3 planeacion pinzas circulo

3
NOMBRE DEL JARDIN DE NIÑOS: “LA LUZ DEL SABER”. GRADO: GRUPO: “ B ” NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “NÚMEROS Y MÁS NÚMEROS”. CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO. ASPECTO: NÚMERO. COMPETENCIA: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DE CONTEO. MODALIDAD: TALLER. ESTRATEGIA BASICA: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. APRENDIZAJES ESPERADOS SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO Y ESPACIO VARIANTE Y RETO Identifica por percepción , la cantidad de elementos en coleccione s pequeñas y en coleccione s mayores INICIO: Comenzar preguntando sobre lo trabajado los días anteriores y dar un repaso sobre los números: ¿Qué números conocen? ¿Conocen como se escriben? ¿Les gustaría aprender más sobre ellos?, muestro un trabajo como el que elaboraran hoy y pregunto: ¿Qué creen que es esto? ¿Para qué creen que nos servirá? ¿Les gustaría realizar uno? DESARROLLO: Círculos de kodak. Pompones. Resistol. Marcador. Pinzas de ropa de madera. Alumnos. Maestra. 40 minutos. En el aula de trabajo. VARIANTE: Que peguen en una hoja los pompones de manera ascenden te y copien del SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CICLO ESCOLAR 2015 - 2016 Fecha de Elaboración: 1 DE JUNIO DE 2016 PLANEACIÓN DIDÁCTICA Página 1

Transcript of 3 planeacion pinzas circulo

Page 1: 3 planeacion pinzas circulo

NOMBRE DEL JARDIN DE NIÑOS: “LA LUZ DEL SABER”. GRADO: 1° GRUPO: “ B ”NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “NÚMEROS Y MÁS NÚMEROS”.CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO. ASPECTO: NÚMERO.COMPETENCIA: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DE CONTEO.MODALIDAD: TALLER. ESTRATEGIA BASICA: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

APRENDIZAJES ESPERADOS

SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO Y ESPACIO

VARIANTE Y RETO

Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo.

Utiliza estrategias de conteo, como la organización

INICIO: Comenzar preguntando sobre lo trabajado los días

anteriores y dar un repaso sobre los números: ¿Qué números conocen? ¿Conocen como se escriben? ¿Les gustaría aprender más sobre ellos?, muestro un trabajo como el que elaboraran hoy y pregunto: ¿Qué creen que es esto? ¿Para qué creen que nos servirá? ¿Les gustaría realizar uno?

DESARROLLO: Proporcionar un círculo de kodak dividido en 10

partes como una pizza. Colocar pompones pequeños en el centro de la

mesa y explicar que tienen que colocar de manera ascendente la cantidad en cada una de las partes. Ir asiendo la actividad con ellos para despejar dudas de como realizarlo.

Círculos de kodak.

Pompones. Resistol. Marcador. Pinzas de

ropa de madera.

Alumnos. Maestra.

40 minutos.

En el aula de trabajo.

Rubrica. Observació

n.

VARIANTE: Que

peguen en una hoja los pompones de manera ascendente y copien del pizarrón el número que le corresponde.

RETO: Propiciar

EVALUACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS

DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORSUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMALLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CICLO ESCOLAR 2015 - 2016

Fecha de Elaboración:

1 DE JUNIO DE 2016

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Página 1

Page 2: 3 planeacion pinzas circulo

de fila, el señalamiento de cada elemento, desplaza-miento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobreconteo (a partir de un numero dado en una colección, continúa contando: 4, 5, 6).

Ya que ayan terminado de colocar los pompones del 1 al 10. Proporcionar pinzas de madera con los números del 1 al 10 y pedir a los alumnos que coloquen las pinzas en donde corresponda.

Realizar diferentes actividades con las mismas pinzas para que utilicen su conteo, ejemplo: ahora levante la mano quien coloque primero la pinza con el número 9 en el lugar donde hay 9 pompones y así sucesivamente.

CIERRE: Pedir a los niños que voluntariamente pacen al

frente a darnos una conclusión sobre lo aprendido el día de hoy. Nos despedimos con el coro de “Son las doce” y nos damos un aplauso por el esfuerzo realizado.

Sabe contar del 1 al 10.

Asocia las agrupaciones con las grafías.

Respeta las opiniones y trabajo de sus compañeros.

aprendizajes significativos sobre las agrupaciones y su asociación con las grafías.

OBSERVACIONES:

ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE

____________________________C. RUBI ESMERALDA BETANCOURT POPOCA

REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADOR DE LA ASIGNATURA

____________________________MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES

EDUCADORA TUTORA DE GRUPO____________________________

PROFRA. IRMA RAMIREZ REYES

ASPECTOS A EVALUAR

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS

DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORSUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMALLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CICLO ESCOLAR 2015 - 2016

Fecha de Elaboración:

1 DE JUNIO DE 2016

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Página 2