Actividad Individual Ingry Aponte

11
ACTIVIDAD INDIVIDUAL PRESENTADO POR INGRY PAOLA APONTE ESQUIVEL CODIGO 1072960537 GRUPO 403025_138 PRESENTADO A LINA PATRICIA PATARROYO PSICOLOGÍA NEUROPSICOLOGIA CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD BOGOTA MARZO 2015

description

neuropsicologia

Transcript of Actividad Individual Ingry Aponte

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

PRESENTADO PORINGRY PAOLA APONTE ESQUIVELCODIGO 1072960537GRUPO 403025_138

PRESENTADO A

LINA PATRICIA PATARROYO

PSICOLOGANEUROPSICOLOGIACEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADBOGOTA MARZO 2015

Introduccin

Este trabajo tiene como objetivo analizar la forma en que interactan los factores del entorno de un individuo y los factores internos, para ello se tomar una poblacin adulto mayor y se identificara las situaciones correspondientes con el bienestar integral, de este grupo desde el aspecto Psicosocial.

Objetivo especifico

Leer la bibliografa sugerida revisa en forma comprensivamente elabora un Cuadro de Anlisis del artculo Neuropsicologa del envejecimiento Identificando los elementos conceptuales y explicar las caractersticas y problemticas del adulto mayor desde aspectos o factores neurolgicos, neuropsicolgicos, emocionales, orgnicos, biolgicos, qumicos, hormonales, genticos, hereditarios Identificar los elementos conceptuales explicando las problemticas del adulto mayor desde aspectos o factores del entorno o del contexto, sean estos ambientales, educativos, fsicos, econmicos, polticos, sociales, culturales.

realizar un ejercicio acadmico a un adulto mayor, al que tenga acceso inmediato (familia, barrio, lugar de trabajo, etc.) en base para comprensin las problemticas de esta poblacin, los artculos revisados sobre la neuropsicologadel,envejecimiento.Cuadro de anlisis del articulo neuropsicologa

Referencia apa del articulo escogidoAspectos constitutivos del individuoAspectos del entornoHiptesis :cmo interactan las caractersticas constitutivas del individuo y las ambientales para el surgimiento de la problemtica del adulto mayor

Psicologa social del envejecimiento y perspectiva del transcurso de la vida: consideraciones crticas agosto del 2010, Revista Colombiana de Psicologa, revisado marzo de 2015http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/14521/34435

Grupo de Trabajo de Salud Mental de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (2006). Salud Mental Comunitaria en el Per: Aportes temticos para el trabajo con poblaciones.Proyecto AMARES revisado marzo de 2015http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403025/Grupo_de_Trabajo_de_Salud_Mental_de_la_Coordinadora_Nacional_de_Derechos_Humanos_2006.pdf

El deterioro de la capacidad intelectual, los cuales pueden asociados al envejecimiento Cambios biolgicos Disminuye el tamao de la pupila, Reduciendo la agudeza visual y la capacidad para discriminar colores. Menor agudeza para las frecuencias altas (tonos agudos), lo que deteriora la capacidad para discriminar palabras y comprender conversaciones normales aporte menor de sangre oxigenada y esto, a su vez, se convierte en una causa importante por la que disminuye la fuerza y la resistencia fsica general. Orgnicos Se produce una importante prdida de masa muscular y una atrofia de las fibras musculares, que disminuyen en peso, nmero y dimetro Qumico reducen su eficacia los sistemas endocrino baja la produccin de hormonas.

Disminucin de la capacidad de recordar distintos tipos de informacin Descenso en la eficacia y efectividad de los razonamientos y en los procesos de ejecucinde decisiones Disminucin de la capacidad de realizar trabajos que requieren destreza espacial. Declinacin de la capacidad de desarrollar trabajos que tengan que ver con la velocidad. Disminucin de los mecanismos sensoriales necesarios para detectar y distinguir estmulos. perdida adquirida de habilidades cognitivas y emocionales obstaculizar el funcionamiento diario y la calidad de vida puede acompaarse de otros sntomas neuropsiquiatras tales como alteraciones motoras, de la conducta, depresin, ansiedad. cambios psicolgicos, tales como aislamiento, soledad, pereza En desmotivacin olvidos.

Factores sociales :La disminucin o ausencia de actividad social no aparece de forma repentina en los mayores. Lo habitual es que esa actividad se vaya reduciendo paulatinamente con el paso del tiempo, esta prdida de relaciones sociales soporta tambin la prdida de roles, de recuerdos, incluso de la propia identidad.Falta de afecto La problemtica del adulto mayor implica caractersticas personales, familiares y comunitarias.

Los adultos mayores pueden disminuir la parte social, fsica y emocionalmente si no reciben o signos de amparo de sus familiares y amigos que las hagan sentir seguras y valiosas. Recursos que son primordiales en la provisin de asistencia afectiva y financiera, ayudas en las tareas del diario vivir.

Esta dedicacin y colaboracin resulta de sentimientos afectivos y de un sentido de solidaridad. Las relaciones con la familia se encuentran entre las ms vitales y esencialesEstos son una prioridad para las personas de mayor edad, seguidas por las relaciones con los hijos La convivencia familiar que son fuentes de mayor satisfaccin y motivacin y as mejorar algunas problemticas a nivel neuronal, qumico biolgico y psicolgico social que se presenten. El afecto, proporciona la construccin de autoestima, y vivir una vida socialmente deseable.ngrid Paola aponte

Problemtica encontrada en la comunidad sobre el adulto mayor

Descripcin de la problemticaPaciente de 69 aos presento accidente accidente cerebrovascular, que tuvo como consecuencia parlisis Presentado discapacidad al lado del cuerpo opuesto del lado del cerebro daado por el ataque cerebral, Afectando la cara, un brazo, una pierna. Tiene dificultad con las actividades diarias como caminar y agarrar objetos, debido al dao en la parte del cerebro El dao en la parte baja del cerebro, el cerebelo, que afecta la desplazamiento del cuerpo para coordinar el movimiento, discapacidad llamada ataxia, que lleva a tener problemas con la postura del cuerpo, el caminar ,equilibrio.

Nombre de comunidad que presenta la problemtica

La Mesa se encuentra 65 kilmetros de la capital de Santa Fe de Bogot , se le conoci en otros tiempos como La Mesa de Juan Daz

Ubicacin geogrfica de la comunidad

El municipio de La Mesa, cuenta con 20 barrios en el sector urbano, 3 Inspecciones (San Joaqun (10 Veredas), San Javier (7 Veredas) y La Esperanza (8 Veredas).Limita al norte con los municipios de Quipile, Cachipay y Zipacn, por el este con Bojac y Tena, por el sur con El Colegio y Anapoima y por el oeste con Anapoima y Quipile. En la actualidad la habitan aproximadamente 30.250 habitantes.Extensin total:148 Km2Extensin rea urbana:2.75 Km2Extensin rea rural:145 Km2Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar):1200 mediaTemperatura media:22 CDistancia de referencia:65 Km

Factores constitutivos de los individuos implicados en la problemticaEl ataque cerebral, sucede cuando se interrumpe la corriente sangunea que fluye al cerebro. Se produce cuando un cogulo de sangre bloquea uno de los vasos sanguneos vitales en el cerebro o cuando se quiebra un vaso sanguneo en el cerebro, inundando de sangre los tejidos circundantes Para que nuestro cerebro puede funcionar, necesita el suministro constante de oxgeno y nutrientes. La dificultad de la irrigacin, aunque sea temporal, puede causar problemas. Sin sangre u oxgeno, las clulas cerebrales comienzan a morir en pocos minutos. Al rea de clulas muertas en los tejidos se le llama infarto. Debido a los cambios fsicos y qumicos que ocurren en el cerebro que ha sufrido una apopleja, el dao puede continuar avanzando durante varios das. Esto se llama apopleja en evolucin.La lesin de la funcin cerebral ocurre con la muerte de las clulas cerebrales. sta puede incluir el deterioro en la capacidad de movimiento, del habla, del pensamiento y de la memoria, de los intestinos y la vejiga, del control emocional y de otras funciones vitales del organismo. La recuperacin de la hemorragia y de la capacidad afectada, depende del tamao y del lugar del ataque. La lesin pequea puede provocar slo problemas menores como debilidad en un brazo o pierna. Las lesiones ms grandes pueden causar parlisis (incapacidad para mover parte del cuerpo), prdida del habla e incluso la muerte.

Factores externos implicados en la problemticalos cambios fsicos suelen ser los ms evidentes, las secuelas cognitivas y conductuales son ms frecuentes, persisten durante un periodo ms prolongado y afectan, no slo al propio individuo y a su capacidad para participar y beneficiarse de la rehabilitacin, sino tambin a la familias y a la posibilidad de integracin en el medio social en el que viven.Debido a trastornos emocionales y conductuales se observa pautas de comportamiento distinto, la desinhibicin, la animacin y la falta del control conductual y por otro lado, la apata, la falta de conducta y la indiferencia y desinters hacia la persona misma y su entorno. Estas alteraciones estn relacionadas con las lesiones prefrontales, y se conoce como Sndrome orgnico de la personalidadAfectndolos personal, social y laboral, impidindoles volver a retomar la vida que anteriormente desempeaban.

Identificacin de persona para ejercicio de promocin de la salud

Edad69 aos GeneromasculinoEstrato social2

Nombre de entidad a la que pertenecePensionado de la polica EscolaridadbachillerOcupacinpensionado

Bibliografa

Psicologa social del envejecimiento y perspectiva del transcurso de la vida: consideraciones crticas agosto del 2010, Revista Colombiana de Psicologa, revisado marzo de 2015http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/14521/34435 Grupo de Trabajo de Salud Mental de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (2006). Salud Mental Comunitaria en el Per: Aportes temticos para el trabajo con poblaciones.Proyecto AMARES revisado marzo de 2015 http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403025/Grupo_de_Trabajo_de_Salud_Mental_de_la_Coordinadora_Nacional_de_Derechos_Humanos_2006.pdf -Sitio oficial de La Mesa en Cundinamarca, Colombia revisado marzo 2015 http: //www.lamesa-cundinamarca.gov.co/mapas_municipio.shtml?apc=bcxx-1-&x=1366121

La Apopleja o Derrame Cerebral (Stroke), La Family Caregiver Alliance revisado marzo 2015 https://caregiver.org/la-apoplejia-o-derrame-cerebral-stroke