7 Yesenia NL2- El Oficio de Ser Maestro

download 7 Yesenia NL2- El Oficio de Ser Maestro

of 3

Transcript of 7 Yesenia NL2- El Oficio de Ser Maestro

  • 8/3/2019 7 Yesenia NL2- El Oficio de Ser Maestro

    1/3

    Nombre: Yesenia No. Lista: 2Curso: El sujeto y su formacin profesional como docente.Referencia: Mercado, E. El oficio de ser maestro: Relatos y reflexiones breves. Edo. de Mxico: ISCEEM. (pp.1-54)

    Citas textuales Conceptos Comentarios

    Prlogo

    El oficiode maestro, no slo se define por la enseanza,sino por lainterrelacin que sta mantiene con las dimensiones social,

    cultural, institucional y profesional.

    El maestro del siglo XXI, segn el Banco Mundial:La modernidad, la globalizacin y sus demonios

    La necesidad de contar con un maestro nuevo y diferente, unmaestro que se haga cargo de desarrollar en sus estudiantes lashabilidades, destrezas y competencias que se requieren en estemundo para insertarse en l de la manera ms adecuada. Peroahora tambin es asunto de diversos organismos como es el casodel BM que plantea que , si se quiere una educacin de calidad sedebe contar con maestros (un papel fundamental para el cambio) yescuelas de calidad, as como establecer calendario que garanticeun nmero determinado de das de asistencia a la escuela.

    Incorporacin de tecnologas y la informtica Formarse para ser maestro del sigo XXI

    Subordinacin y modernidad

    La vida educativa de nuestro pas siempre ha estado bajodecisiones de otros.

    Es decir, en Mxico la firma de los tratados internacionales como elGATT y el TLC, a la llegada de la GLOBALIZACIN, una teoraeconmica que pretende rebasar la crisis del capitalismo de Estadodonde todo debe de modernizarse: el Estado, el derecho, la

    productividad, los valores, la competitividad basada en la calidad yla excelencia y, por supuesto, la educacin.

    La modernizacin educativa segn el BM se debe realizarteniendo como base 3 prioridades: calidad, equidad, y pertinencia.Objetivos no logrados tal vez por que es resultado de unasubordinacin global.

    Modernizacin educativa igual a calidad en la escuela?

    La realidad del proceso educativo demanda conocer lascondiciones en que se mueve el docente, las cuales cada vez msestn siendo manipuladas en el mbito internacional, en donde

    imperan intereses hegemnicos, enmascarados por polticasinternacionales que inciden sobre la educacin, ello ha tomado por

    Desdear: Tratar con desdn aalguien o algo. || 2. prnl. p. us.Tener a menos el hacer o deciralgo, juzgndolo porindecoroso.

    Globalizacin: Tendencia de losmercados y de las empresas aextenderse, alcanzando unadimensin mundial quesobrepasa las fronterasnacionales.

    GATT: Acuerdo General sobreAranceles Aduaneros y deComercio, se comprometi aeliminar los precios oficiales dereferencia, a continuar lasustitucin de los controlesdirectos por aranceles y areducir el arancel mximo a 50%(que en 1988 ya habadescendido a 20%). No obstante,los trminos del acuerdo lepermitan a nuestro gobiernoconservar temporalmentelicencias de importacin enalgunos productos agrcolas yotros bienes sujetos aprogramas de promocinindustrial.

    TLC: Un Tratado de LibreComercio (TLC) consiste en unacuerdo comercial regional obilateral para ampliar el mercadode bienes y servicios entre lospases participantes.Bsicamente, consiste en laeliminacin o rebaja sustancialde los aranceles para los bienesentre las partes, y acuerdos enmateria de servicios. Esteacuerdo se rige por las reglas dela Organizacin Mundial delComercio (OMC) o por mutuoacuerdo entre los pases.

    Respecto a la primera parte me parece que loque hace el BM no tiene soporte comomencionan los relatos pues se basa enestablecer propuestas a las que se debe

    someter, las cuales no estn formuladasrespecto a la realidad educativa y aun as ellosesperan ganancias de su inversin.

    Se han ubicado en que para mejorar laeducacin es necesario ms tiempo sinembargo no se han puesto a pensar en lo quepasa durante ese tiempo- el proceso deenseanza- , o si en el transcurso el tiempo seve reducido, tampoco han puesto atencin almaestro, solo lo consideran como partefundamental para el cambio, sin embargo la

    paga y el reconocimiento a su profesin no esla que en realidad representa.

    Aunque en algunas ocasiones se trate demodernizar la educacin, lo hacen sin tomaren cuenta, la situacin que presenta laescuela. La modernizacin no es el nicoelemento para el aprendizaje, tambin sonnecesarios los contenidos, el proceso deaprendizaje del alumno, as como la constanteactualizacin del maestro.

    Me hubiera gustado leerla completa pero eltiempo no fue suficiente. Pero me parece demucha ayuda que los escritos provengan demaestros por que nos muestra una parte de larealidad que es a veces desconocida pormuchos.

  • 8/3/2019 7 Yesenia NL2- El Oficio de Ser Maestro

    2/3

    nombre Globalizacin.

    La llamada modernizacin educativa afecta las condiciones detrabajo del docente y los salarios; adems no busca, como semenciona en el discurso, una mayor calidad en la educacin. Lasinnovaciones tecnolgicas sern entretenidas o divertidas; sinembargo la educacin no slo es asunto de recreacin, tampoco deavances tecnolgicos, es de compromiso y de inmersin en elejercicio docente y slo el mejoramiento en condiciones de salario

    y un mayor reconocimiento social pueden llegar a ser la clave en lacalidad educativa.

    Mi supervisora es representante del Banco Mundial

    Los contenidos BM: se debe de analizar la propuesta (vacas- sinun sustento real), sus alcances o pertinencia de acuerdo al contextoy las caractersticas de los nios.

    -Deficientes representantes educativos BM.

    El tiempo de enseanza

    El BM plantea 4 desafos fundamentales en materia de desarrollo de

    educacin : acceso, equidad, calidad y reduccin entre la reformaeducativa y la reforma de las estructuras econmicas.

    La funcin del BM no slo se concreta en sealarlos errores;sinotambin da una serie de sugerencias a los pases para mejorar laeducacin, entre las que destacan: a) dar prioridad a la educacinbsica; y, b)mejorar la calidad (y la eficiencia) de la educacin. Parael caso de la primaria se consideran nueve aspectos comodeterminantes de la calidad: bibliotecas, tiempo de instruccin,tareas en casa, libros de texto, conocimientos del profesor,laboratorios, salarios y tamao de la clase.

    El BM, para mejorar la calidad de la educacin, propuso incrementar

    el tiempo de instruccin por medio de la prolongacin del aoescolar. (200 das) Pero el problema no es este ya que el tiempo noes el que garantiza un mayor aprendizaje, en vez de la cantidaddebera de tomarse en cuenta la calidad del proceso.

    Desde la visin econmica, un llamado a dos ausentes

    En Mxico suceden innumerables acontecimientos, cambioseconmicos, polticos, ideolgicos, sociales, culturales, etc., queobligan a nuestra sociedad a transformarse a un ritmo acelerado.

    Acogiendo los cambios y las propuestas, que no son pensadasdesde nuestras necesidades, sino desde el juego de interesesy ganancias para los grupos con poder mundial, en los cuales seproyecta la tendencia econmica que sobrepasa, incluso queolvida, la carencia humana.

    BM: es uno de los organismosespecializados de las NacionesUnidas, que se define como unafuente de asistencia financiera ytcnica para los llamados pasesen desarrollo. Su propsitodeclarado es reducir la pobrezamediante prstamos de bajo

    inters, crditos sin intereses anivel bancario y apoyoseconmicos a las naciones endesarrollo.

    Hegemona:Supremaca que unEstado ejerce sobre otros. || 2.Supremaca de cualquier tipo.

    Demagogia: Prctica polticaconsistente en ganarse conhalagos el favor popular. || 2.Degeneracin de la democracia,consistente en que los polticos,mediante concesiones y halagosa los sentimientos elementalesde los ciudadanos, tratan deconseguir o mantener el poder.

  • 8/3/2019 7 Yesenia NL2- El Oficio de Ser Maestro

    3/3

    Estos grupos representan un inmenso capital econmico, su poderde decisin definen la vida de millones de seres humanos, bien paramantenerlos en la miseria, el hambre, el desempleo y elanalfabetismo; o bien, para incursionarlos en el proceso de librecomercio, argumentando las supuestas ventajas por igual paratodos los socios de un tratado de comercial.

    No as, an se crea en la demagogia de sus discursos y polticas, el

    espejismo en la mente de su pueblo de la perenne imagen delbienestar y el progreso, colocando bajo sus instituciones, porejemplo en la escuela, la responsabilidad de garantizar a lasociedad la posibilidad de alcanzar la expectativa de una mejorvida; la visin que se tiene de la educacin ahora, ya no como unaforma de llevar a la unidad nacional, (perspectiva que en algnmomento figur como central en el proyecto nacional), sino ahoracomo una forma ms de dar cuenta de las demandas del mercado.

    El mbito educativo declina por la falta de mltiples elementos, porejemplo: presupuesto, intencionalidad por parte de las polticas quese determinan desde el BM y otros organismos internacionales, etc.As como tambin del maestro.