Acto didactico pdf.

3
EL ACTO DIDACTICO El acto didáctico, define la actuación del profesor para facilitar los aprendizajes de los estudiantes, para ello deben emplear diversas estrategias de enseñanza mismas que deben concretarse en una serie de actividades de aprendizaje dirigidas a los estudiantes y adaptadas a sus características, a los recursos disponibles y a los contenidos objetos de estudio. Así también determinan el uso de determinados medios y metodologías en unos marcos organizativos concretos y a los alumnos se les provee sistemas de formación, orientación y motivación. Estas actividades deben favorecer la compresión de los conceptos, su clasificación y relación, la reflexión, el ejercicio de formas de razonamiento y la transferencia de conocimientos. La procedencia del acto didáctico es totalmente comunicativa. La comunicación es un elemento indispensable para que ocurra un intercambio de conocimientos y experiencias de los sujetos involucrados en el proceso de enseñanza- aprendizaje, no existe tal proceso, sin hablar de comunicación y viceversa. Para enseñar, se necesita de la comunicación, ya sea verbal o no verbal. El propósito básico de la escuela se cumple a través de la comunicación. Las instituciones educativas hacen de la comunicación un elemento decisivo porque, en primer lugar, el lenguaje hablado es el medio a través del cual se realiza gran parte de la enseñanza. En segundo lugar, las aulas exigen ciertos comportamientos lingüísticos. En tercer lugar, la expresión oral unifica lo cognoscitivo y lo social. En el acto didáctico hay 4 elementos básicos: docente, discente, contenidos y contextos. El profesor: que planifica determinadas actividades para los estudiantes en el marco de una estrategia didáctica que pretende el logro de determinados objetivos educativos. Al final del proceso evaluara a los estudiantes para ver en que medida se han logrado. Los estudiantes: que pretenden realizar determinados aprendizaje a partir de las indicaciones del profesor mediante la interacción con los recursos formativos que tienen a su alcance. Los objetivos educativos: que pretenden conseguir el profesor y los estudiantes, y los contenidos que se trataran. Esto pueden ser de tres tipo: - Herramientas esenciales para el aprendizaje: lectura, escritura, expresión oral, operaciones básicas de calculo, solución de

Transcript of Acto didactico pdf.

EL ACTO DIDACTICO

El acto didáctico, define la actuación del profesor para facilitar los aprendizajes de los estudiantes, para ello deben emplear diversas estrategias de enseñanza mismas que deben concretarse en una serie de actividades de aprendizaje dirigidas a los estudiantes y adaptadas a sus características, a los recursos disponibles y a los contenidos objetos de estudio. Así también determinan el uso de determinados medios y metodologías en unos marcos organizativos concretos y a los alumnos se les provee sistemas de formación, orientación y motivación. Estas actividades deben favorecer la compresión de los conceptos, su clasificación y relación, la reflexión, el ejercicio de formas de razonamiento y la transferencia de conocimientos.

La procedencia del acto didáctico es totalmente comunicativa. La comunicación es un elemento indispensable para que ocurra un intercambio de conocimientos y experiencias de los sujetos involucrados en el proceso de enseñanza- aprendizaje, no existe tal proceso, sin hablar de comunicación y viceversa. Para enseñar, se necesita de la comunicación, ya sea verbal o no verbal.

El propósito básico de la escuela se cumple a través de la comunicación. Las instituciones educativas hacen de la comunicación un elemento decisivo porque, en primer lugar, el lenguaje hablado es el medio a través del cual se realiza gran parte de la enseñanza. En segundo lugar, las aulas exigen ciertos comportamientos lingüísticos. En tercer lugar, la expresión oral unifica lo cognoscitivo y lo social.

En el acto didáctico hay 4 elementos básicos: docente, discente, contenidos y contextos.

• El profesor : que planifica determinadas actividades para los estudiantes en el marco de una estrategia didáctica que pretende el logro de determinados objetivos educativos. Al final del proceso evaluara a los estudiantes para ver en que medida se han logrado.

• Los estudiantes : que pretenden realizar determinados aprendizaje a partir de las indicaciones del profesor mediante la interacción con los recursos formativos que tienen a su alcance.

• Los objetivos educativos: que pretenden conseguir el profesor y los estudiantes, y los contenidos que se trataran. Esto pueden ser de tres tipo: - Herramientas esenciales para el aprendizaje: lectura, escritura,

expresión oral, operaciones básicas de calculo, solución de

problemas, acceso a la información y búsqueda , operaciones básicas de calculo, solución de problemas , acceso a la información y búsqueda inteligente, meta cognición, y técnicas de aprendizaje, técnicas de trabajo individual y en grupo…

- Contenidos básicos de aprendizaje, conocimientos teóricos y prácticos, exponentes de la cultura, contemporánea y necesarios para desarrollar plenamente las propias capacidades, vivir, y trabajar con dignidad, participar en la sociedad y mejorar de la calidad de vida.

- Valores y actitudes: actitudes de escucha y dialogo, atención continuada y esfuerzo, reflexión y toma de decisiones responsables, participación y actuación social, colaboración y solidaridad, autocritica y autoestima, capacidad creativa ante la incertidumbre, adaptación al cambio y disposición al aprendizaje continuo.

• El contexto : es el que se realiza el acto didáctico, según cual sea contexto se puede disponer de mas o memos medios, habrá determinadas restricciones (tiempo, espacio…)...etc. El escenario tiene una gran influencia en el aprendizaje y la transferencia. La estrategia didáctica : con la que el profesor pretende facilitar los aprendizajes de los estudiantes, integrada por una serie de actividades que contemplan la interacción de los alumnos con determinados contenidos. La estrategia didáctica deben proporcionar a los estudiantes: motivación, información y orientar para realizar sus aprendizajes y deben tener en cuenta algunos principios:

- Consideras las características de los estudiantes: estilos cognitivos y de aprendizaje.

- Considerar las motivaciones e intereses a los estudiantes. Procurar amenidad, del aula

- Organizar en el aula: el espacio, los materiales didácticos, el tiempo…

- Proporcionar la información necesaria cuando sea preciso; web, asesores…

- Utilizar metodologías activas en las que aprenda haciendo. - Considerar un adecuado tratamiento de los errores que sea punto de

partida nuevos aprendizajes. - Prever que los estudiantes puedan controlar sus aprendizajes. - Considerar actividades de aprendizaje colaborativo, pero tener presente

que el aprendizaje es individual

- Realizar una evaluación final de los aprendizajes. Desde otra perspectiva, estos elementos que intervienen en los procesos de enseñanza y aprendizaje se pueden clasificar en tres grupos: ���� Agentes : las personas que intervienen ( profesores, estudiantes) y

la cultura ( considerando el continente y los contenidos de estos procesos)

���� Factores : que establecen relación con los agentes: clima de la clase, materiales, metodología, sistemas de evaluación…

���� Condiciones : aspectos relacionados con las decisiones concretos que individualizan cada situación de enseñanza/ aprendizaje.

TRABAJO REALIZADO POR: Mª DOLORES MELERO SORIANO