Administracion de Recursos Financieros.

8
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Coro Unidad Curricular: Finanzas Internacionales Administración de Recursos Financieros Internacionales

Transcript of Administracion de Recursos Financieros.

Page 1: Administracion de Recursos Financieros.

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental

“Simón Rodríguez”

Núcleo Coro

Unidad Curricular: Finanzas Internacionales

Santa Ana de Coro, septiembre de 2013

Administración de Recursos Financieros

Internacionales

Page 2: Administracion de Recursos Financieros.

INTRODUCCIÓN

Las compañías internacionales son conocidas como firmas que

poseen al menos una filial de producción o comercialización fuera de su

territorio nacional, es allí donde se habla del medio ambiente y cómo influye

se transciende entonces a lo que se conoce como estado-nación,

formándose entonces, lo que es compañía multinacional en lo que la

competencia es internacional y concierne no solo a las firmas sino también a

los estados por lo que el objetivo es maximizar las riquezas de los

accionistas con la junta aplicación de políticas financieras que conlleven a la

optimización es acá donde radica la importancia de la administración de

recursos financieros internacionales ya que esta se enfoca en la forma de

operar de las empresas internacionales de países anfitriones por lo que la

empresas internacionales se dedican a las transacciones entre fronteras

nacionales.

Las multinacionales cuentan ventajas que permiten transferirse a nivel

mundial y que les reconoce sus competitivas en los territorios exteriores

debido a la demanda del medio ambiente, es decir necesidad y demanda de

comercialización.

Page 3: Administracion de Recursos Financieros.

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS INTERNACIONALES

La administración de recursos financieros orientada a estudiar la

manera de operar de las empresas internacionales dedicadas estas a las

transacciones entre fronteras nacionales por lo que se puede decir que el

objetivo principal de la administración financiera internacional es maximizar la

riqueza de los accionistas de la empresa multinacional, el desarrollo de las

mejores políticas financieras y la consciente toma de las más acertadas

decisiones de esta índole. De acuerdo a ello se puede decir que además de

lo planteado la administración de recursos financieros tiene objetivos que la

caracterizan.

OBJETIVOS

Saber que productos se presentan a la intercionalizacion y como han

de presentarse.

Seleccionar mercados foráneos y las modalidades adecuados para

presentar en ellos.

Diseñar sistemas de manufacturas adecuadas para un entorno global.

Compenetrase con el mundo multicultural y seleccionar los recursos

humanos en función de las diferencias culturales entre países.

Diseñar estructuras y/o financiamiento para las empresas

internacionales.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y ADMINSTRACION DE LA EMPRESAS

INTERNACIONALES

Una estructura organizativa es entendida como una combinación de

unidades y de oficiales de la empresa por niveles de importancia y

responsabilidad que contiene la relación entre ellos y cadena de mando, es

decir, una estructura organizacional es la forma en que se agrupan, se

dividen y se coordinan las actividades de una organización entre gerentes y

Page 4: Administracion de Recursos Financieros.

empleados así como también se puede estructurar por función, por mercado

y por producto.

Es de destacar que para crear una estructura organizativa eficaz es

necesario que los altos directivos conozcan sus funciones, reglas de

interacción entre departamentos y que las actividades de las empresas

operan bajo mecanismos de mínimos costos, y con mejores resultado.

Se puede decir que la organización básica de una empresa está

formada por funciones que reportan al director general: mercadotecnia,

finanzas, operaciones, RRHH e investigación y desarrollo.

Una estructura organización es relativamente sencilla, el dilema

empieza cuando la empresa crece a nivel mundial con la creación y

adquisición de nuevos productos y servicios cuando esto sucede muchas

empresas se reorganizan por unidades estratégicas de negocios (U.E.N)

cada una se responsabiliza de la gestión de una o varios productos.

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MULTINACIONALES

Las empresas multinacionales surgen de un proceso de ampliación de

mercados por parte de grandes empresas pueden definirse además como las

agrandes protagonistas de la globalización a través de extensiones como

sucursales, filiales y agencias que se encuentran en países diferentes.

Las multinacionales son sociedades mercantiles que tiene una gran

capacidad productiva o que son el resultado de una concentración o fusión

de empresas que buscan nuevos mercados, estos mercados están en países

distintos a los de origen de las empresas, de allí que, se puede decir que en

el momento de escoger el país, al margen de estudiar el mercado, hay otro

motivos que animan las empresas a instalarse por ejemplo, gobiernos en

países en vías de desarrollo que les ofrezca muchas ventajas, es decir,

económico, fiscales o laborales ya que esto les ayuda económicamente y en

definitiva a desarrollarse. Pero básicamente la decisión de invertir en el lugar

Page 5: Administracion de Recursos Financieros.

adecuado viene determinada por el propio rendimiento de las empresas es

decir por los fines y/o beneficios esperados.

EL MEDIO AMBIENTE Y SU INFLUENCIA

El actor económico que desarrolla la economía mundial es la forma

multinacional que en la medida en que la empresa se desarrolla se instaura

en todos un espacio que comprende el valga la redundancia el espacio

mundial, en tal sentido se puede decir que la extensión de las actividades de

una empresa al ámbito internacional no es fácil, hoy en día en los factores

sociales observamos cómo cada sociedad humana ha desarrollado sus

forma particular de ver el mundo y las relaciones humanas, de igual forma se

puede observar como los gobierno reflejan ese punto de vista en la

legislación aplicable dentro de sus territorios.

Es de destacar que cuando una ha nacido y desarrollado en un

ambiente social determinado se acostumbra a ese ambiente y por ende el

trabajo se desarrolla de forma fluida, ahora bien, cuando una empresa sale al

ámbito internacional debe aprender a desempeñarse en ambiente

diferentes, con supuestos diferentes y maneras diferentes de hacer las

cosas, ese cambio es difícil, genera impacto y en ocasiones imposible para

algunas, conllevando a riesgos adicionales para el administrador, riesgo que

debe ser previstos si se desea el éxito.

Page 6: Administracion de Recursos Financieros.

CONCLUSIÓN

Las empresas multinacionales desempeñan un papel de gran

importancia en las economías de mayor parte de los países y en las

relaciones económicas internacionales que es de gran interés para los

gobiernos, pues aportan ventajas subsistenciales a los países, así como

contribución en la mayoría de la calidad de vida y promoción de bienestar

económicos y social ya que ofrece satisfacción a necesidades básica y

creación de oportunidades de empleo directa o indirectamente.