Análisis Situacional

2
ESTRUCTURA DE TRABAJO FINAL I. ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA EMPRESA 1.1 RESEÑA HISTÓRICA 1.2. BASE LEGAL DE LA EMPRESA 1.3. DIAGNÓSTICO INTERNO 1.3.1. PROVEEDORES 1.3.2. CLIENTES 1.3.3. COMPETENCIA 1.4. SITUACIÓN INTERNA DE LA EMPRESA 1.4.1. VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN 1.4.2. PRODUCCIÓN 1.4.3. ADMINISTRACIÓN 1.4.4. RECURSOS HUMANOS 1.4.5. FINANZAS 1.5. ANÁLISIS FODA 1.6. PLAN ESTRATÉGICO 1.6.1. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO 1.6.2. DEFINICIÓN DEL NEGOCIO 1.6.3. FILOSOFÍA CORPORATIVA 1.6.3.1. PRINCIPIOS 1.6.3.2. VALORES 1.6.3.3. PARADIGMAS 1.6.3.4. MISIÓN 1.6.3.5. VISIÓN 1.6.3.6. OBJETIVOS 1.6.4. PROPUESTAS DE VALOR POR CADA PERSPECTIVA 1.6.4.1. PROPUESTA DE VALOR PARA LOS ACCIONISTAS 1.6.4.2. PROPUESTA DE VALOR PARA CLIENTES 1.6.4.3. PROCESOS Y REDES DE COOPERACIÓN 1.6.4.4. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS CLAVE. II. MÉTODOS DE VALORACIÓN 2.1 MÉTODOS BASADOS EN EL BALANCE (VALOR PATRIMONIAL) 2.2 MÉTODOS BASADOS EN LA CUENTA DE RESULTADO 2.3 MÉTODOS MIXTOS, BASADOS EN EL FONDO DE COMERCIO O GOODWILL 2.4MÉTODOS BASADOS EN EL DESCUENTO DE FLUJOS DE FONDO (CASH FLOWS) III. ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO-OPERATIVO Y RELEVANTE 3.1. ANÁLISIS DEL BALANCE DE SITUACIÓN 3.2. ANÁLISIS DE LA ESTADO DE RESULTADOS 3.3. ANÁLISIS DE LIQUIDEZ 3.4. ANÁLISIS DE ENDEUDAMIENTO 3.5. ANÁLISIS DE RENTABILIDAD 3.6. ANÁLISIS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN-FINANCIACIÓN 3.7. ANALISIS DE OPERATIVIDAD Y RELEVANTE 3.8. CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO

description

Empresa

Transcript of Análisis Situacional

Page 1: Análisis Situacional

ESTRUCTURA DE TRABAJO FINAL

I. ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA EMPRESA1.1 RESEÑA HISTÓRICA 1.2. BASE LEGAL DE LA EMPRESA 1.3. DIAGNÓSTICO INTERNO 1.3.1. PROVEEDORES 1.3.2. CLIENTES 1.3.3. COMPETENCIA 1.4. SITUACIÓN INTERNA DE LA EMPRESA 1.4.1. VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN 1.4.2. PRODUCCIÓN 1.4.3. ADMINISTRACIÓN 1.4.4. RECURSOS HUMANOS 1.4.5. FINANZAS 1.5. ANÁLISIS FODA 1.6. PLAN ESTRATÉGICO 1.6.1. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO 1.6.2. DEFINICIÓN DEL NEGOCIO 1.6.3. FILOSOFÍA CORPORATIVA 1.6.3.1. PRINCIPIOS 1.6.3.2. VALORES 1.6.3.3. PARADIGMAS 1.6.3.4. MISIÓN 1.6.3.5. VISIÓN 1.6.3.6. OBJETIVOS 1.6.4. PROPUESTAS DE VALOR POR CADA PERSPECTIVA1.6.4.1. PROPUESTA DE VALOR PARA LOS ACCIONISTAS 1.6.4.2. PROPUESTA DE VALOR PARA CLIENTES 1.6.4.3. PROCESOS Y REDES DE COOPERACIÓN 1.6.4.4. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS CLAVE.

II. MÉTODOS DE VALORACIÓN2.1 MÉTODOS BASADOS EN EL BALANCE (VALOR PATRIMONIAL)2.2 MÉTODOS BASADOS EN LA CUENTA DE RESULTADO2.3 MÉTODOS MIXTOS, BASADOS EN EL FONDO DE COMERCIO O GOODWILL 2.4MÉTODOS BASADOS EN EL DESCUENTO DE FLUJOS DE FONDO (CASH FLOWS)

III. ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO-OPERATIVO Y RELEVANTE3.1. ANÁLISIS DEL BALANCE DE SITUACIÓN3.2. ANÁLISIS DE LA ESTADO DE RESULTADOS 3.3. ANÁLISIS DE LIQUIDEZ 3.4. ANÁLISIS DE ENDEUDAMIENTO 3.5. ANÁLISIS DE RENTABILIDAD 3.6. ANÁLISIS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN-FINANCIACIÓN3.7. ANALISIS DE OPERATIVIDAD Y RELEVANTE3.8. CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO

TACNA, AGOSTO DEL 2015.