5 Conceptos de método y metodolog

download 5 Conceptos de método y metodolog

of 8

Transcript of 5 Conceptos de método y metodolog

Conceptos de mtodo y metodologaAntes de iniciar cualquier estudio en torno de la ciencia y del mtodo cientfico, es necesario adoptar una posicin frente al trabajo cientfico y su principal producto: el conocimiento. Esta decisin ofrece dos posibilidades: a) considerar que el conocimiento cientfico tiene validez universal, absoluta y permanente; o b) verlo de manera provisional y sometido a una constante verificacin, en tanto proporciona un determinado grado de certidumbre respecto de su objeto. Lo cual implica que no deben suponerse verdades absolutas.

Por mtodo se entiende comnmente el camino que se sigue para cumplir con un determinado propsito. Definiciones ms complejas sobre el mismo, sealan que es "una sucesin de pasos ligados entre s por un propsito" o, "es el modo determinado de antemano de hacer con orden ciertas acciones, de tal suerte que sean ms aptas para el fin que se pretende".Existen algunos autores que distinguen entre el mtodo en un sentido genrico, que es el conjunto de pasos encaminados a cumplir con un fin, y el "cientfico", cuyo objetivo es obtener un conocimiento peculiar a travs de una serie de procedimientos con determinadas caractersticas, las cuales garantizan un mayor grado de certidumbre. Y otros se inclinan hacia el camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y procedimientos, fijados de antemano de manera voluntaria y reflexiva, para alcanzar un determinado fin, que puede ser material o conceptual, es decir, el conjunto de actividades intelectuales que establecen los procedimientos lgicos, formas de razonar, reglas, etc, que permite el acceso a la realidad a captar.

El Mtodo, en sentido genrico, alude a cualquier objetivo; en sentido estricto, tiene como finalidad obtener conocimientos cientficos.Rosalo Durn lo concepta como un conjunto de procedimientos ordenados y ligados entre s, tendientes a cumplir con un propsito, adems de que diferencia entre mtodo en sentido general y mtodo cientfico.

Hace referencia a un propsito especfico: la obtencin de conocimientos con determinadas caractersticas;

Pardinas lo plantea de la siguiente forma: Mtodo de trabajo cientfico es el procedimiento rgidamente criticado para encontrar conocimientos evaluados como "nuevos", como desconocidos hasta este momento para el grupo de cientficos mejor informados y satisfactoriamente comprobados por ellos.De manera ms concreta, Mario Bunge lo define como el conjunto de procedimientos por los cuales a) se plantean los problemas cientficos yb) se ponen a prueba las hiptesis cientficasEli de Gortari refiere que: es el camino que conduce al conocimiento. El mtodo es el camino por el cual se llega a un cierto resultado en la actividad cientfica, inclusive cuando dicho camino no ha sido fijado por anticipado de manera deliberada y reflexiva.Lo anterior involucra cierto principio de incertidumbre, que es comn en las investigaciones cientficas; caracterstica que pocos estudiosos asumen o reconocen.

Pedro Chvez Caldern cita las siguientes:a) Objetividad. Por sta se entiende que las conclusiones obtenidas a partir del mtodo deben ser vlidas, independientemente de la personalidad del investigador.b) Racionalidad. Que est de acuerdo con la estructura de alguna especie de razonamiento.c) Sistematicidad. Cada etapa es dependiente, ya que su formulacin est condicionada por las anteriores y las posteriores.d) d) Universalidad. Su propsito es encontrar las regularidades en la naturaleza para elaborar teoras y leyes.

Muchos autores coinciden en las etapas del mtodo cientfico; las sealadas por El de Gortari:l. Surgimiento de un problema

2. Revisin de los conocimientos anteriores que sean pertinentes y la comprensin cabal de ellos;3. Un planteamiento claro y distinto del problema;

4. Buscar solucionarlo incluyendo una explicacin posible. Mediante una hiptesis;

5. Predecir las consecuencias de la suposicin;

6. Planear el experimento necesario para verificar las consecuencias de la hiptesis;

7. Disear el ensayo, incluyendo el mtodo adecuado para realizarlo;

8. Ejecutar el experimento aplicando rigurosamente el mtodo con la habilidad, inteligencia e imaginacin requeridas;

9. Obtener algn resultado que sea comprobable o demostrable o ambas cosas a la vez;

I0. La demostracin o la verificacin experimental del resultado o las dos cosas;

11. Dar una interpretacin del resultado en los trminos de la teora correspondiente;

12. Incluir el resultado en el sistema de los conocimientos adquiridos;

13. La indagacin de algunas consecuencias implicadas por el resultado; y14. El surgimiento de nuevos problemas.

El proceso debe realizarse una y otra vez para corroborar que los pasos se hayan seguido con el rigor que el conocimiento cientfico exige.

Las fases del mtodo cientfico son: Investigadora.- se lleva a cabo el descubrimiento de nuevos aspectos, procesos o relaciones que no se haban establecido antes. Sistematizadora.- se efecta la conexin racional de los resultados que se obtuvieron, se sistematizan e interpretan los datos, y se elaboran nuevas hiptesis para dar inicio al ciclo de investigacin. Expositiva. Da a conocer los resultados obtenidos, informa de ellos a la comunidad cientfica exponindolos a su crtica y a nuevas contrastaciones.

El autor Francisco Larroyo menciona que la metodologa es la elucidacin especial acerca de cmo cada mtodo se particulariza en cada una de las disciplinas, es objeto de la metdica especial, a la que muchos manuales reservan el nombre de metodologa. Por nuestra parte, para designar semejante problema hemos adoptado el de teortica especial.La metdica, en cambio, como ltimo captulo de la lgica analtica, no es sino un estudio de carcter general encaminado a descubrir, explicar y justificar las inferencias stricto sensu de la investigacin cientfica.Es importante enfatizar los dos sentidos que puede tener el trmino: primero como ciencia o estudio del mtodo, y despus como el conjunto de sistemas que se utilizan en una investigacin.Jos Antonio Alonso critica la forma en que se habla del mtodo y de la metodologa en las ciencias sociales, a las que considera afectadas del positivismo de las disciplinas naturales. Establece que se confunde la connotacin que se da a la palabra "mtodo", ya que "se usa para designar los procedimientos situados en varios niveles, a diferentes grados de abstraccin o cmo influyen en las etapas concretas del proceso de investigacin emprica y tambin llega a confundirse frecuentemente con las tcnicas. Para evitarlo, Alonso cita a Grawitz respecto de los cuatro sentidos fundamentales del mtodo:a) En el sentido filosfico. Es el nivel ms alto de abstraccin y designa y por tanto, independientes de todo contenido concreto que debe seguir el investigador para obtener la verdad y verificarla. Por ejemplo, los mtodos materialista o idealista.b) Como actitud concreta frente al objeto. A partir de la posicin filosfica anterior, el mtodo en este nivel dicta los modos reales de organizar la investigacin de manera precisa y completa. Por ejemplo, los mtodos experimental o clnico.

c) Enlazado a una tentativa de explicacin, Se refiere a determinada posicin filosfica y como tal, influye en las etapas de la investigacin. A este nivel, se habla en las: ciencias sociales de los mtodos dialctico y funcional.d) Ligado a un mbito particular. As el mtodo histrico o el psicoanaltico. Aqu, el mtodo se refiere a un dominio especfico e implica una forma de actuar.Con base en la distincin anterior, Alonso establece su tesis como una fase intermedia de toda investigacin empirica:

Mtodo es una etapa especfica que dimana de una posicin filosfica y de una teora sociolgica determinada -empirista, funcionalista, estructuralista, formalista, materialista dialctica, etc. en la que el investigador basado en la perspectiva terica, examina y selecciona unas tcnicas concretas de investigacin sociolgica para conseguir un objetivo concretos.En cambio para Alonso, la metodologa como una fase intermedia del proceso a investigar, implica el abandono de la pretensin objetiva y elegir incluso aceptar, una posicin filosfica o una teora a partir de la cual se orientar la investigacin y se elegirn determinadas tcnicas. Elegir una orientacin filosfica significa aceptar de manera evidente que toda ciencia e investigacin se encuentran histricamente determinadas.

La Metodologa jurdica es una disciplina que estudia la aplicacin de los mtodos de conocimiento a los diferentes mbitos del derecho. A partir de las nociones establecidas en los apartados anteriores.

Podramos sealarla como una rama o derivacin de la metodologa general (estudio de los mtodos). Cuyo campo de aplicacin se restringe a lo jurdico.Es decir, su objeto de estudio no seran los mtodos en lo general y su correcta aplicacin en el mbito de la investigacin cientfica, sino los que se aplican en el entorno jurdico; entendiendo por ste algo ms que la investigacin jurdica (encaminada a establecer teoras y solucionar problemas en dos niveles: uno macro que involucre la elaboracin de normas jurdicas; y otro micro, que se refiere a la forma de verificar que efectivamente se llev a cabo el supuesto normativo en un caso concreto), ya que se aplica en otras reas como la creacin del derecho, la enseanza y el litigio.Hay conceptos de metodologa jurdica que involucran otros elementos, por ejemplo, para Villoro Toranzo es: la rama de la Metodologa que tiene por fin investigar una solucin jurdica, es decir, una resolucin justa ante un problema concreto surgido de la realidad social e histrica.Hctor Fix-Zamudio explica que la metodologa jurdica en principio podemos considerar qu:

a) Puede hablarse de una concepcin filosfica del mtodo jurdico, es decir la llamada metodologa filosfica, que se suele subdividir en lgica y epistemologa, que tratan, respectivamente, de los caminos por los que se alcanza el conocimiento y de aquellos por los que se le interpreta acertadamente. En este sentido los estudios se han orientado a establecer cules son los instrumentos lgicos y epistemolgicos que pueden aplicarse con mayor eficacia a la materia jurdica.b) Tambin se puede concebir un segundo enfoque metodolgico del derecho, ya desde el punto de vista cientfico y no puramente filosfico, es decir, se tratara de una metodologa cientfica, que llevada al campo del derecho tiene el propsito de examinar las tcnicas ms adecuadas para la elaboracin, investigacin, enseanza y aplicacin del derecho.c) Una tercera perspectiva de la metodologa jurdica, es la relativa al examen de las preocupaciones metdicas de las diversas corrientes jurdicas, lo que se resuelve en un estudio histrico-crtico, pues toda doctrina o teora, ya sea cientfica o filosfica, puede ser considerada como un mtodo. En este sentido, podemos hablar del dogmatismo o conceptualismo jurdico; de la escuela histrica; de la jurisprudencia de intereses; de la escuela de la exgesis; del realismo jurdico; de las escuelas sociolgicas, etc.Por ltimo, es frecuente que la preocupacin metdica de los tratadistas se concentre ms que en la tcnica jurdica, es decir, en los instrumentos para conocer, elaborar o interpretar el derecho, en una delimitacin del campo de la ciencia del derecho respecto de otras disciplinas que le son afines, como la sociologa, filosofa, tica, historia, etctera.Fix-Zamudio pone mayor nfasis en la metodologa cientfica que se aplica en cuatro grandes campos; enseanza, investigacin, aplicacin y creacin de las normas jurdicas; lo cual no implica que los tres enfoques restantes queden fuera de los intereses y preocupaciones de la metodologa jurdica.El punto de vista de Fix-Zamudio acerca de la metodologa, parece el ms completo y se utilizar para desarrollar el resto del captulo; advirtiendo su carcter provisional y sujeto constantemente a comprobacin o enfrentamiento con otras posiciones.Por ultimo podemos resumir que los campos de la metodologa jurdica son; Enseanza,

Investigacin,

Aplicacin y

Creacin de las normas jurdicas.

I. Califique como verdaderas o falsas las siguientes proposiciones:1. El mtodo cientfico es una especie de concepto genrico.

Verdadero ( ) Falso ( X )

2. Solucionar problemas y dar explicaciones sistemticas, es la funcin de la ciencia segn Nagel.

Verdadero ( X ) Falso ( )

3. El mtodo cientfico es cclico y las respuestas obtenidas de la investigacin generan nuevas preguntas.

Verdadero ( X ) Falso ( )

4. Toda investigacin es independiente de su contexto histrico, segn Antonio Alonso.

Verdadero ( ) Falso ( X )

5. La seleccin de las tcnicas de investigacin debe estar apoyada en una teora.

Verdadero (X ) Falso ( )

II. Ordene numricamente la siguiente secuencia de pasos:

7___ Leyes2___Hiptesis

8___ Teora1___ Planteamiento del problema

3___ Diseo experimental

6___ Conclusiones5___ Anlisis de resultados

4___ ExperimentacinIII. Conteste brevemente:

Concepto de mtodo de Villoro Toranzo: Es el modo determinado de antemano de hacer con orden ciertas acciones, de tal suerte que sean ms aptas para el fin que se pretende. El establece una primera divisin entre mtodos espontneos y mtodos conscientes. En los primeros, el sujeto no se da cuenta de la forma en que procede; en los segundos, el individuo est consciente de cada una de las etapas que est agotando para cumplir con un objetivo.Definicin de la metodologa jurdica.: es una disciplina que estudia la aplicacin de los mtodos de conocimiento a los diferentes mbitos del derecho.IV. Complete las siguientes proposiciones:

Las fases del mtodo cientfico son:

Investigadora

Sistematizadora

Expositiva.La informacin tiene como destinatario al crculo formal de investigadores y su lenguaje es complejo.La divulgacin tiene como destinatario a al pblico y su lenguaje es sencillo.Los mbitos de la metodologa jurdica son: Enseanza,

Investigacin,

Aplicacin y

Creacin de las normas jurdicas.Elabor: Fabiola Hernndez Ramrez

Mtodo

Mtodo Cientfico

Caractersticas Mtodo Cientfico

Etapas del Mtodo Cientfico

Fases del Mtodo Cientfico

Diferencias entre Mtodo y Metodologa

Metodologa jurdica

Elabor: Fabiola Hernndez Ramrez

Autoevaluacin