3.Matriz de Operacionalizacion de Variable[1]

7
ANEXO Nº IV: MATRIZ DE CONSISTENCIA EFECTIVIDAD DEL PRONAFCAP EN LA FORMACIÓN CONTINUA DEL DOCENTE DE LA UGEL 03 PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES 1.2.1. Problema general ¿De que manera el PRONAFCAP tiene efectividad en la formación continua del docente en el marco de la calidad educativa de las Instituciones Educativas de la UGEL- 03, año 2008 -2009? 1.2.2 Problemas específicos ¿De que manera el PRONAFCAP tiene efectividad en el dominio pedagógico de la formación continua del docente en el marco de la calidad educativa de las Instituciones Educativas de la UGEL- 03, año 2008 -2009? ¿De que manera el PRONAFCAP tiene efectividad en la idoneidad profesional de la formación continua del docente en el marco de la calidad educativa de las Instituciones Educativas de la UGEL- 03, año 2008 -2009? 1.6. Objetivos 1.6.1 Objetivo General Determinar de que manera PRONAFCAP tiene efectividad en la formación continua del docente en el marco de la calidad educativa de las Instituciones Educativas de la UGEL- 03, año 2008 -2009. 1.6.2. Objetivos Específicos Describir de que manera el PRONAFCAP tiene efectividad en el dominio pedagógico de la formación continua del docente en el marco de la calidad educativa de las Instituciones Educativas de la UGEL- 03, año 2008 -2009. Describir de que manera el PRONAFCAP tiene efectividad en la idoneidad profesional de la formación continua del docente en el marco de la calidad educativa de las Instituciones Educativas de la UGEL- 03, año 2008 -2009. 3.1.1. Hipótesis General. El PRONAFCAP tiene efectividad directa y positiva en la formación continua del docente en el marco de la calidad educativa de las Instituciones Educativas de la UGEL- 03, año 2008 -2009. 3.1.2. Hipótesis Específicos. El PRONAFCAP tiene efectividad directa y positiva en el dominio pedagógico de la formación continua del docente en el marco de la calidad educativa de las Instituciones Educativas de la UGEL- 03, año 2008 -2009. El PRONAFCAP tiene efectividad directa y positiva en la idoneidad profesional de la formación continua del docente en el marco de la calidad educativa de las Instituciones Educativas de la UGEL- 03, año 2008 -2009. Variable Independiente (X) PRONAFCAP Dimensión Indicadores Ítems Instrument o Capacitaci ón docente Adquiere nuevos conocimientos 1, 2, 3 Escala de medición Impacto de PRONAFCAP Sacrificio personal 4, 5, 6 Agentes innovadore s Propicia el cambio 7, 8, 9 Promueve la competencia 10, 11, 12 Dignificac ión docente Demuestra profesionalismo 13, 14, 15 Revalora la profesión 16, 17, 18 Variable Dependiente (Y) Formación docente continúa Dimensión Indicadores Ítems Instrument o Dominio pedagógico Aplicación de estrategias y técnicas metodológicas 1, 2, 3 Cuestionar io Elaboración de medios y materiales educativos 4, 5, 6 Idoneidad profesiona l Elaboración de proyectos de innovación 7, 8, 9 Uso de la tecnología y del conocimiento 10, 11, 12 Facilitado Desarrollo de 13,

Transcript of 3.Matriz de Operacionalizacion de Variable[1]

Page 1: 3.Matriz de Operacionalizacion de Variable[1]

ANEXO Nº IV: MATRIZ DE CONSISTENCIAEFECTIVIDAD DEL PRONAFCAP EN LA FORMACIÓN CONTINUA DEL DOCENTE DE LA UGEL 03

PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES1.2.1. Problema general¿De que manera el PRONAFCAP tiene efectividad en la formación continua del docente en el marco de la calidad educativa de las Instituciones Educativas de la UGEL- 03, año 2008 -2009?

1.2.2 Problemas específicos¿De que manera el PRONAFCAP tiene efectividad en el dominio pedagógico de la formación continua del docente en el marco de la calidad educativa de las Instituciones Educativas de la UGEL- 03, año 2008 -2009?

¿De que manera el PRONAFCAP tiene efectividad en la idoneidad profesional de la formación continua del docente en el marco de la calidad educativa de las Instituciones Educativas de la UGEL- 03, año 2008 -2009?

¿De que manera el PRONAFCAP tiene efectividad en la facilitación del aprendizaje de la formación continua del docente en el marco de la calidad educativa de las Instituciones Educativas de la UGEL- 03, año 2008 -2009?

1.6. Objetivos1.6.1 Objetivo GeneralDeterminar de que manera PRONAFCAP tiene efectividad en la formación continua del docente en el marco de la calidad educativa de las Instituciones Educativas de la UGEL- 03, año 2008 -2009.

1.6.2. Objetivos EspecíficosDescribir de que manera el PRONAFCAP tiene efectividad en el dominio pedagógico de la formación continua del docente en el marco de la calidad educativa de las Instituciones Educativas de la UGEL- 03, año 2008 -2009.

Describir de que manera el PRONAFCAP tiene efectividad en la idoneidad profesional de la formación continua del docente en el marco de la calidad educativa de las Instituciones Educativas de la UGEL- 03, año 2008 -2009.

Describir de que manera el PRONAFCAP tiene efectividad en la facilitación del aprendizaje de la formación continua del docente en el marco de la calidad educativa de las Instituciones Educativas de la UGEL- 03, año 2008 -2009.

3.1.1. Hipótesis General.El PRONAFCAP tiene efectividad directa y positiva en la formación continua del docente en el marco de la calidad educativa de las Instituciones Educativas de la UGEL- 03, año 2008 -2009.

3.1.2. Hipótesis Específicos.El PRONAFCAP tiene efectividad directa y positiva en el dominio pedagógico de la formación continua del docente en el marco de la calidad educativa de las Instituciones Educativas de la UGEL- 03, año 2008 -2009.

El PRONAFCAP tiene efectividad directa y positiva en la idoneidad profesional de la formación continua del docente en el marco de la calidad educativa de las Instituciones Educativas de la UGEL- 03, año 2008 -2009.

El PRONAFCAP tiene efectividad directa y positiva en la facilitación del aprendizaje de la formación continua del docente en el marco de la calidad educativa de las Instituciones Educativas de la UGEL- 03, año 2008 -2009

Variable Independiente (X) PRONAFCAPDimensión Indicadores Ítems Instrumento

Capacitación docente

Adquiere nuevos conocimientos

1, 2, 3

Escala de medición Impacto de PRONAFCAP

Sacrificio personal 4, 5, 6

Agentes innovadores

Propicia el cambio 7, 8, 9Promueve la competencia

10, 11, 12

Dignificación docente

Demuestra profesionalismo

13, 14, 15

Revalora la profesión16, 17,

18

Variable Dependiente (Y) Formación docente continúa

Dimensión Indicadores Ítems Instrumento

Dominio pedagógico

Aplicación de estrategias y técnicas metodológicas

1, 2, 3

Cuestionario

Elaboración de medios y materiales educativos

4, 5, 6

Idoneidad profesional

Elaboración de proyectos de innovación

7, 8, 9

Uso de la tecnología y del conocimiento

10, 11, 12

Facilitador del aprendizaje

Desarrollo de sesiones significativas

13, 14, 15

Desarrollo actividades socio pedagógico

16, 17

Page 2: 3.Matriz de Operacionalizacion de Variable[1]

TIPO Y DISEÑO POBLACIÓN Y MUESTRA

TECNICAS E INSTRUMENTOS

MÉTODO DE ANÁLISIS MARCO TEÓRICO

3.3.1. Tipo de Investigación.El trabajo asumió el tipo de investigación denominada Sustantiva, transversal, descriptivo, explicativo; dado que en este trabajo se efectuó el análisis de la relación de la variable PRONAFCAP sobre la variable desempeño docente y mejoramiento de la calidad educativa con el propósito de establecer el problema de relación entre los fenómenos de estudioPor las características de la investigación, el diseño apropiado fue el diseño no experimental Ex post facto descriptivo simple “después del hecho”, diseño en el cual el tesista no tiene control directo sobre las variables porque ya acontecieron sus manifestaciones o por ser intrínsicamente no manipulables Se hizo inferencias sobre las relaciones entre ellos, sin interacción directaSu esquema es el siguiente:

M 0Donde:M = Observación de la variable PRONAFCAP0 = Formación docente continua

La muestra en el caso de los docentes fue No Probabilística Intencionada, por ello se trabajo con un total de 100 docentes agrupados de los cinco sectores o redes educativas cabe precisarse que el grupo de docentes ya estaba conformado por situación de inscripción de las instituciones educativas en el programa nacional de formación y capacitación docente PRONAFCAP. Como se explica a continuación.

Encuesta: Se hizo la encuesta a los docentes para determinar el nivel de su formación continua, el grado de apreciación al PRONAFCAP. Los instrumentos que se utilizaron son el cuestionario: tuvo preguntas cerradas, con respuestas de tipo único o de alternativas múltiples, con escala tipo Likert como se aprecia en los anexos I y II

3.6.1. Validez y ConfiabilidadValidez de constructo: Los instrumentos presentan validez debido a que se construyo en razón al sistema de definición de operacionalización de variables de lo que de su fundamento teórico esta se organizó en dimensiones, indicadores, ítems con la finalidad de realizar un análisis exhaustivo.

Los datos se analizaron mediante la aplicación de los procedimientos matemáticos en estadística descriptiva e inferencial, los datos tomados en campo se ordenaron mediante la tabla base de datos por instrumento y por tipo de variable, el ordenamiento de los datos respondió a la determinación de las medidas de tendencia central, media aritmética, moda, mediana complementado con las frecuencias relativas por variables.

Para el análisis inferencial, por ser datos estructurados y divariada se hizo uso del paquete estadístico para ciencias sociales

2.1. Sub Capítulo I: Aspectos generales del área de estudio2.1.1. Naturaleza de la Educación2.1.2. El sistema educativo2.1.3. Contexto Unidad de Gestión Educativa Local-03 2005 – 20102.2. Bases teórico-científicas de la variable PRONAFCAP2.2.1. Definición Conceptual2.2.2. Otras definiciones2.2.3. Fundamento epistemológico2.2.4. Teorías que sustentan la variable2.2.5. Importancia2.2.6. Estructura y Finalidad2.2.7. Sistemas utilizados en educación2.2.8. PRONAFCAP en el contexto educativo2.2.9. El PRONAFCAP en la pedagogía actual2.2.10. El PRONAFCAP en la relación con el estudiante2.2.11. El PRONAFCAP y la necesidad actual2.3. Bases teórico-científicas de la formación continua del Docente2.3.1. Definición Conceptual2.3.2. Otras definiciones2.3.3. Fundamento epistemológico2.3.4. Teorías que sustentan la variable2.3.5. Importancia2.3.6. Estructura2.3.7. Sistemas utilizados en educación2.3.8. En el contexto educativo2.3.9. En la pedagogía actual2.3.10. En la relación estudiante2.3.11. La necesidad actual2.3.12. Calidad educativa2.4.3. Fundamento epistemológico2.3.13. Teorías que sustentan la calidad educativa2.4. Definición de términos básicos

Page 3: 3.Matriz de Operacionalizacion de Variable[1]

ANEXO: Nº V: OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE: PRONAFCAPDIMENSION INDICADORES ITEMS (Reactivos) PESO INTRUMENTOS

CAPACITACION DOCENTE

1 ADQUIERE NUEVOS CONOCIMIENTOS

1- Comenta sobre la nueva corrientes pedagógicas20 %2-Aplica los procesos cognitivos en el proceso de enseñanza aprendizaje

3-Utiliza nuevas estrategias de aprendizaje

2 SACRIFICIO PERSONAL4-Supera obstáculos para capacitarse

15%5-Propicia la capacitación permanente6-Minimiza los costos que requiere para capacitarse

FOMENTO DE LA INNOVACIÓN

3 PROPICIA EL CAMBIO7-Manifiesta interés por el cambio

20 %8-Aplica las estrategias adecuadas para propiciar el cambio9-Expresa descontentismo por la monotonía

4 PROMUEVE LA COMPETENCIA10-Participa activamente en promover las competencias

10 %11-Utiliza sus argumentos para fomentar la competitividad12-Promueve en los estudiantes el espíritu competitivo

FOMENTO DE LA PROFESIONALIDAD

5 DEMUESTRA PROFESIONALISMO

13-Expresa elevado autoestima20 %14-Valora la carrera docente

15-Propicia la práctica de la ética profesional

6 REVALORA LA PROFESIÓN16-Manifiesta contentísimo por su profesión

15 %17-Expresa satisfacción por su trabajo pedagógico18-Promueve la revaloración de la carrera docente

Page 4: 3.Matriz de Operacionalizacion de Variable[1]

CUADRO Nº 2OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE DEPENDIENTE: DESEMPEÑO DOCENTE

DIMENSION INDICADORES ITEMS (Reactivos) PESO INTRUMENTOS

DOMINIO PEDAGOGICO

1 APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS Y TECNICAS METODOLOGICAS

1-Ejecuta dinámica de grupos en la sesión de aprendizaje

15 %2-Propicia la práctica de los métodos activos3-Desarrolla capacidades por medio de los procesos cuantitativos en el alumno

2 ELABORACION DE MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

4-Utiliza materiales reciclables para elaborar material educativo

20 %5- Construye medios educativos caseros en las diferentes áreas6-Propicia la elaboración de materiales educativos con recursos de su medio

IDONIEDAD PROFESIONAL

3 ELABORACION DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN

7-Implementa aulas virtuales en la Institución Educativa20 %8-Implementa Laboratorios experimentales

9-Gestiona recursos financieros para producción agrícola pecuaria

4 USO DE LA TECNOLOGIA Y DEL CONOCIMIENTO

10- Elabora maquetas, Software y otros aplicado al conocimiento científico

15 %11-Industrializa materias primas de su zona12- Propicia la investigación acción de la Institución Educativa

FACILITADOR DEL APRENDIZAJE

5 DESARROLLO DE SESIONES SIGNIFICATIVOS

13- Propicia la participación activa de los alumnos en el aula15 %14- Realiza juegos didácticos y lógicos en el aula

15- Promueve el desarrollo de las capacidades fundamentales6 DESARROLLO DE ACTIVIDADES SOCIO PEDAGOGICO

16- Promueve desarrollo de las capacidades fundamentales15 %17- Promueve actividades pedagógicas de tipo comunicativo

18- Realiza encuentros pedagógicos a nivel institucional