Agenda nacional de seguridad interna y externa

download Agenda nacional de seguridad interna y externa

If you can't read please download the document

Transcript of Agenda nacional de seguridad interna y externa

  • 1. AGENDA NACIONAL DE SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNAHACIA UNA NUEVA POLTICADE SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNASEGURIDAD, SOBERANA Y DEMOCRACIA, SIGLO XXI

2. AGENDA NACIONAL DE SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNAHACIA UNA NUEVA POLTICADE SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNA SEGURIDAD, SOBERANA Y DEMOCRACIA,SIGLO XXI 3. Gustavo Larrea CabreraMINISTRO COORDINADOR DE SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNA Equipo de Redaccin: Gustavo LarreaMINISTRO COORDINADOR DE SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNAMagdalena Molina Riofro SECRETARIA TCNICADaniel Pontn - ConsultorColaboradores:Ivn Arias SnchezSantiago Prez GERENTE DE LA EMPRESA PRAISMEL, S.A.RESPONSABLE DE LA ENCUESTA NACIONALAGOSTO 2008MINISTERIO COORDINADOR DE SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNABenalczar 675 y Espejo, Edificio La Unin Telfs.: (593) 2 2580-737 / 2954 534www.micsie.gov.ec Impresin: J. M. ImpresoresDiseo y diagramacin: Oswaldo Dvila Quito - EcuadorSeptiembre, 2008 4. ndicePresentacin 7CAPTULO I:Proceso de Construccin de la Agenda de Seguridad Interna y Externa 141.1 Metodologa Democrtica 161.2 Resultados de los procesos de construccinde la Agenda de Seguridad 171.3 Visin Contextual y Operativa de la Agenda de Seguridad 21CAPTULO II:Hacia una Nueva Poltica de Seguridad Interna y Externa 252.1 Seguridad, Soberana y Democracia, Siglo XXI26CAPTULO III:Hacia una nueva poltica de Estado de Seguridad Interna y Externa 393.1. Diferenciaciones necesarias393.2. Amrica Latina y su Historia de Seguridad48CAPTULO IV:La Seguridad en Ecuador 654.1 Breve historia sobre la Doctrina de Seguridad en Ecuador654.2 La Doctrina de la Seguridad Nacional y las dictaduras enEcuador: aos 60 y 70 694.3 La vuelta a la democracia: dcada de los 80 714.4 Dcada de los 90734.5 Dcada del 2000 784.6 Hecho indito a la violacin de la seguridad y soberana de losEstados: bombardeo a Angostura, Provincia de Sucumbos,Ecuador por parte del gobierno Colombiano el 1 de marzo de 2008 87 5. CAPTULO V:PresentacinLa Agenda Nacional de Seguridad Interna y Externa93Dra. Magdalena Molina Riofro5.1 Hacia una poltica de seguridad, soberana ydemocracia del siglo XXI 93 Secretaria Tcnica del5.2 La seguridad en el contexto actual de la Revolucin Ciudadana94 Ministerio Coordinador de5.3 Principio de la democracia participativa 97Seguridad Interna y Externa5.4 La nueva poltica de seguridad con un enfoque integral 985.5 Lineamientos bsicos para el Sistema Nacional Integralde Seguridad102CAPTULO VI:Lineamientos de Polticas PblicasEl Gobierno de la Revolucin Ciudadana del economista Rafael Correa,Sectoriales de Seguridad Interna y Externa104 Presidente Constitucional de la Repblica del Ecuador, tiene como eje fun-6.1 Metodologa Democrtica de la Agenda se Seguridad Soberana ydamental transformar el sistema poltico neoliberal, que ha agudizado laDemocracia. 1046.2 Poltica General de Seguridad Interna y Externa.110inequidad y la corrupcin, para transformarlo en un sistema de profundi-6.3 Lineamientos de polticas intersectoriales de seguridad interna zacin de la democracia en todos los mbitos que le corresponden aly externa 111 Estado ecuatoriano, desde el acceso de sus ciudadanos a los derechos socia-ANEXOS115les bsicos, a la justicia, equidad, acceso a las oportunidades de desarrollo, aAnexo A: Encuesta Nacional sobre Percepciones de la Ciudadana en Temas de Seguridad Interna y Externa117la participacin de una economa solidaria; es decir: al buen vivir con cali-Anexo B: FOROS REGIONALES - PROPUESTAS AMENAZAS Y dad de vida, dignidad y desarrollo sustentable. Estos avances requieren, a la ESTRATEGIAS COMUNES128 vez, la transformacin del sistema de seguridad del Ecuador, que fue dise-Anexo C: Extracto del Listado de Instituciones Presentes en los Sieteado en la poca de la Doctrina de la Seguridad Nacional, una doctrina Foros Regionales de Seguridad Interna y Externa140militarista y represiva, diseada para la defensa limtrofe de los territoriosy para la supresin, con carcter policial, de los grupos que supuestamenteamenazaban el orden pblico. Esta doctrina, que se aplicara en todo elcontinente durante la poca de la Guerra Fra, permiti que las fuerzas de 6. AGENDA NACIONAL DE SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNAHACIA UNA NUEVA POLTICA DE SEGURIDAD, SOBERANA Y DEMOCRACIAseguridad actuaran frente a las amenazas internas, con enfrentamientos enObjetivo de la Agendacontra de individuos o grupos polticos de carcter insurgente u opositor. Construir la Agenda Nacional de Seguridad Interna y Externa a travs delHoy, en pleno siglo XXI, Ecuador avanza con nuevos bros, con los nuevos dialogo y la concertacin con la ciudadana, las instituciones del Estado yhorizontes democrticos de una patria nueva. Como parte intrnseca de este las organizaciones de los distintos sectores de la sociedad civil con unanuevo modelo democrtico, que da nacimiento a las polticas transformado-visin de seguridad, soberana y democracia.ras, el Ministerio Coordinador de Seguridad Interna y Externa del Ecuador Esta nueva poltica de seguridad se institucionaliza como poltica de Estadoha emprendido un esfuerzo de coordinacin y articulacin para lograr una para sentar las bases y los principios democrticos que renuevan la doctrinatransformacin, acorde con las polticas del actual Gobierno Nacional y el nacional de seguridad interna y externa, bajo los principios de los derechosPlan Nacional de Desarrollo. Coordina, estrechamente, las instituciones que humanos, establecidos en la Constitucin de la Repblica del Ecuador; delson parte del Gabinete de Seguridad: Ministerio de Defensa Nacional, derecho internacional que precautela el derecho a la no intervencin y sobe-Ministerio de Gobierno y Polica, Ministerio de Relaciones Exteriores y rana de los pueblos, y del derecho internacional humanitario.Comercio Exterior, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, SecretaraNacional Anticorrupcin, Secretara Tcnica de Plan Ecuador, y SecretaraBajo esta proyeccin, el Ministerio Coordinador de Seguridad Interna yTcnica de Gestin de Riesgos, (estas dos ltimas, son secretaras adscritas Externa dise el proyecto Construccin de la Agenda de Seguridad conal Ministerio Coordinador de Seguridad) organismos institucionales que,enfoque de Soberana, Derechos Humanos y Democracia. La gestin depor su naturaleza jurdica, tienen el mandato de impulsar e implementar laseste proceso, en coordinacin activa y propositiva con las instituciones quepolticas pblicas para precautelar la seguridad interna y externa del pas yconforman el Gabinete de Seguridad, se ha centrado en la tarea de impul-la de su mandante, que es el pueblo ecuatoriano, en sus respectivos mbitossar una metodologa democrtica con mecanismos de participacin ciuda- dana e interinstitucional. Se parti, en su primera fase, con la realizacin dede gestin gubernamental. la Encuesta nacional sobre la percepcin de la ciudadana sobre seguridadDentro de estos compromisos del Gobierno de la Revolucin Ciudadana, interna y externa, dirigida a los diversos sectores ciudadanos, tanto en lasel Ministerio Coordinador de Seguridad Interna y Externa, con las insti- reas urbanas como en las rurales del pas. Las siguientes fases se han rea-tuciones de su gabinete, impulsa la nueva poltica de Seguridad, Soberana lizado en consecutivos dilogos, bajo la modalidad de foros regionales yy Democracia, como poltica del Estado ecuatoriano con una visin demo-mesas de trabajo. Metodologas y modalidades que abrieron la oportunidadcrtica y de derechos humanos, correspondiente a los desafos del Siglopara debatir y consensuar los distintos mbitos de seguridad interna yXXI, y a la poltica de seguridad global que se ensaa en justificar la viola- externa, a fin de garantizar que esta nueva poltica de seguridad sea frutocin de la soberana de los pueblos, so pretexto de la lucha contra el terro-del consenso de la sociedad civil con las instituciones del Estado. Las pro-rismo. puestas recogidas dan las pautas para la nueva poltica de seguridad, sobe-89 7. AGENDA NACIONAL DE SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNAHACIA UNA NUEVA POLTICA DE SEGURIDAD, SOBERANA Y DEMOCRACIA rana y democracia, y se transformarn en polticas pblicas y planes de para cada una de las reas de seguridad interna y externa con gran conte- accin que formarn parte de la Agenda de Seguridad de la Ciudadana y nido democrtico y enfoque de derechos humanos. del Estado ecuatoriano. Este proceso se constituye en la reafirmacin de laEl Captulo III nos introduce a una breve historia sobre la Seguridad en revolucin ciudadana ecuatoriana; fortalece, en la prctica, la democraciaAmrica Latina Este captulo nos introduce al inicio de las reflexiones participativa, la vigencia del Estado Social de Derecho; e imprime unasobre los distintos conceptos, teoras, y modelos de seguridad, en las distin- poltica de seguridad interna y externa integracionista latinoamericana quetas etapas de la seguridad hemisfrica durante la Guerra Fra, cobijada bajo parte desde sus propios intereses comunes en la construccin de los terri-el paradigma de la seguridad regional, y post Guerra Fra, hasta la presen- torios de paz, solidarios, dignos y soberanos, sumndose, as, a los esfuerzoste poca, en la que aparecen nuevas alternativas como la reciente propues- de la regin que emergen, hoy, con claridad e identidad propia.ta de Brasil sobre la creacin del Consejo Sudamericano de Defensa. La Agenda Nacional de Seguridad Interna y Externa, recogida en el presen-El Captulo IV se enfoca en un breve anlisis de la Seguridad en el Ecuador. te libro, plantea el concepto integral de seguridad, soberana y democracia,Es una resea histrica de cmo fue concebida la seguridad desde la era repu- como poltica de Estado. Este compendio filosfico y de lineamientos estra-blicana hasta la transformacin de la nueva etapa democrtica en el Ecuador, tgicos contiene conceptos metodolgicos democrticos hacia dnde y cmoy el proceso de construccin del Gobierno de la Revolucin Ciudadana. queremos implementar el nuevo modelo de seguridad, en el contexto del mundo globalizado, proyectndolo, adems, para las futuras generaciones. La propuesta conceptual, filosfica y doctrinal hacia la nueva Poltica deSeguridad, Soberana y Democracia, se encuentra expuesta en el Captulo En el Captulo I, se analiza el proceso de la construccin de la Agenda de5 de este libro, que sienta las bases doctrinales para la Agenda de Seguridad Seguridad, en la que se expone la metodologa democrtica y las fases rea-Interna y Externa, cuyos lineamientos estratgicos se encuentran recogidos lizadas que estuvieron diseadas desde la concepcin de este gran proyec-de manera sistemtica en cada una de las reas de seguridad, y que fueron to, que quiere lograr el resultado extraordinario del dilogo y la concerta-enriquecidos en los Foros Regionales. cin con calidad y masiva participacin ciudadana, de gobiernos locales y dems instituciones y organizaciones de la sociedad civil, y en los resulta- La Agenda Nacional de Seguridad se encuentra, adems, debidamente dos de la Encuesta Nacional sobre Percepciones de la Ciudadana en expuesta en las Agendas Institucionales sectoriales recogidas en los fasc- Temas de Seguridad Interna y Externa.culos adjuntos, propuestas elaboradas por cada una de las instituciones queforman parte del Gabinete de Seguridad. El Captulo II se centra en una evaluacin objetiva de la situacin actual sobre aspectos de seguridad en el Ecuador como desafos; y en la propues-La Agenda Nacional de Seguridad, surge, entonces, de la recoleccin del ta del Ministro Coordinador Gustavo Larrea Hacia una Nueva Poltica deconjunto de propuestas y lineamientos estratgicos de la ciudadana en di- Seguridad Soberana y Democracia esbosando lineamientos estratgicoslogo democrtico y concertacin con las instituciones del Estado que con-10 11 8. AGENDA NACIONAL DE SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNA HACIA UNA NUEVA POLTICA DE SEGURIDAD, SOBERANA Y DEMOCRACIA templan, dentro de su mandato y planificacin institucional, aspectos de seguridad interna y externa del pas. Como lo ha indicado el Ministro Gustavo Larrea, el proceso de construc- cin de la Agenda Nacional de Seguridad Interna y Externa es un hecho histrico, indito en el pas, por su naturaleza de convocatoria y por revo- lucionar los conceptos doctrinarios de seguridad que se han mantenido hasta la presente fecha. La construccin de la Agenda Nacional de Seguridad impuls, adems, las bases de una nueva doctrina de seguridad con una filosofa humana, de derechos y soberana, reconociendo el contex- to global que encierra el modelo de seguridad integral propuesto en este proceso, para garantizar el buen vivir, la democracia, y la paz. La filosofa y la nueva doctrina que se impulsa en esta propuesta y que cuen- ta con la validacin ciudadana, en concordancia con las polticas pblicas de los rganos relativos al tema del Estado Ecuatoriano, se constituyen, por lo tanto, en los principios bsicos para la formulacin de la Ley de Seguridad, Soberana y Democracia y el Sistema de Seguridad Interna y Externa como un rgano inter e intra institucional, sinrgico y con propia dinamia demo- crtica para garantizar la retroalimentacin entre Estado y ciudadana. Reiteramos lo recogido en los foros con la ciudadana. no puede haber des- arrollo sin seguridad, ni seguridad sin desarrollo; no puede haber paz sin seguridad, ni seguridad si no garantizamos la paz y la convivencia pacfica y una cultura de paz y solidaria; no puede haber seguridad sin estar en armona con la naturaleza; no puede haber seguridad sino se eliminan las causas de inseguridad, y no puede haber seguridad regional o mundial sino aunamos esfuerzos en la identificacin de nuestros problemas internos y de aquellos que son comunes, para encararlos con identidad propia, frente a las amenazas externas o impuestas que contrarresten o amenacen nuestros intereses internos y los intereses de nuestra regin latinoamericana.12 13 9. HACIA UNA NUEVA POLTICA DE SEGURIDAD, SOBERANA Y DEMOCRACIAque nos permita trazarnos un objetivo principal: el afianzamiento de lademocracia ecuatoriana, que tiene como eje central el ser humano, el ciuda-dano, ciudadana, la equidad, la justicia, los derechos humanos, la soberanay el respeto al Estado de Derecho. Estos principios son los pilares funda-I. Proceso de Construccin de lamentales del Plan de Gobierno y, a la vez, se constituyen como los objetivos Agenda de Seguridad Interna y Externade la Secretara Nacional de Planificacin y Desarrollo, SENPLADES.El proceso de construccin de la Agenda de Seguridad fue contextualizadocomo el mecanismo idneo para impulsar la democracia participativa a tra-vs de los dilogos y la concertacin social en torno a los anlisis y propues-tas sobre polticas pblicas y estrategias para la elaboracin e implementa-cin de la Agenda de Seguridad Interna y Externa. Este proceso, adems, hacoadyuvado a construir una cultura de corresponsabilidad ciudadana yEl proceso de construccin de la Agenda Nacional de Seguridad Interna yEstado, en temas inherentes a la seguridad interna y externa del pas.Externa se dio en una secuencia de fases metodolgicas democrticas;desde el diseo del proyecto, la identificacin de las fases participativas, ela- Este gran desafo y significativo resultado, que ha arrojado como productoboracin de metodologas democrticas, los mecanismos de coordinacin la Agenda de Seguridad, no hubiese sido posible sin el compromiso institu-amplia, interinstitucional y ciudadana y, concluy, con propuestas consen-cional de los Ministros y Secretarios de las carteras de Estado que formansuadas para armar la Agenda Nacional de Seguridad. Esta gran tarea se parte del Gabinete de Seguridad. El trabajo tesonero de los equipos tcni-realiz a travs de una conduccin y direccin ejecutiva de la Secretaria cos y coordinadores, profesionales de cada institucin, arrancaron de mane-Tcnica del Ministerio Coordinador de Seguridad Interna y Externa. La ra progresiva (en su involucramiento) para luego desbordarse en un procesoparticipacin y seguimiento activo del Ministro Coordinador de Seguridadsinrgico y dinamizador, incorporando la metodologa democrtica en susInterna y Externa, Gustavo Larrea, experto en derechos humanos, permi-reuniones de discusin, anlisis y concertacin para el diseo y/o revisin deti afinar el andamiaje de conceptos y teoras sobre el tema, y logr rompersus polticas y planes de accin con una nueva mirada y un nuevo enfoquecon los paradigmas de seguridad vigentes hasta la actualidad. Se plantede seguridad, soberana y democracia, asimilndolo como el eje transversalavanzar con propuestas de largo alcance para que tengan impacto en el en su gestin institucional, y en sus relaciones ciudadana Estado para laespacio y en el tiempo de las futuras generaciones. As nace el planteamien-implementacin de la Agenda de Seguridad y las futuras acciones de plani-to de ir hacia una poltica de Estado de seguridad, soberana y democraciaficacin y gobernabilidad.15 10. AGENDA NACIONAL DE SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNA HACIA UNA NUEVA POLTICA DE SEGURIDAD, SOBERANA Y DEMOCRACIA 1.1 Metodologa Democrtica 1.2 Resultados de los procesos de construccin de la Agenda de Seguridad El proceso de implementacin de la metodologa democrtica se dio a tra- vs de un diseo metodolgico consensuado con el equipo coordinador y Resultados institucionales: con las autoridades de las instituciones que forman parte del Gabinete de Seguridad. Este involucramiento permiti obtener el xito extraordinarioEstos resultados tangibles se evidencian en la transversalidad de esta nueva poltica de seguridad en las polticas institucionales, en sus agendas estra- que hoy es un legado que se expresa en los archivos de la participacin masi- tgicas y en los planes de gestin de cada una de las instituciones del va y cualitativa de la ciudadana, en cada uno de los nueve foros regionales Gabinete de Seguridad. Polticas y planes de accin que se encuentran (que se realizaron en las regiones principales del pas). Aproximadamente, debidamente expuestos en los fascculos que se presentan con este compen- tres mil participantes, en calidad de representantes de las organizaciones de dio de la Agenda de Seguridad Interna y Externa. la sociedad civil, que comprenden sectores de la juventud, mujeres, lderes comunitarios, autoridades de los gobiernos locales, sector indgena, afro-Las polticas y planes institucionales fueron expuestos de manera consulti- descendientes, sector empresarial, acadmico, estatal; miembros de lasva en cada uno de los Foros y mesas de trabajo, lo que permiti a las insti- Fuerzas Armadas y de la Polica Nacional; todos ellos participaron, entusias- ta y creativamente, en este proceso a lo largo y ancho del pas para la cons- truccin de la Agenda de Seguridad.ESMERALDASCARCHI Otro de los aspectos esenciales de la metodologa democrtica, fue su carc-IMBABURA ter multidimensional. La propuesta de Ecuador y del MinisterioPICHINCHASUCUMBIOS MANABI STO DOMINGO Coordinador de Seguridad Interna y Externa en particular, fue compartida TSACHILASNAPO y enriquecida en el Foro Internacional sobre Seguridad, Soberana yCOTOPAXI ORELLANA Democracia desde la perspectiva regional. A este foro participaron NildaLOS TUNGURAHUABOLIVAR RIOS ZO Garr, Ministra de Defensa de la Repblica de Argentina, Jennifer McCoy, PASTAZA RA BOGUAYASIM Directora Regional del Centro Carter y Juan de Dios Parra, DirectorSANTACHELENAMORONA SANTIAGOCAAR General de la Asociacin Latinoamericana de los Derechos Humanos. La tesis se debati desde la integracin regional y los derechos humanos como AZUAY ejes centrales en la nueva concepcin doctrinaria de seguridad.EL ORO ZAMORACHINCHIPELOJA En el captulo VI se encuentra detallada la metodologa democrtica y los line- amientos estratgico para polticas pblicas sobre seguridad interna y externa. 140 km1617 11. AGENDA NACIONAL DE SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNA HACIA UNA NUEVA POLTICA DE SEGURIDAD, SOBERANA Y DEMOCRACIA Seguridad pblica Los Foros Regionales se realizaronen las ciudades capitales de El dilogo y las estrategias se centraron en la aplicacin del Plan Nacionallas provincias de Imbabura, Sucumbos, Pichincha, Loja, de Modernizacin de la Polica y el Plan de Seguridad Ciudadana. Chimborazo, Guayas y Esmeraldas. Cuyas capitales seconstituyeron en el punto focal estrategico regional de las Es una responsabilidad de todos, del Estado y de la ciudadana en su provincias aledaas cubriendo todo el territorio nacional. Esta conjunto. regionalizacin del debate permiti la participacin Es el empoderamiento de la ciudadana para evaluar la gestin local endemocrtica de la ciudadana ecuatoriana.temas de seguridad interna. Es la planificacin y coordinacin entre autoridades y ciudadana para eliminar la delincuencia y otros elementos de inseguridad. tuciones de gobierno afinar, reafirmar y en algunos casos modificar sus Seguridad y Relaciones Internacionales metodologas de aplicacin de las politicas, planes y programas concernien- Se abordaron temas referentes a cmo optimizar las relaciones internacio- tes a la seguridad y la democracia participativa. Alrededor de un 89% de los nales que respondan a nuestros intereses como pas y como regin, plasma- participantes, tenan, por primera vez, la oportunidad de conocer y analizar dos en polticas bilaterales y multilaterales. el concepto y/o visin de seguridad y su relacin con los derechos de la ciu- dadana, con la soberana y la democracia, la justicia, y la seguridad en Generacin de veeduras ciudadanas binacionales en materia ambiental. armona con la naturaleza. Situacin que permiti abrir el proceso educa- Aplicacin de los tratados internacionales que resguarden la soberana tivo sobre temas que conciernen a la seguridad y soberana de la poblaciny el territorio de los Estados. y del Estado ecuatoriano. Respeto a los derechos de los inmigrantes legales, desplazados y refu- giados colombianos en el Ecuador. Desarrollo de la Agenda Positiva de las regiones fronterizas con servi- Propuestas de Lineamientos Estrtegicos en reas de cios bsicos, recursos agrcolas para evitar el narco cultivo. Seguridad Resultados de los Foros: De los dilogos surgieron consensos bsicos sobreSeguridad y Defensa lineamientos estratgicos para la seguridad interna y externa del pas. En el La tesis de generar un solo bloque de seguridad regional sudamericano, anexo 2 presentamos un cuadro sistematizado de los lineamientos estrate-para enfrentar intereses contrapuestos, fue un comn denominador desde gicos recogidos en los foros regionales. A continuacin ilustramos ciertosla perspectiva de tener una poltica clara para prevenir las amenazas exter- aspectos relevantes:nas a los intereses internos regionales:1819 12. AGENDA NACIONAL DE SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNAHACIA UNA NUEVA POLTICA DE SEGURIDAD, SOBERANA Y DEMOCRACIA Generacin de una cultura geopoltica y de defensa y unidad latinoa- Seguridad y Plan Ecuador meriacana a travs de la educacin.El denominador comn, en las mesas de trabajo, es el blindaje de las fron- Competencias y roles que tienen las instituciones del Estado responsa-teras con desarrollo: bles de la seguridad: Fuerzas Armadas, encargados de la seguridad externa y Polica Nacional, de la seguridad interna. Fortalecimiento de la presencia militar y policial en la frontera norte. Desarrollo de un plan de implementacin de la resolucin 1325 de la Promocin de actividades alternativas econmicas para la poblacin dela Frontera. ONU entre el Consejo Nacional de Mujeres y el Ministerio de Defensa. Impulsar la capacidad tcnica para presentar proyectos productivos, dedesarrollo. Generacin de una poltica de defensa centrada en el ser humano, Fortalecimiento de las organizaciones comunitarias de frontera y la democracia participativa, y con responsabilidad ciudadana.promocin de agendas comunes. Seguridad, Justicia y Derechos Humanos: Difusin de los derechos en todos los niveles educativos.1.3 Visin Contextual y Operativa de la Agenda deSeguridad Promocin de la Defensora Pblica para que brinden asesoramiento gratuito.Los lineamientos estratgicos forman parte de la visin contextual y ope- Consultorios gratuitos para el patrocinio de grupos vulnerables. rativa de la Agenda de Seguridad Interna y Externa. Muchas de estas reco- Creacin de planteles de trabajo, educacin, artes y deportes en los mendaciones estratgicas se encuentran recogidas en los planes y progra- Centros de Rehabilitacin. mas de las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad. Lo quese ha logrado a travs de los foros, es la validacin de estas polticas y pla-nes operativos, con un gran valor agregado: la incorporacin de una siner- Seguridad, Gestin de Riesgosgia y armonizacin de sus polticas y planes operativos con una visin inte- Creacin de sistemas descentralizados de la Gestin de Riesgos.gral de la nueva poltica de seguridad, soberana y democracia; la profundi- Capacitacin sobre gestin de riesgos a todo nivel: educacin formal y zacin de la democracia, la revalorizacin de la soberana, la afirmacin de campaas de comunicacin.las fronteras de paz, y la vigencia plena del Estado de derecho. Conformacin de espacios ciudadanos de control de gestin de riesgos,La sostenibilidad de la Agenda Interna y Externa se sustentar en la crea- como difusores de la informacin.cin de un sistema de seguimiento, monitoreo y evaluacin institucional einterinstitucional de sus Agendas Estratgicas, Planes y Programas, que se2021 13. AGENDA NACIONAL DE SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNAHACIA UNA NUEVA POLTICA DE SEGURIDAD, SOBERANA Y DEMOCRACIA basen en indicadores reales para la medicin de la consecucin de sus metas en trminos de polticas pblicas y del Plan Nacional de Desarrollo en el mbito de seguridad, soberana y democracia. Contextualizacin de la Seguridad Interna y Los sistemas de evaluacin se fundamentarn en los mecanismos de parti-Externa y su Visin Integral cipacin ciudadana, de la soberana en su contexto de dignidad humana, integracin regional y en las polticas de comunicacin a fin de dinamizar la Agenda de Seguridad Interna y Externa como un proceso constante de La Agenda de Seguridad Interna y Externa contextualiza la segu- evolucin y cambios que se requieran para fortalecer la institucionalidad deridad integral como la nueva poltica de Estado, entendida sta como la seguridad con enfoque de los principios de soberana y democracia; y dela visin integral de la seguridad humana, la seguridad cooperativa y la visin integral para la seguridad interna y externa del Pas.otras visiones multidimensionales en el orden de la integralidad para precautelar los intereses de la seguridad interna y externa del pas, en la que el ser humano sea el eje central de la seguridad. La seguridad integral comprende el conjunto de las acciones del Estado y la Sociedad Civil que de manera armnica e interdisciplinaria revolu- cionen la seguridad desde una visin integral y multidimensional para resguardar y garantizar los principios relacionados con los derechos huma- nos, la gobernabilidad, el fortalecimiento de la democracia, las libertades, los derechos del buen vivir de las personas, la asistencia recproca y la segu- ridad solidaria entre los pueblos, promoviendo la integracin latinoame- ricana, las relaciones Sur-Sur y la seguridad global. La unidad de los esfuerzos realizados en la regin latinoamericana demandan un contnuo debate para lograr la unificacin de criterios a fin de fomentar el concenso democrtico en polticas de integra- cin sobre seguridad, defensa, soberana y democracia. La Agenda de Seguridad Interna y Externa del Ecuador sienta las bases de una nueva doctrina de seguridad, soberana y democracia con vision inte- gral. Sin lugar a dudas ser una contribucin trascendental para la22 23 14. AGENDA NACIONAL DE SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNA construccin de una nueva doctrina de seguridad en la Regin Latinoamericana. Nuestra concepcin integral de la seguridad, tiene nuevos alcances en la comprensin objetiva, dinmica y multidimensional. Esta nueva II. Hacia una Nueva propuesta de seguridad integral engloba todos los principios relacio-Poltica de Seguridad Interna y Externa nados con los derechos humanos, los derechos del buen vivir de la ciudadana. Una soberana en donde prevalezca, en su alcance real, la Gustavo Larrea dignidad humana, la dignidad de los Estados, de sus territorios, Ministro Coordinador de donde se forjen los territorios de paz, y, con igual prioridad, la demo-Seguridad Interna y Externa cracia. En donde se garantice mayor democracia a travs de la siste- mtica participacin de los ciudadanos y el Estado para la construc- cin e implementacin de la Agenda y la Poltica de Seguridad en una simetra de acciones y filosofas que abarquen la nueva doctrina de seguridad, y construyan, a la vez, una nueva cultura de correspon-2.1 Seguridad, Soberana y Democracia, Siglo XXI sabilidad entre ciudadana y Estado afirmada en el fortalecimiento El discutir una agenda de seguridad, soberana y democracia es, sin duda, de la democracia y el Estado de derecho que elimina los miedos yun hecho indito en Ecuador, porque las agendas de los distintos ministe- amenazas de inseguridad, tanto en los elementos subjetivos como losrios y secretaras encargados de los temas de seguridad, en administracio- fenmenos causales de la seguridad.nes anteriores, han sido elaboradas fundamentalmente por esas institucio- La Agenda Nacional de Seguridad del Ecuador, no puede dejar de nes de una manera desarticulada (y sin la participacin de la ciudadana). lado un aspecto sustancial de la Revolucin Ciudadana y del proce- He ah la importancia de este proceso de construccin de la Agenda de so participativo: la democracia entendida como igualdad de oportu- Seguridad Interna y Externa, a travs de la realizacin de foros y eventos, nidades para todos. La seguridad del siglo XXI debe tener su sopor-en las distintas regiones del pas, con la participacin de las autoridades te y su razn de ser en sistemas democrticos, socialmente participa-locales y los lderes de las organizaciones civiles. tivos, ya que slo en este escenario se garantizan el pleno goce y ejer-Los foros se han realizado en la ciudad de Ibarra con la participacin de las cicio de los derechos individuales y colectivos de una democracia participativa. provincias de Imbabura y Carchi; en Lago Agrio, Nueva Loja, con la inter-vencin de Sucumbos, Orellana y Napo; en Quito con la participacin dePichincha, Tungurahua, Pastaza, Cotopaxi y Santo Domingo de losTschilas; en Loja con la intervencin de las provincias de Loja, El Oro,(Morona) y Zamora; en Guayaquil con la participacin de Guayas,24 15. AGENDA NACIONAL DE SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNAHACIA UNA NUEVA POLTICA DE SEGURIDAD, SOBERANA Y DEMOCRACIA Manab, Los Ros y Santa Elena; y en la ciudad de Esmeraldas. El objeti- Sin embargo, desde mediados de los noventa se realiza un esfuerzo enorme vo es que la poblacin de cada una de las regiones pueda participar en estepor mantener a Ecuador libre de los cultivos ilcitos ya que, permanente- debate y aporte informacin sobre los problemas de cada una de estas pro-mente, el narcotrfico intenta asentarse en el pas a travs del impulso de vincias y cantones de nuestro pas.sembros de hoja de coca. En este sentido, ha habido una poltica constan-te de erradicacin de cultivos y de combate al narcotrfico. Hace pocos Esto nos lleva al lanzamiento de la Agenda de Seguridad, el 18 de septiem-meses erradicamos 12 hectreas de sembros de coca. Ecuador mantiene bre de este ao. Es un proceso que hemos venido trabajando en cada una de las instituciones con enorme esfuerzo. Llevamos, ya, un ao de debate,una lucha en este campo, pero tambin a nivel de capturas, pues el pas cap- discusin y ejecucin del Plan de Modernizacin de la Polica Nacional, el tura un promedio de 26 toneladas, 26 mil Kilos anuales, de cocana. Plan de Lucha contra la Corrupcin, el Plan Ecuador y su agenda de tra-Hemos discrepado con la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos sobre bajo, y la creacin de la Secretara Tcnica de Gestin de Riesgos, un avan- cmo manejar la poltica antinarcticos, porque consideramos que ellos tie- ce importante para llevar a poltica de Estado, la gestin de riesgos. En fin,nen fracasos: no han disminuido el consumo de drogas en los pases des- cada una de las carteras de Estado ha venido trabajando en esa direccin.arrollados, ni el cultivo en Colombia, Per y Bolivia. Y por qu considera-mos esto como errores? Porque, por ejemplo, ellos, en sus convenios de coo-peracin, establecen, como parmetro de medicin, el nmero de capturas Desafos de la Seguridad en Ecuadorrealizadas. Es decir, si en el pas se capturan 2.000 personas que llevaron Seguridad Interna100, 200 500 gramos o un kilo, sa es la medicin de eficiencia. Nosotrostomamos como medicin de eficiencia cuntas bandas de crimen organi- Cules son los problemas que enfrentamos? La carencia de una agenda zado desarticulamos, esto no implica necesariamente detener a los correos estratgica de seguridad, soberana y democracia para la construccin de unde narcotrfico, sino hacer un trabajo de seguimiento e inteligencia que nos sistema de seguridad interna y externa que articule todos los esfuerzos ins- permita llegar a la red, capturarla y desarticularla. Desde el ao pasado, titucionales y ciudadanos para construir una sociedad de paz y libre de vio-hemos tenido xitos enormes. Cinco carteles, vinculados al cartel de lencia. En este mbito enfrentamos problemas como el crimen organizado,Sinaloa de Mxico y los carteles de Cali y Medelln, fueron capturados y que comprende el narcotrfico, el secuestro extorsivo, el sicariato, asaltos adesarticulados. Esto es una conquista en la lucha antidrogas. bancos, y la delincuencia comn. Afecta a la seguridad interna la falta de inversin de recursos fiscales en equipamiento a la Polica Nacional.Debemos fortalecer ese xito pero tambin la lucha antisecuestros. El ao El primer aspecto, que corresponde al crimen organizado, abarca fenme-pasado, de 36 secuestros extorsivos, en los que se pidieron rescates de entre nos delictivos desconocidos en nuestro pas hasta finales de la dcada de losUS$ 200.000 y US$ 5000.000, todos los secuestrados fueron liberados con noventa, cuando en Ecuador haba un secuestro por ao y no era un secues-vida, no se pag un solo dlar y las 35 bandas fueron capturadas y desarti- tro extorsivo, y el narcotrfico no era un problema fundamental que afec-culadas. El nico rescate lo pag una familia que decidi no contar con la taba a la sociedad ecuatoriana.colaboracin de la Polica Nacional.2627 16. AGENDA NACIONAL DE SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNA HACIA UNA NUEVA POLTICA DE SEGURIDAD, SOBERANA Y DEMOCRACIA Con relacin al fenmeno del secuestro, en los noventa, Ecuador tuvo queConcluido el conflicto blico con el Per y firmada la paz hace ya diez enfrentar olas de secuestro extorsivo que hasta ahora nos afectan. Tuvimosaos, no se realizaron ms inversiones en la defensa nacional, de all enfren- que crear una Polica especializada antisecuestros, que ha venido ganando tamos problemas con la obsolesencia de parte de nuestra arsenal defensivo. experiencia y xito en su gestin. Sin embargo, el secuestro sigue siendo un fenmeno delictivo al que la estructura del Estado ecuatoriano no est adap-Justicia y derechos humanos tada, pues no es un delito que proviene de la propia estructura social ecuato-La inexistencia de la defensora pblica lo que violaba el debido proce- riana, sino delito del crimen internacional que viene hacia nuestro pas, igual so nos oblig, a travs de un decreto de emergencia, a crear un departa- que el narco lavado y el lavado de dineros ilegales que nos oblig a crear la mento de defensora pblica adscrito al Ministerio de Justicia para permi- Ley contra el Lavado de Activos y la Unidad de Inteligencia Financiera. tir que los ciudadanos tengan derecho a la defensa. De esta manera, fueron liberados, en los ocho ltimos meses, 2.000 ciudadanos que estaban presos La delincuencia comn es distinta al crimen organizado. El crimen orga- sin haber tenido responsabilidad, o cuya sentencia ya haba sido cumplida. nizado no viene de la pobreza, proviene de las clases medias y altas de la sociedad. No es posible lavar 10, 15, 20 millones de dlares a un carterista; Otros problemas son la justicia politizada, la impunidad, la inseguridad jurdica y la falta de una poltica de rehabilitacin social en la que las cr- esto sucede en las capas altas de la sociedad. El secuestro extorsivo implica celes no sean escuelas del delito y sitios de reclutamiento de bandas del cri- planificacin y la intervencin de un equipo de inteligencia, un equipo ope- men organizado. Eso nos condujo a la creacin del Ministerio de Justicia y rativo y un equipo de negociacin, y, sin duda, un nivel de organizacin; Derechos Humanos y que, a partir de la resolucin de la Asamblea estos delitos, al igual que la corrupcin, no provienen del fenmeno de laConstituyente y de la reforma a la ley, este ministerio, a su vez, presidiera pobreza. Pero la delincuencia comn s es un fenmeno que est muy vin- el Consejo de Rehabilitacin Social. Tambin hay que impulsar, como culado a los problemas de deterioro social, a la falta de oportunidades, edu- veremos ms adelante, una poltica de Estado en rehabilitacin social. cacin, salud y empleo. El fenmeno de la delincuencia comn, hay que Limitada o nula atencin a las vctimas del delito. Cuando se produce un combatirlo, tambin, en el rea del desarrollo econmico y social. delito, en el mejor de los casos, la Polica llega; pero, a veces, lo hace tarde por la falta de equipamiento, comunicacin, patrulleros, y ah queda el pro- Seguridad y Soberana Nacionalblema. Adems no hay un servicio de asistencia y atencin jurdica, mdi- Otro fenmeno de seguridad externa, que tambin enfrentamos, es la vio- ca y psicolgica a las vctimas del delito. lacin a nuestra soberana nacional, con incursiones militares; areas, terrestres, fluviales de fuerzas regulares e irregulares, que fundamentalmen- Corrupcin e impunidad te afectan a nuestra frontera norte, en las provincias de Sucumbos, Carchi Incluyen las coimas en la compra pblica, ante la falta de transparencia en y Esmeraldas. Y que tuvo su punto ms alto con el bombardeo e incursin las contrataciones del Estado. La evasin tributaria para lo cual, incluso militar colombiana del primero de marzo del 2008. aos atrs, se impulsaron campaas publicitarias por el no pago de impues-2829 17. AGENDA NACIONAL DE SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNAHACIA UNA NUEVA POLTICA DE SEGURIDAD, SOBERANA Y DEMOCRACIA tos y a favor de la evasin. El contrabando, que golpea a la produccincasos de asesinato por encargo o sicariato en la provincia de Sucumbos, gra- nacional y que afecta a la creacin de fuentes de trabajo. La corrupcin encias a una mayor presencia de la Polica Nacional en cuanto a inteligencia y sectores de la banca, que determin la quiebra de ms de la mitad del sis- capacidad operativa. Pero, tambin, estn los problemas de pobreza en la tema financiero. frontera; esta situacin hace necesaria una respuesta en trminos de seguri-dad, entendida sta no slo como acciones policiales y militares coercitivas, Riesgos y catstrofessino tambin como acciones de desarrollo econmico y social. Los problemas causados por el calentamiento global generan impactos cadaDesafos de seguridad a nivel internacional vez ms frecuentes sobre nuestras vidas; riesgos ambientales, las erupciones volcnicas, las inundaciones, etc. No existe una poltica de prevencin de Esto nos plantea nuevos retos de poltica internacional y nuevos fenme- riesgos, slo hay una poltica reactiva frente a fenmenos naturales que hacenos sociopolticos, como el desplazamiento masivo de colombianos, los que, cuando se produce el fenmeno actuemos, pero no existe una poltica mismos que sobrepasan ya los 350.000, y la presencia de refugiados, los de Estado para la prevencin de riesgos. Por esto, la mayora de municipios, mismos que en este momento llegan a los 17.000, sin contar los 35.000 que ms all de su voluntad, ni siquiera cuentan con mapas de riesgo para saberestn en proceso de refugio. Estos fenmenos presionan a nuestro pas, y dnde autorizan o no la edificacin de viviendas. Se aprueba la construccin existe muy poca colaboracin de la comunidad internacional al respecto. de escuelas, hospitales en zonas de riesgos, la construccin de carreterasLa falta de unidad Latinoamericana es otro problema. El hecho de que debajo de la cota, lo que ha ocasionado la inundacin de las vas cuando senuestros pases, a pesar de pertenecer a una misma regin, hayan vivido de producen inundaciones en la Costa ecuatoriana. La falta de cuidado de lasespaldas unos a otros, nos ha privado de capacidad poltica, econmica y cuencas hidrogrficas, tanto en la cordillera oriental como en la occidentalsocial en el concierto internacional, lo que se ha reflejado en atentados a de los Andes, ha provocado que, a causa de la deforestacin baje, hacia lanuestra soberana nacional en poltica exterior. amazonia y la costa, grava y lava, tape los ros y genere fenmenos ambien- tales ms complejos, como su rebosamiento e inundaciones.Considerando este breve diagnstico previo, sobre seguridad interna yexterna, la poltica que planteamos es seguridad, soberana y democracia Frontera Norte dentro del marco de respeto a los derechos humanos y la consolidacin delEcuador como un territorio de paz. Algunos problemas en esta zona de frontera son las incursiones de fuerzas militares regulares e irregulares, el trfico de drogas, intentos por establecer plantaciones ilegales en nuestro pas, trfico de armas, precursores qumicosPropuesta y explosivos, y la presencia del crimen organizado, que, en el ao 2006, en la provincia de Sucumbos, produjo ms de 200 asesinatos por parte de sica- El objetivo que nos planteamos es construir la Agenda de Seguridad, rios la mayora de los asesinados son de nacionalidad colombiana. HemosSoberana y Democracia, desde el dilogo y la concertacin entre la ciuda- hecho frente a esta situacin con xito. El ao pasado se redujeron a seis los dana y el Estado.3031 18. AGENDA NACIONAL DE SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNAHACIA UNA NUEVA POLTICA DE SEGURIDAD, SOBERANA Y DEMOCRACIA Hacia una Politca de Seguridad, Ley de Defensa y Soberana Nacional. Igualmente ciudadanizar a las Soberana y Democracia FFAA para que el ciudadano soldado, el ciudadano militar, tenga derechoal voto, con responsabilidad de sus actos. Mejorar la eficiencia de la seguridad internaImpulsaremos y apoyaremos la participacin de nuestras Fuerzas Armadas El objetivo es una sociedad ms segura y sin miedos. Para ello tenemos que en el Consejo Latinoamericano de Defensa, que debe crear una rama adi- disminuir el nmero de delitos, por lo que es fundamental modernizar lacional de ese consejo de seguridad, pues es tambin parte de su poltica la Polica Nacional en cuanto a equipamiento tecnolgico, laboratorios de cri-gestin de riesgos a nivel latinoamericano. minalstica, comunicacin, transporte, capacitacin; fortalecer la Polica comunitaria como una polica cercana a la ciudadana; luchar contra la Seguridad y Poltica exterior delincuencia comn, contra el narcotrfico y el crimen organizado. Esto nosEn poltica exterior, es necesario mantener nuestro liderazgo en derecho recuerda que, a pesar de ser lder en la lucha contra el narcotrfico y ser un internacional humanitario. No podemos olvidar que tenemos 50.000 des- pas andino con cero cultivos ilcitos, Ecuador es el pas que menos coope-plazados y cerca de 350.000 refugiados. racin internacional recibe. Colombia, que es el mayor productor, recibe US$ 600 millones; Per, US$ 100000.000; Bolivia, US$ 60000.000.Es necesario impulsar la Unin del Sur, UNASUR, fortalecer nuestra pol- Ecuador percibe apenas US$ 3000.000, a pesar de ser lder en Amricatica internacional de no intervencin y respeto a la autodeterminacin de Latina no slo por no haber permitido que el narco cultivo se instale en ellos pueblos. La iniciativa latinoamericana contra el narcotrfico y el crimen pas, sino por mantener una poltica de cero tolerancia al narcotrfico. organizado ser una iniciativa impulsada por el Estado ecuatoriano por serlder en este tema. No se permitirn bases militares extranjeras en nuestro La Agenda de Seguridad implica revalorizar el rol del polica en la socie- territorio nacional. dad ecuatoriana, es decir, considerarlo como un ciudadano que es parte fundamental del trabajo de seguridad, de la participacin de la comunidadSeguridad Justicia y Derechos Humanos en la seguridad de los barrios, recintos, y comunidades a travs de la Polica comunitaria. Tambin implica erradicar y no tolerar la corrupcin y la vio-En cuanto a justicia y derechos humanos, ya hemos avanzado en la defen- lacin de los derechos humanos por parte de cualquier ciudadano polica, sora pblica, institucionalizada en la nueva Constitucin. El Ministerio de otorgndoles el derecho al voto como todo ciudadano. Justicia ha hecho avances importantes en la Ley de Defensora Pblica, larehabilitacin social y la inversin en nuevos centros. Actualmente estn yaen proceso de rehabilitacin los centros en Santo Domingo de los Tschilas Seguridad Externa y Defensa nacionaly Esmeraldas, y en construccin el de Nueva Loja. Pero eso no es lo nico, En cuanto a las Fuerzas Armadas, es necesario mejorar nuestra capacidadse est cambiando la poltica de rehabilitacin, se busca que el interno disuasiva y defensiva mediante la modernizacin y el equipamiento. tenga posibilidades de alfabetizarse si no lo estaba, y de terminar la escue- Elaborar una nueva doctrina de Seguridad y Defensa Nacional y una nuevala, el colegio, la universidad e, incluso, de acceder a un posgrado; que pueda32 33 19. AGENDA NACIONAL DE SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNAHACIA UNA NUEVA POLTICA DE SEGURIDAD, SOBERANA Y DEMOCRACIA trabajar en el centro de rehabilitacin y realizar actividades deportivas, Existe corrupcin no slo en los funcionarios pblicos que aceptan una recreativas y artsticas, como la literatura, el cine y el teatro. Es decir, una coima, sino tambin en el empresario que la da. Por eso el combate tiene dos poltica de rehabilitacin social en la que la crcel no sea una escuela del frentes y est en la educacin, la comunicacin de los valores humanos y la crimen organizado. investigacin de campo, como, por ejemplo, la que ha llevado adelante laSecretara Anticorrupcin y la accin para que los casos que estn en la El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos tambin impulsa la aten-impunidad se resuelvan. No es posible que haya deudas de cientos de millo- cin jurdica, mdica y psicolgica a las vctimas del delito; una novedad ennes de dlares y el Estado ecuatoriano se haga de la vista gorda para no el mundo entero ya que, por primera vez, habr una poltica de este tipo y,cobrar esas deudas. Las deudas deben ser cobradas y los acreedores deben en definitiva, es un avance muy importante. Se apoya a la administracin ser pagados. No es posible que a los ciudadanos se les quiten sus ahorros y de justicia, precisamente en dos reas con el objeto de ampliar la capacidad sus recursos. A nivel jurdico es necesaria la reforma a la Ley de Lavado de de resolucin de lo que debera ser la justicia oportuna, dado que la justicia Activos, para fortalecer la lucha contra el Enriquecimiento Ilcito. ecuatoriana no lo es y necesita recibir apoyo por parte del Ejecutivo para ampliar el nmero de juzgados en las distintas provincias y cantones donde Se requieren, adems de educacin y comunicacin de valores, la construc- es necesario agilitar el sistema de administracin de justicia. La nueva cin de una cultura tributaria y de mecanismos para evitar la corrupcin. Constitucin prevee claramente este proceso de despolitizacin y plena Para ello se impulsa el sistema de compras pblicas, a travs de subastas autonoma de los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo; adems se cre- pblicas por Internet, lo que transparenta el concurso, la convocatoria y arn jueces de paz, para la resolucin de conflictos en la comunidad.evita la corrupcin. Tambin se estableci la cuenta nica del tesoro nacio-nal, ello evita la posibilidad de la coima en el pago a proveedores del Seguridad y Lucha Contra la Corrupcin Estado, con la transferencia automtica de recursos En cuanto la lucha anticorrupcin, la formacin en valores humanos debeSeguridad y Gestin de Riesgos fomentarse tanto en el sistema educativo como a travs de los medios deEn cuanto a la gestin de riesgos, creemos que es importante primero refle- comunicacin. Esa cultura de hacer dinero fcil, esa cultura que valora a losxionar sobre los problemas ambientales que afectan al planeta. La gestin de seres humanos por cunto tienen y no por lo que son, esa ideologa del neo-riesgos no es slo un problema que hace frente a fenmenos naturales espo- liberalismo que privilegiaba el tener antes que el ser, es uno de los hechosrdicos sino a un problema global: el calentamiento del planeta. La posibi- que han deteriorado los valores ticos y morales en nuestra sociedad.lidad de que la especie humana y todas las formas de vida colapsen en el pla- Creemos que debemos recuperar los valores histricos de nuestro pas enneta Tierra implica una nueva visin de armona con la naturaleza. cuanto a honestidad y transparencia. El servicio pblico es eso, pblico, no es un negocio privado. Quienes quieran hacer negocio que monten su Despus de dos siglos, la explotacin del medio ambiente y de que las dos empresa y que les vaya bonito; la Administracin Pblica debe ser com- ideologas ms importantes de esos 200 aos, la liberal y la marxista, plan- pletamente transparente. tearan la dominacin del hombre sobre la naturaleza, hoy debemos plante-3435 20. AGENDA NACIONAL DE SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNAHACIA UNA NUEVA POLTICA DE SEGURIDAD, SOBERANA Y DEMOCRACIA arnos la armona del ser humano con su hbitat, y ese principio es funda-Iniciativas de las Fronteras de Paz y Produccin mental. Es importante, por lo tanto, considerar que la naturaleza tieneEn el transcurso de la realizacin de los foros regionales, particularmente derechos y requiere ser respetada. Y eso no es un decreto, no es que de laen la provincia de Sucumbos, se efectu una visita a la zona de la Frontera noche a la maana vayamos a tener un pas con cero contaminacinNorte, con la prensa extranjera, a un proyecto productivo de cacao. ambiental. Eso es un proceso que debemos construir da a da, ya que implica una poltica de gestin de riesgo; implica, adems, elaborar la pol-Ah se lanz el Programa Cacao s, Coca no. Este proyecto actualmente tica de Estado para la Gestin de Riesgo, implica que cada municipio tenga involucra a una red de 2.500 productores, tiene ya zonas de secado, vendecacao a tres empresas: una alemana, Kraf, y dos empresas nacionales que su plan de riesgos y sepa dnde y a quin autorizar la construccin de casas,estn exportando chocolate; no estn exportando cacao; han incorporado urbanizaciones y vas. Igualmente, las prefecturas, los ministerios y las enti-un valor agregado a su proceso productivo 2.500 familias que tienen ingre- dades pblicas deben tener, como parte de su poltica, la gestin de riesgossos econmicos. Estamos expandiendo este proyecto: el objetivo es ampliar y la prevencin para no tener los problemas que siempre sufrimos, es decir,la cadena productiva a 20.000 productores. Para esto estamos legalizando viene el fenmeno y tenemos una poltica reactiva, sino prevenir paralas tierras de gente que ha vivido 30, 50, 100 aos all y no tiene ttulos de afrontar los riesgos.propiedad para que puedan acceder al crdito, en otros casos ya han acce-dido al del Banco Nacional de Fomento y a la Corporacin Financiera Plan Ecuador, Fronteras de Paz Nacional, porque queremos tener ah una cadena productiva exitosa. El Plan Ecuador es especfico para el problema que enfrentamos en la zonaTambin hicimos una cadena producti- de frontera. Es un plan integral; en lo social, atiende problemas, como la va de caf con tres empresas lderes: cedulacin, la legalizacin de tierras, la educacin y la salud, en muchos sec-Galeti, Vlez e INTA, empresas cafete- tores de la frontera donde el Estado nunca ha llegado y donde, cuando ms, ras que ya estn comercializando el caf se ha visto pasar patrullas del Ejrcito, es el hecho de que ahora el Estado en el mercado nacional e internacional. comience un proceso de presencia en la zona, de presencia solidaria y queEl ao pasado, una de ellas, Galeti, considere a esos hermanos y hermanas ciudadanos. Llegar con brigadas gan el premio al mejor caf en el ao2007. Con orgullo podemos decir que mdicas, llegar con brigadas para legalizacin de tierras, llegar con proyec-esa cadena productiva, hoy involucra a tos productivos, crdito, asistencia tcnica, asistencia en la comercializacin,2.200 productores campesinos de caf y llegar con educacin, alfabetizacin escuela y colegio va a cambiar, sin duda,tres empresas; queremos expandir el la Frontera Norte. Pero el objetivo es llegar tambin con proyectos produc-caf de alta calidad. tivos, pues no vamos a apoyar a la Frontera Norte slo con acciones de segu- ridad interna y externa, con acciones de seguridad militar y policial; vamos Tambin establecimos la misma experiencia en el Carchi, con la cadena a apoyar a la Frontera Norte, tambin, con desarrollo econmico. productiva en lcteos y tenemos empresas, concretamente una, exportando36 37 21. AGENDA NACIONAL DE SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNA ya a Europa 100 variedades de quesos. Con esto tenemos 380 familias cam- pesinas productoras de leche. Todos los productores y todas las empresas, con responsabilidad social, pagan sus impuestos. En el caso del cacao y el caf, el precio que se paga al produc- tor es 20% mayor al precio del mercado, porque la calidad que hemos logra-III. Hacia una nueva poltica de Estado de do con este caf y este cacao obtiene un excedente ms alto, el industrial.Seguridad Interna y Externa Estas iniciativas son una muestra clara de lo que es la economa solidaria y asociativa de la sociedad de productores y propietarios que impulsa el actual Gobierno de la Revolucin Ciudadana, la experiencia de las cadenas de produccin son exitosas y debemos multiplicarlas. No queremos tener slo estos tres productos, queremos avanzar tambin con proyectos de pesca en Esmeraldas; de turismo y artesana en Imbabura, Carchi, Sucumbos, Orellana y Esmeraldas, textiles en Antonio Ante y productos 3.1. Diferenciaciones necesarias de cuero en Cotacachi, etc. Queremos que la zona norte del pas sea una zona de desarrollo econmico y, por lo tanto, blindada al narcotrfico, alAntes de involucrarnos en el anlisis del manejo de la seguridad en narco cultivo, al crimen organizado y a cualquier forma de violencia. Amrica Latina es necesario plantear algunas precisiones tericas alrede- dor de la seguridad. En primer lugar, es pertinente ubicarnos a la gnesis La Agenda de Seguridad Interna y Externa del Ecuador debe ser un instru-del Estado moderno comprender la importancia que el concepto de segu- mento para la paz, el pleno respeto a los derechos humanos y el desarrollo de ridad tuvo como eje articulador y legitimador de la existencia del Estado nuestro pas. La propuesta de esta agenda de seguridad abre un nuevo pro- como organizacin poltica clsicamente reflejada en dos esferas de inci- ceso constructivo de la evolucin de la doctrina y los sistemas de seguridaddencia, la interna y la externa. En este sentido, desde los albores mismos del interna y externa con enfoque de soberana, democracia y derechos humanos.pensamiento del poltico moderno, el fin primordial de los Estados, como unidades polticas, era el de proveer y garantizar normativamente la segu- ridad tanto de las amenazas de ataque de Estados enemigos (seguridad externa) como del orden pblico y la convivencia pacfica de sus habitan- tes en un determinado territorio (seguridad interna). 3.1.1 Seguridad externa Por el lado de la seguridad externa dos teoras son las que han dominado el debate clsico de las relaciones internacionales de los estados: estos son el realismo y el liberalismo.38 22. AGENDA NACIONAL DE SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNAHACIA UNA NUEVA POLTICA DE SEGURIDAD, SOBERANA Y DEMOCRACIA 3.1.1.1 El realismoLo que justificaba la guerra en tanto supervivencia de Estado se contrarres-taba con campaas belicistas de gran alcance como la guerra preventiva, la El realismo fue una de las doctrinas de pensamiento pioneras en el campomisma que se realizaba en pos de la seguridad interna. Entonces la preven- de estudio de las relaciones entre los Estados. El inters central de esta teo-cin y el ataque, la defensa y la ofensiva, eran decisiones estratgicas que ra estaba en la comprensin del poder como eje articulador de la dinmi-obedecan a las razones de estado. En este sentido, no exista un imperio ca internacional de los Estados, pues solamente a travs de este elementosin conquista y no exista conquista sin una razn fundamental de Estado. (poder) se poda conservar la posicin y preservacin del inters nacional De aqu se sustentaba la naturaleza imperial de los Estados modernos. dentro de un sistema internacional. As la proteccin del Estado median- Para Maquiavelo, en cambio, la posibilidad de usar la guerra estaba dentro te el uso de la guerra era justificada por la constante amenaza de poder de las virtudes del prncipe cuyo objetivo principal era constituir el poder y dominio y l un invasor extranjero. Para esta corriente los Estados (unida-la conservacin del Estado. Un gobierno malo no era sustituido por un des) eran elementos estticos arreglados polticamente que se diferencia-gobierno bueno como lo conceba el pensamiento poltico clsico greco ban de las unidades movibles caractersticas de las sociedades medievales. romano; al contrario, bajo este contexto, un gobierno malo era signo de Este pensamiento inspir el posterior desarrollo de las teoras neorrealistasdebilidad que segn Maquiavelo sera absorbido rpidamente por un de las relaciones internacionales a nivel mundial. Estado ms fuerte que usara su maquinaria blica para lograrlo. Como sepuede ver en estos autores la guerra era una categora desde la cual se poda En la visin realista del Estado uno de los aspectos ms importantes era elpensar el surgimiento del Estado nacin. En ella estaba implcito un cri- tema de la guerra. Para Sun-Tzu, Maquiavelo, Clausewitz, que en pocasterio bsico de seguridad donde la posibilidad de alcanzar la paz estaba distintas se atrevieron a pensar este aspecto, la guerra vena a ser un meca-muy vinculada al tema de la guerra, es decir, la paz era un asunto de rela- nismo de extensin de las prcticas polticas en las relaciones internaciona-ciones de poder internacional, una gran maquinaria militar para alcanzarla les, y tambin la potestad inalienable del prncipe o gobernante de dicta-y la naturaleza imperial de las naciones. minar su decisin de entrar en guerra o no.1 Tambin se poda observar la facultad de los gobernantes de usar la guerra como mecanismo de disua- 3.1.1.2 Idealismo sin y de control (llmese guerra preventiva) para garantizar la paz interna y la supervivencia de una nacin.2 Por otro lado existan posturas contrarias a esta naturaleza expansiva y bli-ca de los Estados. Entre estas posturas se rescata principalmente la posi-cin idealista o liberal de concebir las relaciones entre los Estados. Sin 1 Arcos, Carlos, 2004, Sobre la Guerra: dilogo entre clsicos, en revista ICONOSembargo, vale anotar que tanto el realismo como el idealismo estaban ads- No. 18, FLACSO Sede Ecuador, 2004.critos a un tronco comn de principios, el mismo que reconoca la existen- 2 La guerra es cuestin de vital importancia para las naciones, es el trance donde secia de estados separados y poderosos. La diferencia del idealismo resida en decide la vida y la muerte de un pas, la senda que marca su supervivencia y su ruina; no slo como justificacin prctica, sino ante todo justificacin moral. Lo ideal es explicar las formas mediante las cuales estos estados mantenan contacto preservar al propio pas y dejar como segunda opcin, aniquilar al enemigo. Sun- unos y otros. La expresin ms clsica del pensamiento liberal o idealista Tzu va ms all y afirma que vencer en cien batallas no es lo ptimo; lo ptimo ser dominar al enemigo sin haber llegado a matar un solo soldado. La guerra de lapoltico en las relaciones internacionales se sustenta en Kant con su libro supervivencia estatal es vista como el ltimo recurso. (Arcos, obcit)sobre la paz perpetua. Este libro sostiene en trminos generales, que si bien40 41 23. AGENDA NACIONAL DE SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNA HACIA UNA NUEVA POLTICA DE SEGURIDAD, SOBERANA Y DEMOCRACIA la guerra sirvi como mecanismo de diferenciacin y establecimiento de las3.1.2 Seguridad Interna naciones en un principio, esta prctica a medida que los Estados se iban Segn la visin externa, la seguridad del estado o la nacional era la conti- consolidados ya no era necesaria; la misma que necesitaba ser suplantada nuacin lgica de la seguridad de los individuos. No obstante eso estaba por un sistema de normas morales o imperativos categricos capaces de muy lejos de pasar en la realidad. Desde un primer momento, las cuestio- asegurar u ordenamiento jurdico internacional que tenga como obejtivo el nes de seguridad interna ocuparon el centro de las tareas de los Estados progreso econmico, la cooperacin y la integracin de los estados. Esto abarcando siempre dos aspectos: la proteccin de los ciudadanos por parte se constitua as en los pilares para lo que posteriormente en el Estudio de del Estado, la proteccin de los ciudadanos contra el Estado. las Relaciones Internacionales se denomin el neoliberalismo institucional. Adicionalmente a este pensamiento, a finales del siglo XIX tambin entr Ahora bien, tal parece ser que la posicin idealista no le interesaba el tema deen el debate la necesidad de pensar en el aseguramiento de las condiciones la seguridad ligado al uso de la violencia y la guerra como un aspecto pri- para la seguridad de los ciudadanos. De todas formas, la seguridad interna mordial de las relaciones externas de los Estados, ya que a mayor interdepen- en toda su extensin poda ser descrita con el trmino moderno de la fun- dencia Estatal mayor paz y armona entre los Estados. El pensamiento libe-cin del Estado. ral apelaba en ltima instancia al establecimiento de un institucionalismo En este sentido, lo modelos tericos que son los pilares donde se puede slido Estatal y a la correspondencia idealista de que la seguridad de los indi- ubicar el discurso de la seguridad interna son: la seguridad pblica y la viduos es la seguridad mundial a travs de la cooperacin. Detrs de esta idea seguridad de los individuos en un primer momento y la seguridad social se encerraba una naturaleza positiva, pacfica y utpica de los estados, que posteriormente. centraban sus propsitos a la idea del desarrollo y el progreso econmico. La paz mundial era la responsabilidad de la cooperacin de los Estados, un 3.1.2.1 Seguridad pblica asunto relacional de construccin y no de exclusin y dominacin entre ellos, donde la guerra era imposible en un mundo interdependiente.3En el caso de la seguridad pblica el primer gran pensador de esta posicin fue Thomas Hobbes quin vio la necesidad de imponer el orden pblico basado en su preponderancia a la intervencin del gran Estado (Leviathan) 3 Se podra ubicar en el medio de estas dos posturas la posicin de Grocio como otraante una visin negativa y de desconfianza al individuo.4 Esta figura del fuente re reflexin en torno a la seguridad. De acuerdo a este autor, la tradicin gro- ciana sera otra fuente de reflexin en torno a seguridad; la misma que un primer momento se ubica ms cercana a la postura kantiana al no asumir el estado de anar- qua como un asunto dado, pero acepta que los estados son los mayores actores del 4 Si bien a Hobbes tambin se le atribuye ser el inspirador del desarrollo de las teo- sistema internacional. Estos se arreglan acorde a una serie de normas y de conduc-ras realistas de las relaciones internacionales debido a que pone a la seguridad como tas de las sociedades que cada Estado forma. No obstante, para cuestiones de expo-una de las causas de la creacin del Estado moderno, y una alternativa a la anarqua sicin he concebido al realismo y liberalismo como las dos fuentes de pensamiento de la sociedad, en este trabajo asumiremos el aporte de Hobbes como fundamental que han in fluido en la concepcin clsica de la seguridad externa. Orozco, Gabriel,para comprende la seguridad interna. De todos modos, para Hobbes la presencia 2006, El Concepto de la Seguridad en la Teora de las Relaciones Internacionalesdel Estado moderno era asegurar la convivencia de los habitantes; mientras que a en Revista CIDOB D` AFERS INTERNACIONALS 72, Instituto para una coope-nivel externo vea imposible la creacin de una autoridad supranacional que regule racin internacional al desarrollo de calidad, www.cidob.orgla agenda internacional (Orozco, obcit).4243 24. AGENDA NACIONAL DE SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNAHACIA UNA NUEVA POLTICA DE SEGURIDAD, SOBERANA Y DEMOCRACIA gran Estado tena como principal objetivo la preservacin de la integridad dad coercitiva real y prctica del Estado que ejecuta estas tareas a travs de de los ciudadanos y librar al mundo de la naturaleza anrquica el estado dela polica y el sistema penal. Durante el estado absoluto la polica apareci naturaleza. Este Estado garante de la seguridad ha causado revuelo filos- fundamentalmente como un brazo represor y confidencial del poder sobe- fico y poltico hasta la actualidad ya que aparece con esto una poltica dis-rano. Con el estado de derecho la polica adquira un carcter ms trans- tributiva de un Estado que interviene por la paz de sus habitantes. La segu- parente y abierto, con capacidad de ser sometida al control popular; sin ridad de los individuos dependa de la estabilidad y el poder del gran embargo, siempre queda abierta la posibilidad de transitar hacia una va Estado y su legitimidad de aplicar el uso de la fuerza para alcanzar la paz yautoritaria o hacia una va democrtica ya que en definitiva el problema no el orden social. De esta forma el Estado era anterior a la sociedad de indi- radica en donde recae el poder; sino en quien ejerca ese poder. viduos, la poltica y la seguridad.3.1.2.3 El estado de bienestar: la seguridad social pilar de la seguridad pblica. 3.1.2.2 Seguridad individualLas contradicciones del sistema capitalista entre poseedores y no poseedo- Por el lado de la seguridad individual tenemos al modelo de John Locke res produjo grandes tensiones y contradicciones al contrato social del esta- quien critic el pensamiento de Hobbes por considerarlo nocivo a la segu-do guardin liberal que en la prctica fue imposible resolver dentro de la ridad individual o ciudadana ya que no estableca lmites claros donde racionalidad del mercado, lo que origin una serie de disfunciones en el sis- empiezan los derechos civiles de la persona con respecto al Estado. El pen-tema capitalista. As el Estado debi abandonar su funcin de guardin samiento de Locke vea que la esencia para alcanza la paz y la seguridad para intervenir en su regulacin. de la sociedad era la creacin de un contrato. Para este autor, el contratoEste espritu intervensionista trataba de establecer regmenes excepciona- social era la base del poder poltico donde se asentaba en el consenso deles y especiales donde ya no se poda partir de la idea de la igualdad origi- hombres libres dentro de una sociedad. Locke era partidario de establecernal entre los hombres. Era necesario partir de un fundamento filosfico la teora de la soberana popular oponindola al absolutista de Hobbesmaterial de la desigual social en cuanto a la distribucin de los bienes y la Para esto era necesario establecer leyes fijas e imparciales que puedanposicin social; lo cual generaba conflicto, desordenes y fuentes de insegu- resolver las disputas entre los individuos y limitar el mandato de los gober-ridad social. En este sentido, la responsabilidad de la inseguridad social ya nantes y enmarcarlos dentro del marco de la ley. Por lo tanto el individuono radicaba en el individuo sino en la sociedad y las desigualdades estruc- era anterior a la sociedad; y el estado se convierta en una bisagra que libe-turales; razn por la cual, la pobreza empieza a ser mirada como el germen ra a los individuos de naturaleza pacfica de las inseguridades de la guerra.donde se asienta las culturas transgresoras y lo que se busca es disminuir Este Estado liberal propuesto por Locke privilegiaba las libertades indivi-esos riesgos sociales a travs de programas de intervencin social que bus- duales a travs del ejercicio de los derechos civiles. El modelo de Hobbes quen erradicar estos desequilibrios sociales. Por lo tanto, la nocin de segu- por su parte daba preferencia a un Estado intervencionista pero sin esta-ridad ya no radica exclusivamente en el papel del estado liberal guardin y blecer visiblemente los lmites. En la actualidad los modelos de interven- policial, (deja de tener fuerza como un ente represor y garante de la segu- cin estn claramente delimitados jurdicamente dando paso a los Estados ridad pblica) sino por una concepcin ms orgnica y solidaria de la Sociales de Derechos. Sobre este Estado de Derecho se asienta la capaci- sociedad. Con estas medidas de pacificacin polticamente emprendidas en44 45 25. AGENDA NACIONAL DE SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNAHACIA UNA NUEVA POLTICA DE SEGURIDAD, SOBERANA Y DEMOCRACIAAproximaciones al concepto de seguridad desde el pensamiento3.1.3 La seguridad un concepto en construccin clsico del Estado ModernoUnidad de Objeto deMedio para Al trazarnos el desafo de realizar una definicin precisa y articulada alre- Nivel TeoraFinalidad anlisisestudiolograrlodedor del concepto de seguridad5 ninguna de estos puntos de vista parece Seguridad e intersser til al momento de querer tener una comprensin normativa y ontol-ExternoRealismoEstado PoderPoder militarnacionalgica del trmino.6 Esta carencia de precisin desde la visin clsica no pasaCooperacin por las limitaciones o falta de claridad en la definicin del concepto mismo;CooperacinExternoIdealismo Estado Paz para el desarro- interestatal sino que ms bien esto puede deberse a los graves y contradictorios proble- llo econmico Estado Proteccin de los mas en la aplicacin del concepto en la realidad concreta. Lo que si queda SeguridadInternoEstado absolutoPacto social ciudadanos por claro para esta visin clsica es que la unidad fundamental para este pen- Pblica (Leviatn) parte del Estadosamiento fue el Estado moderno como proveedor de seguridad; no obstan-Proteccin Seguridad DerechosInternoEstado Contrato social ciudadana te, la diferencia radica en el enfoque o acento donde se dirige la atencin o individual Civilescontra el Estadofinalidad primordial. En este sentido, los grandes contrasentidos del con-Eliminar laInterno Seguridad EstadoDesigualdadConsenso social exclusin o las cepto de seguridad nos conduce a plantear la necesidad de concebir el tr- SocialSocial diferencias sociales mino seguridad articulado y relacionado a los contextos sociales y polticosdonde se desenvuelve; lo cual le da un estatus de concepto de histrico ydinmico. forma inteligente, el trmino riesgo cubri mucho ms que aspectos tecno- lgicos, incluy tambin dimensiones sociales y econmicas de la sociedad. Esta caracterstica ambigua que le da un sentido histrico al concepto de El manejo ms usual de la contingencia es el seguro donde el estado inter- seguridad, se presenta como un elemento til al momento de abordar fen- vensionista se convierte en un estado de seguridad / del seguro. A partir de menos tan complejos como la globalizacin. La seguridad en un contexto ello se puede comprender el riesgo como una tcnica especfica del mane- como el actual, dista mucho de ser un fenmeno aislado o reducible a una jo de inseguridades.5 El concepto seguridad proviene del latin securitas que a su vez se deriva del adje- Este modelo encontr su tope o limitante cuando a nivel social esta dife-tivo securus , el cual esta compuesto por se que significa sin y cura que significa cui- renciacin social por la intervencin generaba fuertes estigmas sociales que dado o preocupacin. Por lo tanto podemos definir que el concepto de seguridad dificultaba la legitimidad de dichas intervenciones y a nivel de acumulacin etimolgicamente hablando significa sin temor, despreocupado o sin temor a preo-cuparse. Martinez, Alejandro, 2001, Qu es la Seguridad Nacional, cuando la aceleracin del proceso impeda la financiacin del gasto social y www.tuobra.unam.mx/publicadas. un consumo creciente de energa y recursos naturales. Por esta razn el6 Existen autores que ubican a la seguridad en un nivel normativo: sostienen que la Estado de bienestar que intentaba buscar la seguridad social con niveles deseguridad es una necesidad bsica del ser humano referida a la ausencia de amena- control e intervencin social termin por exacerbando amenazas o peligroszas.; es decir, la seguridad es un fin en s mismo que se convierte en un derechoinalienable y fundamental del hombre. Bodemer, Klaus, 2002, Democracia y seguri- que se constituyen en otros tipos de riesgos sociales (ecolgicos, financie- dad en un mundo globalizado y de riesgos. Instituto de Estudios Iberoamericanos, ros, culturales, etc.).documento de trabajo no publicado, Hamburgo.46 47 26. AGENDA NACIONAL DE SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNAHACIA UNA NUEVA POLTICA DE SEGURIDAD, SOBERANA Y DEMOCRACIA sola dimensin. La seguridad a nivel prctico se encuentra en el centro de des propias de cada pas (de lo que hoy podemos hablar decir constituyen una intensa y constante actividad remisoria tanto de los alcance de los efec-las instituciones pilares de fundamentales de un sistema de seguridad inte- tos colaterales no deseados producto de las intervenciones humanas en losgral), hablar de seguridad en Amrica Latina desde una perspectiva regio- diversos campos; como los espacios donde se definen o se toman las decisio-nal homognea solo tom sentido en el marco de su posicin geopoltica y nes alrededor de esta compleja temtica (tradicionalmente ligada al manejo estratgica en el marco de la Guerra Fra. exclusivo militar); y los modelos de ejecucin y participacin ciudadana.En este escenario, las definiciones propias de este periodo histrico estu- Lo dicho significa asumir cambios fundamentales en la identificacin devieron marcadas por el uso poltico que los Estados Unidos le dio al con- nuevas amenazas y/o unidades de proteccin (seguridad ambiental, seguri- cepto de seguridad nacional despus de la Segunda Guerra Mundial con el dad democrtica, seguridad jurdica, seguridad econmica, seguridad ciu- aparecimiento de la Guerra Fra. Con la generalizacin de este tipo de dadana seguridad societal, seguridad humana, etc.); entender la necesidadcategora poltica, el plano militar y el uso de la fuerza se convirti en el de establecer vnculos cooperativos con nuevas formas o entidades respon-pilar de la seguridad de los Estados y las relaciones internacionales. As, el sables por la seguridad de las sociedades como lo son organismos suprana-Estado se converta en la nica unidad competente para la defensa del cionales, actores locales, ciudadana, etc.; y dejar de mirar al concepto como territorio; a travs monopolio jurdico del poder coercitivo y la disposicin un elemento de retaguardia y de uso exclusivo de agentes especializadosde medios materiales para llevar adelante esta tarea. Solo a travs de la para tener una perspectiva ms participativa y proactiva de la ciudadanadefensa de la integridad territorial del Estado, se poda conservar los inte- en el diseo de poltica e identificacin de amenazas. reses de la nacin y con ello el bienestar de la sociedad. Por lo tanto, lahablar de seguridad, no haba otra forma ms que pensar que en la Para ello es vlido partir de una visin constructiva de la seguridad dondeSeguridad del Estado. el Estado debe dejar de ver a los ciudadanos como entes pasivos. Cualquier agenda de seguridad en los trminos actuales debe integrar una posicinEste uso poltico tambin gener a nivel acadmico las condiciones para el pluralista de participacin social donde los individuos, comunidades o aparecimiento de las teoras neorrealistas que termin por dar validez cien- colectividades generales puedan ir priorizando y estableciendo sus propias tfica a estos argumentos. Entre sus principales expositores quin Kenneth agendas de seguridad dentro del marco de la democracia, los derechos Waltz quin estableci claramente las diferencias entre la poltica doms- humanos y la soberana de los pueblos y ciudadanos.tica y la externa. Segn este autor, la seguridad interna estaba ordenadajerrquicamente donde las instituciones y agencias se presentan en relacinde supra y subordinacin con fuertes lazos de interdependencia y coopera- 3.2. Amrica Latina y su Historia de Seguridad cin basados en la divisin social del trabajo. En cambio los sistemas inter-nacionales se caracterizaban por una ausencia de gobierno (anarqua) en elque cualquier elemento de autoridad que emerga era escaso y difcil de 3.2.1 Latinoamrica y las Teoras Neorrealistassostener. Esta concepcin que se puede calificar hoy de tradicional y equi- En este contexto, si bien la era republicana de Latinoamrica marc el des-paraba la seguridad del Estado con la de la sociedad cuyo objetivo era iden- arrollo progresivo de las instituciones castrenses, policiales, de justicia ytificar las posibles amenazas provenientes del exterior para proporcionar carcelarias en el siglo XIX constituyendo as las caractersticas e identida-seguridad a la colectividad, la nacin y la sociedad. Por lo tanto la seguri-48 49 27. AGENDA NACIONAL DE SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNA HACIA UNA NUEVA POLTICA DE SEGURIDAD, SOBERANA Y DEMOCRACIA dad interna quedaba al quehacer interno y domstico de cada Estado al Esto influy notablemente, en el marco de la Guerra Fra, en el diseo margen de las estrategias externas. de estrategia de seguridad regional y nacional a travs de polticas interna- cionales denominadas seguridad hemisfrica entre las que se destacaban: Desde una visin hegemnica, el sistema internacional es un orden anr- Junta Interamericana de Defensa; Programa de Asistencia Militar; quico, ausente de gobierno, donde la capacidad del ms fuerte impone susEscuelas de la Amricas y Marinas; Agencia Internacional para el intereses sobre los otros Estados. Estos ltimos concebidos como unidades Desarrollo (AID) y operaciones militares conjuntas7; adems de el plan autnomas independientes cuya razn de ser, es sobrevivir para garantizar intencional latinoamericano como Alianza para el Progreso y el respaldo a su existencia. Siendo el prerrequisito y justificativo necesario para garanti-gobiernos de facto en varios pases con el afn de frenar la arremetida del zar su existencia el uso de la fuerza militar a fin de lograra un equilibrio de comunismo en el mundo y que atentaban contra la seguridad hemisfrica. poderes entre Estados. En Amrica Latina, las polticas de la Seguridad Nacional en su dimen- La integracin y la cooperacin, en este escenario, es concebida como una sin interna tomaron el nombre de la Doctrina de la Seguridad Nacional. herramienta de los Estados dbiles que intenta contrarrestar su incapacidad Este fue quiz el nico intento un intento terico en Latinoamrica en capacidad de explicar las caractersticas del nuevo militarismo surgido en de plantear sus intereses frente agendas de Estados poderosos. Significa los aos 70`y que se caracteriz por la ocupacin de los militares de las ins- tener vulnerabilidades que marquen sus conductas internacionales que tituciones estatales.8 Este periodo se caracterizaba en primer lugar de arti- repercutan en sus intereses internos nacionales ms no como un anhelo soli- cular el espritu nacionalista y paternalista del viejo militarismo, la influen- dario de garantizar a sus pueblos una vida ms digna, ms equitativa y justa. cia estadounidense en la guerra fra, y a nivel interno los esfuerzos de los gobiernos por contrarrestar movimientos insurgente influidos por la lgi- 3.2.2 La guerra fra ca de la revolucin cubana y Ernesto Guevara. Ahora bien, en el caso de Amrica Latina en este planteamiento se mani- El modelo ideal de esta doctrina en Amrica del Sur apareci en fest en el esfuerzo por implementar instrumentos de cooperacin regio- Argentina y Brasil y con algunas variantes en Chile, Per y Ecuador con nales marcados por estrategias militares a cambio de algn ofrecimiento tendencias ms desarrollistas. Los militares eran vistos como progresistas, hegemnico de desarrollo econmico y social. As la poltica internacional de los Estados Unidos a partir de la Segunda7 Comisin Sudamericana, 1987, Seguridad Democrtica y Regional, Informe Zona de Guerra Mundial y durante la Guerra Fra se bas principalmente en siste-Paz, Argentina. mas regionales de cooperacin como el Tratado Interamericano de 8 Este enfoque terico tiene 4 etapas que facilitan su comprensin, estos son: 1) El Asistencia Recproca, TIAR, cuyo fin era establecer un sistema continentalviejo militarismos, 2) la creciente influencia poltico militar de los Estados Unidos en Amrica Latina luego de la segunda guerra mundial, 3) el combate a movimien- de seguridad frente a la posibilidad de invasiones externas (argumento para tos insurgentes marxistas inspirados en la revolucin cubana y pretexto de la razn la resolucin del Protocolo de Ro de Janeiro). Invasiones que eran com-de ser de la nueva milicia Latinoamrica, 4) la declinacin de esta doctrina que se inicia con las polticas del presidente Carter y un cambio de concepcin en la pol- prendidas como amenazas comunistas o conflictos limtrofes regionales, en tica de EEUU. Leal B, Francisco, 2002, La Seguridad Nacional a la deriva: Del Frente conjuncin con la doctrina Monroe de Amrica para los americanosNacional a la Posguerra Fra, Alfaomega grupo editor S.A, Mxico.50 51 28. AGENDA NACIONAL DE SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNAHACIA UNA NUEVA POLTICA DE SEGURIDAD, SOBERANA Y DEMOCRACIA incorruptibles, fundadores y herederos de la identidad nacional y salvado-tando el tema de la seguridad militar frente a la amenaza comunista hacia res de la nacin. Esto les permita tener una ideologa institucional en su la inclusin de temas econmicos, sociales y humanitarios. Todo esto den- calidad de gobernantes que se caracteriza por el autoritarismo y muchas tro de un contexto de una Latinoamrica atrapada por una deuda que la veces el totalitarismo como en el cono sur que se arrogaban autoatribu- oblig a paralizar su inversin social frente a las obligaciones que sus ciones de representacin popular, negando el dialogo poltico y todo formagobiernos mantenan con la banca internacional, procesos inflacionarios de participacin popular. Tenan una visin mecnica y simple de la socie- agudos y el debilitamiento de la estructura Estatal como fortalecedora de dad basada en el moralismo y la revalorizacin del pasado. Todos los indi- los mercados internos. viduos que no acepten esta misin eran considerados enemigos polticos de la nacin y el que aceptaba la subordinacin eran considerados amigos.El nuevo escenario de esta seguridad se entendi para la regin como Este tipo de regmenes se caracterizaban por la subordinacin de la racio-gobiernos democrticos, cambios estructurales y culturales en los modelos nalidad de la acumulacin a la reproduccin de social de privilegios y al for-de gestin y administracin de asuntos pblicos, la libertad de los merca- talecimiento del poder poltico. La idea de democracia era sesgada, pues se dos y una poltica econmica neoliberal, y el aparecimiento de nuevas ame- aplicaba el hecho en justificacin del derecho; lo cual condujo a violaciones nazas que atentan contra la calidad de vida de los ciudadanos y la estabili- sistemticas de derechos humanos y libertades bsicas en nombre de la dad de las democracias. Siendo estas ltimas el narcotrfico, el terrorismo, democracia y la defensa de las instituciones y la constitucin. la delincuencia y del medio ambiente. El proceso de democratizacin denominado tercera ola de democratiza- 3.2.3 Periodo de Democracia y Neoliberalismo cin gener que la poltica internacional de Estados Unidos hacia Para finales de la dcada de los 70`, Amrica Latina dej de tener la impor-Latinoamrica tenga un carcter distinto que en dcadas pasadas. La gue- tancia de regin estratgica en trminos militares que mantena durante rra fue vista como una obsoleta forma de resolucin de conflictos y esto Guerra Fra. Por varios factores, entre ellos: una capacidad blica altamen-marc un cambio en los niveles de negociacin y la mirada internacional. te tecnificada y mvil9 por parte de los Estados Unidos, la recesin de laEl crecimiento del subdesarrollo y el deterioro econmico tambin marca- economa estadounidense luego de la crisis petrolera, denuncias sobre vio-ron un nuevo enfoque a la intervencin, donde se privilegiaba las estrate- laciones a los derechos humanos producto de las dictaduras en los pasesgias de intereses de seguridad compartida que favoreci a la desmilitariza- latinoamericanos especialmente en el cono sur, la cual se haba favorecidocin de los gobiernos en Amrica Latina. Las intervenciones internaciona- por parte de la poltica internacional estadounidense dcadas atrs.les se deban hacer en el marco del respeto a la democracia y los derechos Para la dcada de los ochenta, el Gobierno de los Estados Unidos planteahumanos que enmienden en parte las experiencias traumticas de las dic- una nueva agenda regional derivada del Consenso de Washington reorien-taduras militares inspiradas en la Doctrina de Seguridad Nacional en Amrica Latina.10 9 Se refiere al desarrollo en las telecomunicaciones y al aumento en la rapidez en el desplazamiento de la capacidad blica producto del desarrollo tecnolgico.10 Proceso similar al modelo de transicin de la Espaa postfranquista.5253 29. AGENDA NACIONAL DE SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNA HACIA UNA NUEVA POLTICA DE SEGURIDAD, SOBERANA Y DEMOCRACIA Por otro lado, la entrada en vigencia de los cambios culturales y estructura- 3.2.4 Los nuevos temas de la seguridad: Justicia y reformas les producto de la globalizacin y la influencia de las polticas del Consensomilitares y policiales de Washington trajeron consigo cambios significativos a nivel latinoame- ricano y especialmente en la Amrica Latina en lo que tiene que ver sus En la dcada de los 90, se plante la necesidad de establecer profundas modelos de Estado y gestin poltica. Producto de esto se evidenci duran-reformas a los aparatos represivos (policas y fuerzas armadas) y de justicia te la dcada de los 80 y 90 en Amrica Latina un crecimiento importante con el objetivo de ponerse a tono del influjo de los procesos de democrati- del protagonismo social y poltico tanto de agentes privados como corpo-zacin, modernizacin y transformacin de los Estados de los aos 80 y 90. raciones, transnacionales, empresas, organismos no gubernamentales; comoEsta necesidad fue creada con el afn en un primer momento de ponerse a de organizaciones sociales e instituciones estatales de representacin localtono con los nuevos conceptos de seguridad atravesados por el criterio de y seccional que rompen con el sistema jerrquico de seguridad pblica democratizacin, transparencia y respeto a los derechos humanos como interna propia del modelo de Seguridad Nacional.una forma de superar experiencias pasadas y posteriormente ser ms efec- tivo y preciso para enfrentar las nuevas amenazas sociales que atenta con- Por ltimo, con la cada del muro de Berln gener que exista una nueva tra la seguridad de los ciudadanos. hegemona estadounidense respecto a la definicin de nuevas amenazas que atentan contra la Seguridad de este pas tales como: el crimen organi-No obstante a esta pretensin general, grandes fueron los inconvenientes zado internacional, el terrorismo, el narcotrfico amenazas ambientales,encontrados. Ms bien el matiz que ha marcado los procesos de reforma entre muchas ms. En medio de este tema, se empieza a discutir tambinde las instituciones de seguridad y justicia en Amrica Latina han sido acerca de la relacin entre los aspectos econmicos, sociales, polticos, mili- influido por las restricciones productos de intereses corporativos tradicio- tares, derechos humanos, ecolgicos y la seguridad de las personas; lonalistas al interior y exterior de las instituciones, muchos de ellos alineados mismo que de la imbricacin entre dialogo, cooperacin, prevencin de todava a la herencia de la Doctrina de la Seguridad Nacional. En este sen- conflictos y seguridad de las partes. tido, por ser las instituciones de seguridad y de justicias altamente corpo- rativas, con falsos espritus de cuerpo y con una casi natural propensin a Estas condiciones generaron que durante la dcada de los 90 y 80 la restringir cambios estructurales de gran escala, las experiencias reformistas Poltica de Seguridad de Amrica Latina quede dividida frente a dos pro- a lo largo de toda la regin se han visto limitadas en cuanto a su aplicacin cesos claramente definidos: en su real dimensin. 1. La necesidad de establecer una nueva mirada a la seguridad a travs del Un ejemplo de ello es que es muy comn en el lenguaje reformista de lasplanteamiento de reformas a la institucionalidad de la fuerza pblica y instituciones policiales y militares latinoamericanas hablar de contrarre-de justicia desprestigiadas en muchos de los casos por la influencia de la formas, que no es ms que una estrategia institucional y de grupos conser-Doctrina de Seguridad Nacional dcadas atrs; vadores de hacer frente y contrarrestar las propuestas reformistas iniciadas 2. La influencia hegemnica de las nuevas agendas de seguridad nacional en una institucin. Por otro lado, la influencia de la Doctrina de la(narcotrfico, migracin, terrorismo, crimen organizado) promovidas eSeguridad Nacional no solo se puede evidenciar en los modelos organiza-impuestas por la poltica exterior estadounidense a los pases cionales castrenses y policiales; las cuales se caracterizan, en la mayora deLatinoamericanos.casos, por ser instituciones altamente corporativas, jerr