Acta n° 1 caracter extraordinario

10

Click here to load reader

description

Documento 1

Transcript of Acta n° 1 caracter extraordinario

Page 1: Acta n° 1 caracter extraordinario

Acta N° 1 Consejo de Federación Extraordinario.

Presentes:

Tabla:

ICom

Feutfsm

Informática

Industrial

I.Q.A.

Elo-Telo

Arquitectura

Metalurgia

Eli

Presentación de los Centros de Alumnos.

Pablo: Se da el espacio para que los centros de alumnos modifiquen el orden de la tabla.

Se postergará si es necesario Semana Mechona quedando el siguiente orden de tabla:

TNE

Consejo Docente

Desvinculación del Profesor Adolfo Arata.

Becas 2011

Situación Financiera FEUTFSM

Semana Mechona

TNE

Pablo: En primera instancia se planteo el tema de la TNE en el verano, asegurando el seremitt la TNE las 24 horas del día, los 7 días a la semana todo el año, a través de un decreto el cual fue firmado e informado a los estudiantes.

Ingresa el Centro de Alumnos de Eléctrica.

Page 2: Acta n° 1 caracter extraordinario

Pablo: En segunda instancia y por presión de los Empresarios al Seremitt solo se podía ocupar por el Motivo de prácticas y académicos. Se respetará el acuerdo hasta el 31 de mayo y se trabajará con los choferes para solucionar el problema chofer-alumno.

Cristian (Elo): No funciono el tema de la TNE en febrero ni siquiera para los que están en la práctica, se debe negociar antes, los empresarios presionan a los choferes y no se logra nada.

Pablo: El contenido de los carteles mostrado en los micros donde decía que solo era por motivos de estudios era ilegal, debido a que llegaba el logo del gobierno. Ahora él articulo existe y debe ser un articulo con criterios objetivos.

Otro problema es que el sistema 24/7 esta y se debe cumplir, entonces cuando hay reclamos, la oficina para estos temas hace la multa y los empresarios presionan, una solución es legalizar el problema.

En resumen sobre la TNE, corre hasta el 31 de mayo y hay mesa de negociación.

Consejo Docente.

Fabián: El problema es grave, no existen pruebas sino que solo contrapruebas de mal uso de el

botón de pánico, así lo mostró el Director de Estudios Rimzky Espindola con sus informes. Estas

desinscripciones empezaría a correr desde ahora, el otro problema es que alumnos que no pueden

entrar a carreras los empezaron a tomar como ramos libres, entonces por eso se fijo los 6500, esa

es el motivo de aplicación de la norma. El acuerdo del consejo Docente demostró el no abuzo del

sistema y el acuerdo fue tratar el tema y no la circular que enviaron. Pregunte a la secretaria y aun

no escriben el acta del consejo.

Pablo Peñailillo: Si se quería eliminar el botón de pánico la, la negociación debía ir por respetar a

los alumnos que entraron con ese sistema, debería cambiar solo para alumnos nuevos.

Fabián: Lo de los 6.500 puntos afecta de manera considerable a plan común, la universidad recibe

muchos ingresos, no todos los alumnos son capaces de tomar la carrera que ellos quieren.

Pablo: En Santiago el problema es más complicado porque no hay cupos para todos.

Diego: El comité ejecutivo académico, llegó consenso sobre el tema. Rimsky no está de acuerdo.

Los alumnos a veces abusan porque están en Iniciativas Estudiantiles. Existe abuso a veces con

tomar ramos libres porque no baja tanto la prioridad.

Luis Aranguiz: En algunas carreras a veces solo se puede tomar 1 0 2 ramos por semestre y los

ramos libres.

Pablo: Si pesamos, podemos llegar a buen camino a corto y a largo plazo con este tema.

Diego: Una solución momentánea sería cambiar la prioridad académica exigente. Habría que

analizar cómo se desincriben ramos en otras universidades.

Page 3: Acta n° 1 caracter extraordinario

Desvinculación del Profesor Adolfo Arata.

Pablo: Nos reunimos con todos los actores menos el profesor Arata, no tomamos posturas porque

no teníamos respaldo de base, además es una pelea que no nos influye en general y no tomamos

partido por ninguno, nos interesa que veamos esto del punto de vista más objetivo posible, nunca

dejamos que se nos instrumentalizara porque nosotros debemos velar por los intereses de los

estudiantes, por eso hay que hacer un trabajo bien serio. Los profesores son los protagonistas en

esto, los estudiantes no tenemos el piso suficiente para lograr cosas y por esto de repente nos

pasan goles porque no siempre tenemos la capacidad para presionar de mayor manera y lograr

buenas negociaciones.

Les comentaré Algunos antecedentes, el profesor Arata debe ser el profesor más importante de su

departamento, fue rector 2 periodos consecutivos. Existen incompatibilidades en algunos cargos el

profesor Arata fue electo CNA y no le permitía ejercer como consejero superior o cualquier cuerpo

colegiado por conflicto de intereses, el tenía claro eso porque así lo firmo en papel posteriormente,

aun así se postula al Consejo Superior, ganando con la tercera mayoría, se supo que había conflicto

de intereses, por lo tanto el Consejo Superior lo invalido y hace una elección complementaria,

quien lo reemplazo fue el profesor Darcy Fuenzalida, a finales de noviembre presentó la Demanda

del Profesor Arata en contra de la elección complementaria y la decisión de no dejarlo participar en

el consejo superior, en la segunda elección participo más del 90% de los profesores. La demanda se

hizo en el juzgado civil, al principio fue sumario. El juicio era para largo entonces fue un juicio de

grato conocimiento, los cuales duran años. Se llevo a la corte de apelaciones la cual era la misma

pero se le agrego a otro acusado quien fue el profesor don Darcy Fuenzalida. Se hizo una comisión

ad hoc en el consejo superior para resolver que iba a pasar, esta comisión resolvió que le dejaba la

potestad al rector de tomar la decisión al respecto, con lo cual el rector desvincula al profesor

Arata, lo cual nos comunico a nosotros. El rector convocó a un claustro de profesores informativo y

se los planteo a otros miembros de la utfsm, se informo el tema y el acuerdo del claustro fue que:

El profesor Arata ha hecho un daño para la Universidad y le sugiere al profesor Arata que retirará

las demandas y el rector a reconsiderar la medida de despido del profesor Arata. Luego el

profesor Adolfo Arata retiro las demandas del profesor Arata, y el rector mando un memo para

sacar las cosas de la oficina del profesor Arata. Esta es la información que manejamos, el rector

invita a nosotros a un consejo cerrado para contar su versión. Trata der ser lo más objetivo que

pude, este tema a mi no me interesa.

Felipe Vargas: Pedimos el tema en tabla, nosotros sentimos que este tema vas mas allá que una

pelea entre dos personas. Nosotros aparte de valorar lo que hace el profesor Arata en todo los

ámbitos.

Page 4: Acta n° 1 caracter extraordinario

Claudio Navia: La incompatibilidad del profesor Arata está en la CNA y no en el consejo Superior, a

ellos debería importarle el tema y a la universidad no le compete, en el peor de los cosas la el

profesor Adolfo Arata debería renunciar a la CNA, por sus requisitos. LA universidad debería estar

orgullosa de tener un miembro en la CNA.

Felipe Vargas: La demanda que efectuó el profesor fue una demanda solidaria pasiva que tiene por

objetivo aclarar el asunto.

Claudio Navia: La universidad gasto 90 millones de pesos, y eso que tiene problemas con los

sindicatos los cuales son de 5 millones. El asesoramiento es exagerado.

Sebastián: El profesor Arata ahora que fue expulsado de la universidad puede opinar en la CNA,

entonces no se considero esto en el momento de su expulsión.

Felipe Vargas: nosotros nos acreditamos en marzo, en muchos papeles sale el nombre del profesor

Arata y el ambiente interno está muy denso. Esto afecto a la carrera y a la Universidad.

NN: si el profesor Arata renunciaba a la CNA, entonces tenía que esperar 6 meses para asumir,

existe un caso donde un miembro de la CNA dejo de ser CNA y luego la contraloría resolvió que

podía ser Rector de la Universidad de Tarapacá antes del tiempo establecido. El profesor presento

el tema a la contraloría, el problema es que desvincularon al profesor Arata pero la contraloría aun

no se pronuncia al respecto, la contraloría tiene que ver este tema.

José Tomas Cabezas: Todo este proceso debería haberse hecho desde Rectoría al departamento y

del departamento hacia la persona, que es lo que paso rectoría desvincula directamente al Rector,

y se entera el jefe de departamento con el desalojo de la oficina y el cierre de cuentas a través de

un memo.

Felipe Vargas: Se le acusa al profesor Arata que se salto todos los conductos internos, cosa que no

es tan así, sino que existen cartas y mail para buscar caminos internos, lo que no hizo rectoría, las

cosas no deberían actuar así, debería hacerse un trabajo con el departamento o un sumario.

Claudio Navia: Otro argumento fue que el Rector el 2005 le dio un perdonazo, existe un documento

que dice que no tuvo ningún problema legal. No hubo un proceso que le diera al profesor Arata

para poder mostrar su versión ni aclarárselos al rector.

Pablo: Este tema me da lo mismo, me sentí con el comentario de que el profesor Arata pueda estar

ahí para bajarnos la acreditación o que nos pueda perjudicar. Estoy claro que no lo dijo textual,

pero en política uno sabe cuál es el mensaje y las implicancias que tiene. La contraloría no toma

decisiones de las universidad porque es privada, por lo tanto esta no tienen ninguna potestad. Lo

que podemos rescatar es un hecho que nos ayude a todo, esto no nos ataña y no tiene que

perjudicar a nadie, debe ser recompensado el perjuicio que se les causo y ojala sea eso lo que los

compañeros busquen. Todas estas cosas pasan porque no existe un reglamento claro donde diga

Page 5: Acta n° 1 caracter extraordinario

esta universidad se está planteando como eje programático y/o educacional ósea, esta universidad

es una empresa o un cuerpo colegiado?, se basa en términos de la Ley o bajo otros términos?.

Por ejemplo cuando las autoridades se les da la gana coloca un reglamento en el cual no se puede

revertir como lo que ocurrió en el instructivo docencia, y por eso ocurrió lo del profesor Arata.

Cristian Inostroza: Quiero salir un poco del tema del departamento, acá se hecho al profesor sin

ninguna justificación y que ha hecho bien su trabajo, hacer una demanda es totalmente legal y si

nosotros como alumnos estamos de acuerdo estamos marcando un antecedente.

José Tomas Cabezas: Imagínense al ambiente del departamento de industrias, el día de mañana

por cualquier otra discrepancia pueden desvincular a cualquier otro profesor

NN: ayer tuvimos reunión con dos sindicatos, nos contaron que esto ahora se hace a nivel de

profesores, pero se ha hecho con muchos funcionarios, más que nada con lo especifico del profesor

Arata, no se siguen conductos regulares, las cosas no se están haciendo bien.

José tomas Cabezas: Las atribuciones las tiene, las puede hacer pero vamos a dejar tener un

dictadorcillo adelante?

Cristian Inostroza: Nosotros no debemos permitir que esto pase.

Pablo: ¿hay la suficiente fuerza política para poder revertir estas situaciones?. La indiferencia en

todos los casos es la indiferencia.

José Tomas Cabezas: no se está trabajando con procedimientos correctos.

Diego Olfos: No me parece correcto que Pablo le dé lo mismo la situación. Menos si es el

presidente de la federación, en segundo lugar no me parece que la universidad tenga reglamentos

propios para poder definirse, estamos en un país que tiene toda una normativa legal. Un estado

dentro de un estado no debe existir, acá hay una desvinculación arbitraria y la pugna política tiene

en conflicto a los profesores. Tenemos que ser súper inteligente de no dejarnos llevar por una de

las posturas, lo importante es que no puede convertirse en un tema político, y la federación tiene

que tomar una postura al respecto y no indiferencia.

Pablo: Federación ha gastado una enormidad de tiempo en ver este tema, se ha reunido con todos,

no existe una indiferencia en el tema, sino que hay indiferencia en el tema político en la guerra de

poderes, nosotros estamos preocupados de la calidad de profesor que se pierde, eso es importante

y queremos trabajar en ellos, nadie de federación se va a sacar una foto con nadie.

NN: Federación debe preocuparse de la falta de regularidades, que no pasa.

Juan Díaz: Ustedes tienen el derecho de exigir una posición al respecto a la federación de

estudiantes de acuerdo a los estatutos.

Page 6: Acta n° 1 caracter extraordinario

NNa: Nosotros criticamos que no hubo un tratamiento para resolver este tema, sabiendo el aporte

que ha hecho para la universidad, el modo que se realizo no es válido, no se ocuparon todos los

mecanismos posibles.

Pablo: el tema de la comisión de ética fue aprobado un mes después de haber efectuado la

demanda, lo que tenemos que llegar es a que forma debemos operar.

José tomas Cabezas: este tema está afectado a los estudiantes, estamos perdiendo a un gran

profesor y académico, es industrias quien pierde, federación debería tomar una postura y trabajar

por ello en conjunto.

Luis Aranguiz: acotemos, no sé que ha que vamos, lo que sí quiero dejar en claro que en general el

profesor arata no era muy querido ni por los alumnos ni profesores, en el claustro pudieron haber

exigido que volviera el profesor. No existe un apoyo interno al profesor Arata.

Felipe Vargas: no se están haciendo las cosas bien, se está marcando un precedente, sabemos que

no es querido el profesor pero nadie duda de su curriculum. Cuando uno está alto, proyecta harta

sombra. No queremos que la universidad opere como una empresa privada. Hay preocupación de

profesores del departamento, esta tenso el ambiente. No quiero una universidad que empiece a

desmoronar todo.

Claudio Navia: debe haber transparencia en la gestión, en noviembre se le entrego un premio al

profesor por su gran labor y luego su expulsión. Sobre lo del 2005 en la carta destaca virtudes del

profesor el rector actual y ahora ocupa como excusa para echarlo, eso no puede ser.

NN: Federación debería hacer un sumario o evaluación del procedimiento para poder fijar su

posición al respecto.

Cristian Inostroza: deberíamos hacer un comunicado público, decir que estamos en contra de que

se desvincule profesores y funcionarios

Metalurgia: Primero hay que investigar sobre el tema, luego eso.

Juan Díaz: nadie de nosotros estudio leyes, por lo tanto no tenemos las competencias para

meternos en el tema legal y ver si se procedió bien o no. Lo que podemos hacer es entregar la

información y verla con el Secretario General de la universidad.

Pablo: el claustro de profesores va a ir por el lado del rector y ellos lamentablemente toman las

decisiones. Todos tenemos que estar de acuerdo para hacer algo.

Luis Aranguiz: Ahora debemos ver qué hacer.

Juan Díaz: Se está cumpliendo la hora de termino, debemos votar si continua o no el consejo de

acuerdo a los artículos 17 y 19 del Estatuto de la federación de estudiantes.

Page 7: Acta n° 1 caracter extraordinario

Se procede a la votación:

¿Sigue el consejo de Federación?

ICom SI

Feutfsm SI

Informática SI

Industrial SI

I.Q.A. SI

Elo-Telo SI

Arquitectura SI

Metalurgia SI

Eli SI

Juan Díaz: Se resuelve seguir con el consejo de federación.

José Tomas Cabezas: Es importante entregar la información y después seguir con el procedimiento.

Sebastián: Hay que hacer una comisión investigadora.

Diego Olfos: se debe hacer un documento para los estudiantes sepan que paso con este tema y a

partir de eso tomar una posición valida. Se debe hacer una comisión.

Juan Díaz: la calidad de éste, de acuerdo al Estatuto es Equipo de Trabajo

Se procede a la votación:

¿Da lugar un equipo de trabajo para recopilar la información este tema?

ICom SI

Feutfsm SI

Informática SI

Page 8: Acta n° 1 caracter extraordinario

Industrial SI

I.Q.A. SI

Elo-Telo SI

Arquitectura SI

Metalurgia SI

Eli SI

Juan Díaz: se decide entonces que da lugar un equipo de trabajo para recopilar la información

sobre el tema.

Claudio Navia: acá hay un problema grande también que tiene que ver con la cantidad de

profesores. Si se va este profesor, para volver a contratar a alguien de esta calidad es difícil ya que

no hay disponibilidad de estos docentes.

Felipe Vargas: Se están metiendo con nuestra educación y eso está mal.

Pablo Peñailillo: Se está dejando de lado el tema docente.

Juan Díaz: Jorge Burgos mostro la disponibilidad de trabajar en la mesa de Negociación que

teníamos el año pasado, se tocara en el próximo consejo por un tema de que no ha llegado el

alumnado. El si quería saber si seguíamos con las mismas condiciones.

Pablo: Debemos hacer una asamblea General y calendario para tocar todos estos temas.

Paulina Castro: deberíamos esperar que nos dice el rector a los otros miembros del consejo.

Pablo: A mí no me gusta el carácter cerrado.

Juan Díaz: No existe la calidad de consejo cerrado para nosotros, solo existe en los estatutos de

ellos, entonces cada centro de alumnos esta en derecho de poder o no asistir al ofrecimiento del

rector. Veamos la composición de los miembros de la comisión o no.

Diego Olfos: se debe hacer la comisión y que ellos validen el documento.

Juan Díaz: No se puede por estatuto, luego acá se debe ratificar.

Se procede a la votación:

¿Debe ser Cerrado?

Page 9: Acta n° 1 caracter extraordinario

ICom No

Feutfsm SI

Informática No

Industrial No

I.Q.A. No

Elo-Telo SI

Arquitectura SI

Metalurgia SI

Eli No

Juan Díaz: Por lo tanto no es cerrado.

Se acuerda lo siguiente:

Consejo de Federación Ordinario el Lunes a las 19:00

La comisión se reunirá el viernes 04 de marzo a las 15:00 horas. Y deberá entregar el

informe el Lunes a mas tardar.

Se reunirá con el rector el martes.

Martes 8 Asamblea General y luego por Carreras -Temas: TNE y Consejo Docente.

Jueves 10 Asamblea General y luego por Carreras -Temas: Becas 2011 y la desvinculación

del profesor Arata.

Arquitectura se Retira.

Becas 2011

Paulina Castro: Las becas cuando se cargue para los alumnos de primer año correr desde abril y no

se cargara marzo, no existe comunicado oficial. Se juntaron los Directores de Estudiantes de otras

universidades y presionaran para que esto no ocurra. Las becas mixtas de la Universidad no se sabe

cuánto va aumentar porque no nos han pasado el presupuesto. Se hará una marcha blanca para el

segundo semestre con los horarios, se está conversando ese tema.

Page 10: Acta n° 1 caracter extraordinario

Se está viendo el tema de la cena para poder almorzar, es algo que estamos conversando aun.

Alumnos han reclamado por la beca de residencia que se las han quitado, por cambio de asistentes.

El reglamento de residencia es muy estricto, lo que produce que gente quede sin beca. Se realizó

un instructivo el 2009 quedo en el aire nunca lo aprobaron y volvió al antiguo. Queremos hacer

avisos para tener mejores prácticas en los comedores.

Juan Díaz: Todos los alumnos que tuvieron beca, seguirán teniendo beca siempre cuando tengas

ramos inscritos, mas regularizada tu situación de deuda. Se pide plazo para la gente que tiene

problemas con uno de estos dos problemas.

Pablo Ramírez: Esta es la solución histórica de las demoras de becas de marzo.

Paulina Castro: Esto debería salir una semana atrás, pero tienen problemas con la beca Junaeb.

Juan Díaz: Nosotros en campaña vimos la posibilidad de abrir el comedor solidario, de acuerdo a la

solución que nos dio Jorge, no es necesario porque se evita la espera de obtener la beca de

alimentación por los motivos antes planteados. Nos iban a entregar un ticket para la gente que este

en la lista y no le marque el sistema, pero eso no es concreto. Luego de eso se verá el problema

caso a caso.

Pablo Ramírez: el problema de la junaeb es complicado porque no se les cargará cuando les llegue

en abril.

Juan Díaz: se juntaron los Dae para ver qué cosa hacer con este tema.

Paulina Castro: Antes todos los que tenían BAES podían almorzar sin pagar la diferencia, entonces

eso aumento y por presupuesto no nos dieron solución más que la que existía.

Fin de la Sesión 21:37 horas.