Actividades u.d.2

5
ACTIVIDADES DE REFUERZO Descripción Se propone a los alumnos dos cuestionarios sobre la totalidad de los contenidos que permitirá una reflexión sobre los mismos y facilitará su asimilación. El primero es un tipo test que permite la autoevaluación. El segundo de ellos combina preguntas del tipo Verdadero o Falso y preguntas tipo test, es el siguiente: Verdadero o falso 1. Una empresa será técnicamente más eficiente que otra si, para la misma producción, utiliza una combinación menor de factores productivos. 2. En una industria, un factor fijo es aquel cuya cantidad no puede ser modificada a largo plazo. 3. El coste total varía en relación directa con el volumen de producción. 4. La teoría económica de la empresa define el corto plazo como el período durante el cual es posible variar la cantidad de producto, pero no la dimensión de la empresa. 5. Los factores fijos son aquellos que originan los costes fijos de la empresa y no pueden ser modificados en el largo plazo. 6. El coste total se hace cero cuando la empresa suspende la producción. 7. Existirán beneficios en la empresa siempre y cuando se venda mucho.

Transcript of Actividades u.d.2

Page 1: Actividades u.d.2

ACTIVIDADES DE REFUERZODescripción Se propone a los alumnos dos cuestionarios sobre la totalidad de los contenidos quepermitirá una reflexión sobre los mismos y facilitará su asimilación.

El primero es un tipo test que permite la autoevaluación.

El segundo de ellos combina preguntas del tipo Verdadero o Falso y preguntas tipotest, es el siguiente:

Verdadero o falso

1. Una empresa será técnicamente más eficiente que otra si, para la mismaproducción, utiliza una combinación menor de factores productivos.

2. En una industria, un factor fijo es aquel cuya cantidad no puede ser modificada alargo plazo.

3. El coste total varía en relación directa con el volumen de producción.

4. La teoría económica de la empresa define el corto plazo como el período duranteel cual es posible variar la cantidad de producto, pero no la dimensión de laempresa.

5. Los factores fijos son aquellos que originan los costes fijos de la empresa y nopueden ser modificados en el largo plazo.

6. El coste total se hace cero cuando la empresa suspende la producción.

7. Existirán beneficios en la empresa siempre y cuando se venda mucho.

Page 2: Actividades u.d.2

Tipo a,b,c,d 1. ¿Cuál de las siguientes alternativas proporciona un aumento de la productividad del trabajo? a) El aumento del factor trabajo.

b) El aumento de la jornada laboral

c) La modernización del equipo capital

d) El aumento de los salarios.

2. El beneficio de una empresa en un período determinado se define como: a) Ingresos-gastos de mano de obra.

b) Ventas-compras.

c) Ingresos-costes totales.

d) Ingresos-compras.

3. A corto plazo una empresa alterará su volumen de producción: a) Variando el tamaño de su planta.

b) Vendiendo parte de sus instalaciones fijas.

c) Variando la cantidad de algunos factores variables.

d) A corto plazo no puede cambiar el volumen de producción

4. Los costes fijos: a) Varían en relación con el ritmo de producción.

b) Son los costes de mano de obra, materiales y energía.

c) Son independientes del volumen de producción.

d) Son cero cuando la empresa no está en funcionamiento.

5. Si una empresa aumenta su producción a corto plazo cuando se incrementa la cantidad del factorvariable se encuentra ante una situación de: a) Rendimientos crecientes

b) Rendimientos decrecientes

c) Rendimientos constantes

d) Ineficiencia

6. Una función de producción relaciona: a) La cantidad de producto con los factores de producción fijos.

b) La cantidad de producto con los factores de producción variables.

c) La cantidad de producto con los costes de producción.

d) La cantidad de producto con la cantidad total de cada tipo de factor que utiliza la empresa.

7. Un ejemplo de coste fijo es: a. Las horas extras

b. Las materias primas

c. El coste de oportunidad

d. El coste de alquiler

8. Si al aumentar la cantidad empleada de un factor variable el aumento de la producción obtenido concada unidad adicional es cada vez menor, se dice que existen:

a. Economías de escala

b. Rendimientos decrecientes

c. Rendimientos crecientes

d. Rendimientos crecientes a escala

9. Un coste independiente del nivel de producción es un coste:

a. Externo

b. Variable

c. Fijo

d. Marginal

10. La función de producción de un factor relaciona:

a. La producción máxima obtenible y el coste de los factores empleados

b. El factor empleado y el volumen de ventas

c. Los costes y beneficios de la empresa

d. La producción máxima obtenible y la cantidad de factores empleada

Page 3: Actividades u.d.2

11. Cuando una empresa produce a corto plazo:

a. Los factores variables son siempre más caros que los fijos

b. Sólo existen factores fijos

c. Sólo existen factores variables

d. Existen factores fijos y factores variables

12. A corto plazo, a medida que añadimos a la producción más unidades del factor variable, el productomedio es:

a. Siempre decreciente

b. Creciente si el producto marginal es menor que el producto medio

c. Siempre creciente

d. Decreciente si el producto marginal es menor que el producto medio

13. El aumento del coste por producir una unidad adicional es:

a. El coste medio

b. El coste fijo

c. El coste marginal

d. El coste variable

14. Una empresa tendrá rendimientos crecientes a escala cuando:

a. Aumenta la producción período tras período

b. Al incrementar el empleo de todos los factores, la producción aumenta en mayor proporción

c. En todos los casos anteriores

d. Aumenta la producción al aumentar el empleo de un factor

15. Para producir 500 pantalones al día, se pueden utilizar dos métodos. El primero utiliza 3 unidades decapital y 4 de trabajo, mientras que el segundo utiliza 2 y 6 respectivamente. Si el precio del trabajo esde 2.000 u.m. al día y el del capital de 3.000 u.m. al día:

a. El segundo método es más eficiente técnicamente que el primero

b. El primer método es más eficiente técnicamente que el segundo

c. El primer método es más eficiente en términos económicos

d. El primero método tiene un coste mayor que el segundo

Page 4: Actividades u.d.2

ACTIVIDADES DE TIPO COMPROBATIVO

1.- La empresa Marusoa, S.A., se dedica a la fabricación del producto X. Los gastosen que incurre son:- Alquiler de la nave: 1.000 €- Alquiler de la maquinaria: 1.000 €- Salario del trabajador: 1.000 €Halla los costes fijos, los costes variables y los costes totales que tiene la empresapara cada nivel de producción propuesto. Halla también los costes totales medios.

Unidades de trabajo Q (Producción total)0 01 102 353 704 905 105

2.- Una empresa dispone de tres métodos para llevar a cabo su produccióncombinando distintas materias primas, la enigmática materia prima X y la nomenos intrigante materia prima Y.

M.p. X M.p. Y ProducciónMétodo Antúnez 10 150 300Método Borrego 10 125 300Método Cabrero 21 100 300

a) Deduce cuáles son los métodos técnicamente eficientes.b) Suponiendo que el coste de la materia prima X es de 15 €/ud. Y el coste de

la materia prima Y es de 1,5 €/ud. ¿qué empresa es económicamenteeficiente?

Otra empresa más tiene que decidir entre otros tres métodos de produccióndistintos combinando mano de obra y materias primas.

Mano de obra Materia prima ProducciónMétodo Arenita 5 125 24Método Bartolomiu 5 120 24Método Crastiburguer 6 115 24

a) ¿Cuáles de los métodos de producción son técnicamente eficientes?b) Sabiendo que el coste de cada unidad de materia prima es de 4 € y el coste

de cada unidad de mano de obra es de 60 €, ¿cuál de los métodos eseconómicamente eficiente?

Page 5: Actividades u.d.2

3.- Suponga que los siguientes datos corresponden a la función de producción deun cierto productor, donde L es la cantidad de factor variable por unidad de tiempo.

L Producción total Producción Marginal Producción Media0 01 52 123 174 205 216 217 20

a) Complete la tabla calculando el producto marginal y el producto medio.b) Haz la gráfica del producto total, el producto marginal y el producto medio.c) Señale en el gráfico anterior las características de las funciones

representadas y señale a partir de dónde se dan los rendimientos marginalesdecrecientes.

4.- Imagina que junto con unos amigos decides poner un negocio de comida rápida(bocadillos) que elaboréis comprando los ingredientes necesarios.El local y otros gastos fijos os suponen 120 € diarios y los gastos variables porbocadillo son 1 €, además del salario de 30 € diarios para cada socio.Como tenéis la duda de cuántos vais a trabajar en el negocio, tendréis que hacercálculos para ver qué es lo que os interesa.La relación entre el número de trabajadores y la venta de bocadillos es la siguiente:

Nº de socios trabajadores Nº de bocadillos vendidos0 01 252 753 1254 1505 1606 166

Con estos datos:a) Realiza una tabla con los datos de costes fijos, variables, totales y por

unidad, para cada número de trabajadores.b) Considera el caso de que te decidas por 4 socios en el negocio, ¿a qué precio

venderéis los bocadillos para obtener algún beneficio? ¿Cuáles serían losbeneficios diarios y el beneficio por cada unidad vendida?

5.- Para calcular los beneficios diarios de una empresa que se dedica a laproducción de pantalones vaqueros y que vende diez pantalones al día a un preciounitario de 40 €, tenemos que restarle a los ingresos, que son 400 € diarios, loscostes. Si las partidas de coste son las siguientes: 100 € diarios, como pago demano de obra, (5 costureras a 20 €), 150 € de materiales y 30 € de alquiler deproducción serán de 280 € al día. Comprueba que los beneficios por día deproducción de la fábrica de pantalones son 120 €