien

    en adelante

    se

    le denominar EL MINISTERIO, con domicilio legal

    en

    la Calle

    Del Comercio

    No

    193, San Borja

    -

    Lima, debdamente representado por el doctor

    Ral

    Choque Larrauri, Director Ejecutivo

    del

    Programa Nacional de Becas

    y

    Crdito

    Educativo

    -

    PRONABEC

    con

    delegacin de facultades

    y

    atribuciones otorgadas

    mediante Resolucn Ministerial No 014-2014-MINEDU;

    y

    de la

    otra

    parte

    UNIVERSIDAD NACIONAL

    DE

    SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO,

    con

    RUC

    No

    20172474501, a

    quien

    en adelante

    se le denominar

    LA

    ENTIDAD

    con domicilio

    legal

    en

    Calle Tigre

    No

    127

    del

    distrito de Cusco,

    provincia

    de

    Cusco

    y

    departamento de

    Cusco,

    representado

    por

    su

    Rector,

    Dr.

    Germn

    Zecenarro Madueo,

    dentficado con

    DNI N"23811037,

    nombrado mediante Resolucin

    No

    AU

    021-2011-UNSAAC,

    segn

    los trminos

    y

    condiciones

    que

    se expresan en

    las

    clusulas siguentes:

    1.1.

    Con

    fecha

    18

    de

    Setiembre

    de

    2012,

    EL

    MINISTERIO

    y

    LA

    ENTIDAD,

    en

    adelante LAS PARTES, formalzaron la celebracn de

    un Convenio

    de

    Cooperacin

    Interinsttuconal

    para

    la implementacin de Becas

    y

    Crditos

    Educativos,

    en

    adelante

    EL

    CONVENIO,

    para

    que

    los

    beneficiarios

    de

    una

    beca otorgada

    por

    el

    Programa

    Nacional

    de Becas

    y

    Crdito

    Educativo

    -

    PRONABEC,

    puedan

    desarrollar sus estudios en

    LA ENTIDAD.

    Con

    fecha 17 de

    Junio

    de 2013, LAS PARTES suscriberon la Adenda N'

    001

    de mediante

    la

    cual

    se establecen

    las bases del

    servicio

    de

    Tutora

    v se

    adeca el Convenio

    al

    Reglamento de

    la

    Ley

    No

    29837.

    Con

    fecha 27 de

    Diciembre

    de 2013,

    LAS PARTES suscrberon la

    Adenda N"

    002 costos de los servicios acadmicos a orestar a

    los

    becarios.

    La

    suscripcin de estos

    documentos,

    as como

    la

    relacin

    interinstitucional

    entre

    LAS PARTES

    se rge

    por

    lo establecido

    en

    la Ley 29837, Ley

    que

    crea

    el

    Programa

    Nacional

    de

    Becas

    y

    Crdito

    Educativo,

    por

    su Reglamento,

    aprobado

    y

    modificado,

    por

    los

    Decretos

    Supremos

    N"

    013-2012-ED

    y

    008-

    2013-ED, respectivamente, as

    como

    por

    su

    Manual de

    Operaciones aprobado

    por

    Resolucn Ministerial

    N'

    108-2012-ED; las Normas

    para

    Ejecucin

    de

    1.2.

    1.3.

    '

  • 7/25/2019 228-2014Ad3.pdf

    2/7

    Subvenciones

    para

    Estudios en

    el

    Per

    del

    PRONABEC

    y

    sus

    modificatorias

    y

    la Directiva

    de

    Tutora

    "Lineamientos

    del

    Modelo

    de

    lntervencin

    oara el

    Soporte

    Acadmico

    y

    Socio

    Afectvo

    del

    Becario"

    y

    sus modificatorias.

    2.1.

    Precisar

    las

    condiciones del Servicio

    de

    Tutora

    a

    brindar

    oor

    LA

    ENTIDAD

    a

    los

    becaros

    y

    la

    estructura de costos del mismo.

    2.2. Modificar, ampliar

    y/o

    precisar

    el

    contendo del Convenio en

    lo

    referente

    a

    los

    comDromisos de

    LAS PARTES.

    TERCERA

    r

    COSTOS

    DEL

    l.

    De

    las

    condciones

    del

    servlclo

    de

    Tutorfa

    EL

    MINISTERIO a travs

    de la

    Directiva

    de

    Tutora "Lineamlentos

    del

    l\,4odelo de

    Intervencin

    para

    el Soporte

    Acadmico

    y

    Socio Afectivo del

    Becario"

    y

    sus modificatorias,

    eslablece

    las

    caracterslcas,

    forma de

    ejecucn

    y

    dems especifcaciones del servicio de Tutora, las

    cuales

    son

    de observanca oblioatoria de LA ENTIDAD.

    Del Costo del Servco

    de

    Tutora

    3.2.

    Los

    montos

    a

    pagarse

    en va de subrogacin

    por

    EL MINISTERIO

    a

    LA

    ENTIDAD

    por

    el

    servicio

    de Tutora

    (Coordinacn

    y

    Servco

    por

    becario)

    se

    establecen

    anualmente

    mediante

    Resolucin

    Drectoral Eiecutiva

    del

    PRONABEC.

    3,3,

    Para

    el ao

    2014

    se

    han

    emitido

    las

    Resoluciones Directorales

    Ejecutvas

    que

    consignan los

    montos

    por

    tales conceptos

    las

    cuales

    se encuentran

    publicadas

    en

    el

    oortal

    electrnico inslituconal

    del

    PRONABEC.

    siendo de

    pblico

    conocimiento.

    3.4.

    El

    pago por

    subrogacin

    del costo establecido

    para

    el servicio de

    Tutora

    que

    brndan

    las

    Instituciones

    de

    Educacin Superior

    a los

    becarios

    del

    PRONABEC

    se

    realizar mensualmenle

    de acuerdo a lo establecido en

    las

    'Normas

    para

    la Ejecucin de Subvenciones

    para

    estudios

    en

    el Per"

    y

    la

    Directiva de Tutora

    "Lineamientos

    para

    el

    Modelo

    de

    intervencin

    para

    el

    Soporte Acadmico

    y

    Socio

    Afectivo

    del Becario"

    y

    sus

    modificatorias

    y/o

    aquellas que las reemplacen.

    3.5.

    Para los

    aos subsguienles,

    se

    comunicar

    a LA

    ENTIDAD

    cualquier

    modifcacn

    a la

    Directiva de Tutora

    y

    los montos

    aprobados anualmenle,

    los cuales sern de ap cacin inmediata,

    a

    partir

    del da siguiente de su

    publicacin

    en el

    oortal

    electrnico institucional

    del PRONABEC.

    I

    (,)

  • 7/25/2019 228-2014Ad3.pdf

    3/7

    @@

    el ep

    t'9

    lerauJnu

    lop

    (c

    erar

    (6y61N3

    V'l

    ue

    eqroer

    enb

    ugrceuruouep

    el

    o seou

    ap ayodar)

    ecrtugpece

    ugrceuro,tur JepulJq ap uglceOrlqo

    el enb Jesrce:d

    (

    opeJeq en|

    lenc

    el

    eJec,

    alueJoJlp eJolJec

    eun ue

    CASVNOAd

    lep

    uEceqolde

    us oLteJoq

    p

    lod sopezteoJ sorpnsa

    sol

    op unuaqoc

    ou

    et

    ecoq

    ns

    ep epeJgd

    el

    opuecqdwr

    'oueraq

    ta

    opecoq enl enb sot ercd so/r.nJsa sot op

    ouopueqe

    p

    opbnpord

    esJeqeq

    gJuoptsuoc

    cagvNoad

    p

    'eJeJJec

    e\enu

    el ue so/pnsa

    rc1cu1 o

    eslencuJeu ouecaq

    p

    optltwJod eJatqnq

    ls

    'eJeJJeJ

    ep oquec

    a

    eLebauap

    C:ISVNOA1

    p

    osec uo

    enb

    recouoc

    erepap

    OVOtfNf

    V1 0Z'9

    'apacuoc

    ol

    enb

    ugpryoseY

    el enbunou

    CagVNOAd

    p

    anb ue e(lce et op JllJed e eJa ec ep otqwec

    p

    Jelueweqwt

    'oueceq

    le

    Jod

    opelp os

    of

    ap ou

    o uqceqotde

    e

    esetdxe enb

    ugrcnose

    e

    eywa

    enb ered alueledutoo secag ep eulclto et e

    )e\ep

    e

    eluepadxa

    e

    opeuedwoce

    )as

    ?Jeqep lenc

    p'oueceq

    lp

    pnllcllos

    el e

    QvollNS

    Vj

    ep

    pepluJoluoc

    el

    greserdxe

    opwlo olote

    CjgVNOAd

    pp

    ea4nce[3 ugtJcoJt1

    e nd

    eanncel3

    pJopelt1

    uEcnpseY e]uepow

    sopbelqeJse

    peplulJe

    ap soueluc sol e oprence ep

    ^

    OINJWVI1ZA

    j3

    ua opendnso ol e eu)oJuoc'ueJJec otquec

    p

    JeuwJalap

    end

    pepwqen

    op soll'snbaz

    so

    edueluoc enb oeuol un JcotqegS

    .

    :yegep

    OVO1N3

    V1

    'ltg6z

    ^a1

    t ep oveueoeA

    pp

    L'gt

    p)ewnu

    pp

    oredue

    p

    'e\rpcnpa

    ugonlqsut

    et op o4uap uerrec ep otquec

    p

    rclueueQu eJed onb

    )espo.rd

    6L'9

    'ooM

    ew6ed

    ns

    ua

    OSSVNOA1 te.tod

    sepecuqnd

    ,{

    sepeqoLde

    sel uoc ugpept

    ue

    'uEceJrJlpou

    eun6e

    opulns

    ue^eq selsg osec

    ue

    'seuopueAqns

    ep eerv/uglJe4slullupv ap eupuo

    et e

    o/{

    ayalpuodserroc seceg ap

    eupuo

    el e salqtDola seJdJec ep

    lelncunc

    e

    ew

    el eluowlenue

    Jrlwaa

    8L'9

    'epuapv

    etsa

    ep

    eued euol

    enb

    ,pcwgpecy

    ewetdouotS,

    L0 oN

    oxouv

    p

    ua elsuot

    ,10

    oAe

    e

    euetpuodsatLoJ

    euerdouorJ

    lf

    'epuodse

    oc un6es

    'octwgpeoe

    oae o

    a4sau/as

    'olcrc

    Jod outw)?l

    ^

    o c u

    op eqcal el

    esJeuwJapp

    pJeqeO

    'oue

    p

    opol

    atuernp

    pJe

    o esap

    OVO1NS

    y1

    enb ocrwgpece

    ewetdouotc

    p

    'oae epec ep ouepuepc sery

    0t

    soJewud sol ep orluep JewJolut

    L'9

    OVOUNZ

    y1

    ep

    sosltuotdtuoC sorr2

    D

    :selereunu euarnbrs

    sol uoe

    'OVOlf

    Nf

    V"l

    ap

    sosruoJduoC

    sol

    e epueJeJ

    O|N3ANOC

    "lf

    op

    elulno

    elnsnglC

    el

    .rerlduv

    (oaNas

    p

    opepulJq

    ap elue6 sew

    pp

    otJepuopc

    selp

    (9d

    ocutc sorcwud sol

    ep o$uep

    puo6aA

    erepf

    ep

    peplun

    et o

    SJ

    ap rolsag

    p

    aue asteuesatd uereqep

    ',,7red

    Ie

    ue so/pntso eJed

    sauolcue^qns ep

    ugpnce[j

    el eJed

    seuJJoN,,

    sel uo

    sopooneJsa soprxJoy sol

    e

    opJence

    ep soptttue

    'sopesa;d

    sorcrruas

    sol ap opellepp ewrolul

    un ep epegeowo)e erntcel

    e1

    'lensuow

    ewnJ

    ap

    sorretag sol e

    sopepuuq

    sootas sol

    ?JeJnpe

    ovoltNl v1

    @))

    :oxa auern6rs

    le

    eu.uojuoJ opelcepal

    greponb

    anb oujsrtu

    lo

    'OIN3ANOO

    "lf

    ep

    eturn

    elnsngtC el ep

    e 9 leJauinu lap

    (a

    erer

    e

    recrpoy{

    't't

    .:|

    L-

    ll

    '{

    'e

    't

    f

    'z't

    oINSANOC

    l:t

    N

    SOOINSINOC

    uvstc3d

    A wl'ldIv'w9tJrootr

  • 7/25/2019 228-2014Ad3.pdf

    4/7

    4.4.

    Clusula

    Quinta

    de

    EL

    CONVENIO,

    deben cumDlirse

    dentro de los

    10 das

    calendario

    siguientes a la fecha de culminacin

    del

    semestre acadmico de

    acuerdo

    al

    cronograma

    informado.

    Para el ao

    2014,

    las fechas de entrega de nformes

    se

    establecen

    en

    el Anexo

    No

    02

    "Cronograma

    de

    Presentacin

    de

    lnformes'que

    forma

    pane

    de esta

    adenda.

    Modficar

    el

    numeral

    6.2

    de

    la

    Clusula Sexta

    de

    EL CONVENIO. el cual oueda

    redactado de

    la

    siguiente

    manera:

    (6.2,

    Dsponer

    mensualmente,

    en

    va de subrogacn, /os

    pagos

    a LA ENTIDAD

    a travs del PRONABEC.

    EL

    MINISTERIO subvenciona

    a

    /os

    becalos

    /os

    sigulenfes conceptos:

    gasfos

    /'elafivos a la admsin

    (inscripcin

    y

    postulacin), gastos

    acadmicos

    (matrcula,

    nvelacn

    acadmca

    y

    pensin

    de

    esfudlos,), seNicio de tutora,

    materales bibliogrficos

    y

    de

    estudio,

    dirgidos exclusivamente

    a

    subvencionar

    /os

    esfudlos superiores

    de

    los

    becarios titulares

    de

    una beca subvencionada otorgada

    por

    el

    PRONABEC hasta

    por

    el

    plazo

    mximo

    de

    diez

    (10)

    semesfres

    acadmicos consecutivos,

    o

    el

    mlnimo requerido

    para

    completar

    la

    carrera

    profesional

    elegida, conforme

    al

    plan

    de

    estudos conespondiente, sean

    stas dirigidas

    a

    estudianfes

    del

    Per, como

    de

    aquellos

    estudantes

    de

    ofros

    pisas que,

    en

    cumplimiento

    de

    acuerdos, convenios u otros

    instrumentos de similar

    naturaleza celebrados

    por

    el

    Per, sean

    becados

    para

    seguir estudios en U ENTIDAD.

    Tambin incluye

    el costo del

    idioma

    ingls, siempre

    que

    lo brinde LA ENTIDAD en su Centro de ldiomas, hasta

    el nivel

    requerido

    para

    la

    obtoncn

    del

    grado

    y/o

    ttulo

    profesional

    correspondiente

    segn el Plan

    de Estudios.

    Asmismo

    incluye el coslo

    de

    los

    derechos necesarios

    para

    obtener el

    ttulo,

    siempre

    y

    cuando se

    susfenfe dentro de /os sels

    (06J

    /neses

    slgulenfes

    a la fecha

    de egreso.>

    4.5,

    Precisar

    que

    los

    costos directos

    a

    subvencionarse

    a

    los

    becarios,

    los

    cuales

    se

    pagan

    directamente

    a

    LA ENTIDAD en

    va

    de subrogacin, son nicamente

    los

    conceptos

    establecidos

    en el Art. 9' del

    Reglamento

    -de

    la

    Ley 29837, cuyos

    montos deben encontrarse consignados

    en

    el

    Texto

    Unico

    de

    Procedimientos

    Admnistrativos

    -

    TUPA

    de

    LA

    ENTIDAD

    y/o

    aprobados mediante

    resolucin

    emitida

    por

    su rgano

    competente

    al

    inicio

    de

    cada ejercicio

    fscal.

    De

    no

    comunicarse

    dentro de

    los

    tres

    (03)

    primeros

    meses

    de

    cada ao fiscal

    la

    modificacin o

    variacin del TUPA, regirn

    para

    el ao subsiguiente

    los

    establecidos en

    el ltimo TUPA

    que

    LA ENTIDAD

    haya

    enviado al PRONABEC.

    4.6. Precsar

    que

    ser causal de resolucin

    del convenio,

    que

    el PRONABEC

    suspenda o retire el carcter

    elegible

    de

    las instituciones

    de

    educacn superior,

    en la medida en

    que

    su

    situacin

    o

    calidad

    educatva

    vare

    con el

    tiempo.

    En

    este caso, con su

    previo

    consentmiento,

    los

    becarios

    que

    venan realizando

    estudios

    en

    LA ENTIDAD

    podrn

    ser

    trasladados a otra institucin educativa con

    la

    finalidad

    de

    continuar

    sus

    estudios

    en

    la misma carrera u otra afn,

    y

    el

    convenio quedar resuelto

    de

    pleno derecho. En caso

    los

    becarios vieran

    por

    conveniente

    no lrasladarse

    a

    otra

    Institucin Educativa

    para

    culminar sus

    estudios,

    las obligaciones

    se mantendrn vigentes entre las

    partes

    exclusvamente

    respecto de

    estos

    becarios,

    no

    realizando nuevas convocatoras

    a

    concurso

    de

    becas

    que

    tengan como objetivo

    enviar nuevos

    becarios

    con

    destno

    a

    LA ENTIDAD.

    I

    ?

  • 7/25/2019 228-2014Ad3.pdf

    5/7

    Vgenca

    de la

    Adenda

    Las

    partes

    l asignan

    a

    los

    afculos

    contenidos en esta

    Adenda,

    en va de

    regularizacin, vigencia a partir

    del

    02 de Enero de 2014.

    Vgencla

    de

    Clusulas

    Las

    partes

    establecen

    que

    las dems

    clusulas contenidas

    en EL

    CONVENIO,

    mantienen

    plena

    vigencia

    y

    son de obligatorio

    cumplmiento

    para

    las

    partes,

    en

    tanto

    no se opongan

    a

    lo

    pactado

    en la

    presente

    adenda, la

    cual

    forma

    parte

    integrante de

    EL

    CONVENIO.

    En seal de conformidad

    plena,

    se

    procede

    a

    suscribir la

    presente

    adenda

    en tres

    (03)

    ejemplares.

    Fecha

    31

    t)lc.

    2011

    ,

    trt;i

    ,]4[.,

    \ii

    {

    I/\\

    .

    I

    t

    VU

  • 7/25/2019 228-2014Ad3.pdf

    6/7

    ANEXO

    NO 01

    CRONOGRAMA

    ACADMICO

    N.003

    No

    228-2012-MINEDU

    UNIVERSTDAD

    NACIONAL

    DE

    SAN

    ANTONIO

    ABAD

    DEL

    cusco

    PREGRADO

    Y/O

    ESPECIALES

    2014

    SEMESTRAL

    ,'/11

    .'

    .

    '|{r'\l

    I'

  • 7/25/2019 228-2014Ad3.pdf

    7/7

    ANEXO

    NO 02

    CRONOGRAMA

    DE

    PRESENTACIN

    DE INFORMES

    .,.

    ''-

    -

    j

    /

    v)

    No

    003

    No 228-2012-MINEDU

    UNIVERSIDAD

    NACIONAL

    DE

    SAN

    ANTONIO

    ABAD

    DEL

    cusco

    PREGRADO

    Y/O

    ESPECIALES

    2014

    {

    SEMESTRAL