503.pdf

12
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL VICERRECTORADO ACADÉMICO PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR POR COMPETENCIAS SÍLABO (SYLLABUS) PLAN ANUAL DE ASIGNATURA 1. DATOS INFORMATIVOS Facultad: Piloto de Odontología Carrera: Odontología Área: Diagnóstico Buco-Facial Asignatura: Farmacología Terapéutica Inicio: Mayo 2015 Culminación: Septiembre de 2015 Pre-requisito: Farmacología General (404) Horas Presenciales: 80 Horas Autónomas: 80 Código de la Asignatura: 503 Créditos: 4 Horas Servicio Comunitario/Pasantías/Prácticas Pre Profesionales: Ejes De Formación Humanístico ( ), Básico (X), Profesional ( ), Optativo ( ), Servicio comunitario ( ) Docente(S): Nombres y Apellidos Teléfono Correo Electrónico Marco Ruiz Pacheco 0994302446 [email protected] José Raúl Zumba Macay 0987553564

Transcript of 503.pdf

  • UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    VICERRECTORADO ACADMICO

    PLANIFICACIN MICRO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

    SLABO (SYLLABUS)

    PLAN ANUAL DE ASIGNATURA

    1. DATOS INFORMATIVOS

    Facultad: Piloto de Odontologa Carrera: Odontologa

    rea: Diagnstico Buco-Facial Asignatura: Farmacologa Teraputica

    Inicio: Mayo 2015 Culminacin: Septiembre de 2015

    Pre-requisito: Farmacologa General (404)

    Horas Presenciales: 80 Horas Autnomas: 80

    Cdigo de la Asignatura: 503 Crditos: 4

    Horas Servicio Comunitario/Pasantas/Prcticas Pre Profesionales:

    Ejes De Formacin

    Humanstico ( ), Bsico (X), Profesional ( ), Optativo ( ), Servicio comunitario ( )

    Docente(S):

    Nombres y Apellidos Telfono Correo Electrnico

    Marco Ruiz Pacheco 0994302446 [email protected]

    Jos Ral Zumba Macay 0987553564

  • 2. CARACTERIZACIN DE LA ASIGNATURA

    2.1 Descripcin:

    Desarrolla competencia en el uso racional del frmaco para el establecimiento y

    mantenimiento de la salud bucal con nfasis en el manejo del dolor, tratamiento de las

    infecciones y control de la placa dental, asumiendo una actitud tica y

    responsable en el proceso.

    2.2 Justificacin:

    La presente propuesta justifica y resalta su importancia en la necesidad y la responsabilidad

    de esta Facultad como formadora de profesionales altamente preparados para atender la

    salud bucal de las personas y comunidades. Tiene como propsito capacitar al estudiante en

    los conocimientos actualizados de las diferentes familias de medicamentos aplicados en el

    tratamiento de las patologas odontolgicas

    2.3 Naturaleza:

    La asignatura de Farmacologa Teraputica gua al alumno a la interpretacin de los

    distintos pasos que llevan a un medicamento a producir una accin teraputica, los

    fundamentos y principios de la Farmacologa como base para el diagnstico y la teraputica

    en salud bucal, dentro de las competencias de su perfil profesional. De tal manera, el

    alumno lograr distinguir los aspectos farmacolgicos y teraputicos de los frmacos que se

    utilizan en la vida diaria y en la praxis de uso local.

    2.4 Intencionalidad:

    Capacitar al estudiante a interpretar el mecanismo de accin, toxicidad, dosificacin,

    reacciones adversas e interacciones de los frmacos en el organismo humano y participar en

    la administracin de medicamentos identificando los distintos grupos farmacolgicos.

  • 3. COMPETENCIAS.

    3.1 Bsicas.

    Proceso Tipo Formulacin Descripcin Estndar Desempeo

    Proyecto

    tico de vida

    Auto-gestionar

    el proyecto

    tico de vida,

    acorde con las

    necesidades

    vitales, las

    oportunidades

    y limitaciones

    del medio

    -Identificar las

    necesidades

    personales, las

    competencias

    propias y el

    contexto natural

    y social.

    Conocer una

    metodologa

    bsica de diseo

    de proyecto de

    vida.

    Conocer una

    metodologa

    bsica de diseo

    de proyecto de

    vida.

    Social

    Trabajo en

    equipo

    Operar activa

    y

    genuinamente

    con los dems

    en pro de las

    metas

    comunes

    priorizando

    los intereses

    del equipo

    Asumir

    actitudes

    positivas con

    espontaneidad.

    .

    Identificar las

    dimensiones

    bsicas de su

    equipo con

    facilidad.

    .

    Demuestra espritu

    de equipo con

    autenticidad.

    Intelectual

    Resolucin de

    problemas.

    Resolver los

    problemas

    planteados por

    una

    determinada

    situacin, con

    eficacia,

    eficiencia,

    efectividad y

    equidad.

    Detectar el nudo

    crtico de un

    problema, con

    facilidad y

    rapidez.

    .

    Planificar y

    ejecutar

    acciones que le

    permitan

    resultados

    positivos.

    Descubre

    eficazmente las

    causas efectos de

    un problema.

    .

    Laboral

    Gestin de

    proyectos

    Formular y

    gestionar

    proyectos de

    diversa ndole,

    acorde con las

    necesidades

    personales, los

    requerimientos

    sociales y las

    demandas del

    mercado

    Elaborar

    proyectos

    multipropsito,

    con estndares

    altos de calidad.

    Sabr diligenciar

    formatos o

    formularios de

    proyectos.

    Optimiza los

    proyectos con

    personal altamente

    capacitado que

    garantiza el xito

    del mismo.

  • 3.2 Genricas.

    Proceso Tipo Formulacin Descripcin Estndar Desempeo

    Personal

    Confianza en s

    mismo Tener

    seguridad en

    sus

    pensamientos,

    decisiones y

    acciones con

    equilibrio

    Aprender a

    actuar con

    serenidad en

    distintas

    situaciones.

    Adquirir

    conocimientos

    slidos y

    actualizados de

    su profesin.

    Piensa y evala

    sus decisiones

    antes de actuar.

    Social

    Sensibilidad

    social Interesarse

    sinceramente

    por la salud

    fsica y mental

    de los

    usuarios.

    Asumir

    responsablemen

    te el proceso

    teraputico del

    usuario.

    Sabr

    diferenciar con

    precisin los

    estados de salud

    fsica y mental

    del usuario.

    Demuestra

    habitualmente

    preocupacin por

    los procesos de

    atencin

    preventiva y

    teraputica a los

    usuarios.

    Intelectual Observacin Aprender a

    observar de

    forma

    estructurada

    organismos

    saludables y

    alterados.

    Identificar

    causas y efectos

    del proceso

    salud-

    enfermedad con

    certeza.

    Reconocer

    con precisin

    los signos,

    sntomas,

    causas y

    efectos

    caractersticos

    de estados de

    salud y

    enfermedad.

    Sabe interpretar

    con precisin

    signos y sntomas

    de organismos

    sanos y enfermos.

    .

    Laboral

    Diagnstico e

    intervencin

    laboral.

    Valorar de

    forma

    cualitativa y

    cuantitativa

    diferentes

    tipos de

    antecedentes

    previos al

    diagnstico

    Validar con

    rigor cientfico

    la confiabilidad

    del diagnstico

    emitido.

    Conocer los

    diferentes tipos de

    diagnstico

    clnico segn el

    caso estudiado.

    Saber hacer

    diagnsticos en

    salud, segn

    estndares

    establecidos

  • 3.3 Especficas.

    Proceso Tipo Formulacin Descripcin Estndar Desempeo

    Personal

    Psicomotricidad Manejar y

    aplicar

    destrezas

    mdicas

    odontolgicas

    en distintos

    tipos de

    tratamientos

    Saber usar

    correctamente

    los auxiliares

    diagnsticos.

    Conocer y

    aplicar con

    precisin la toma

    de signos vitales

    durante los actos

    clnicos.

    Sabe visualizar

    correctamente los

    diferentes detalles

    mdicos

    odontolgicos.

    Social

    Calidad y

    calidez de

    atencin

    Atender al

    usuario en

    forma asertiva.

    Brindar

    desinteresadame

    nte confianza al

    usuario.

    Respetar los

    criterios que

    emiten los

    usuarios con

    sentido de

    orientacin.

    Conocer y

    aplicar normas

    de protocolos de

    atencin al

    usuario.

    Maneja

    correctamente las

    relaciones

    interpersonales.

    Intelectual Interpretacin

    de sntomas y

    signos

    Interpretar

    signos y

    sntomas de

    desarmonas

    mdico

    bucales con

    precisin.

    Relacionar con

    precisin signos

    y sntomas del

    usuario con las

    diversas

    patologas

    bucales.

    Dominar terica

    y prcticamente

    los fundamentos

    de la fisiologa,

    farmacologa,

    patologa oral y

    medicina oral.

    Interrelaciona

    responsablemente

    los criterios

    emitidos con la

    historia clnica.

    Laboral Gestin y

    riesgos de la

    Bioseguridad

    Aplicar

    responsableme

    nte normas y

    tcnicas de

    bioseguridad y

    ergonoma en

    clnicas y

    consultorios

    dentales.

    Saber

    seleccionar

    tcnicas de

    proteccin y

    cuidado de la

    salud.

    Identificar las

    disposiciones de las

    normas oficiales

    nacionales e

    internacionales para

    prevencin y control

    de infecciones

    aplicndola en su

    prctica odontolgica.

    Demuestra

    conocimientos de

    bioseguridad.

  • 4. UNIDADES DIDCTICAS

    Unidad 1

    RECETA ODONTOLGICA

    Fecha de inicio: Mayo 2015

    Fecha de culminacin: Junio 2015

    Estndares. (Objetivos)

    1 Establecer parmetros bsicos para la estructuracin de la receta.

    2 Definir la importancia de la receta

    3 Establecer los frmacos utilizados en Odontologa

    4 Elegir un frmaco adecuado para el paciente segn la enfermedad del mismo

    5 Definir las interacciones medicamentosas de los diferentes medicamentos.

    Ncleos estructurantes

    Dimensiones Componentes

    1 Farmacologa II Estructuracin de la receta

    2 Farmacologa II Accin de las Drogas

    3 Farmacologa II Movimiento de las drogas

    4 Farmacologa II Alergias y Resistencias a los medicamentos

    5 Farmacologa II Interacciones medicamentosas

    Desempeos. (Resultados)

    1 Describe los fundamentos tericos-conceptuales de la Farmacologa y su importancia en la

    prescripcin odontolgica, de manera idnea.

    2 Determina la importancia de la interaccin entre los diferentes frmacos.

    3 Prescribe segn las vas de absorcin de los frmacos de manera adecuada

    4 Define responsablemente las reacciones adversas en la administracin de determinados

    frmacos y trata de prevenirlas.

    5 Elabora una receta odontolgica de acuerdo a una sintomatologa determinada, con

    responsabilidad.

  • Unidad 2

    MANEJO DEL DOLOR

    Fecha de inicio: Junio de 2015

    Fecha de culminacin: Julio de 2015

    Estndares: (Objetivos)

    1 Determinar las acciones farmacolgicas en los diferentes rganos y sistemas.

    2 Identificar el mecanismo de accin de los frmacos.

    3 Establecer el frmaco adecuado segn el caso.

    4 Reconocer la accin farmacolgica y posologa de los AINEs.

    Ncleos estructurants

    Dimensiones Componentes

    1 Farmacologa II Acciones farmacolgicas en los diferentes rganos y

    sistemas

    2 Farmacologa II Mecanismo de accin de los frmacos.

    3 Farmacologa II Accin farmacolgica de los AINEs.

    Desempeos. (Resultados)

    1 Maneja los frmacos segn rganos y sistemas con precaucin.

    2 Define el mecanismo de accin de los frmacos

    3 Clasifica los frmacos analgsicos y antiinflamatorios de manera ordenada

    4 Conoce la accin de los antinflamatorios no esteroides de manera adecuada

  • Unidad 3

    FARMACOLOGA DE LAS INFECCIONES

    Fecha de inicio: Julio de 2015

    Fecha de culminacin: Agosto de 2015

    Estndares: (Objetivos)

    1 Dominara los conceptos generales de los antibiticos

    2 Estudiar los diferentes orgenes de los antimicrobianos y su actividad

    3 Determinar la actividad antibacteriana y mecanismos de accin de los antibiticos

    4 Definir las dosificaciones de los diferentes antibiticos

    5 Clasificara los diferentes grupos de antimicticos

    Ncleos estructurantes

    Dimensiones Componentes

    Farmacologa II Anlisis farmacolgicos de los antibiticos

    Farmacologa II Mecanismos de accin antimicrobiana

    Farmacologa II Prescripcin adecuada de antibiticos

    Farmacologa II Uso acertado de los antimicticos y antispticos

    Desempeos: ( Resultados)

    1 Conoce y aplica con pertinencia los principios generales de Farmacologa de las infecciones

    2 Clasifica ordenadamente los antibiticos de espectro reducido y de amplio espectro

    3 Evala y prescribe con eficacia el tipo de antibiticos segn su clasificacin

    4 Conoce con precisin en qu casos prescribir los antimicticos.

  • Unidad 4

    PACIENTES ESPECIALES

    Fecha de inicio: Agosto de 2015

    Fecha de culminacin: Septiembre de 2015

    Estndares: (Objetivos)

    1 Identificara frmacos que se puede prescribir a mujer en estado de gestacin.

    2 Determinar las acciones de los frmacos en pacientes adultos mayores

    3 Definir la accin farmacolgica en nios

    4 Prescribir frmacos adecuados en pacientes hipertensos.

    5 Decidir el tratamiento farmacolgico en base al diagnstico definitivo

    Ncleos estructurantes

    Dimensiones Componentes Farmacologa II Estudio de los frmacos usados en nios

    Farmacologa II Acciones Farmacolgicas y dosificacin de

    frmacos en mujer en estado de gestacin.

    Farmacologa II Frmacos que producen reacciones adversas en

    pacientes hipertensos.

    Farmacologa II Anlisis de los frmacos y su aplicacin en

    Odontologa

    Desempeos: (Resultados)

    1 Reconoce y diferencia los diversos frmacos prescribibles a un grupo de paciente.

    2 Evala la accin farmacolgica y dosificacin de frmacos en pacientes embarazadas.

    3 Selecciona con responsabilidad el uso de los frmacos previo diagnstico adecuado en

    pacientes especiales.

    4 Aplica el tratamiento adecuado en los pacientes hipertensos de manera apropiada

    5 Decide adecuadamente el tratamiento farmacolgico ms idneo a seguir previo diagnstico

    veraz.

  • 5. Formas de organizacin de la docencia y metodologa.

    Formas de organizacin

    de la docencia Metodologa

    Clases tericas

    Lectura comentada.- Exposiciones

    Reconstruccin de conocimientos

    Transferencia de resultados

    Observacin- Organizadores grficos Investigacin. Lecturas reflexivas

    Clases Prcticas Mayutica.- Foro

    Trabajos en equipo

    Resolucin de problemas

    Casos Clnicos Mdicos Odontolgicos

    Lluvia de ideas

    Seminario taller Lectura s reflexivas.

    Phillips 66

    Mtodo cientfico

    Rejilla

    Dialogo simultneo

    Tutoras Realizar trabajo autnomo.

    Mtodos de proyectos.

    Atencin personalizada y asesora a los futuros Odontlogos en la correcta

    identificacin, tratamiento y seguimiento de las diferentes enfermedades

    sistmicas e infectocontagiosas asociadas a la Odontologa.

    Estudio y trabajo en equipo Estudio y trabajo en equipo Consultas bibliogrficas en pginas electrnicas

    de temas relacionados a la Farmacologa. Uso de antibiticos, analgsicos,

    antiinflamatorios, sedantes.

    Estudio y trabajo autnomo

    del estudiante

    Elaboracin de portafolio.

    6. Recursos

    1 Laptop, proyector, libros, Revistas y Artculos mdicos

    2 Pizarrn, Videos de casos clnicos en relacin a la unidad, Infocus, Internet

  • 7. Evaluacin:

    CRITERIOS DE EVALUACIN

    CRITERIOS DE DESEMPEO INDICADORES DE PROCESOS DE APRENDIZAJE

    Parmetros

    Maneja los frmacos segn rganos y sistemas con precaucin. Aplica el tratamiento adecuado

    con anestsicos locales o

    generales de manera

    apropiada

    Decide el tratamiento

    farmacolgico ms idneo a

    seguir previo diagnstico veraz.

    Evidencias

    Describe los fundamentos

    tericos-conceptuales de la

    Farmacologa y su importancia

    en la prescripcin

    odontolgica, de manera

    idnea.

    Conoce los mecanismos de

    accin de las drogas y su

    relacin dosis/efecto,

    permanentemente

    Determina la importancia de la

    absorcin, distribucin,

    metabolizacin y excrecin de

    los medicamentos en el

    organismo para prevenir

    complicaciones.

    Indicadores

    Indicadores frecuentes

    Tabla general de

    desempeos de Asignatura

    INDICADORES FRECUENTES PROCESO EXAMEN

    40%

    Investigacin.

    Lectura interpretativa

    Sustentacin sobre el tema investigado

    Objeto de estudio

    Mtodos y tcnicas

    Observacin de hechos y fenmenos

    Valores (responsabilidad, honestidad, persistencia, bsqueda de la verdad, etc.)

    30%

    Trabajo individual, en equipo, colaborativo y cooperativo.

    Presentacin

    Contenido

    Sustentacin

    Valores (iniciativa, predisposicin, etc.)

    Proyecto de Aula

    10%

    Exposiciones orales:

    Pertinencia

    Dominio Calidad del producto

    10%

    Ensayos escritos:

    Construccin

    Coherencia

    Consistencia Creatividad

    10%

    TOTAL 60% 40%

  • por Unidad

    8. Bibliografa

    Bsica Complementaria

    Farmacologa Experimental y Clnica. Manuel

    LITTER. IV EDICIN, TERCERA REIMPRESIN 1973.

    FARMACOLOGA ODONTOLGICA, D. PHAM HUY

    B. ROUVEIX. NASSON, S.A. 1994

    OSCAR JAIME VELSQUEZ M.D. 2010 MANUAL DE

    TERAPUTICA ODONTOLGICA SEGUNDA

    EDICIN

    VADEMCUM FARMACOLGICO ECUATORIANO. GENRICO Y DE MARCAS. GUA DE CONSULTA. EDICI. 2004 LEXUS. MARIA TERESA ESPINOSA MELENDEZ.2012

    FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA EN

    ODONTOLOGIA.- FUNDAMENTOS Y GUIA

    PRCTICA, MXICO: EDITORIAL MDICA

    PANAMERICANA.

    http://www.msc.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/infMedic/docs/vol33_3TratAntibInfecOdont.pdf http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3646621 K. D. TRIPATHI. 2008. FARMACOLOGIA EN

    ODONTOLOGIA: FUNDAMENTOS.BUENOS

    AIRES: MDICA PANAMERICANA, 2008-

    P NORONHA.2010 BIOPROGRESIVA.

    VADEMECUM. 1 ED: AMOLCA,2010

    RODOLFO RODRIGUEZ CARRANZA. 2009 VADEMECUM ACADEMICOS DE MEDICAMENTOS: MCGRAW-HILL, 5A. ED