23-12-2012 ECONOMICO LA GACETA

4
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN, DOMINGO 23 DE DICIEMBRE DE 2012 - 4TA. SECCIÓN - 4 PÁGINAS La inflación seguirá cumpliendo un rol protagónico en el año electoral, caracterizado por un incremento en el gasto público. Los expertos consultados por LA GACETA consideran que todo hace prever que Tucumán aprovechará el viento de cola que dejan los buenos precios de los commodities y la recuperación de la economía de Brasil. Sin embargo, advierten que el Estado provincial ya no puede apelar más al bolsillo de los contribuyentes para financiarse. La presión fiscal está en sus máximos. UN THRILLER DEMASIADA ACCIÓN En el juego planteado para este suplemento, la mayor parte de los economistas consideró que la película económica de 2013 es asimilable a un thriller, lleno de suspenso, de acción y de intriga acerca de las políticas que adoptará el Gobierno para volcar a su favor el resultado electoral sin grandes contratiempos. PÁGINAS 2 Y 3 DE

description

Domingo 23 de diciembre de 2012 Económico LA GACETA

Transcript of 23-12-2012 ECONOMICO LA GACETA

Page 1: 23-12-2012 ECONOMICO LA GACETA

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN, DOMINGO 23 DE DICIEMBRE DE 2012 - 4TA. SECCIÓN - 4 PÁGINAS

La inflación seguirá cumpliendo un rol protagónico en el año electoral,

caracterizado por un incremento en el gasto público. Los expertos

consultados por LA GACETA consideran que todo hace prever que

Tucumán aprovechará el viento de cola que dejan los buenos precios de

los commodities y la recuperación de la economía de Brasil. Sin embargo,

advierten que el Estado provincial ya no puede apelar más al bolsillo de los

contribuyentes para financiarse. La presión fiscal está en sus máximos.

UN THRILLERDEMASIADA ACCIÓNEn el juego planteado paraeste suplemento, la mayorparte de los economistasconsideró que la películaeconómica de 2013 esasimilable a un thriller, llenode suspenso, de acción y deintriga acerca de las políticasque adoptará el Gobiernopara volcar a su favor elresultado electoral singrandes contratiempos.

PÁGINAS 2 Y 3

DE

Page 2: 23-12-2012 ECONOMICO LA GACETA

ECONOMÍALA GACETADOMINGO 23 DE DICIEMBRE DE 20122

Cuatro economistas y docentes ensayaron el guión de la película económica que seexhibirá el año que viene. Las elecciones le ponen una trama especial a un período

signado por el mayor gasto público, la inflación y la dependencia financiera

2013

1APROVECHAR LA DESESPERACIÓN DEL SECTORPRIVADO ES EL LIBRETO DEL GOBIERNO

El año que viene será casi una saga de loque ha sucedido en este 2012 que expira:un Gobierno que sigue exprimiendo a loscontribuyentes, en un libreto caracterizadopor el aprovechamiento de ladesesperación del sector privado. A partirde ese argumento, el economista jefe dela Fundación del Tucumán, EduardoRobinson, sostiene que no hay otrocamino a transitar que el del crecimientode la presión fiscal, ya que el Estadonecesitará de más recursos para el año

electoral. “Los sectores productivos tucumanos estarán másestrechos en cuestiones de rentabilidad. Será más delicadala situación por una serie de cuestiones: la presión fiscal, lainflación y el retraso cambiario”, argumenta. Robinsonconsidera que todo esto lleva a generar un clima deincertidumbre no apto para las inversiones, debido a laspeleas propias de la política que hacen mucho más ruidoque lo habitual durante los años electorales. “Además, elGobierno no ha tomado posiciones claras en muchosaspectos de la economía”, acota. La parte positiva de estefilm que se exhibirá en 2013 está relacionada con elsostenimiento de los precios de los commodities que le dande comer también a las arcas públicas. “Es algo de oxígenofiscal que la Nación puede transmitirle a la provincia”,puntualiza. Sin embargo, el economista percibe que tambiénhay condicionamientos fuertes en la medida que no secumplan las perspectivas financieras oficiales. Y esto puederepercutir en el mercado laboral tucumano, señala. Si semira más particularmente a los sectores que movilizan laeconomía local, Robinson expresa que también 2013 puedellegar a ser un año delicado para la actividad azucarera, conalgunos síntomas complejos para el mercado exportador. Delmismo modo, un signo de interrogante se abre para otroscomplejos como los del arándano o la frutilla que, segúnentiende el experto, pueden sentir el impacto de la pérdidade las preferencias arancelarias, como las de EstadosUnidos. “En consecuencia, puede percibirse que los sectorescon mayor vinculación al sector externo son los que estaránmás ajustados en sus niveles de rentabilidad. Hacia adentrodel país -y particularmente Tucumán- la cuestión pasará porun ajuste en el nivel de empleo, con la informalidad que semantendrá expectante”, indica el docente universitario. Enesto último, alude al crecimiento del empleo no registradoque, según el Indec, golpea a casi el 42% de los asalariadostucumanos.

EDUARDOROBINSON

23 4

MÁS PRESIÓN FISCAL |Thriller

Crecerá laincertidumbre

Los actores económi-cos padecerán los

efectos de la elevadapresión fiscal. Habráuna caída en el nivel derentabilidad donde la vi-llana inflación seguirácausando espanto. De-masiadas corridas paraun año electoral, conmás incertidumbre.

REGULAR

TUCUMÁN, CON MUY POCA CAPACIDAD PARAGENERAR ALGÚN TIPO DE NOVEDAD ECONÓMICA

El rol que le toca a las provinciasdependientes en la película nacional essecundario. Por caso, dice el economistaHugo Ferullo, la economía de Tucumánsigue representando el 2% de lo que pasaen el país. Y esto, desde su perspectiva,muestra que la provincia tiene muy pocacapacidad para generar alguna novedadeconómica trascendente. En otraspalabras, la mejoría llegará de lasdecisiones centrales. El docente de la UNTsostiene que la situación que se presenta

para 2013 es de cierta tranquilidad. “No se ve peligro ciertode que aparezca alguna crisis el año que viene”, dice. Por elcontrario, el economista señala que hay bastante consensoen la comunidad económica acerca de que todo apunta a quela economía argentina -en general- y la tucumana -enparticular- transite por una mejor senda. “Hay que vivir conmás tranquilidad; sabemos que dentro de la arena políticasiempre hay conflictos, pero no debe mezclarse esascuestiones con lo que necesita la sociedad en su conjunto”,puntualiza. Reconoce, además, como uno de los hechos másdestacables del momento la activa participación que tiene elEstado en la economía. “El ejercicio de una economía sinEstado puso en crisis al mundo entero”, postula. “Claro quelas cosas pueden hacerse mucho mejor. No digo que elEstado lo haya hecho todo bien o todo mal, pero sí está biende que se haya puesto a la economía en la dirección hacia elnorte correcto, hacia una economía mixta”, agrega. Ferulloinsiste en que no alcanza con la prédica tradicional de quelos mercados solucionan todos los problemas. Y en eseaspecto, pondera que la Argentina haya quedado aislada delos mercados. “Lo que el mercado consideró como undefecto, en definitiva terminó favoreciendo al país; no habíapapeles tóxicos y nadie quiso venderlos al país”, afirma.Ferullo vuelve sobre el rodaje de la película en territoriotucumano. Indica que, si bien existen ciertos microclimaselectorales que causan ruidos, mientras no haya desbandes,el argumento del film es bueno. “Ahora si el cambio significavolver a los 90, vamos mal. Los ciclos y vaivenes abruptoshan demostrado que no son convenientes para nadie. Lasociedad siempre debe tener la posibilidad de convalidar talo cual política económica y hasta mejorarla o cambiarlacuando se crea que no va por el rumbo correcto”, indica. “Elaño que viene, en definitiva, no creo que sea un añocatastrófico ni para la economía del país, ni para la situaciónen la provincia”, estima.

HUGO FERULLOEL NUEVO CICLO |Documental, biografía,

La economíamixta

Mientras no se des-bande la política,

todo hace presumirque 2013 será un añode recuperación. El Es-tado debe tener un ma-yor papel protagónico,con el fin de impulsaruna economía mixta.Los mercados no solu-cionan todo.

BUENA

LOS RIESGOS DE ACELERACIÓN INFLACIONARIASEGUIRÁN PRESENTES CON MÁS EMISIÓN

Para Gustavo Wallberg es mucho más fácilvislumbrar lo que puede acontecer en elpaís que en Tucumán. A nivel nacional,todo seguirá montado sobre la ola de loselevados precios de los commodities en elmercado y sobre la recuperación de Brasil,un socio estratégico de la Argentina nosólo en el Mercosur, sino también a nivelmundial. Pero, al tratarse de un añoelectoral, la cuestión particular de laprovincia salta a la vista, dice eleconomista. Por ejemplo, los problemas

para financiarse porque nadie sabe a qué recursos apelarápara cubrir cualquier bache financiero. El más corto es lapresión impositiva. “Políticamente quedaría malísimo que elGobierno provincial recurra a los bonos para financiarse. Poreso sostengo que está dependiendo de la cintura políticaque tenga la gestión como para pedirle plata a la Nación”,puntualiza. Wallberg considera que, tal vez, este año hayasido una estrategia necesaria la de aplicar subas deimpuestos. “Hasta ahora resultó apretar a loscontribuyentes, pero no creo que trate de alterar los ánimosde los que pagan sobre todo en un año de elecciones”,apunta. “Los excesos de gastos en el sector públicoprovincial -de todos modos- deben pagarse, y tal vezdespués de 10 meses de transcurrida la campañaelectoral”, proyecta. De la obra pública aún no se sabeclaramente cuál será la política nacional respecto de lasprovincias. En este aspecto, la discrecionalidad en elreparto es mayor por parte del Gobierno nacional. Sí estámás a la vista -dice el economista- que habrá más crédito -sobre todo para el consumo- porque el gobierno estápresionando a los bancos para que presten más plata. “Enmuchos casos, puede quedar de lado esas restriccionespropias del análisis de riesgo, bajo el argumento oficial deque, en estos últimos años, los bancos vinieron ganandobastante”, manifiesta. Toda aquella situación descriptasobre el posible rumbo de la economía llevaron a Wallberg asostener que la película que observarán los argentinos elaño que viene es algo asimilable a un thriller, como esosque no se saben cómo pueden llegar a terminar y ni siquieracon la certeza de que el bueno de la película terminasalvando al resto. “Este no parece ser el caso”, ironiza. Elpapel protagónico seguirá siendo femenino. “Y esto puederesultar malo para la imagen presidencial, que no apela alos fusibles para evitar la exposición”, finaliza eleconomista.

GUSTAVOWALLBERGEL VIENTO DE COLA |Thriller

Un tiempocomplicado

La elevada depen-dencia financiera po-

ne a Tucumán en unasituación complicadade cara a 2013. Suce-de que la provincia notiene demasiadas fuen-tes de financiamientopara cubrir tantas nece-sidades de gasto. Re-torna el crédito.

REGULAR

NO HABRÁ CAMBIOS PROFUNDOS EN UN AÑO DEELECCIONES QUE TIENTA A AUMENTAR EL GASTO

Para el gobierno siempre la economíaestuvo subordinada a la política. Esperarque haya cambios profundos de rumboeconómico es una posibilidad muy remota,dice Daniel Abad, director del Centro deEstudios Económicos y Sociales del NOA(Cesnoa). “Sólo los habrá -acota- si eldinamismo político conduce a que esnecesario, para ganar las próximaselecciones legislativas, hacer retoques”.Sin embargo, Abad dice que la mayoría dela ciudadanía vota con el bolsillo, ergo, si

importa la marcha de la economía, pero no la académica odicho de otro modo: “la economía correcta” si no la real,aquella que hace ganar elecciones. ¿Qué dice la “economíacorrecta”?: Que hay que atacar la inflación a través de metasde inflación como hicieron nuestros vecinos consensuandocon empresarios, sindicatos y alineando la política fiscal ymonetaria en ese sentido: gradual retoque de tarifas paracomenzar a disminuir el gasto público que beneficia a quienesno lo necesitan; políticas claras y concretas en materiatributaria y crediticia para aumentar la inversión privada eninfraestructura energética y de bienes de capital productivo yregularizar el comercio exterior mediante el cambio de lapolítica cambiaria que converja con la tasa de inflación.Pero muy poco de esto sucederá, indica el consultor. “Hayelecciones y para ganarlas hace falta poner plata en elbolsillo de la gente y esto significa que dependemos de cómoevolucione Brasil, la cosecha -principalmente de soja- y losprecios”, agrega. El repunte de Brasil será fundamental parala industria automotriz, también habrá menos vencimientos dedeuda que, sumado a las restricciones a la compra dedólares para no devaluar, implicará un stock mayor de divisasque en 2012. Algunos sectores podrán estar mejor -agropecuario y automotriz- pero otros no, en especial, laseconomías regionales que, según Abad, son víctimas delatraso del dólar y el incremento de los costos por la inflación,advierte. “Atrás quedo el modelo pro-exportador y pasamos aser un modelo mercado internista”, indica. Entre el másmínimo ajuste que pueda provocar recesión y malestar socialcon empleo estancado y optar por un mayor estimulo a lademanda aunque continúe generando inflación, no hayninguna duda que el gobierno elegirá la segunda opción,afianza. Las provincias como Tucumán son nacióndependientes en transferencias discrecionales para obrapública, refinanciamiento de deuda, etc. de manera que lasuerte está atada a la perfomance nacional, finaliza.

DANIEL ABADEL GASTO PÚBLICO |Histórico y biográfico

Poner platapara ganar

Cada vez que hayuna elección, la pe-

lícula se repite: el Go-bierno trata de volcar lamayor cantidad de dine-ro al circuito financieropara inclinar la balanzaelectoral hacia su favor.Pero ese mismo gobier-no evita consensuarcon los otros actores.

REGULAR

Sentados en primera fila, con lainflación como protagonista

Page 3: 23-12-2012 ECONOMICO LA GACETA

ECONOMÍALA GACETA

DOMINGO 23 DE DICIEMBRE DE 2012 3

LAS

6CLAVES

FRENO AL CRECIMIENTO DE LOS INGRESOSEl crecimiento de los recursos tributarios viene desacelerándosede manera notable, dijo Finsoport Economía & Finanzas. Esecomportamiento pudo reflejarse a través de los porcentajes deincrementos de la recaudación. En 2008, 2010 y 2011, losrecursos se elevaron entre un 32% y 35% anual. En 2009,cuando la crisis internacional azotó a la economía argentina, laexpansión se redujo a un 13% y este año oscilará en un 25%.En un informe, la consultora remarcó que la contracción en elcomercio exterior, por ejemplo, ha impactado sobre los ingresospor derechos de importación y exportación (retenciones). Larecaudación por IVA (+22%) está por debajo de la inflación, loque ratifica la desaceleración de la economía. “El sistema de

seguridad social muestra, en cambio,un ascenso por encima de la media,asociado a los aumentos de salariosregistrados durante el año”, comentó.La coparticipación -los recursostotales que van a las provincias-descendieron casi un 13% entérminos nominales. “La capacidadde compra o contratación de lasprovincias ha descendido cerca de un30%. El total de recursos recibido porlas provincias por la suma de lacoparticipación federal de impuestos,más otros conceptos, ascienden al29% del gasto federal”, aclaró laconsultora. Conforme a la Ley Federalde Coparticipación de Impuestos,esta suma debería ser del 54%. La

ley no consideraba coparticipables los impuestos al comercioexterior. Se demuestra entonces que el ajuste al que estánobligadas las provincias es fuerte, porque, por añadidura, losingresos recibidos por las provincias han crecido menos que losrecibidos por la Nación, concluyó la consultora.

RECAUDACIÓN TRIBUTARIA

AEROLÍNEAS ARGENTINAS, LA QUE MAS SUBSIDIOSESTATALES RECIBIÓ EN NOVIEMBRELas transferencias corrientes a la empresa aéreaAerolíneas Argentinas representaron la nota destacada delos subsidios económicos de noviembre, ya que con $1.217,4 millones sextuplicaron el promedio de 200millones mensuales que recibió en los primeros 10 mesesdel año. De acuerdo con la información dada a conocerpor la Asociación Argentina de Presupuesto y

Administración Financiera Pública (ASAP), de los $ 7.954,3millones del total e subsidios económicos de noviembre, el15,3% correspondió a transferencias corrientes de lacompañía aerocomercial, cuando habitualmente suparticipación se ubica por debajo del 4%. Con el salto enlos subsidios de noviembre, Aerolíneas totaliza en 11meses $ 3.397,5 millones, de los que $ 3.224,9 millonesson de transferencias corrientes y $ 172,7 millones detransferencias de capital. Los subsidios que el Estadonacional otorga a diferentes sectores económicosvolvieron a registrar un repunte en noviembre y alcanzaronen los primeros 11 meses $ 76.662,1 millones, un 21,2%más que el mismo período de 201. (DyN)

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL NACIONAL DESCENDIÓ UN 1,4%INTERANUAL EN EL MES PASADO, SEGÚN DATOS DEL INDECLa producción industrial nacional cayó un 1,4% interanualen noviembre, según la medición del Instituto deEstadística y Censo. Fue un dato que se ubicó muy pordebajo de lo esperado por los analistas. En lacomparación con octubre, la producción de la industria

argentina retrocedió un 2,1% desestacionalizada.Según el análisis sectorial del instituto estatal deestadísticas, la producción de las industrias metálicasbásicas sufrió un retroceso interanual de 9,7%, mientrasque la de la industria automotriz se contrajo un 7,1%.Expertos proyectaban un alza del 1,4% interanual para laactividad fabril del anteúltimo mes del año, según elEstimador Mensual Industrial (EMI) elaborado por el enteestatal de estadísticas. (Reuters)

LAS EXPECTATIVAS DE LOS CONSUMIDORES CAYERON ENNOVIEMBRE UN 16,2%, DICE LA UCALas expectativas de los consumidores en la economía secontrajo 16,2% en noviembre, con relación a igual mes delaño pasado, según un estudio de la Universidad CatólicaArgentina (UCA) conocido esta semana. “El Índice Generalde Expectativas Económicas (IGEE) obtuvo 100 puntos ennoviembre, representando una leve contracción de un0,6% con respecto a la medición del mes anterior y de un16,2% respecto del mismo período del año pasado”,reflejó el reporte de la CA. El informe privado señaló que laestabilidad se debe a que la suba del subíndice desituación actual se ve contrarrestada por las bajasexperimentadas en los subíndices que miden lasexpectativas de la población sobre la situación futura de laeconomía y sobre el momento para la compra de bienesdurables”. De acuerdo con el trabajo de la UCA, el 43%de los entrevistados opinó que la situación económica es“bastante mala”, un 17% que es muy o bastante buena;mientras que el 36% piensa que no es ni buena ni mala.(DYN)

AL RITMO DE LA PIZARRA

Las cuentas públicas, la recaudación fiscal, el ingreso y egreso de dólares, inflación y negociaciones salariales,infraestructura y energía; y la deuda externa. Estos son los temas que estarán en la agenda nacional en el nuevo año.

Repaso de lo que dejó 2012 a partir de un informe de la consultora Finsoport Economía & Finanzas

2013

Ingresos

35%llegó a crecer larecaudación.

13%se redujo en 2009 debidoa la crisis internacional.

25%oscilará el incremento esteaño, según estimaciones.

NO BAJARÁ EL RITMO DEL GASTO PÚBLICO EN 2013“Es difícil pensar en una disminucióndel ritmo de gasto público en un añoelectoral y la expansión monetaria -parte de las rentas de la propiedad-seguirá siendo una fuente definanciamiento sustantiva para elsector público”, dijo la consultora.Por ello, las bases monetaria y fiscalde la inflación seguirán firmes en2013. Aunque un segundo año dedesaceleración económica puede serun freno importante para el alza deprecios. “El balance entre estos dosvectores indica, al menos, una noespiralización de la inflación”. Lasnegociaciones salariales seconvertirán así en una cuestiónsustantiva. “Es previsible que el

Gobierno concentre sus fuerzas para lograr porcentajes pordebajo de un 20% en las próximas convenciones colectivas. Eléxito en este campo está asociado a cuanto esté dispuesto aconceder en el terreno del mínimo de ganancias, principalreclamo que une al sector gremial”, dijo Finsoport.

INFLACIÓN Y PARITARIAS

Mediciones

25%rondaría la inflación anualde las consultoras.

10%oscilaría la inflación en2012 para el Indec.

0,9 %fue en noviembre; lasconsultaras dijeron 1,81%.

EL FLUJO DE DIVISAS GENERÓ DIFICULTADESUna vez más, Argentina experimentó dificultades en la relaciónentre el flujo de ingreso y egreso de divisas, lo que llevó a queel Gobierno implementara un rígido control de cambios. Laadministración central llegó a contener el proceso de salida decapitales, aunque no por completo. Este año el gran proveedorde divisas ha sido el saldo positivo en el comercio exterior(U$S 13.200 millones); se espera que en 2013 sea de U$S14.000 millones. La inversión directa de no residentes, esdecir la inversión extranjera, ha sido el único rubro positivo dela cuenta de capital del balance cambiario. Su magnitud es detodos modos insignificante, para las dimensiones de laeconomía argentina. El resto fue negativo”, dijo la consultora. A

ese sector negativo se incluyó alsaldo entre ingresos y egresos depréstamos de organismosinternacionales como el BancoInteramericano de Desarrollo (BID) yel Banco Mundial. El sector privado,por ejemplo, recibió menospréstamos de los que canceló y esoexplicó el saldo negativo de U$S2.869 millones que se registró enpréstamos financieros y líneas decrédito. La consultora consideró queteniendo en cuenta que el Gobiernoestá pagando el cupón PBI de ladeuda externa por U$S 3.300millones, el año debería cerrar conuna pérdida de reservas del orden delos U$S 3.873 millones. “Hasta

ahora ese efecto no se ha sentido posiblemente porque elBanco Central haya acudido a algún mecanismo compensatoriode corto plazo, como posiblemente un préstamo puente delBanco de Basilea. El panorama del balance cambiario para2013 luce eventualmente algo más holgado”, dijo la consultora.

EL SECTOR EXTERNO

Cifras

U$S 13.200millones de saldo positivodejó el comercio exterior.

U$S 2.869millones, el saldo negativoen préstamos a privados.

U$S 3.873millones sería la pérdidade reservas en 2013.

LOS “HOLDOUTS” Y EL CLUB DE PARIS, A ESCENALa cuestión de la deuda externa seha reinstalado con fuerza en laagenda internacional del país. “Los“holdouts”, es decir, quienes noparticiparon en el canje, ya sean ono “fondos buitre”, obtendrán algunadefinición en los tribunalesinternacionales y algún pago habráque hacer. Arrastramos inconclusa larenegociación de la deuda con elClub de Paris, que no se encuentrabajo ninguna situación litigiosa yasciende a alrededor de U$S 9.000millones”, explicó la consultoraFinsoport.La retención de la Fragata Libertaden el puerto ghanes fue un símbolodel conflicto al que ingreso la Casa

Rosada por la renegociación de la deuda nacional. Endefinitiva, la deuda externa seguirá en la agenda. Algunadefinición habrá respecto de los holdouts y la deuda con elClub de París también volverá a escena el próximo año, segúnla consultora.

DEUDA

Obligaciones

U$S 9.000asciende la deuda al Clubde París.

U$S 284reclama el fondo NMLCapital a Argentina.

U$S 139.700ascendió la deuda externaen 2010 y 2011.

LOS FONDOS SE DETERIORARON EN 10 MESESLas cuentas públicas del Gobiernoen los 10 primeros meses del año,según los últimos datos disponibles,mostraron un sensible deteriororespecto del mismo período del añopasado. Según, la consultoraFinsoport Economía & Finanzas, sedio un superávit primario de $ 7.319millones, inferior en un 42% alregistrado en el mismo período delaño pasado. “Por resultado primariose entiende el que se obtiene comodiferencia de los ingresos y gastos,sin incluir los pagos de intereses. Alincluir estos últimos se llega a loque se denomina el resultadofinanciero, que este año es de $23.051 millones, es decir 179%

mayor al registrado en 2011”. Para la consultora significó quelos ingresos fiscales no han alcanzado ni siquiera para pagarlos intereses de la deuda. Los ingresos que no provinieron deimpuestos, sino de las denominadas rentas de la propiedad(recursos del Banco Central -BCRA- y la Anses) ascendieroneste año a $ 22.461 millones.

CUENTAS PUBLICAS

Cálculos

$ 7.319millones fue el superávitprimario.

$ 23.051millones fue el resultadofinanciero.

$ 22.461millones crecieron losingresos de Anses y BCRA.

LOS TEMAS MÁS DIFÍCILES DE RESOLVERLa infraestructura vial y el desarrollode energía son los temas másdifíciles de resolver para el Gobiernonacional, ya que esas inversionesrequieren de financiamientointernacional a largo plazo. “En elcaso de la red vial y de transportese requieren préstamos directos a laCasa Rosada, que por el momentono se ven factibles dadas lascondiciones adversas que presentaArgentina”. Luego, en petróleo, laausencia de reglas claras y estableshacia el futuro, producto de lanacionalización de YPF, “inhibecualquier entusiasmo inversor apesar de las enormes oportunidadesque ofrecen los nuevos

yacimientos”. “En conclusión, continuará el deterioromacroeconómico del país y de su infraestructura productiva,aunque sin llegar a un colapso. Quizás la mejor forma deexpresar la situación se sintetice en una palabra:estancamiento”, recalcó la consultora Finsoport.

INFRAESTRUCTURA Y ENERGÍA

Presupuesto

$ 15.400millones se destinarán aproyectos en 2013.

12,7%se incrementarán losfondos respecto de 2012.

29%aumentarán las partidaspara Tucumán el otro año.

Page 4: 23-12-2012 ECONOMICO LA GACETA

ECONOMÍALA GACETADOMINGO 23 DE DICIEMBRE DE 20124

“Por diferentes caminos, las dis-tintas economías de América Lati-na llegaron al mismo lugar. Una si-tuación cercana al pleno empleo -aún cuando esto diste mucho dehaber resuelto los problemas so-ciales que aquejan a una propor-ción todavía alta de la población-,en conjunto con la pérdida del su-perávit de cuenta corriente exter-no”, expresa un profundo estudiorealizado por la consultora EstudioBein & Asociados sobre la econo-mía de la región.

En promedio -cita el informe-, eldesempleo bajó de 11% a princi-pios de la década pasada al 7% ac-tual, en tanto el superávit de cuen-ta corriente de estas economíaspasó de un máximo de 1,6% delPBI en 2006 a un déficit de 1,9%proyectado para 2012, el mayornivel desde 2001. A esta situaciónllegaron tanto las economías queoptaron por el canal del crédito yestabilizaron la demanda de dine-ro vía tasas de interés altas en posde mantener acotada la inflación,como las que maximizaron el cre-cimiento de corto plazo a partir ta-sas de interés reales negativas einflación alta y que ahora -una vezagotado el exceso de dólares- en-frentan un proceso de dolarizaciónque intenta ser contenido vía con-troles. En el primer caso, el atrasocambiario se dio por una caída no-minal del dólar; en el segundo, víainflación. Brasil, Chile, Uruguay,Perú, México y Colombia están enel primer grupo. Argentina y Vene-zuela en el segundo. Sin embargo,a diferencia de las décadas ante-riores donde la escasez de divisaspara financiar el aumento de lasimportaciones interrumpía el ciclode crecimiento económico, los ba-jos niveles de endeudamiento pú-blico y privado de la región -con

una deuda pública externa en 13%del PBI frente al 85% de 1990-, apartir de economías que lograronfinanciarse a tasa fija en monedalocal, minimiza los riesgos de des-calce de monedas y de vulnerabili-dad externa. Luego, la consultoraseñala que “los países del primergrupo -que administraron pruden-cialmente la abundancia desde elpunto de vista de los mercados yresignaron puntos de crecimientoen un mundo de tasa cero y dólardébil-, ahora pueden utilizar demodo expansivo las herramientasmonetarias, cambiarias y fiscalespara compensar parte de la pérdi-da de competitividad resultante deeste esquema. En el segundo gru-po de países, los márgenes de ma-niobra de la política cambiaria ymonetaria local lucen más acota-dos a partir de una oferta restrin-gida de dólares de la economía y ladificultad creciente para mantenerel nivel de recaudación del im-puesto inflacionario”.

¿Estrategia ventajosa?Bein analiza que habiendo llega-

do desde caminos distintos al mis-mo escenario de cuasi pleno em-pleo y cierre de la cuenta corrienteexterna desde arriba, ¿Cuán ven-tajosa ha resultado ser la estrate-gia adoptada por Argentina de ma-ximizar el crecimiento de cortoplazo independientemente del sig-no del ciclo, frente al resto de laseconomías latinoamericanas queadministraron prudencialmente laabundancia y fueron por el canaldel crédito y la inversión extranje-ra? “Si bien es cierto que desde2007 -cuando ya se había agotadola capacidad ociosa heredada de lacrisis-, la Argentina creció a un rit-mo promedio de 4,7% superior ala media de Latinoamérica (3,7%),

México (1,9%) y Brasil (3,7%),otras economías vecinas comoChile y Colombia, registraron uncrecimiento más cercano al nues-tro (4% y 4,4% respectivamente)mientras que Perú y Uruguay lo-graron superarlo (6,8% y 5,7% en

uno y otro caso)”, agrega.La consultora avanza luego so-

bre las medidas que se implemen-tarán más adelante y dice: “cuandola Reserva Federal de EE.UU. (Fed)empiece a retirar los estímulosmonetarios, y el mundo de tasa ce-

ro y dólar débil llegue a su fin, al-go que recién tendría lugar a par-tir de mediados de 2015, ¿podránlas economías que fueron por cré-dito seguir de largo frente al au-mento en las tasas de interés loca-les? ¿Se habrán graduado real-mente? Paradójicamente, las eco-nomías que se aislaron del crédito,tampoco quedarán exentas si lasuba de la tasa de interés de la Fedse filtra a los precios de las mate-rias primas, aunque resistirán me-jor dada su menor dependencia dela deuda. En el mientras tanto, la

combinación de un mundo de tasacero en las economías desarrolla-das que manejan el grifo de la po-lítica monetaria (EE.UU., Alema-nia, Inglaterra, Japón y países nór-dicos) y de riesgo sistémico en laseconomías de la periferia de Euro-pa que van por el ajuste nominalfrente a la salida de los capitales(Grecia, Irlanda, Portugal, Españae Italia), arroja un panorama favo-rable para las inversiones en unaAmérica Latina que parte de bajosniveles de endeudamiento públicoy privado”.

E S T U D I O B E I N I N F O R M E S O B R E L A R E G I Ó N

Se comparan cifras de empleo de principios de la década pasada con las actuales. Brasil, Chile, Uruguay,Perú, México y Colombia están mejor posicionados que la Argentina y Venezuela para utilizar herramientas

monetarias, cambiarias y fiscales que les permitan compensar parte de la pérdida de competitividad

REUTERS

El desempleobajó del 11 al

7% en países deLatinoamérica

BUENOS AIRES.- Tras los he-chos luctuosos del 20 de di-

ciembre de 2001 motivados porla crítica situación económica,que además dejaron profundasheridas sin cicatrizar, el principalobjetivo de la administración kir-chnerista fue hacer volver a lagente a sus casas, tras la protestasocial más sombría de los últimostiempos.

Finalmente, no lo consiguió, nisiquiera con el mayor ingreso

de dólares de la historia. Al con-trario, la gente en la calle siguióal socaire de que la administra-

ción Kirchner no iba a criminali-zar la protesta.

Ahora, el desborde hacia la ma-nifestación callejera es casi to-

tal, de autoconvocados y de va-riadas manifestaciones sindica-les, sin importar las causas, queson de lo más diversas.

Hoy, la gente se nuclea alrede-dor de una bandera que cobija

a la mayoría de los argentinos: lalucha contra la inflación y sus de-rivados pobreza, criminalidad ycaída del nivel de actividad.

Son los efectos de la inflaciónlos que producen este tipo de

reacción popular debido a la ex-cesiva carga fiscal sobre los sala-rios y los bienes y servicios deconsumo masivo.

Pero, además, la suba de losprecios está produciendo otro

tipo de efecto social: el desplaza-miento de una gran cantidad depersonas que vuelven a ingresaren el abismo de la pobreza, másallá de toda discusión estadística.

Los precios del mercado supe-ran ampliamente los registros

estadísticos y los magros salariosno alcanzan para neutralizar lapérdida de su poder de compra.

El efecto ilusionista de mayorcantidad de dinero en el merca-

do no hace más que potenciar lasuba de precios.

La expansión de los agregadosmonetarios a 35 por ciento res-

ponde sólo al aumento del gasto

público que lo hace a un ritmo de40 por ciento.

De allí que, ahora, sin tapujos ycomo para agregarle más pre-

sión a la economía inflacionaria,los gobiernos -nacional, provin-ciales y municipales- se despa-chan con un incremento de lapresión impositiva y tarifaria, al-canzando los niveles históricosmás altos del continente.

Suba de tarifasY peor. Las autoridades se vie-ron obligadas a incrementar las

tarifas de los servicios públicospara mantener la prestación enniveles ínfimos. Luz, gas, trans-porte y en las próximas semanascombustibles, representan el co-rolario del ajuste por inflación.

El despilfarro nunca terminabien. El reciente DNU 2436 de

incremento del gasto es unaprueba determinante de ello. ElGobierno insiste en gastar sindar prioridades a vastos sectoresde la población.

El monumental giro de 120 mi-llones de dólares a Aerolíneas

Argentinas es la prueba más aca-bada de como se gasta con totalliberalidad. Este año, la compa-ñía cerrará el ejercicio con un dé-ficit superior a los 800 millonesde dólares que, sumados a losejercicios anteriores, arrojan unrojo superior a los 3.000 millonesde dólares.

¿Cuál es el sentido de subsidiarel escaso turismo receptivo o a

los pocos argentinos que puedenviajar al exterior? ¿Cuál es laprioridad del gasto para la admi-nistración Kirchner? Con ese di-nero, invertido en infraestructura

edilicia, en salud o en educaciónse hubiera mejorado el acceso aesos servicios para los sectoresde menores ingresos. ¿Esto esprogresismo?

Otro tanto ocurre con la asigna-ción de 105 millones de pesos

para el Fútbol para Todos, el au-tomovilismo o el boxeo.

El DNU representó una expan-sión del gasto de unos 10.000

millones de dólares, de los cuales8.000 millones no tienen finan-ciamiento genuino. Esto se llamaemisión monetaria pura.

Las consecuencias, entonces,serán una mayor tasa de infla-

ción, que acelerará los tiemposde las paritarias con demandasque superarán 30 por ciento porel rezago salarial y le seguirádando razones a la gente para se-guir en la calle.

La gente se nuclea alrededor de unabandera: la lucha contra la inflación ysus derivados. La excesiva carga fiscal

MIGUEL ÁNGEL ROUCO | COLUMNISTA DE DYN

Inflación, tarifazos y presión impositiva: la era del ajuste›› PANORAMA ECONOMICO

En el caso de la Argentina, ytambién de Venezuela, la vulnera-bilidad externa sigue siendo signi-ficativamente menor, gracias al es-cenario internacional de tasas ba-jas y precios de commodities ele-vados, y a la reducida dolarizaciónque presentan estas economías,pero en un contexto de inflaciónalta y tasas de interés locales nega-tivas, la demanda de dinero semantiene atada con controles, se-ñala el informe del Estudio Bein &Asociados. Agrega que “el riesgo,en todo caso, es la corrección cam-

biaria necesaria cuando el flujo deexportaciones no alcance para fi-nanciar el aumento en las impor-taciones que requieren ambas eco-nomías”. Respecto al mercado detrabajo -continúa-, con una tasa dedesempleo local de 7,6% según laúltima medición del Indec, la Ar-gentina no está muy lejos del pro-medio. Países como México y Bra-sil presentan estadísticas mejores(4,8% y 6%, respectivamente),mientras que Venezuela (8%) y Co-lombia exhiben peores datos (8% y11%, en cada caso). Sin embargo,

cuando se contrasta con la evolu-ción también desde 2007, Argenti-na no presenta mejoras mientrasque en Chile, Venezuela y Colom-bia la corrección fue marginal (-0,4, -0,5 y -0,2 puntos porcentua-les (p.p.), bien por detrás de la caí-da del desempleo que exhibieronPerú (-0,9 p.p.), Brasil (-1,4 p.p.) yUruguay (-1,5 p.p.). En términosde flujo, dice Bein, el ligero deterio-ro de la solvencia fiscal y externade la economía local en relación a2006, también se reflejó en la di-námica del resto de las economías.

Por un lado, en las economías quefueron por el canal del crédito, eldeterioro se concentró en la cuen-ta corriente externa mientras queel superávit fiscal primario no seperdió del todo. Escenario consis-tente, con economías que vieronreducir su colchón cambiario fren-te a la apreciación nominal de susmonedas, en un contexto donde ladinámica del gasto -que creció entorno a 4,6 p.p. desde 2006 en Chi-le y cayó 0,5 p.p. en Brasil- fue an-ti-cíclica. En la Argentina, el dete-rioro macroeconómico se concen-

tró en la pérdida del superávit fis-cal primario como contrapartidade un modelo que priorizó la subadel gasto público, que aumentó 9,5p.p. entre 2006 y 2011, vis a vis(frente a frente) una cuenta co-rriente externa superavitaria. Conrespecto a los stocks, concluye elinforme, la solvencia de una eco-nomía argentina que se aisló delcanal del crédito y priorizó el ca-mino del desendeudamiento -rees-tructuración de la deuda externamediante en 2005 y 2010- minimi-za la vulnerabilidad externa frente

al resto de los países latinoameri-canos que mantienen mayores ni-veles de deuda pública a PBI (Bra-sil 64,1% a PBI y Uruguay 51,2% aPBI) y una posición de inversióninternacional negativa (Brasil 28%a PBI, Colombia 22% y Perú 23%).Otras economías que manejaronprudencialmente la macroecono-mía, presentan un menor ratio dedeuda pública a PBI que Argentina(Chile 11,4% a PBI), vis a vis unaposición de inversión internacio-nal cerca del equilibrio (Chile -0,1% a PBI y Uruguay -0,9%).

En la Argentina, la demanda de dinero está atada con controles

Latinoamérica creció 3,5% por año desde principiosde la década pasada. El superávit de cuenta corrientepasó de un máximo de 1,6% del PBI en 2006, a undéficit de 1,9% proyectado para 2012.