Acta de acuerdo pedagógico decisiones financieras

11

Click here to load reader

Transcript of Acta de acuerdo pedagógico decisiones financieras

Page 1: Acta de acuerdo pedagógico decisiones financieras

ACTA DE ACUERDO PEDAGÓGICO

Programa a distancia: CONTABILIDAD Y FINANZA

Asignatura: DECISIONES FINANCIERAS

Bloque 8 Aula 44

Fecha del acuerdo: _20 /10/2012__________ hora: __08:00PM

HASTA 10:00AM____

Nombre del docente: LUZ MERY CHALA SANCHEZ

No. Celular: 321.759.85.99

Correo estudiantes.

[email protected]

Dirección blogger http://desicionesfinancieras.blogspot.com

OBJETIVO GENERAL.

Lograr que el estudiante conceptualice en primera instancia los diferentes temas relacionados con el curso y que comprenda, Conozca, reconozca y analice los diferentes tipos de información y herramientas que se debe tener en cuenta para la toma de decisiones en una empresa. Y que a su vez reconozca la importancia que tiene la toma de decisiones en el momento de administrar la empresa

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Indagar los conocimientos previos del estudiante• Conceptualizar los diferentes temas y subtemas del

curso decisiones financieras.

• Comprender las herramientas y tipos de información

para la toma de decisiones.

• Analizar los estados financieros que interviene en el proceso de la toma de decisiones

Page 2: Acta de acuerdo pedagógico decisiones financieras

• Analizar casos puntuales que determinen la toma de decisiones en la empresa.

Organización de la actividad académica

Las asignaturas en esta metodología se organizan en bloques o encuentros de cinco sesiones en igual número de semanas (generalmente los sábados). Cada asignatura se completa en cinco semanas. Es decir, por lo general un estudiante tiene 9 asignaturas inscritas en su carga académica para el semestre, que distribuye en tres bloques con tres asignaturas cada una.

El semestre académico, por calendario, se desarrolla en 16 semanas. El encuentro de la primera semana se toma como una inducción y se dirige a los estudiantes por parte del respectivo coordinador del CUNAD o del programa a distancia, con el fin de: para identificar expectativas, presentar la metodología, las novedades del programa y orientar todas las interrogantes que surjan sobre la operacionalización de la metodología y del semestre.

Cada uno de los programas académicos que se oferta a distancia, tiene un coordinador nacional que, desde Bogotá, apoya el proceso.

Responsables De Los Procesos

• Administración de Empresas: Profesor Francisco Javier López Morales [email protected]

• Administración Pública: Dr. Luis Eduardo Cruz, director nacional del programa y coordinador nacional de distancia. [email protected]

• Administración Turística y Hotelera. Profesora Lenyd Angélica Riaño [email protected]

• Contaduría Pública: Profesor Edgar Ardila. [email protected]

• Gestión Social y Salud Comunitaria: Profesor Adolfo Aguilera [email protected]

Estos coordinadores son responsables por la orientación de los procesos derivados de la gestión académica y curricular del programa y aspectos como: homologaciones, pruebas de

Page 3: Acta de acuerdo pedagógico decisiones financieras

suficiencia, integración de contenidos, así como de velar por el cumplimiento de los Syllabus de parte de cada profesor, entre otros aspectos.

Los coordinadores de CUNAD apoyan la programación de bloques y los procesos académicos, operativos y financieros derivados de la gestión del estudiante y el docente de distancia, así como el cumplimiento del calendario académico, especialmente en lo relacionado con el reporte de calificaciones a Registro y Control.

Las definiciones que trasciendan el ámbito del profesor, del coordinador de programa o del coordinador de CUNAD, serán validadas a través del Coordinador Nacional de Distancia, Dr. Luis Eduardo Cruz.

Responsabilidades del estudiante

El tutor debe ayudar a conscientizar al estudiante de distancia, en los siguientes aspectos:

1) Las sesiones presenciales (encuentros tutor-estudiante) de la metodología a distancia se realizan para resolver interrogantes, analizar casos puntuales y compartir ideas con el tutor y los compañeros, pero no son para explicar lo que está dado en el material de estudio trabajado de forma independiente y extra-clase.

2) Él (el estudiante) es el responsable de su proceso de auto-estudio, en los horarios y condiciones que él estime convenientes

3) El éxito de la formación a distancia está en la auto-disciplina del estudiante. Esto significa:

a. Reservar y dedicar un tiempo fijo y periódico a la

semana para su propio estudio, sin interrupciones

b. Identificar compañeros del programa y asignaturas inscritas con los que les sea fácil interactuar para trabajar en equipo

Page 4: Acta de acuerdo pedagógico decisiones financieras

c. Consultar oportunamente a la coordinación del CUNAD y, por su intermedio, al profesor, todas las dudas de procedimiento o instrucciones académicas entregadas

d. Asumir una disposición proactiva y efectiva de cultura tecnológica en Internet: Interactuar con una cuenta de correo electrónico, sistemas de mensajería instantánea, grupos, foros, blogs y chats.

e. Leer el Reglamento del Estudiante y hacer valer sus deberes y derechos en la institución.

PLAN DE ACUERDOS

Fecha 20 de octubre de 2012

En cada presentación se realizaran las siguientes pautas

• SALUDO

• PRESENTACION, Docente- Estudiante

• REFLEXIONES MOTIVADORAS E INTEGRADORAS( equipo de trabajo)

PRIMERA SESION

INDUCCION DEL CURSO DECISIONES FINANCIERAS

1. Syllabus

2. Acuerdo pedagógico

3. Metodología del curso.

TEMÁTICA.

Exposición didáctica

Page 5: Acta de acuerdo pedagógico decisiones financieras

Se forman 5 equipos de trabajo dentro del aula de clase. Donde se le asignara a cada equipo un tema el cual deberá exponer frente a sus compañeros y docentes utilizando una técnica de estudio diferente para cada equipo.

TRABAJOS

En equipo de trabajo las diferentes cipas deberán simular en papel la creación de una empresa donde se resalte la toma de decisiones financieras para su crecimiento y sostenimiento en el mercado.

EVALUACION FINAL

A través de la evaluación final los estudiantes deberán dar cuenta del conocimiento adquirido durante el proceso y desarrollo del curso opción de grado, decisiones financieras.

PORCENTAJE DE CALIFICACIÓN

Las notas estarán representadas de la siguiente manera

1. 20% de exposición

2. 30% trabajo creación de empresa

3. 10% participación en el blogger como trabajos de tic

4. 40% evaluación final

Page 6: Acta de acuerdo pedagógico decisiones financieras

INFORMACION DE LAS TUTORIAS

Pasada cada tutoría el docente envía a través de correos electrónicas los documentos de apoyo al tema tratado; con el fin que el estudiante siga indagando su proceso de aprendizaje fuera del aula de clases

PLAN DEL CURSO

EJES DE APRENDIZAJE S

COMPETENCIAS (Actuaciones)

ACCIONES A DESARROLLAR(descripción de actividades y categorías de aprendizaje)

INDUCCIÓN AL CURSO ACADÉMICO

1

El estudiante conoce la metodología con la cual se desarrollara el curso, los aspectos relacionados con los contenidos temáticos y las acciones productos a desarrollar

Acuerdo Pedagógico

DECISIONES FINANCIERAS 2

El estudiante conoce que son las decisiones financieras en una empresa, por que son importantes, la responsabilidad financiera de la empresa, las características de las buenas decisiones financieras

DECISIONES FINANCIERAS

3Concientización del estudiante en la importancia que tiene conocer el entorno , los principios para una buena

Page 7: Acta de acuerdo pedagógico decisiones financieras

decisión financiera y los resultados de esta

TOMA DE DECISIONES

FINANCIERAS

4Comprende el alcance de la gestión financiera, que es decidir, cuando es mejor una alternativa que otra, las variables a tener en cuenta para invertir y cuáles son las decisiones básicas a ser tomadas en una empresa

RECURSOS LIQUIDOS TEMPORALES

Conoce que en la caja o en el banco de las empresa puede existir excedentes temporales sin que nos produzca ningún beneficio,

ex

PRIMER PARCIAL6

Evaluación de los objetivos planteados

EVALUACIÓN

DECISIONES PARA INVERTIR

EN CORTO PLAZO

7Maneja los criterios de invertir: monto, plazo y riesgo, conoce los mercados financieros para inversiones temporales

DECISIONES PARA INVERTIR

EN CORTO PLAZO

8Mediante ejercicio aplicado propone un portafolio de inversión a corto plazo

MEDICION DEL RIESGO EN LAS INVERSIONES

9Aplica los métodos estadísticos para establecer el riego

Page 8: Acta de acuerdo pedagógico decisiones financieras

MEDICION DEL RIESGO EN LAS INVERSIONES

10 Afianzamiento los métodos para establecer el riesgo y entiende la gestión

SEGUNDO PARCIAL 11

Evaluación de los objetivos planteados

EVALUACIÓN Y PRESENTA ENSAYO

ARGUMENTADO SOBRE LA

CONFERENCIA DE INVERSIONES TEMPORALES

MERCADO DERIVADOS

12

El estudiante conoce sobre: ForwardsSwapsFuturosOpciones

ENDAUDAMIENTO A CORTO PLAZO

13El estudiante analiza los determinantes en el endeudamiento a corto plazo

DECISIONES FINANCIERAS ENDEUDAMIENTO A CORTO PLAZO

14Conoce los métodos para evaluar alternativas de crédito comercial y pago de contado dado por los proveedores

DECISIONES FINANCIERAS ENDEUDAMIENTO A CORTO PLAZO

15 El estudiante analizará la incidencia de los niveles de tesorería de la empresa teniendo en cuenta la decisión

Page 9: Acta de acuerdo pedagógico decisiones financieras

financiera de compra a proveedores

PARCIAL FINAL 16Evaluación de los objetivos planteados

EVALUACIÓN SOBRE LA COMPETENCIA

DECISIONES FINANCIERAS

MEDIOS PARA DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Internet, Blog, Sistemas De Mensajería, Correos Electrónicos, Videos Entre Otras Redes.

ASISTENTES AL ACUERDO PEDAGÓGICO

Nombre representante del grupo: __________________________________________

Tel-cel: _______________________________________________________________

Dirección: _____________________________________________________________

E-mail:__________________________________________________

______________________________________________________________

Firma Tutor Firma Representante de los estudiantes

FIRMA DE LOS ESTUDIANTES

Page 10: Acta de acuerdo pedagógico decisiones financieras

NOMBRE TELEFONO C.C. e-mail

Page 11: Acta de acuerdo pedagógico decisiones financieras